SlideShare una empresa de Scribd logo
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
PLAN NACIONAL DE RCP
LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO
3
OBJETIVOS
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
Proporcionar una visión general sobre el Soporte Vital Avanzado.
Concretamente sobre:
- Los objetivos del SVA.
- Los esquemas de actuación en SVA .
- Los procedimientos usados en SVA.
- La estrategia de los cuidados postresucitación.
CARACTERÍSTICAS DEL SVA
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
- Precisa equipo y entrenamiento adecuados.
- Debe ser iniciado antes de 8 minutos.
- Se inserta como un eslabón más de la cadena de supervivencia.
- Exige disponer de un Sistema de Emergencias Médicas.
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
OBJETIVO
-Tratamiento definitivo del PCR con el fin de restablecer la circulación y
la respiración espontánea.
COORDINACIÓN
- Necesidad de al menos 2 reanimadores.
- Dirige el más experimentado.
PRIORIDADES
- Compresiones torácicas.
- Desfibrilación.
ALGORITMO DE SVA
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
PARADA CARDÍACA
Llamada Equipo de Resucitación
Revisar la monitorización
Minimizar las suspensiones de las
compresiones
Ventilar con O2 al 100%
Canalizar una vena, si es posible
periférica.
Aislar la vía aérea
Administrar adrenalina cada
3-5 min.
Valorar Atropina, Amiodarona y Mg
RCP 30:2
VALORAR RITMO EN EL MONITOR
Conectar monitor-desfibrilador
DESFIBRILABLE
RCP 2 min.
Un choque
Monofásico 360 J.
Bifásico 150-360 J.
DETECTAR YTRATAR LAS CAUSAS REVERSIBLES DE PCR
Hipoxia Neumotórax aTensión
Hipovolemia Taponamiento cardíaco
Hipo/Hiperpotasemia y Toxicos/Fármacos
alteraciones metabólicas Trombosis (coronaria/pulmonar)
Hipotermia
NO
DESFIBRILABLE
RCP 2 min.
PUÑOPERCUSIÓN PRECORDIAL
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
• Sólo es útil en la FV/TV en los
primeros segundos.
• Resuelve 11-25 % deTV y 2% de
FV.
• Indicada en PCR presenciada por
personal sanitario, en los
primeros segundos de evolución y
sin que se disponga
instantáneamente de
desfibrilador. Se trata
generalmente de pacientes
monitorizados.
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
PARADA CARDÍACA
Llamada Equipo de Resucitación
RCP 30:2
Conectar monitor-desfibrilador
VALORAR RITMO EN EL MONITOR
DESFIBRILABLE NO
DESFIBRILABLE
PARADA CARDÍACA
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
PARADA CARDÍACA
Llamada Equipo de Resucitación
RCP 30:2
VALORAR RITMO EN EL MONITOR
Conectar monitor-desfibrilador
DESFIBRILABLE
RCP 2 min.
Un choque
Monofásico 360 J.
Bifásico 150-360 J.
FIBRILACIÓN VENTRICULAR
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
DESFIBRILABLE
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
• En cuanto se tenga evidencia de FV oTVSP se aplicará la primera
descarga:
- 360 J. Con descarga monofásica.
- 150 J.-200 J. Con descarga bifásica.
• Sin analizar ritmo y sin buscar pulso realizar 2 min de RCP y entonces
analizar ritmo. Sólo buscar pulso si se objetiva un ritmo organizado.
• Si La FV/TV persiste realice una segunda descarga:
- 360 J. Con descarga monofásica.
- 150 J.-360 J. Con descarga bifásica.
• Realizar 2 min de RCP y analizar ritmo.
DESFIBRILABLE
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
Si La FV/TV persiste administre 1 mg de Adrenalina IV y realice una tercera
descarga, con la misma energía que la anterior. Realice 2 min de RCP y
analice el ritmo.
Si La FV/TV persiste administre 300 mg de Amiodarona IV y realice una
cuarta descarga. Realice 2 min de RCP y analice el ritmo (si no dispone de
amiodarona puede utilizar lidocaina).
DESFIBRILABLE
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
En FV refractaria o recurrente puede darse una segunda dosis de
Amiodarona (150 mg) y continuar con la perfusión para 24 horas (900 mg).
Si se sospecha hipomagnesemia administrar Magnesio (8 mmol) en
forma de sulfato magnésico (2gr)=4 cc al 50%.
SECUENCIA DE TRATAMIENTO FV/TV
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
RCP 2min/RCP2min/RCP 2min/RCP
Análisis
ritmo
Choque
Preparar
Adrenalina
Administrar
Adrenalina
Preparar
Amiodarona
Administrar
Amiodarona
Análisis ritmo
sin compresiones
Análisis ritmo
sin compresiones
Análisis ritmo
sin compresiones
Acceso IV
1º 2º 3º 4º
FV - TV (SP)
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
Durante la RCP
• Minimizar las interrupciones de las compresiones torácicas.
• Ventilar con balón-mascarilla con bolsa reservorio conectada a O2 a
10-15 l/min.
• Vía venosa (preferentemente periférica).
• Si está entrenado realice la intubación endotraqueal o la técnica
alternativa que domine.
• Ante fracaso de la desfibrilación revisar: contacto, gel, posición de
palas, desfibrilador.
FV-TV (SP)
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
• Adrenalina 1 mg/3-5 min. (aprox. cada 2 bucles). La primera dosis
antes del tercer choque.
• Amiodarona, emplear tras 3 desfibrilaciones, sin retrasar la 4ª.
• Alcalinizantes: No usar como rutina. Justificados en hiperpotasemias,
intoxicaciones por antidepresivos tricíclicos y acidosis metabólica
severa con pH < 7,1 y EB<-10 (50 cc de Bicarbonato Sódico 8,4%- 1
Molar).
FV-TV (SP)
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
Los Servicios de Emergencias deben
valorar en la Fibrilación Ventricular
extrahospitalaria de más de 5
minutos de duración o de
antigüedad desconocida, si aplican
o no 2 minutos de RCP antes de
efectuar la desfibrilación. La
literatura no es concluyente.
PARADA CARDÍACA
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
PARADA CARDÍACA
Llamada Equipo de Resucitación
RCP 30:2
VALORAR RITMO EN EL MONITOR
Conectar monitor-desfibrilador
NO DESFIBRILABLE
RCP 2 min.
PCR CON RITMO NO DESFIBRILABLE
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
• Iniciar RCP durante 2 min y evaluar ritmo. Buscar pulso sólo si existe
ritmo organizado.
• Actúe como si de una asistolia se tratara cuando dude entre una FV de
grano fino y una asistolia.
• Acceso venoso y vía aérea como en situación previa.
• Adrenalina 1 mg/3-5 min. (La primera dosis lo antes posible).
• Atropina 3 mg en una única dosis en asistolias y en DEM con FC< 60
lat/min.
PCR CON RITMO NO DESFIBRILABLE
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
• Marcapasos sólo justificado si hay evidencia de alteración primaria del
automatismo o conducción cardíaca. La percusión precordial
(100/min) puede ser útil en estas situaciones, cuando no se disponga
de marcapasos.
• Analizar ritmo, si durante la RCP presenta signos vitales.
• Si aparece FV -TV, se pasa al bucle izquierdo.
ASISTOLIA
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
• ECG con:
- Ausencia de actividad eléctrica.
- Presencia aislada de ondas “P”.
- Ritmo agónico.
• Más frecuente en las RCP hospitalarias
que en las extrahospitalarias.
• Expresión final de FV no resuelta.
• Escasas posibilidades de recuperación salvo cuando es consecuencia
de bradiarritmia.
ASISTOLIA
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
• La puñopercusión rítmica puede ser útil muy precozmente.
- Poco probable tras un periodo de RCP básica.
• La FV puede ser confundida con asistolia por:
- Fallo del equipo, amplificación escasa del ECG.
- Artefactos por movimiento.
- Mala proyección de la onda de FV en la derivación seleccionada.
No obstante, si la causa no es técnica, no cambiar la pauta ya que una
FV de grano fino tiene idéntico tratamiento que una asistolia hasta que
la FV sea manifiesta.
ASISTOLIA REFRACTARIA
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
• El empleo de marcapasos (transcutáneo o endocavitario) sólo debe
considerarse cuando se ha detectado actividad eléctrica (ondas “P” o
esporádicos “QRS”) que hacen posible una alteración primaria del
ritmo como responsable de la asistolia.
• Salvo hipotermia la recuperación tras 20 min. de asistolia es muy poco
probable.
EN CUALQUIER PARADA CARDÍACA
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
Descartar y tratar, en lo posible, las causas reversibles:
Las “4 H” y las “4T”
- Hipoxia. - Hiper /Hipo-K.T. metabólicos.
- Hipovolemia. - Hipotermia.
- Neumotórax a Tensión. -Taponamiento cardíaco.
- Tóxicos (fármacos). -Trombosis (cor./pulm.).
MANEJO DE LAS 4 Hs
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
• Hipoxia:
- Ventile con O2 al 85-100%.
- Vigile la calidad de la ventilación aportada.
• Hipovolemia:
- Secundaria o no a hemorragia.
- Aporte IV de volumen (no glucosados).
• Hiper /Hipo-K.T. metabólicos:
- Sospecha clínica pero diagnóstico analítico.
- El cloruro cálcico (10%) 10 ml. Está indicado en la hiperpotasemia
tóxica, la hipocalcemia y la intoxicación por antagonistas del Ca.
• Hipotermia
- Fácil diagnóstico.
- Protocolo específico.
MANEJO DE LAS 4 Ts
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
• Neumotórax aTensión:
- Diagnóstico clínico.
- Descompresión con angiocatéter seguida de tubo de drenaje torácico.
• Taponamiento cardíaco:
- Diagnóstico difícil en la PCR, excepto en los traumatismos torácico y cirugía
cardíaca.
- Pericardiocentesis y/o toracotomía (según etiología).
• Tóxicos y sobredosificación de fármacos:
- Diagnóstico por antecedentes.
- Usar antídoto, si se dispone.
• Trombosis (cor./pulm.).
- No hay evidencia suficiente para el uso de los fibrinolíticos en la PCR no
traumática.
- Pueden utilizarse en la PCR por embolismo pulmonar que no responde
inicialmente a la RCP. En este caso la RCP se debe prolongar 60-90 min.
CUIDADOS POST-RESUCITACIÓN
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
Elemento esencial de la cadena
de supervivencia:
- Hasta el 85% de los
reanimados con éxito
fallecen en las horas
siguientes.
- En el Reino Unido solo el
30% de los ingresados en
UCI por una PCR pueden ser
dados de alta a su domicilio.
CUIDADOS POST-RESUCITACIÓN
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
• Se inicia una vez recuperado el latido eficaz.
• FASES:
- Cuidados intensivos prolongados.
- Cuidados inmediatos: estabilización, triaje y traslado asistido.
CONFLUENCIA DE SITUACIONES EN LA FASE POST-RESUCITACIÓN
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
• Patología fundamental.
• Causa desencadenante de la PCR.
• Enfermedades asociadas.
• Complicaciones de la RCP.
• Síndrome post-resucitación.
SÍNDROME POST-RESUCITACIÓN
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
• Fracaso multiorgánico.
- Sistema neurológico:
- Encefalopatía postanóxica.
• Sistema circulatorio:
- Arritmias recurrentes.
- Shock distributivo.
- Bajo gasto-shock cardiogénico.
- Edema agudo de pulmón.
SÍNDROME POST-RESUCITACIÓN (II)
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
• Respiratorio:
- Neumonía por broncoaspiración.
- SDRA.
• Renal:
- FRA.
• Digestivo:
- Enteritis isquémica.
- HDA.
- FHF.
• Hematológico:
- CID.
OBJETIVOS DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS POST-RESUCITACIÓN
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
• Prevenir y tratar la PCR recurrente.
• Optimizar la oxigenación y la ventilación.
• Mantener una adecuada presión de perfusión tisular.
• Evitar y tratar todo lo que contribuya a incrementar la lesión cerebral.
• En el medio extrahospitalario, clasificar al paciente para decidir a
donde efectuar el traslado.
• Valorar en el SCA con elevación del ST la estrategia de reperfusión.
• Traslado asistido al centro más útil.
ACTUACIONES EN LOS CUIDADOS INMEDIATOS
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
• Monitorización ECG y SpO2.
• Paciente consciente - Oxigenoterapia - Valorar indicación de intubación.
• Paciente inconsciente. Aislamiento vía aérea (intubación o técnica
alternativa).
• Disponibilidad de vía venosa estable.
• Mantenimiento de unaTAM suficiente.
• Control de convulsiones, si aparecen.
• ECG de 12 derivaciones (extrahospitalario).
• TRIAJE-TRASLADO.
• Recogida de datos. Historia - Estilo Utstein.
• Transferencia del paciente.
CUIDADOS INTENSIVOS HOSPITALARIOS
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
• MONITORIZACIÓN.
• ESTABILIZACIÓN.
• EVALUACIÓN.
• CONTROL DE:
- Hiperglucemia.
- Convulsiones.
- Temperatura:
• Tratar hipertermia.
• En pacientes en coma postparada por FV extrahospitalarias se
recomienda una hipotermia de 32°-34°, durante 12-24h. Que
probablemente también sea útil en la PCR hospitalaria o de otro
origen.
HIPERGLUCEMIA EN LA RCP
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
• Experimentalmente la hiperglucemia empeora el edema cerebral
postisquémico.
• En humanos la hiperglucemia en la PCR se acompaña de mayor
mortalidad y más daño neurológico.
• En los pacientes críticos se ha comprobado un mejor pronóstico con el
control estricto de la glucemia.
RESUMEN
SOPORTE VITAL AVANZADO
Soporte Vital Avanzado
• Introducción en SVA.
• Esquema de actuación en SVA .
- RITMOS DESFIBRILABLES.
- RITMOS NO DESFIBRILABLES.
• Cuidados post-resucitación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversiónDesfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversión
Uci Grau
 
Cuidados de enfermería en el tratamiento de ablación por radiofrecuencia del ...
Cuidados de enfermería en el tratamiento de ablación por radiofrecuencia del ...Cuidados de enfermería en el tratamiento de ablación por radiofrecuencia del ...
Cuidados de enfermería en el tratamiento de ablación por radiofrecuencia del ...
Clínica Universidad de Navarra
 
Efecto de la solución polarizante en células cardíacas hipoxicas de rata con ...
Efecto de la solución polarizante en células cardíacas hipoxicas de rata con ...Efecto de la solución polarizante en células cardíacas hipoxicas de rata con ...
Efecto de la solución polarizante en células cardíacas hipoxicas de rata con ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Valvula Aortica. Evaluacion Ecografica
Valvula Aortica. Evaluacion EcograficaValvula Aortica. Evaluacion Ecografica
Valvula Aortica. Evaluacion Ecografica
Francisco Sosa Carrillo
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
mechasvr
 
Caso clinico-presentacion-final.
Caso clinico-presentacion-final.Caso clinico-presentacion-final.
Caso clinico-presentacion-final.
Cami Vanegas Florez
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
Cindy Nolasco
 
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz1324. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Silvestre Degreéf
 
Cuidados postparocardiaco.
Cuidados postparocardiaco.Cuidados postparocardiaco.
Cuidados postparocardiaco.
Queti Quesada Yáñez
 
Circulación extracorporea
Circulación extracorporeaCirculación extracorporea
Circulación extracorporea
Genry German Aguilar Tacusi
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
cuajoonline
 
Marcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. BosioMarcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
Leyla Gonzáles Delgado
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
jvallejoherrador
 
Válvulas biológicas vs Válvulas mecánicas
Válvulas biológicas vs Válvulas mecánicasVálvulas biológicas vs Válvulas mecánicas
Válvulas biológicas vs Válvulas mecánicas
Jhoana Quintero
 
Plan de cuidados cirugia cardiaca
Plan de cuidados cirugia cardiacaPlan de cuidados cirugia cardiaca
Plan de cuidados cirugia cardiaca
Naiara Alonso Vilches
 
ecocardiografía - volemia - rpta fluidos - tipos shock
ecocardiografía - volemia - rpta fluidos - tipos shockecocardiografía - volemia - rpta fluidos - tipos shock
ecocardiografía - volemia - rpta fluidos - tipos shock
repre64
 
Medicamentos mas usados en U.C.I.
Medicamentos mas usados en U.C.I.Medicamentos mas usados en U.C.I.
Medicamentos mas usados en U.C.I.
Manuel Quinto
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
Centro Médico Pedro P. Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Desfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversiónDesfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversión
 
Cuidados de enfermería en el tratamiento de ablación por radiofrecuencia del ...
Cuidados de enfermería en el tratamiento de ablación por radiofrecuencia del ...Cuidados de enfermería en el tratamiento de ablación por radiofrecuencia del ...
Cuidados de enfermería en el tratamiento de ablación por radiofrecuencia del ...
 
Efecto de la solución polarizante en células cardíacas hipoxicas de rata con ...
Efecto de la solución polarizante en células cardíacas hipoxicas de rata con ...Efecto de la solución polarizante en células cardíacas hipoxicas de rata con ...
Efecto de la solución polarizante en células cardíacas hipoxicas de rata con ...
 
Valvula Aortica. Evaluacion Ecografica
Valvula Aortica. Evaluacion EcograficaValvula Aortica. Evaluacion Ecografica
Valvula Aortica. Evaluacion Ecografica
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
 
Caso clinico-presentacion-final.
Caso clinico-presentacion-final.Caso clinico-presentacion-final.
Caso clinico-presentacion-final.
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
 
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz1324. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
 
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
 
Cuidados postparocardiaco.
Cuidados postparocardiaco.Cuidados postparocardiaco.
Cuidados postparocardiaco.
 
Circulación extracorporea
Circulación extracorporeaCirculación extracorporea
Circulación extracorporea
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
 
Marcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. BosioMarcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. Bosio
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Válvulas biológicas vs Válvulas mecánicas
Válvulas biológicas vs Válvulas mecánicasVálvulas biológicas vs Válvulas mecánicas
Válvulas biológicas vs Válvulas mecánicas
 
Plan de cuidados cirugia cardiaca
Plan de cuidados cirugia cardiacaPlan de cuidados cirugia cardiaca
Plan de cuidados cirugia cardiaca
 
ecocardiografía - volemia - rpta fluidos - tipos shock
ecocardiografía - volemia - rpta fluidos - tipos shockecocardiografía - volemia - rpta fluidos - tipos shock
ecocardiografía - volemia - rpta fluidos - tipos shock
 
Medicamentos mas usados en U.C.I.
Medicamentos mas usados en U.C.I.Medicamentos mas usados en U.C.I.
Medicamentos mas usados en U.C.I.
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
 

Similar a Soporte vital basico

Soporte Vital Avanzado.pptx
Soporte Vital Avanzado.pptxSoporte Vital Avanzado.pptx
Soporte Vital Avanzado.pptx
GabryellitaCalla
 
11. pcr
11. pcr11. pcr
11. pcr
marihaa
 
AVCA
AVCAAVCA
Rcp avanzada
Rcp avanzada Rcp avanzada
rcp.pptx
rcp.pptxrcp.pptx
rcp.pptx
ssuserced91f
 
RCP.pdf
RCP.pdfRCP.pdf
RCP.pdf
EdduFranco
 
ACLS Y BLS.pptx
ACLS Y BLS.pptxACLS Y BLS.pptx
ACLS Y BLS.pptx
SakuraShippuden
 
Nuevas Recomendaciones soporte vital
Nuevas Recomendaciones soporte vitalNuevas Recomendaciones soporte vital
Nuevas Recomendaciones soporte vital
mirvido .
 
Rcp acls
Rcp aclsRcp acls
Rcp acls
clauli44
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
Roberto Fernandez
 
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada. Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Diagnostico X
 
paro cardiorespiratorio avanzada 2009.ppt
paro cardiorespiratorio avanzada 2009.pptparo cardiorespiratorio avanzada 2009.ppt
paro cardiorespiratorio avanzada 2009.ppt
KevinGodoy28
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Gaston Moretti
 
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
 Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An... Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
docenciaalgemesi
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdfrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
MarylinLopezDinos
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
Shelby Hernandez
 
rcp avanzado.pdf
rcp avanzado.pdfrcp avanzado.pdf
rcp avanzado.pdf
Raul596919
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
LitaMejaBecerra
 

Similar a Soporte vital basico (20)

Soporte Vital Avanzado.pptx
Soporte Vital Avanzado.pptxSoporte Vital Avanzado.pptx
Soporte Vital Avanzado.pptx
 
11. pcr
11. pcr11. pcr
11. pcr
 
AVCA
AVCAAVCA
AVCA
 
Rcp avanzada
Rcp avanzada Rcp avanzada
Rcp avanzada
 
rcp.pptx
rcp.pptxrcp.pptx
rcp.pptx
 
RCP.pdf
RCP.pdfRCP.pdf
RCP.pdf
 
ACLS Y BLS.pptx
ACLS Y BLS.pptxACLS Y BLS.pptx
ACLS Y BLS.pptx
 
Nuevas Recomendaciones soporte vital
Nuevas Recomendaciones soporte vitalNuevas Recomendaciones soporte vital
Nuevas Recomendaciones soporte vital
 
Rcp acls
Rcp aclsRcp acls
Rcp acls
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
 
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada. Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
 
paro cardiorespiratorio avanzada 2009.ppt
paro cardiorespiratorio avanzada 2009.pptparo cardiorespiratorio avanzada 2009.ppt
paro cardiorespiratorio avanzada 2009.ppt
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
 Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An... Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Rcp avanzado
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdfrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
 
rcp avanzado.pdf
rcp avanzado.pdfrcp avanzado.pdf
rcp avanzado.pdf
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
 

Último

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 

Último (18)

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 

Soporte vital basico

  • 1. SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO 3
  • 2. OBJETIVOS SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado Proporcionar una visión general sobre el Soporte Vital Avanzado. Concretamente sobre: - Los objetivos del SVA. - Los esquemas de actuación en SVA . - Los procedimientos usados en SVA. - La estrategia de los cuidados postresucitación.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL SVA SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado - Precisa equipo y entrenamiento adecuados. - Debe ser iniciado antes de 8 minutos. - Se inserta como un eslabón más de la cadena de supervivencia. - Exige disponer de un Sistema de Emergencias Médicas.
  • 4. SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado OBJETIVO -Tratamiento definitivo del PCR con el fin de restablecer la circulación y la respiración espontánea. COORDINACIÓN - Necesidad de al menos 2 reanimadores. - Dirige el más experimentado. PRIORIDADES - Compresiones torácicas. - Desfibrilación.
  • 5. ALGORITMO DE SVA SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado PARADA CARDÍACA Llamada Equipo de Resucitación Revisar la monitorización Minimizar las suspensiones de las compresiones Ventilar con O2 al 100% Canalizar una vena, si es posible periférica. Aislar la vía aérea Administrar adrenalina cada 3-5 min. Valorar Atropina, Amiodarona y Mg RCP 30:2 VALORAR RITMO EN EL MONITOR Conectar monitor-desfibrilador DESFIBRILABLE RCP 2 min. Un choque Monofásico 360 J. Bifásico 150-360 J. DETECTAR YTRATAR LAS CAUSAS REVERSIBLES DE PCR Hipoxia Neumotórax aTensión Hipovolemia Taponamiento cardíaco Hipo/Hiperpotasemia y Toxicos/Fármacos alteraciones metabólicas Trombosis (coronaria/pulmonar) Hipotermia NO DESFIBRILABLE RCP 2 min.
  • 6. PUÑOPERCUSIÓN PRECORDIAL SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado • Sólo es útil en la FV/TV en los primeros segundos. • Resuelve 11-25 % deTV y 2% de FV. • Indicada en PCR presenciada por personal sanitario, en los primeros segundos de evolución y sin que se disponga instantáneamente de desfibrilador. Se trata generalmente de pacientes monitorizados.
  • 7. SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado PARADA CARDÍACA Llamada Equipo de Resucitación RCP 30:2 Conectar monitor-desfibrilador VALORAR RITMO EN EL MONITOR DESFIBRILABLE NO DESFIBRILABLE
  • 8. PARADA CARDÍACA SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado PARADA CARDÍACA Llamada Equipo de Resucitación RCP 30:2 VALORAR RITMO EN EL MONITOR Conectar monitor-desfibrilador DESFIBRILABLE RCP 2 min. Un choque Monofásico 360 J. Bifásico 150-360 J.
  • 9. FIBRILACIÓN VENTRICULAR SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado
  • 10. DESFIBRILABLE SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado • En cuanto se tenga evidencia de FV oTVSP se aplicará la primera descarga: - 360 J. Con descarga monofásica. - 150 J.-200 J. Con descarga bifásica. • Sin analizar ritmo y sin buscar pulso realizar 2 min de RCP y entonces analizar ritmo. Sólo buscar pulso si se objetiva un ritmo organizado. • Si La FV/TV persiste realice una segunda descarga: - 360 J. Con descarga monofásica. - 150 J.-360 J. Con descarga bifásica. • Realizar 2 min de RCP y analizar ritmo.
  • 11. DESFIBRILABLE SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado Si La FV/TV persiste administre 1 mg de Adrenalina IV y realice una tercera descarga, con la misma energía que la anterior. Realice 2 min de RCP y analice el ritmo. Si La FV/TV persiste administre 300 mg de Amiodarona IV y realice una cuarta descarga. Realice 2 min de RCP y analice el ritmo (si no dispone de amiodarona puede utilizar lidocaina).
  • 12. DESFIBRILABLE SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado En FV refractaria o recurrente puede darse una segunda dosis de Amiodarona (150 mg) y continuar con la perfusión para 24 horas (900 mg). Si se sospecha hipomagnesemia administrar Magnesio (8 mmol) en forma de sulfato magnésico (2gr)=4 cc al 50%.
  • 13. SECUENCIA DE TRATAMIENTO FV/TV SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado RCP 2min/RCP2min/RCP 2min/RCP Análisis ritmo Choque Preparar Adrenalina Administrar Adrenalina Preparar Amiodarona Administrar Amiodarona Análisis ritmo sin compresiones Análisis ritmo sin compresiones Análisis ritmo sin compresiones Acceso IV 1º 2º 3º 4º
  • 14. FV - TV (SP) SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado Durante la RCP • Minimizar las interrupciones de las compresiones torácicas. • Ventilar con balón-mascarilla con bolsa reservorio conectada a O2 a 10-15 l/min. • Vía venosa (preferentemente periférica). • Si está entrenado realice la intubación endotraqueal o la técnica alternativa que domine. • Ante fracaso de la desfibrilación revisar: contacto, gel, posición de palas, desfibrilador.
  • 15. FV-TV (SP) SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado • Adrenalina 1 mg/3-5 min. (aprox. cada 2 bucles). La primera dosis antes del tercer choque. • Amiodarona, emplear tras 3 desfibrilaciones, sin retrasar la 4ª. • Alcalinizantes: No usar como rutina. Justificados en hiperpotasemias, intoxicaciones por antidepresivos tricíclicos y acidosis metabólica severa con pH < 7,1 y EB<-10 (50 cc de Bicarbonato Sódico 8,4%- 1 Molar).
  • 16. FV-TV (SP) SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado Los Servicios de Emergencias deben valorar en la Fibrilación Ventricular extrahospitalaria de más de 5 minutos de duración o de antigüedad desconocida, si aplican o no 2 minutos de RCP antes de efectuar la desfibrilación. La literatura no es concluyente.
  • 17. PARADA CARDÍACA SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado PARADA CARDÍACA Llamada Equipo de Resucitación RCP 30:2 VALORAR RITMO EN EL MONITOR Conectar monitor-desfibrilador NO DESFIBRILABLE RCP 2 min.
  • 18. PCR CON RITMO NO DESFIBRILABLE SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado • Iniciar RCP durante 2 min y evaluar ritmo. Buscar pulso sólo si existe ritmo organizado. • Actúe como si de una asistolia se tratara cuando dude entre una FV de grano fino y una asistolia. • Acceso venoso y vía aérea como en situación previa. • Adrenalina 1 mg/3-5 min. (La primera dosis lo antes posible). • Atropina 3 mg en una única dosis en asistolias y en DEM con FC< 60 lat/min.
  • 19. PCR CON RITMO NO DESFIBRILABLE SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado • Marcapasos sólo justificado si hay evidencia de alteración primaria del automatismo o conducción cardíaca. La percusión precordial (100/min) puede ser útil en estas situaciones, cuando no se disponga de marcapasos. • Analizar ritmo, si durante la RCP presenta signos vitales. • Si aparece FV -TV, se pasa al bucle izquierdo.
  • 20. ASISTOLIA SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado • ECG con: - Ausencia de actividad eléctrica. - Presencia aislada de ondas “P”. - Ritmo agónico. • Más frecuente en las RCP hospitalarias que en las extrahospitalarias. • Expresión final de FV no resuelta. • Escasas posibilidades de recuperación salvo cuando es consecuencia de bradiarritmia.
  • 21. ASISTOLIA SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado • La puñopercusión rítmica puede ser útil muy precozmente. - Poco probable tras un periodo de RCP básica. • La FV puede ser confundida con asistolia por: - Fallo del equipo, amplificación escasa del ECG. - Artefactos por movimiento. - Mala proyección de la onda de FV en la derivación seleccionada. No obstante, si la causa no es técnica, no cambiar la pauta ya que una FV de grano fino tiene idéntico tratamiento que una asistolia hasta que la FV sea manifiesta.
  • 22. ASISTOLIA REFRACTARIA SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado • El empleo de marcapasos (transcutáneo o endocavitario) sólo debe considerarse cuando se ha detectado actividad eléctrica (ondas “P” o esporádicos “QRS”) que hacen posible una alteración primaria del ritmo como responsable de la asistolia. • Salvo hipotermia la recuperación tras 20 min. de asistolia es muy poco probable.
  • 23. EN CUALQUIER PARADA CARDÍACA SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado Descartar y tratar, en lo posible, las causas reversibles: Las “4 H” y las “4T” - Hipoxia. - Hiper /Hipo-K.T. metabólicos. - Hipovolemia. - Hipotermia. - Neumotórax a Tensión. -Taponamiento cardíaco. - Tóxicos (fármacos). -Trombosis (cor./pulm.).
  • 24. MANEJO DE LAS 4 Hs SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado • Hipoxia: - Ventile con O2 al 85-100%. - Vigile la calidad de la ventilación aportada. • Hipovolemia: - Secundaria o no a hemorragia. - Aporte IV de volumen (no glucosados). • Hiper /Hipo-K.T. metabólicos: - Sospecha clínica pero diagnóstico analítico. - El cloruro cálcico (10%) 10 ml. Está indicado en la hiperpotasemia tóxica, la hipocalcemia y la intoxicación por antagonistas del Ca. • Hipotermia - Fácil diagnóstico. - Protocolo específico.
  • 25. MANEJO DE LAS 4 Ts SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado • Neumotórax aTensión: - Diagnóstico clínico. - Descompresión con angiocatéter seguida de tubo de drenaje torácico. • Taponamiento cardíaco: - Diagnóstico difícil en la PCR, excepto en los traumatismos torácico y cirugía cardíaca. - Pericardiocentesis y/o toracotomía (según etiología). • Tóxicos y sobredosificación de fármacos: - Diagnóstico por antecedentes. - Usar antídoto, si se dispone. • Trombosis (cor./pulm.). - No hay evidencia suficiente para el uso de los fibrinolíticos en la PCR no traumática. - Pueden utilizarse en la PCR por embolismo pulmonar que no responde inicialmente a la RCP. En este caso la RCP se debe prolongar 60-90 min.
  • 26. CUIDADOS POST-RESUCITACIÓN SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado Elemento esencial de la cadena de supervivencia: - Hasta el 85% de los reanimados con éxito fallecen en las horas siguientes. - En el Reino Unido solo el 30% de los ingresados en UCI por una PCR pueden ser dados de alta a su domicilio.
  • 27. CUIDADOS POST-RESUCITACIÓN SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado • Se inicia una vez recuperado el latido eficaz. • FASES: - Cuidados intensivos prolongados. - Cuidados inmediatos: estabilización, triaje y traslado asistido.
  • 28. CONFLUENCIA DE SITUACIONES EN LA FASE POST-RESUCITACIÓN SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado • Patología fundamental. • Causa desencadenante de la PCR. • Enfermedades asociadas. • Complicaciones de la RCP. • Síndrome post-resucitación.
  • 29. SÍNDROME POST-RESUCITACIÓN SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado • Fracaso multiorgánico. - Sistema neurológico: - Encefalopatía postanóxica. • Sistema circulatorio: - Arritmias recurrentes. - Shock distributivo. - Bajo gasto-shock cardiogénico. - Edema agudo de pulmón.
  • 30. SÍNDROME POST-RESUCITACIÓN (II) SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado • Respiratorio: - Neumonía por broncoaspiración. - SDRA. • Renal: - FRA. • Digestivo: - Enteritis isquémica. - HDA. - FHF. • Hematológico: - CID.
  • 31. OBJETIVOS DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS POST-RESUCITACIÓN SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado • Prevenir y tratar la PCR recurrente. • Optimizar la oxigenación y la ventilación. • Mantener una adecuada presión de perfusión tisular. • Evitar y tratar todo lo que contribuya a incrementar la lesión cerebral. • En el medio extrahospitalario, clasificar al paciente para decidir a donde efectuar el traslado. • Valorar en el SCA con elevación del ST la estrategia de reperfusión. • Traslado asistido al centro más útil.
  • 32. ACTUACIONES EN LOS CUIDADOS INMEDIATOS SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado • Monitorización ECG y SpO2. • Paciente consciente - Oxigenoterapia - Valorar indicación de intubación. • Paciente inconsciente. Aislamiento vía aérea (intubación o técnica alternativa). • Disponibilidad de vía venosa estable. • Mantenimiento de unaTAM suficiente. • Control de convulsiones, si aparecen. • ECG de 12 derivaciones (extrahospitalario). • TRIAJE-TRASLADO. • Recogida de datos. Historia - Estilo Utstein. • Transferencia del paciente.
  • 33. CUIDADOS INTENSIVOS HOSPITALARIOS SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado • MONITORIZACIÓN. • ESTABILIZACIÓN. • EVALUACIÓN. • CONTROL DE: - Hiperglucemia. - Convulsiones. - Temperatura: • Tratar hipertermia. • En pacientes en coma postparada por FV extrahospitalarias se recomienda una hipotermia de 32°-34°, durante 12-24h. Que probablemente también sea útil en la PCR hospitalaria o de otro origen.
  • 34. HIPERGLUCEMIA EN LA RCP SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado • Experimentalmente la hiperglucemia empeora el edema cerebral postisquémico. • En humanos la hiperglucemia en la PCR se acompaña de mayor mortalidad y más daño neurológico. • En los pacientes críticos se ha comprobado un mejor pronóstico con el control estricto de la glucemia.
  • 35. RESUMEN SOPORTE VITAL AVANZADO Soporte Vital Avanzado • Introducción en SVA. • Esquema de actuación en SVA . - RITMOS DESFIBRILABLES. - RITMOS NO DESFIBRILABLES. • Cuidados post-resucitación.