SlideShare una empresa de Scribd logo
ENGLISH 2 – SPEAKING PROJECT
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE EDUCACIÓN
CENTRO DE IDIOMAS ROCHEREAU
Este documento presenta consideraciones generales y específicas de lo que debe saber y saber hacer un estudiante de
inglés 2 en el desarrollo de su habilidad de SPEAKING durante los tres cortes del curso.
El docente del curso debe garantizar el desarrollo de actividades de Speaking que potencien cada componente y
momento descritos en este documento dentro de la clase.
Componente Lingüístico:
¿Qué aprenderá? Estructuras gramaticales, sintaxis, semántica y fonética.
Componente Pragmático:
¿Cómo lo utilizará? El estudiante participa activamente dentro y fuera del salón de clase para emplear el vocabulario y
las estructuras gramaticales, dándole funcionalidad a las mismas e interactúa con los compañeros para enriquecer su
habilidad oral.
Componente Sociolingüístico:
¿En qué contexto se desarrollará?
El estudiante contextualiza la experiencia, dando uso del insumo lingüístico y pragmático para así expresar las ideas
que desea transmitir.
La siguiente propuesta consta de 3 momentos principales en los que los estudiantes de inglés 1 se prepararán de
manera autónoma para la presentación del proyecto final en el tercer corte. Todo el proceso está directamente
relacionado con los contenidos del libro guía “LIFE”, así:
MOMENTO 1 (Primer Corte)
a. Crear grupos de 3 (mínimo) ó 4 (máximo).
b. Los grupos deben escoger un viaje que haya hecho uno de los
integrantes del grupo.
c. Una vez escogido el viaje, los estudiantes deben evidenciar las
costumbres típicas del lugar y describir el cómo se prepara un plato típico de dicha región.Para este paso los
estudiantes deben haber preparado al menos 1 minuto y medio de su presentación de manera oral.
d. El grupo desarrollará actividades que le permita familiarizarse con las
temáticas vistas en clase y que sirven para el buen desarrollo de los pasos a-c. (Unidad 5 - Ejercicio 12, página
59. Unidad 5 - Ejercicio 11, página 61).
e. Se sugiere que el grupo asistaa una sesión de tutoría antes de la
finalización del primer corte y presente los avances del Momento 1 (a, b y c) de manera oral y escrita. El
docente encargado de la tutoría debe firmar y hacer comentarios acerca del avance y entregarlo a los
estudiantes. Este registro debe ser archivado por el grupo para ser presentado el día de la sustentación del
proyecto de ser requerido.
f. Si el docente de la tutoría considera pertinente que se deben llevar a
cabo correcciones, esto debe ser consignado en los comentarios y posteriormente los estudiantes deben
hacer las correcciones respectivas y archivarlas junto con los avances. (Para este proceso el grupo puede
hacer uso del formato de checklist y seguimiento que se proporciona con este documento).
MOMENTO 2 (Segundo Corte)
a. El grupo, haciendo uso de una línea del tiempo, describirá las
actividades más significativas que haya desarrollado en el viaje al igual que los sentimientos experimentados
en cada una de dichas actividades. Para este paso el grupo debe haber preparado al menos 1 minuto y medio
de su presentación, es decir 3 minutos en total que dé cuenta de los momentos 1 y 2.
b. El grupo desarrollará actividades que le permita familiarizarse con las
temáticas vistas en clase y que sirven para el buen desarrollo del paso a. (Unidad 7 - Ejercicio 6, página 83;
Unidad 7 - Ejercicio 7, página 83; Unidad 7 - Ejercicio 11, página 83; Unidad 7 - Ejercicio 12, página 83; Unidad
7 - Ejercicio 13, página 83; Unidad 7 - Ejercicio 1,2,3,4,5,6,7, página 88; Unidad 7 - Ejercicios 4 y 5, página 89).
c. El grupo puede hacer uso de herramientas extras que le permita
enriquecer el momento 2 (Communicative Worksheets
Elementary_Communicative_Worksheets.zip http://www.ngllife.com/content/communicativeactivities
http://youtu.be/dekQYgRjrZwhttps:www.youtube.com/watch?v=BzHV5CgSmOk).
d. Se sugiere que el grupo asista a una sesión de tutoría antes de la
finalización del segundo corte y presente los avances del Momento 2 (a, b y c) de manera oral y escrita. El
docente encargado de la tutoría debe firmar y hacer comentarios acerca del avance y entregarlo a los
estudiantes. Este registro debe ser archivado por el grupo para ser presentado el día de la sustentación del
proyecto.
e. Si el docente de la tutoría considera pertinente que se deben llevar a
cabo correcciones, esto debe ser consignado en los comentarios y posteriormente los estudiantes deben
hacer las correcciones respectivas y archivarlas junto con los avances. (Para este proceso el grupo puede
hacer uso del formato de checklist y seguimiento que se proporciona con este documento).
f. DURANTE EL SEGUNDO CORTE EL DOCENTE ASIGNARÁ UN DÍA
ESPECÍFICO (según cronograma del CIR) A LA REVISIÓN DE LOS PROYECTOS EN CLASE. TODOS LOS GRUPOS
TIENEN LA OBLIGACIÓN DE PRESENTAR LOS MOMENTOS 1 Y 2 DE MANERA COMPLETA Y ORGANIZADA. SI EL
DOCENTE CONSIDERA QUE UNO O VARIOS GRUPOS DEBE HACER MEJORÍAS A SU PROYECTO, SE SOLICITARÁ
A LOS ESTUDIANTES ASISTIR A TUTORÍA ASIGNADA EN FECHA ESPECÍFICA (máximo 20 días luego de ser
asignada). SI DICHO GRUPO(S) NO ASISTEN A LA TUTORÍA ASIGNADA, NO SE LES PERMITIRÁ PRESENTAR EL
PRODUCTO FINAL.
 MOMENTO 3 (Tercer Corte)
a. Los grupos deben escoger una foto del viaje realizado evidenciando lo
que está ocurriendo en dicha imagen. Para este paso los estudiantes deben haber preparado al menos 1
minuto y medio de su presentación de manera oral, es decir 5 minutos en total que dé cuenta de los
momentos 1, 2 y 3.
b. DURANTE EL SEGUNDO CORTE EL DOCENTE ASIGNARÁ UN DÍA
ESPECÍFICO (según cronograma del CIR) A LA REVISIÓN DE LOS PROYECTOS EN CLASE. TODOS LOS GRUPOS
TIENEN LA OBLIGACIÓN DE PRESENTAR LOS MOMENTOS 1 Y 2 DE MANERA COMPLETA Y ORGANIZADA. SI EL
DOCENTE CONSIDERA QUE UNO O VARIOS GRUPOS DEBE HACER MEJORÍAS A SU PROYECTO, SE SOLICITARÁ
A LOS ESTUDIANTES ASISTIR A TUTORÍA ASIGNADA EN FECHA ESPECÍFICA (máximo 20 días luego de ser
asignada). SI DICHO GRUPO(S) NO ASISTEN A LA TUTORÍA ASIGNADA, NO SE LES PERMITIRÁ PRESENTAR EL
PRODUCTO FINAL.
ENTREGA FINAL (Tercer Corte)
a. Los estudiantes deben preparar un póster donde se hagan evidente los
momentos 1, 2 y 3.
b. El póster debe contener SÓLO imágenes que sirvan como guía para la
presentación oral.
c. La presentación debe tener una duración de 5 minutos en la que cada
uno de los integrantes debe participar por igual.
d. El proyecto final será evaluado con las rúbricas ya estandarizadas del
Centro de Idiomas Rochereau. Los estudiantes serán evaluados individualmente.
e. Se sugiere que el grupo asista a una sesión de tutoría antes de la
presentación final del proyecto.
f. Si el docente de la tutoría considera pertinente que se deben llevar a
cabo correcciones, esto debe ser consignado en los comentarios y posteriormente los estudiantes deben
hacer las correcciones respectivas y archivarlas junto con los avances. (Para este proceso el grupo puede
hacer uso del formato de checklist y seguimiento que se proporciona con este documento).
 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO
a. Leer durante la presentación final del proyecto es causal de
ANULACIÓN del mismo.
b. Todos los integrantes del grupo deben asistir PUNTUALMENTE a la
presentación del proyecto el día y la hora asignada.
c. Cada uno de los integrantes del grupo debe tener la capacidad de
responder por el proyecto en caso de que uno o más integrantes del mismo grupo no asistan al proyecto. Los
estudiantes que no asistan obtendrán una nota de 0.0. Los proyectos serán evaluados individualmente con
las rúbricas asignadas del CIR.
d. El material de apoyo al proyecto debe cumplir con los estándares
mínimos de calidad.
e. Cumplir con todos los pasos anteriormente descritos.
f. El desconocimiento de este documento no exime a ningún estudiante
de los criterios de desarrollo y evaluación del proyecto.
g. El grupo debe estar preparado para las preguntas que el docente
formule posterior a la presentación-sustentación del proyecto.
ENGLISH 2 – SPEAKING PROJECT
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE EDUCACIÓN
CENTRO DE IDIOMAS ROCHEREAU
CHECKLIST Y SEGUIMIENTO
TEACHER: ____________________________________________________________________________ NRC: ____________
PARTICIPANTS:
1. ___________________________________________________________________
2.___________________________________________________________________
3. ___________________________________________________________________
4. ___________________________________________________________________
MOMENTO 1 & 2
SEGUIMIENTO TUTORÍA REMITIDO
Fecha: Fecha: SI 
Comentarios del seguimiento: Comentarios de la tutoría: NO 
MOMENTO 3
SEGUIMIENTO TUTORÍA REMITIDO
Fecha: Fecha: SI 
Comentarios del seguimiento: Comentarios de la tutoría: NO 
Firma del tutor:Firma del docente:
Firma del docente: Firma del tutor:
Speaking project english 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefmNormas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefmOsmer Quiva
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativaAnibal Choto
 
Actualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-Educación
Actualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-EducaciónActualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-Educación
Actualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-EducaciónJesús Rojas
 
Normas Trabajo Especial de Grado Ciencias Ambientales - UNEFM
Normas Trabajo Especial de Grado Ciencias Ambientales - UNEFMNormas Trabajo Especial de Grado Ciencias Ambientales - UNEFM
Normas Trabajo Especial de Grado Ciencias Ambientales - UNEFMMaribel Colmenares
 
Propuesta de proyecto de creación del programa de idiomas de dicis
Propuesta de proyecto de creación del programa de idiomas de dicisPropuesta de proyecto de creación del programa de idiomas de dicis
Propuesta de proyecto de creación del programa de idiomas de dicisCarlos_Montoro
 
Presentación curso coordinadores
Presentación curso coordinadoresPresentación curso coordinadores
Presentación curso coordinadoresagomariz
 
2 pic-metodología-instructivo-pic para elaboracion tesis
2 pic-metodología-instructivo-pic para elaboracion tesis 2 pic-metodología-instructivo-pic para elaboracion tesis
2 pic-metodología-instructivo-pic para elaboracion tesis Orlando Ramos
 
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturalessbmalambo
 

La actualidad más candente (14)

Normas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefmNormas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefm
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Actualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-Educación
Actualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-EducaciónActualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-Educación
Actualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-Educación
 
Normas Trabajo Especial de Grado Ciencias Ambientales - UNEFM
Normas Trabajo Especial de Grado Ciencias Ambientales - UNEFMNormas Trabajo Especial de Grado Ciencias Ambientales - UNEFM
Normas Trabajo Especial de Grado Ciencias Ambientales - UNEFM
 
Propuesta de proyecto de creación del programa de idiomas de dicis
Propuesta de proyecto de creación del programa de idiomas de dicisPropuesta de proyecto de creación del programa de idiomas de dicis
Propuesta de proyecto de creación del programa de idiomas de dicis
 
Silabo castellano ii
Silabo castellano iiSilabo castellano ii
Silabo castellano ii
 
Reglamento proyecto grado_facing
Reglamento proyecto grado_facingReglamento proyecto grado_facing
Reglamento proyecto grado_facing
 
Normas tg final
Normas tg finalNormas tg final
Normas tg final
 
Presentación curso coordinadores
Presentación curso coordinadoresPresentación curso coordinadores
Presentación curso coordinadores
 
2 pic-metodología-instructivo-pic para elaboracion tesis
2 pic-metodología-instructivo-pic para elaboracion tesis 2 pic-metodología-instructivo-pic para elaboracion tesis
2 pic-metodología-instructivo-pic para elaboracion tesis
 
Dba c.naturales
Dba c.naturalesDba c.naturales
Dba c.naturales
 
Gia - Betty Túnjar Pinedo
Gia -  Betty Túnjar PinedoGia -  Betty Túnjar Pinedo
Gia - Betty Túnjar Pinedo
 
Plan de formacion primera clase
Plan de formacion primera clasePlan de formacion primera clase
Plan de formacion primera clase
 
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
 

Destacado

Survey: Virtual Communication
Survey: Virtual CommunicationSurvey: Virtual Communication
Survey: Virtual CommunicationTeam 3
 
Plan De Trabajo Grupo De Profesionales
Plan De Trabajo Grupo De ProfesionalesPlan De Trabajo Grupo De Profesionales
Plan De Trabajo Grupo De ProfesionalesIsabel Yepes
 
Clase para miembros nuevos no.3 su familia
Clase para miembros nuevos  no.3 su familiaClase para miembros nuevos  no.3 su familia
Clase para miembros nuevos no.3 su familiaIsabel Yepes
 
Comunicación Educativa
Comunicación EducativaComunicación Educativa
Comunicación EducativaSandra RA
 
Taller2 de fundamento de economia
Taller2 de fundamento de economiaTaller2 de fundamento de economia
Taller2 de fundamento de economiaMercy Sanchez Tovar
 
Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490
Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490
Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490Gloria Garcia Galindo
 
Programa Tecnicas de Impresión
Programa Tecnicas de ImpresiónPrograma Tecnicas de Impresión
Programa Tecnicas de ImpresiónHugo Santander
 
Introducción a la Comunidad
Introducción a la ComunidadIntroducción a la Comunidad
Introducción a la ComunidadIsabel Yepes
 
Minuto de dios corporacion
Minuto de dios corporacionMinuto de dios corporacion
Minuto de dios corporaciondorayepes
 
Talleres de artística y síndrome de Down
Talleres de artística y síndrome de DownTalleres de artística y síndrome de Down
Talleres de artística y síndrome de DownJhully Castro Julio
 
Metodología Investigación Hermenéutica
Metodología Investigación HermenéuticaMetodología Investigación Hermenéutica
Metodología Investigación HermenéuticaEdith
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visualjegraci
 
8. metodología crítica de la investigación lógica, procedimiento y técnicas
8. metodología crítica de la investigación lógica, procedimiento y técnicas8. metodología crítica de la investigación lógica, procedimiento y técnicas
8. metodología crítica de la investigación lógica, procedimiento y técnicasSofía Corral
 

Destacado (20)

Speaking project english 3
Speaking project english 3Speaking project english 3
Speaking project english 3
 
General instructions english 2
General instructions english 2General instructions english 2
General instructions english 2
 
General Instructions English 3
General Instructions English 3General Instructions English 3
General Instructions English 3
 
Survey: Virtual Communication
Survey: Virtual CommunicationSurvey: Virtual Communication
Survey: Virtual Communication
 
Guia visual
Guia visualGuia visual
Guia visual
 
Plan De Trabajo Grupo De Profesionales
Plan De Trabajo Grupo De ProfesionalesPlan De Trabajo Grupo De Profesionales
Plan De Trabajo Grupo De Profesionales
 
Clase para miembros nuevos no.3 su familia
Clase para miembros nuevos  no.3 su familiaClase para miembros nuevos  no.3 su familia
Clase para miembros nuevos no.3 su familia
 
Comunicación Educativa
Comunicación EducativaComunicación Educativa
Comunicación Educativa
 
Taller2 de fundamento de economia
Taller2 de fundamento de economiaTaller2 de fundamento de economia
Taller2 de fundamento de economia
 
Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490
Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490
Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490
 
Ser amigo de dios
Ser amigo de diosSer amigo de dios
Ser amigo de dios
 
Programa Tecnicas de Impresión
Programa Tecnicas de ImpresiónPrograma Tecnicas de Impresión
Programa Tecnicas de Impresión
 
Introducción a la Comunidad
Introducción a la ComunidadIntroducción a la Comunidad
Introducción a la Comunidad
 
TECNICAS DE IMPRESION
TECNICAS DE IMPRESIONTECNICAS DE IMPRESION
TECNICAS DE IMPRESION
 
Minuto de dios corporacion
Minuto de dios corporacionMinuto de dios corporacion
Minuto de dios corporacion
 
Talleres de artística y síndrome de Down
Talleres de artística y síndrome de DownTalleres de artística y síndrome de Down
Talleres de artística y síndrome de Down
 
Estrategias de atención educativa discapacidad auditiva
Estrategias de atención educativa discapacidad auditivaEstrategias de atención educativa discapacidad auditiva
Estrategias de atención educativa discapacidad auditiva
 
Metodología Investigación Hermenéutica
Metodología Investigación HermenéuticaMetodología Investigación Hermenéutica
Metodología Investigación Hermenéutica
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
8. metodología crítica de la investigación lógica, procedimiento y técnicas
8. metodología crítica de la investigación lógica, procedimiento y técnicas8. metodología crítica de la investigación lógica, procedimiento y técnicas
8. metodología crítica de la investigación lógica, procedimiento y técnicas
 

Similar a Speaking project english 2

contenidoingles.pdf
contenidoingles.pdfcontenidoingles.pdf
contenidoingles.pdfssusera5b63a
 
PROYECTO INTEGRADOR para el curso-taller de capacitación docente para la GEST...
PROYECTO INTEGRADOR para el curso-taller de capacitación docente para la GEST...PROYECTO INTEGRADOR para el curso-taller de capacitación docente para la GEST...
PROYECTO INTEGRADOR para el curso-taller de capacitación docente para la GEST...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...Vladimir Rivera Barrera
 
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...webmasteriensp
 
Fotolicus 2.0 - Un aprendizaje por proyectos para adultos a examen (Unidad 1 ...
Fotolicus 2.0 - Un aprendizaje por proyectos para adultos a examen (Unidad 1 ...Fotolicus 2.0 - Un aprendizaje por proyectos para adultos a examen (Unidad 1 ...
Fotolicus 2.0 - Un aprendizaje por proyectos para adultos a examen (Unidad 1 ...Josep Miquel Arroyo Baena
 
STSPI 1.B_Protocolo planeacion anual y de clase_AJUSTADO.pdf
STSPI 1.B_Protocolo planeacion anual y de clase_AJUSTADO.pdfSTSPI 1.B_Protocolo planeacion anual y de clase_AJUSTADO.pdf
STSPI 1.B_Protocolo planeacion anual y de clase_AJUSTADO.pdfOscarIvn2
 
PRESENTACIÓN FORMACION PARA EL MONITOREO.pptx
PRESENTACIÓN FORMACION PARA EL MONITOREO.pptxPRESENTACIÓN FORMACION PARA EL MONITOREO.pptx
PRESENTACIÓN FORMACION PARA EL MONITOREO.pptxruthmoquete77
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 2022.docx
GUÍA DE APRENDIZAJE  2022.docxGUÍA DE APRENDIZAJE  2022.docx
GUÍA DE APRENDIZAJE 2022.docxJuanPabloPaima1
 
Compendio de Información_021938.pptx
Compendio de Información_021938.pptxCompendio de Información_021938.pptx
Compendio de Información_021938.pptxjmmastro27
 
D Instruccional Final_Ejercicio Muestra.docx
D Instruccional Final_Ejercicio Muestra.docxD Instruccional Final_Ejercicio Muestra.docx
D Instruccional Final_Ejercicio Muestra.docxGabrielIpia1
 
Protocolo de actuación para la aplicación de instrumentos
Protocolo de actuación para la aplicación de instrumentosProtocolo de actuación para la aplicación de instrumentos
Protocolo de actuación para la aplicación de instrumentosMaría Isabel Luna Pérez
 
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA para escuelas 2 (1).pptx
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA para escuelas 2 (1).pptxPRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA para escuelas 2 (1).pptx
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA para escuelas 2 (1).pptxFACH9
 
Agenda visita 2 pta ok
Agenda visita 2 pta ok Agenda visita 2 pta ok
Agenda visita 2 pta ok NAMAR
 
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
SESIÓN DE CLASES  DE EPT - Elaboración de Boleta de ventaSESIÓN DE CLASES  DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de ventaProfesor Harry A.C.
 
Integración de una TAC en el aprendizaje.pdf
Integración de una TAC en el aprendizaje.pdfIntegración de una TAC en el aprendizaje.pdf
Integración de una TAC en el aprendizaje.pdfJorgeArmandoGarca
 

Similar a Speaking project english 2 (20)

contenidoingles.pdf
contenidoingles.pdfcontenidoingles.pdf
contenidoingles.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR para el curso-taller de capacitación docente para la GEST...
PROYECTO INTEGRADOR para el curso-taller de capacitación docente para la GEST...PROYECTO INTEGRADOR para el curso-taller de capacitación docente para la GEST...
PROYECTO INTEGRADOR para el curso-taller de capacitación docente para la GEST...
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
 
01 - Informe N° 1 - Planificación y Diseño
01 - Informe N° 1 - Planificación y Diseño01 - Informe N° 1 - Planificación y Diseño
01 - Informe N° 1 - Planificación y Diseño
 
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...
 
Fotolicus 2.0 - Un aprendizaje por proyectos para adultos a examen (Unidad 1 ...
Fotolicus 2.0 - Un aprendizaje por proyectos para adultos a examen (Unidad 1 ...Fotolicus 2.0 - Un aprendizaje por proyectos para adultos a examen (Unidad 1 ...
Fotolicus 2.0 - Un aprendizaje por proyectos para adultos a examen (Unidad 1 ...
 
Presentacion 2b 10-11
Presentacion 2b 10-11Presentacion 2b 10-11
Presentacion 2b 10-11
 
STSPI 1.B_Protocolo planeacion anual y de clase_AJUSTADO.pdf
STSPI 1.B_Protocolo planeacion anual y de clase_AJUSTADO.pdfSTSPI 1.B_Protocolo planeacion anual y de clase_AJUSTADO.pdf
STSPI 1.B_Protocolo planeacion anual y de clase_AJUSTADO.pdf
 
PRESENTACIÓN FORMACION PARA EL MONITOREO.pptx
PRESENTACIÓN FORMACION PARA EL MONITOREO.pptxPRESENTACIÓN FORMACION PARA EL MONITOREO.pptx
PRESENTACIÓN FORMACION PARA EL MONITOREO.pptx
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 2022.docx
GUÍA DE APRENDIZAJE  2022.docxGUÍA DE APRENDIZAJE  2022.docx
GUÍA DE APRENDIZAJE 2022.docx
 
Compendio de Información_021938.pptx
Compendio de Información_021938.pptxCompendio de Información_021938.pptx
Compendio de Información_021938.pptx
 
Imp'eratives
Imp'erativesImp'eratives
Imp'eratives
 
P.n.f.
P.n.f.P.n.f.
P.n.f.
 
Secuencia didactica final
Secuencia didactica finalSecuencia didactica final
Secuencia didactica final
 
D Instruccional Final_Ejercicio Muestra.docx
D Instruccional Final_Ejercicio Muestra.docxD Instruccional Final_Ejercicio Muestra.docx
D Instruccional Final_Ejercicio Muestra.docx
 
Protocolo de actuación para la aplicación de instrumentos
Protocolo de actuación para la aplicación de instrumentosProtocolo de actuación para la aplicación de instrumentos
Protocolo de actuación para la aplicación de instrumentos
 
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA para escuelas 2 (1).pptx
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA para escuelas 2 (1).pptxPRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA para escuelas 2 (1).pptx
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA para escuelas 2 (1).pptx
 
Agenda visita 2 pta ok
Agenda visita 2 pta ok Agenda visita 2 pta ok
Agenda visita 2 pta ok
 
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
SESIÓN DE CLASES  DE EPT - Elaboración de Boleta de ventaSESIÓN DE CLASES  DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
 
Integración de una TAC en el aprendizaje.pdf
Integración de una TAC en el aprendizaje.pdfIntegración de una TAC en el aprendizaje.pdf
Integración de una TAC en el aprendizaje.pdf
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Speaking project english 2

  • 1. ENGLISH 2 – SPEAKING PROJECT CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE IDIOMAS ROCHEREAU Este documento presenta consideraciones generales y específicas de lo que debe saber y saber hacer un estudiante de inglés 2 en el desarrollo de su habilidad de SPEAKING durante los tres cortes del curso. El docente del curso debe garantizar el desarrollo de actividades de Speaking que potencien cada componente y momento descritos en este documento dentro de la clase. Componente Lingüístico: ¿Qué aprenderá? Estructuras gramaticales, sintaxis, semántica y fonética. Componente Pragmático: ¿Cómo lo utilizará? El estudiante participa activamente dentro y fuera del salón de clase para emplear el vocabulario y las estructuras gramaticales, dándole funcionalidad a las mismas e interactúa con los compañeros para enriquecer su habilidad oral. Componente Sociolingüístico: ¿En qué contexto se desarrollará? El estudiante contextualiza la experiencia, dando uso del insumo lingüístico y pragmático para así expresar las ideas que desea transmitir. La siguiente propuesta consta de 3 momentos principales en los que los estudiantes de inglés 1 se prepararán de manera autónoma para la presentación del proyecto final en el tercer corte. Todo el proceso está directamente relacionado con los contenidos del libro guía “LIFE”, así: MOMENTO 1 (Primer Corte) a. Crear grupos de 3 (mínimo) ó 4 (máximo). b. Los grupos deben escoger un viaje que haya hecho uno de los integrantes del grupo. c. Una vez escogido el viaje, los estudiantes deben evidenciar las costumbres típicas del lugar y describir el cómo se prepara un plato típico de dicha región.Para este paso los estudiantes deben haber preparado al menos 1 minuto y medio de su presentación de manera oral. d. El grupo desarrollará actividades que le permita familiarizarse con las temáticas vistas en clase y que sirven para el buen desarrollo de los pasos a-c. (Unidad 5 - Ejercicio 12, página 59. Unidad 5 - Ejercicio 11, página 61). e. Se sugiere que el grupo asistaa una sesión de tutoría antes de la finalización del primer corte y presente los avances del Momento 1 (a, b y c) de manera oral y escrita. El docente encargado de la tutoría debe firmar y hacer comentarios acerca del avance y entregarlo a los estudiantes. Este registro debe ser archivado por el grupo para ser presentado el día de la sustentación del proyecto de ser requerido. f. Si el docente de la tutoría considera pertinente que se deben llevar a cabo correcciones, esto debe ser consignado en los comentarios y posteriormente los estudiantes deben hacer las correcciones respectivas y archivarlas junto con los avances. (Para este proceso el grupo puede hacer uso del formato de checklist y seguimiento que se proporciona con este documento). MOMENTO 2 (Segundo Corte) a. El grupo, haciendo uso de una línea del tiempo, describirá las actividades más significativas que haya desarrollado en el viaje al igual que los sentimientos experimentados en cada una de dichas actividades. Para este paso el grupo debe haber preparado al menos 1 minuto y medio de su presentación, es decir 3 minutos en total que dé cuenta de los momentos 1 y 2.
  • 2. b. El grupo desarrollará actividades que le permita familiarizarse con las temáticas vistas en clase y que sirven para el buen desarrollo del paso a. (Unidad 7 - Ejercicio 6, página 83; Unidad 7 - Ejercicio 7, página 83; Unidad 7 - Ejercicio 11, página 83; Unidad 7 - Ejercicio 12, página 83; Unidad 7 - Ejercicio 13, página 83; Unidad 7 - Ejercicio 1,2,3,4,5,6,7, página 88; Unidad 7 - Ejercicios 4 y 5, página 89). c. El grupo puede hacer uso de herramientas extras que le permita enriquecer el momento 2 (Communicative Worksheets Elementary_Communicative_Worksheets.zip http://www.ngllife.com/content/communicativeactivities http://youtu.be/dekQYgRjrZwhttps:www.youtube.com/watch?v=BzHV5CgSmOk). d. Se sugiere que el grupo asista a una sesión de tutoría antes de la finalización del segundo corte y presente los avances del Momento 2 (a, b y c) de manera oral y escrita. El docente encargado de la tutoría debe firmar y hacer comentarios acerca del avance y entregarlo a los estudiantes. Este registro debe ser archivado por el grupo para ser presentado el día de la sustentación del proyecto. e. Si el docente de la tutoría considera pertinente que se deben llevar a cabo correcciones, esto debe ser consignado en los comentarios y posteriormente los estudiantes deben hacer las correcciones respectivas y archivarlas junto con los avances. (Para este proceso el grupo puede hacer uso del formato de checklist y seguimiento que se proporciona con este documento). f. DURANTE EL SEGUNDO CORTE EL DOCENTE ASIGNARÁ UN DÍA ESPECÍFICO (según cronograma del CIR) A LA REVISIÓN DE LOS PROYECTOS EN CLASE. TODOS LOS GRUPOS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE PRESENTAR LOS MOMENTOS 1 Y 2 DE MANERA COMPLETA Y ORGANIZADA. SI EL DOCENTE CONSIDERA QUE UNO O VARIOS GRUPOS DEBE HACER MEJORÍAS A SU PROYECTO, SE SOLICITARÁ A LOS ESTUDIANTES ASISTIR A TUTORÍA ASIGNADA EN FECHA ESPECÍFICA (máximo 20 días luego de ser asignada). SI DICHO GRUPO(S) NO ASISTEN A LA TUTORÍA ASIGNADA, NO SE LES PERMITIRÁ PRESENTAR EL PRODUCTO FINAL.  MOMENTO 3 (Tercer Corte) a. Los grupos deben escoger una foto del viaje realizado evidenciando lo que está ocurriendo en dicha imagen. Para este paso los estudiantes deben haber preparado al menos 1 minuto y medio de su presentación de manera oral, es decir 5 minutos en total que dé cuenta de los momentos 1, 2 y 3. b. DURANTE EL SEGUNDO CORTE EL DOCENTE ASIGNARÁ UN DÍA ESPECÍFICO (según cronograma del CIR) A LA REVISIÓN DE LOS PROYECTOS EN CLASE. TODOS LOS GRUPOS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE PRESENTAR LOS MOMENTOS 1 Y 2 DE MANERA COMPLETA Y ORGANIZADA. SI EL DOCENTE CONSIDERA QUE UNO O VARIOS GRUPOS DEBE HACER MEJORÍAS A SU PROYECTO, SE SOLICITARÁ A LOS ESTUDIANTES ASISTIR A TUTORÍA ASIGNADA EN FECHA ESPECÍFICA (máximo 20 días luego de ser asignada). SI DICHO GRUPO(S) NO ASISTEN A LA TUTORÍA ASIGNADA, NO SE LES PERMITIRÁ PRESENTAR EL PRODUCTO FINAL. ENTREGA FINAL (Tercer Corte) a. Los estudiantes deben preparar un póster donde se hagan evidente los momentos 1, 2 y 3. b. El póster debe contener SÓLO imágenes que sirvan como guía para la presentación oral. c. La presentación debe tener una duración de 5 minutos en la que cada uno de los integrantes debe participar por igual. d. El proyecto final será evaluado con las rúbricas ya estandarizadas del Centro de Idiomas Rochereau. Los estudiantes serán evaluados individualmente. e. Se sugiere que el grupo asista a una sesión de tutoría antes de la presentación final del proyecto. f. Si el docente de la tutoría considera pertinente que se deben llevar a cabo correcciones, esto debe ser consignado en los comentarios y posteriormente los estudiantes deben hacer las correcciones respectivas y archivarlas junto con los avances. (Para este proceso el grupo puede hacer uso del formato de checklist y seguimiento que se proporciona con este documento).  CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO a. Leer durante la presentación final del proyecto es causal de ANULACIÓN del mismo. b. Todos los integrantes del grupo deben asistir PUNTUALMENTE a la presentación del proyecto el día y la hora asignada.
  • 3. c. Cada uno de los integrantes del grupo debe tener la capacidad de responder por el proyecto en caso de que uno o más integrantes del mismo grupo no asistan al proyecto. Los estudiantes que no asistan obtendrán una nota de 0.0. Los proyectos serán evaluados individualmente con las rúbricas asignadas del CIR. d. El material de apoyo al proyecto debe cumplir con los estándares mínimos de calidad. e. Cumplir con todos los pasos anteriormente descritos. f. El desconocimiento de este documento no exime a ningún estudiante de los criterios de desarrollo y evaluación del proyecto. g. El grupo debe estar preparado para las preguntas que el docente formule posterior a la presentación-sustentación del proyecto.
  • 4.
  • 5. ENGLISH 2 – SPEAKING PROJECT CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO DE IDIOMAS ROCHEREAU CHECKLIST Y SEGUIMIENTO TEACHER: ____________________________________________________________________________ NRC: ____________ PARTICIPANTS: 1. ___________________________________________________________________ 2.___________________________________________________________________ 3. ___________________________________________________________________ 4. ___________________________________________________________________ MOMENTO 1 & 2 SEGUIMIENTO TUTORÍA REMITIDO Fecha: Fecha: SI  Comentarios del seguimiento: Comentarios de la tutoría: NO  MOMENTO 3 SEGUIMIENTO TUTORÍA REMITIDO Fecha: Fecha: SI  Comentarios del seguimiento: Comentarios de la tutoría: NO  Firma del tutor:Firma del docente: Firma del docente: Firma del tutor: