SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DIDACTICA 
TEMA: REDES E INTERNET 
Con esta planeación se pretende que los estudiantes estén en la capacidad de conocer el tema de 
redes e internet, su estructura y funcionamiento; utilizando prezi, cmaptools como herramientas para 
la elaboración de presentación frente a su grupo, elaborando un friso y aplicando la sustentación 
creativa. 
UBICACIÓN 
CONTEXTUAL: 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL CALI 
JORNADA: MAÑANA 
AREA : TECNOLOGIA E INFORMATICA 
GRADO: 10 
OBJETIVO Conocer el tema de redes e internet su estructura y funcionamiento utilizando distintas herramientas 
de socialización. 
OBJETIVOS 
ESPECIFICOS 
los estudiantes estarán en capacidad de 
-Hacer socializaciones con la ayuda de prezi y cmaptools para afianzar la comprensión de los temas. 
2. Conocer las ventajas que ofrecen las redes y el internet 
3. Buscar la información precisa que le posibilite conocer el tema, conservando las normas y 
respetando los derechos de autor 
4. Hacer seguimiento de un proyecto mediante el diario de procesos. 
ACTIVIDADES 
Y TAREAS 
Actividad Docente 
1. (1 hora clase) Presentación: explicación de las distintas actividades, manejo del tiempo y criterios 
de evaluación. 
Asignación de temas: los estudiantes se organizan en equipos conservando los roles, donde el 
monitor elige el tema correspondiente. 
Los equipos son de 4-6 estudiantes, forman parejas para trabajar en el computador y distribuyen los 
roles: Monitor, relator, encargado de materiales, vigía de tiempo, observador, periodista. 
La socialización en cada equipo debe tener lo siguiente: friso, presentación prezi, mapa elaborado en 
cmaptools. 
Tiempo de socialización por equipos hasta 10 minutos ( se nombra un vigía quien controla el tiempo) 
2. (1 hora clase) Supervisa las consultas que están realizando los estudiantes. 
3. (1 hora clase) Se revisa el tema consultado si se ajusta con lo propuesto 
4. (1/2 hora clase) Explica a los estudiantes la metodología de planeación de la socialización que 
realizará cada equipo 
5. (1 hora clase) supervisión de la planeación / uso de tutoriales para la presentación y elaboración 
del mapa conceptual, ingresos al blog del curso.
6. (2 horas clase) Supervisa la elaboración de los recursos que usarán en la socialización. 
7. (1/2 hora clase) Presenta los criterios que se tendrán en cuenta para hacer la sustentación de la 
mejor calidad posible. 
8. (2 horas clase) Controla las socializaciones de los diferentes equipos contando con la ayuda del 
vigía de tiempo. 
9. (1 hora clase) Discusión después de la presentación y reflexión final. 
Actividad Estudiante 
1. (1 hora clase) Recibe la inducción y la forma como se va a trabajar en el proyecto. 
2. (1 hora clase) Cada pareja consulta el tema que le correspondió. Luego se reúnen en equipo para 
llegar a un acuerdo en la información que van a utilizar para la actividad. 
3. (1 hora clase) En equipos de trabajo presentan al docente la consulta realizada y recibe 
sugerencias que le sirvan para enriquecer el trabajo. 
4. (1/2 hora clase) atienden las indicaciones de planeación del trabajo presentadas por el docente. 
5. (1/2 hora clase) En equipo, planean la forma cómo van a desarrollar los recursos para la 
socialización (friso, presentación y mapa conceptual), se distribuyen el trabajo de acuerdo a los 
roles. Consigna en el diario de procesos de cada estudiante. 
(1/2 hora clase) Revisar tutoriales para el manejo de la presentación y elaboración del mapa 
conceptual. 
6. (2 horas clase) Elaboran los recursos que usarán en la exposición, aplicando la metodología 
presentada por el profesor. 
7. (1/2 hora clase) Se apropian de las pautas para una presentación exitosa y dan sugerencias de 
criterios para mejorar la calidad. 
8. (2 horas clase) Presentar la sustentación tomando hasta 10 minutos por cada equipo. Exposición 
del tema asignado, incluyendo el friso, presentación prezi y el mapa en cmaptools. 
9. (1 hora clase) Participar en la discusión y reflexión final propuesta por el docente. 
RECURSOS Computador 
Conexión a internet 
Navegador 
Videos tutoriales 
Blog del curso http://tecnoliceocali.blogspot.com/
http://www.slideshare.net/kgsl/cmaptools- 
Diario de procesos. 
PLAN O 
CALENDARIO 
10 horas de clase, cada una de 45 minutos 
EVALUACIÓN CATEGORIA 4 3 2 1 
Límite-Tiempo La duración de la 
presentación es de 
8-10 minutos. 
La duración de la 
presentación es de 
5-7 minutos. 
La duración de la 
presentación es de 
3-4 minutos. 
La duración de la 
presentación es de 
menos de 3 
minutos. 
Seguimiento del 
Tema 
Se mantiene en el 
tema todo (100%) 
el tiempo. 
Se mantiene en el 
tema la mayor 
parte (99-90%) del 
tiempo. 
Se mantiene en el 
tema algunas 
veces (89%-75%). 
Fue difícil decir cuál 
era el tema. 
Contenido Demuestra un 
completo 
entendimiento del 
tema. 
Demuestra un buen 
entendimiento del 
tema. 
Demuestra un buen 
entendimiento de 
partes del tema. 
No parece entender 
muy bien el tema. 
Recursos utilizados Utiliza el friso, 
elabora el mapa en 
cmaptools y aplica 
prezi en la 
presentación de 
gran manera. 
utiliza el friso, 
elabora el mapa en 
cmaptools y aplica 
prezi en la 
presentación de 
manera correcta. 
utiliza el friso, 
elabora el mapa en 
cmaptools y aplica 
prezi en la 
presentación, pero 
le falta mayor 
manejo de estas. 
A pesar de haber 
recibido una 
orientación acerca 
del friso, el mapa en 
cmaptools y prezi 
no fue tenido en 
cuenta en la 
presentación. 
Trabajo 
colaborativo 
Casi siempre 
escucha, comparte 
y apoya el esfuerzo 
de otros. Trata de 
mantener la unión 
de los miembros 
trabajando en 
grupo. 
Usualmente 
escucha, comparte 
y apoya el esfuerzo 
de otros. No causa 
"problemas" en el 
grupo. 
A veces escucha, 
comparte y apoya 
el esfuerzo de 
otros, pero algunas 
veces no es un 
buen miembro del 
grupo. 
Raramente 
escucha, comparte 
y apoya el esfuerzo 
de otros. 
Frecuentemente no 
es un buen 
miembro del grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foros Pedagógicos
Foros PedagógicosForos Pedagógicos
Proyecto: "Cuéntame un planeta mejor"
Proyecto: "Cuéntame un planeta mejor"Proyecto: "Cuéntame un planeta mejor"
Proyecto: "Cuéntame un planeta mejor"
Noelia García
 
Presentacion 2b 10-11
Presentacion 2b 10-11Presentacion 2b 10-11
Presentacion 2b 10-11
Xabier Lakunza
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
berthaudgvirtual
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Andrea Katherine Muñoz Anacona
 
Instr. y control
Instr. y controlInstr. y control
Instr. y control
guille987
 
Animación paso a paso di 2d3
Animación paso a paso di 2d3Animación paso a paso di 2d3
Animación paso a paso di 2d3
Fe y Alegria
 
Proyecto sistema organizacional_canete_gabriela
Proyecto sistema organizacional_canete_gabrielaProyecto sistema organizacional_canete_gabriela
Proyecto sistema organizacional_canete_gabriela
Gabriela Cañete
 
Noche de filosofía
Noche de filosofíaNoche de filosofía
Noche de filosofía
Alexis Cordero C.
 
Silabo
Silabo Silabo
Cursos de Jurisdicción Centro
Cursos de Jurisdicción CentroCursos de Jurisdicción Centro
Cursos de Jurisdicción Centro
Sandra Pullol
 

La actualidad más candente (11)

Foros Pedagógicos
Foros PedagógicosForos Pedagógicos
Foros Pedagógicos
 
Proyecto: "Cuéntame un planeta mejor"
Proyecto: "Cuéntame un planeta mejor"Proyecto: "Cuéntame un planeta mejor"
Proyecto: "Cuéntame un planeta mejor"
 
Presentacion 2b 10-11
Presentacion 2b 10-11Presentacion 2b 10-11
Presentacion 2b 10-11
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Instr. y control
Instr. y controlInstr. y control
Instr. y control
 
Animación paso a paso di 2d3
Animación paso a paso di 2d3Animación paso a paso di 2d3
Animación paso a paso di 2d3
 
Proyecto sistema organizacional_canete_gabriela
Proyecto sistema organizacional_canete_gabrielaProyecto sistema organizacional_canete_gabriela
Proyecto sistema organizacional_canete_gabriela
 
Noche de filosofía
Noche de filosofíaNoche de filosofía
Noche de filosofía
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Cursos de Jurisdicción Centro
Cursos de Jurisdicción CentroCursos de Jurisdicción Centro
Cursos de Jurisdicción Centro
 

Similar a Secuencia didactica final

Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
Dayana Ayala
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Pedro Rios
 
Proyecto flipped classroom 2
Proyecto flipped classroom 2Proyecto flipped classroom 2
Proyecto flipped classroom 2
Matías Fernández
 
Descripci n de_puestos_para_el_proyecto_
Descripci n de_puestos_para_el_proyecto_Descripci n de_puestos_para_el_proyecto_
Descripci n de_puestos_para_el_proyecto_
Vanesa Aiello Rocha
 
Preseentacion actividad 3.3
Preseentacion actividad 3.3Preseentacion actividad 3.3
Preseentacion actividad 3.3
trabajoenequipo_
 
Trabajo final mooc
Trabajo final moocTrabajo final mooc
Trabajo final mooc
Hency Morrobel
 
Noche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - ProyectoNoche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - Proyecto
Alexis Cordero C.
 
Mi Proyecto
Mi ProyectoMi Proyecto
Mi Proyecto
alexiscot
 
Guiondocente
GuiondocenteGuiondocente
Guiondocente
Barbara Sandoval
 
Planificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lilyPlanificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lily
Lilians Bustos
 
PlanificacióN De La Clase Digital Lily
PlanificacióN De La Clase Digital LilyPlanificacióN De La Clase Digital Lily
PlanificacióN De La Clase Digital Lily
Lilians Bustos
 
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Martín García Valle
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
Vladimir Rivera Barrera
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación SAIA GRUPO 5
Proyecto de criterios y pautas de evaluación SAIA GRUPO 5Proyecto de criterios y pautas de evaluación SAIA GRUPO 5
Proyecto de criterios y pautas de evaluación SAIA GRUPO 5
panitax78
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación grupo 5 final
Proyecto de criterios y pautas de evaluación grupo 5 finalProyecto de criterios y pautas de evaluación grupo 5 final
Proyecto de criterios y pautas de evaluación grupo 5 final
panitax78
 
Rodriguez castellanos alma_act2
Rodriguez castellanos alma_act2Rodriguez castellanos alma_act2
Rodriguez castellanos alma_act2
Alma Rodríguez Castellanos
 
Plan de acción ciencia
Plan de acción cienciaPlan de acción ciencia
Plan de acción ciencia
Jeannette Quinones
 
Propuesta comunicativa: lógica matemática
Propuesta comunicativa: lógica matemáticaPropuesta comunicativa: lógica matemática
Propuesta comunicativa: lógica matemática
bbetancourth
 
PROGRAMA DEL DOCENTE-ALUMNO DEL CURSO-TALLER DE GESTIÓN DEL TIEMPO PARA LOS A...
PROGRAMA DEL DOCENTE-ALUMNO DEL CURSO-TALLER DE GESTIÓN DEL TIEMPO PARA LOS A...PROGRAMA DEL DOCENTE-ALUMNO DEL CURSO-TALLER DE GESTIÓN DEL TIEMPO PARA LOS A...
PROGRAMA DEL DOCENTE-ALUMNO DEL CURSO-TALLER DE GESTIÓN DEL TIEMPO PARA LOS A...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Actividad sirly
Actividad sirlyActividad sirly
Actividad sirly
Sirly María Muñiz Ramos
 

Similar a Secuencia didactica final (20)

Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto flipped classroom 2
Proyecto flipped classroom 2Proyecto flipped classroom 2
Proyecto flipped classroom 2
 
Descripci n de_puestos_para_el_proyecto_
Descripci n de_puestos_para_el_proyecto_Descripci n de_puestos_para_el_proyecto_
Descripci n de_puestos_para_el_proyecto_
 
Preseentacion actividad 3.3
Preseentacion actividad 3.3Preseentacion actividad 3.3
Preseentacion actividad 3.3
 
Trabajo final mooc
Trabajo final moocTrabajo final mooc
Trabajo final mooc
 
Noche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - ProyectoNoche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - Proyecto
 
Mi Proyecto
Mi ProyectoMi Proyecto
Mi Proyecto
 
Guiondocente
GuiondocenteGuiondocente
Guiondocente
 
Planificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lilyPlanificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lily
 
PlanificacióN De La Clase Digital Lily
PlanificacióN De La Clase Digital LilyPlanificacióN De La Clase Digital Lily
PlanificacióN De La Clase Digital Lily
 
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación SAIA GRUPO 5
Proyecto de criterios y pautas de evaluación SAIA GRUPO 5Proyecto de criterios y pautas de evaluación SAIA GRUPO 5
Proyecto de criterios y pautas de evaluación SAIA GRUPO 5
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación grupo 5 final
Proyecto de criterios y pautas de evaluación grupo 5 finalProyecto de criterios y pautas de evaluación grupo 5 final
Proyecto de criterios y pautas de evaluación grupo 5 final
 
Rodriguez castellanos alma_act2
Rodriguez castellanos alma_act2Rodriguez castellanos alma_act2
Rodriguez castellanos alma_act2
 
Plan de acción ciencia
Plan de acción cienciaPlan de acción ciencia
Plan de acción ciencia
 
Propuesta comunicativa: lógica matemática
Propuesta comunicativa: lógica matemáticaPropuesta comunicativa: lógica matemática
Propuesta comunicativa: lógica matemática
 
PROGRAMA DEL DOCENTE-ALUMNO DEL CURSO-TALLER DE GESTIÓN DEL TIEMPO PARA LOS A...
PROGRAMA DEL DOCENTE-ALUMNO DEL CURSO-TALLER DE GESTIÓN DEL TIEMPO PARA LOS A...PROGRAMA DEL DOCENTE-ALUMNO DEL CURSO-TALLER DE GESTIÓN DEL TIEMPO PARA LOS A...
PROGRAMA DEL DOCENTE-ALUMNO DEL CURSO-TALLER DE GESTIÓN DEL TIEMPO PARA LOS A...
 
Actividad sirly
Actividad sirlyActividad sirly
Actividad sirly
 

Más de Guillermo Mondragon

Classroom
ClassroomClassroom
Tecnologia grado noveno periodo 1
Tecnologia grado noveno   periodo 1Tecnologia grado noveno   periodo 1
Tecnologia grado noveno periodo 1
Guillermo Mondragon
 
Tecnologia grado noveno periodo 1
Tecnologia grado noveno   periodo 1Tecnologia grado noveno   periodo 1
Tecnologia grado noveno periodo 1
Guillermo Mondragon
 
Taller anexo pseint1
Taller anexo  pseint1Taller anexo  pseint1
Taller anexo pseint1
Guillermo Mondragon
 
Taller anexo pseint
Taller anexo  pseintTaller anexo  pseint
Taller anexo pseint
Guillermo Mondragon
 
Reglas de netiqueta desde el trabajo virtual1
Reglas de netiqueta desde el trabajo virtual1Reglas de netiqueta desde el trabajo virtual1
Reglas de netiqueta desde el trabajo virtual1
Guillermo Mondragon
 
Consejos basicos de access
Consejos basicos de accessConsejos basicos de access
Consejos basicos de access
Guillermo Mondragon
 
Aspectos básicos de access
Aspectos básicos de accessAspectos básicos de access
Aspectos básicos de access
Guillermo Mondragon
 
Access
AccessAccess
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
Guillermo Mondragon
 
Hombre y comunidad
Hombre y comunidadHombre y comunidad
Hombre y comunidad
Guillermo Mondragon
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
Guillermo Mondragon
 
Observaciones 2016 liceo
Observaciones 2016 liceoObservaciones 2016 liceo
Observaciones 2016 liceo
Guillermo Mondragon
 
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
Guillermo Mondragon
 
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
Guillermo Mondragon
 
Observaciones 2016 liceo
Observaciones 2016 liceoObservaciones 2016 liceo
Observaciones 2016 liceo
Guillermo Mondragon
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
Guillermo Mondragon
 
Religion periodo 1
Religion periodo 1Religion periodo 1
Religion periodo 1
Guillermo Mondragon
 
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (1)
Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (1)Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (1)
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (1)
Guillermo Mondragon
 
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
Guillermo Mondragon
 

Más de Guillermo Mondragon (20)

Classroom
ClassroomClassroom
Classroom
 
Tecnologia grado noveno periodo 1
Tecnologia grado noveno   periodo 1Tecnologia grado noveno   periodo 1
Tecnologia grado noveno periodo 1
 
Tecnologia grado noveno periodo 1
Tecnologia grado noveno   periodo 1Tecnologia grado noveno   periodo 1
Tecnologia grado noveno periodo 1
 
Taller anexo pseint1
Taller anexo  pseint1Taller anexo  pseint1
Taller anexo pseint1
 
Taller anexo pseint
Taller anexo  pseintTaller anexo  pseint
Taller anexo pseint
 
Reglas de netiqueta desde el trabajo virtual1
Reglas de netiqueta desde el trabajo virtual1Reglas de netiqueta desde el trabajo virtual1
Reglas de netiqueta desde el trabajo virtual1
 
Consejos basicos de access
Consejos basicos de accessConsejos basicos de access
Consejos basicos de access
 
Aspectos básicos de access
Aspectos básicos de accessAspectos básicos de access
Aspectos básicos de access
 
Access
AccessAccess
Access
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
 
Hombre y comunidad
Hombre y comunidadHombre y comunidad
Hombre y comunidad
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
 
Observaciones 2016 liceo
Observaciones 2016 liceoObservaciones 2016 liceo
Observaciones 2016 liceo
 
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
 
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
 
Observaciones 2016 liceo
Observaciones 2016 liceoObservaciones 2016 liceo
Observaciones 2016 liceo
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
 
Religion periodo 1
Religion periodo 1Religion periodo 1
Religion periodo 1
 
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (1)
Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (1)Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (1)
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (1)
 
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Secuencia didactica final

  • 1. SECUENCIA DIDACTICA TEMA: REDES E INTERNET Con esta planeación se pretende que los estudiantes estén en la capacidad de conocer el tema de redes e internet, su estructura y funcionamiento; utilizando prezi, cmaptools como herramientas para la elaboración de presentación frente a su grupo, elaborando un friso y aplicando la sustentación creativa. UBICACIÓN CONTEXTUAL: INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL CALI JORNADA: MAÑANA AREA : TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO: 10 OBJETIVO Conocer el tema de redes e internet su estructura y funcionamiento utilizando distintas herramientas de socialización. OBJETIVOS ESPECIFICOS los estudiantes estarán en capacidad de -Hacer socializaciones con la ayuda de prezi y cmaptools para afianzar la comprensión de los temas. 2. Conocer las ventajas que ofrecen las redes y el internet 3. Buscar la información precisa que le posibilite conocer el tema, conservando las normas y respetando los derechos de autor 4. Hacer seguimiento de un proyecto mediante el diario de procesos. ACTIVIDADES Y TAREAS Actividad Docente 1. (1 hora clase) Presentación: explicación de las distintas actividades, manejo del tiempo y criterios de evaluación. Asignación de temas: los estudiantes se organizan en equipos conservando los roles, donde el monitor elige el tema correspondiente. Los equipos son de 4-6 estudiantes, forman parejas para trabajar en el computador y distribuyen los roles: Monitor, relator, encargado de materiales, vigía de tiempo, observador, periodista. La socialización en cada equipo debe tener lo siguiente: friso, presentación prezi, mapa elaborado en cmaptools. Tiempo de socialización por equipos hasta 10 minutos ( se nombra un vigía quien controla el tiempo) 2. (1 hora clase) Supervisa las consultas que están realizando los estudiantes. 3. (1 hora clase) Se revisa el tema consultado si se ajusta con lo propuesto 4. (1/2 hora clase) Explica a los estudiantes la metodología de planeación de la socialización que realizará cada equipo 5. (1 hora clase) supervisión de la planeación / uso de tutoriales para la presentación y elaboración del mapa conceptual, ingresos al blog del curso.
  • 2. 6. (2 horas clase) Supervisa la elaboración de los recursos que usarán en la socialización. 7. (1/2 hora clase) Presenta los criterios que se tendrán en cuenta para hacer la sustentación de la mejor calidad posible. 8. (2 horas clase) Controla las socializaciones de los diferentes equipos contando con la ayuda del vigía de tiempo. 9. (1 hora clase) Discusión después de la presentación y reflexión final. Actividad Estudiante 1. (1 hora clase) Recibe la inducción y la forma como se va a trabajar en el proyecto. 2. (1 hora clase) Cada pareja consulta el tema que le correspondió. Luego se reúnen en equipo para llegar a un acuerdo en la información que van a utilizar para la actividad. 3. (1 hora clase) En equipos de trabajo presentan al docente la consulta realizada y recibe sugerencias que le sirvan para enriquecer el trabajo. 4. (1/2 hora clase) atienden las indicaciones de planeación del trabajo presentadas por el docente. 5. (1/2 hora clase) En equipo, planean la forma cómo van a desarrollar los recursos para la socialización (friso, presentación y mapa conceptual), se distribuyen el trabajo de acuerdo a los roles. Consigna en el diario de procesos de cada estudiante. (1/2 hora clase) Revisar tutoriales para el manejo de la presentación y elaboración del mapa conceptual. 6. (2 horas clase) Elaboran los recursos que usarán en la exposición, aplicando la metodología presentada por el profesor. 7. (1/2 hora clase) Se apropian de las pautas para una presentación exitosa y dan sugerencias de criterios para mejorar la calidad. 8. (2 horas clase) Presentar la sustentación tomando hasta 10 minutos por cada equipo. Exposición del tema asignado, incluyendo el friso, presentación prezi y el mapa en cmaptools. 9. (1 hora clase) Participar en la discusión y reflexión final propuesta por el docente. RECURSOS Computador Conexión a internet Navegador Videos tutoriales Blog del curso http://tecnoliceocali.blogspot.com/
  • 3. http://www.slideshare.net/kgsl/cmaptools- Diario de procesos. PLAN O CALENDARIO 10 horas de clase, cada una de 45 minutos EVALUACIÓN CATEGORIA 4 3 2 1 Límite-Tiempo La duración de la presentación es de 8-10 minutos. La duración de la presentación es de 5-7 minutos. La duración de la presentación es de 3-4 minutos. La duración de la presentación es de menos de 3 minutos. Seguimiento del Tema Se mantiene en el tema todo (100%) el tiempo. Se mantiene en el tema la mayor parte (99-90%) del tiempo. Se mantiene en el tema algunas veces (89%-75%). Fue difícil decir cuál era el tema. Contenido Demuestra un completo entendimiento del tema. Demuestra un buen entendimiento del tema. Demuestra un buen entendimiento de partes del tema. No parece entender muy bien el tema. Recursos utilizados Utiliza el friso, elabora el mapa en cmaptools y aplica prezi en la presentación de gran manera. utiliza el friso, elabora el mapa en cmaptools y aplica prezi en la presentación de manera correcta. utiliza el friso, elabora el mapa en cmaptools y aplica prezi en la presentación, pero le falta mayor manejo de estas. A pesar de haber recibido una orientación acerca del friso, el mapa en cmaptools y prezi no fue tenido en cuenta en la presentación. Trabajo colaborativo Casi siempre escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Trata de mantener la unión de los miembros trabajando en grupo. Usualmente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. No causa "problemas" en el grupo. A veces escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros, pero algunas veces no es un buen miembro del grupo. Raramente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Frecuentemente no es un buen miembro del grupo.