SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORA: Kely
Lozada
C.I: 20.627.234
• Es un estado fisiológico de
autorregulación y reposo
uniforme de un organismo.
En contraposición con el
estado de vigilia —cuando el
ser está despierto—, el sueño
se caracteriza por los bajos
niveles de actividad fisiológica
(presión sanguínea,
respiración) y por una
respuesta menor ante
estímulos externos.
COMPORTAMENTALES:
Durante el sueno existe una
ausencia o disminución de
movimientos corporales voluntarios
y se adopta una postura
estereotipada de descanso, distinta
en cada especie animal. Antes de
dormir buscamos un lugar seguro y
tranquilo, adoptando una postura
cómoda que nos ayude a conciliar el
sueno y un ambiente sin ruido.
Además existe una escasa
respuesta a estímulos externos de
baja intensidad que es reversible
(a diferencia del coma).
En 1968, Rechtschaffen y Kales83 establecieron los criterios que
facilitan el estudio de
los cambios de actividad eléctrica cerebral durante el sueno y que,
desde entonces, se han
empleado en todos los laboratorios de sueno del mundo hasta hace
unos anos. Mediante
el registro de las señales biológicas fundamentales (EEG, EMG y
EOG) se pueden identificar
las fases de sueno y los episodios de vigilia. Recientemente estos
criterios han sido
revisados por comités de expertos de la AASM, estableciendo unas
recomendaciones que
han sido publicadas en 200782.
• Es la fase del sueño en la que los ojos se mueven rápidamente; por eso también se
llama sueño REM (Rapid Eye Movement). Es el momento en que el individuo está
más relajado, aunque es relativamente fácil despertarlo, de ahí su nombre de
paradójico. Empieza aproximadamente una hora y media después de haberse
dormido. Sus características son: respiración rápida y superficial, discreta
aceleración del ritmo cardiaco, excitación sexual (en ocasiones una polución
nocturna) y fenómeno de ensoñación.
• El sueno de ondas lentas o No-REM esta constituido por las fases N1
(anteriormentedenominado ≪estádio 1-NREM≫), N2 (antes ≪estádio 2-NREM≫) y
N3 (anteriormentedenominada fase 3 y 4 del sueno NREM o sueno profundo). En
este estado del sueno se observa ausencia de movimientos oculares rápidos,
quiescencia muscular y regularidad, y lentitud del pulso y de la respiración, con
reducción de la presión sanguínea y menor umbral de alertamiento que el del
sueno REM. En el sueno NREM también existen ensoñaciones, que se describen
en forma de sensaciones agradables o desagradables.
En los primeros (tres) meses de vida se distinguen tres tipos de sueno: sueño activo,
equivalente al sueno REM del niño mayor o adulto, sueño tranquilo, equivalente al sueno
NREM del niño mayor o adulto y un tercer tipo de sueno llamado sueño indeterminado
que no cumple con las características EEG del sueno activo ni del sueno tranquilo. En los
neonatos, el sueno activo ocupa hasta un 60% del sueno y precede el sueno tranquilo.
A partir de los dos meses de edad ya se podría hablar de ≪sueno NREM≫ que, a esta
edad, ocupa la mayor parte del sueno y precede al sueno REM. El sueno REM, muy abundante
en las primeras semanas de vida, disminuye a lo largo de los anos. En niños mayores,
al inicio de la noche existe una mayor proporción del sueno profundo (N3) mientras que el
sueno REM es mucho mas abundante en el transcurso de la segunda mitad de la noche. En
preadolescentes se objetiva un retraso del inicio del sueno de forma fisiológica y, anos mas
tarde, en la adolescencia, el sueno profundo es menos abundante que en los anos previos.
En el transcurso de la noche, el niño presenta varios ciclos de sueno, es decir, secuencias de sueno
NREM (sueno tranquilo en neonatos) y sueno REM (sueno activo en neonatos). En
niños de mas de 2-3 meses –cuando ya podemos hablar de ≪sueno NREM≫ y ≪sueno REM≫–,
el ciclo de sueno se caracteriza por un episodio completo de sueno NREM (N1, N2, N3) seguido
de un episodio de sueno REM y su duración es variable según la edad: unos 50-60 minutos
en el neonato (en este caso, el ciclo se caracteriza por ≪sueno activo≫ seguido de un episodio
de ≪sueno tranquilo≫); mientras que, en niños de mas de 3 meses de edad, el ciclo de sueño
NREM-sueno REM dura 60-70 minutos y unos 80-90 minutos en mayores de 3 anos.
Sueño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 medicina del sueño
Tema 1 medicina del sueñoTema 1 medicina del sueño
Tema 1 medicina del sueño
oscarmedina61
 
Características y funciones del sueño
Características y funciones del sueñoCaracterísticas y funciones del sueño
Características y funciones del sueño
mirely2014sm
 
El Sueño. Por: Mayret Rodriguez
El Sueño. Por: Mayret Rodriguez El Sueño. Por: Mayret Rodriguez
El Sueño. Por: Mayret Rodriguez
Mayret Rodríguez
 
Tarea4 EL SUEÑO
Tarea4 EL SUEÑOTarea4 EL SUEÑO
Tarea4 EL SUEÑO
Marcia Sánchez León
 
El sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vitalEl sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vital
Kinin Botello
 
Elsueñotarea4 fisiologia
Elsueñotarea4 fisiologiaElsueñotarea4 fisiologia
Elsueñotarea4 fisiologia
Carol Uzcategui
 
Fisiologia del sueño
Fisiologia del sueñoFisiologia del sueño
Fisiologia del sueño
Yoavil23
 
FISIOLOGIA DEL SUEÑO
FISIOLOGIA DEL SUEÑOFISIOLOGIA DEL SUEÑO
FISIOLOGIA DEL SUEÑO
richard vasquez
 
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No RemEl sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
Melany Contreras
 
Fisiologia del sueño
Fisiologia del sueñoFisiologia del sueño
Fisiologia del sueño
anaismercedesmartin
 
Los sueños un mundo paralelo
Los sueños un mundo paraleloLos sueños un mundo paralelo
Los sueños un mundo paralelo
Alejandra Quinchia
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
1anacardenas
 
T4fisiologia y conducta
T4fisiologia y conductaT4fisiologia y conducta
T4fisiologia y conducta
francis torres
 
Maxleninguevaratarea4
Maxleninguevaratarea4Maxleninguevaratarea4
Maxleninguevaratarea4
maxleninguevara
 
Sueño REM Y NO REM
Sueño REM Y NO REMSueño REM Y NO REM
Sueño REM Y NO REM
simelenunica3
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
francis torres
 
El sueño
El sueñoEl sueño
el sueño
el sueñoel sueño
Slideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna gSlideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna g
Ivanna Gonzalez Lucena
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 medicina del sueño
Tema 1 medicina del sueñoTema 1 medicina del sueño
Tema 1 medicina del sueño
 
Características y funciones del sueño
Características y funciones del sueñoCaracterísticas y funciones del sueño
Características y funciones del sueño
 
El Sueño. Por: Mayret Rodriguez
El Sueño. Por: Mayret Rodriguez El Sueño. Por: Mayret Rodriguez
El Sueño. Por: Mayret Rodriguez
 
Tarea4 EL SUEÑO
Tarea4 EL SUEÑOTarea4 EL SUEÑO
Tarea4 EL SUEÑO
 
El sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vitalEl sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vital
 
Elsueñotarea4 fisiologia
Elsueñotarea4 fisiologiaElsueñotarea4 fisiologia
Elsueñotarea4 fisiologia
 
Fisiologia del sueño
Fisiologia del sueñoFisiologia del sueño
Fisiologia del sueño
 
FISIOLOGIA DEL SUEÑO
FISIOLOGIA DEL SUEÑOFISIOLOGIA DEL SUEÑO
FISIOLOGIA DEL SUEÑO
 
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No RemEl sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
 
Fisiologia del sueño
Fisiologia del sueñoFisiologia del sueño
Fisiologia del sueño
 
Los sueños un mundo paralelo
Los sueños un mundo paraleloLos sueños un mundo paralelo
Los sueños un mundo paralelo
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
T4fisiologia y conducta
T4fisiologia y conductaT4fisiologia y conducta
T4fisiologia y conducta
 
Maxleninguevaratarea4
Maxleninguevaratarea4Maxleninguevaratarea4
Maxleninguevaratarea4
 
Sueño REM Y NO REM
Sueño REM Y NO REMSueño REM Y NO REM
Sueño REM Y NO REM
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
el sueño
el sueñoel sueño
el sueño
 
Slideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna gSlideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna g
 

Destacado

Sueno cindy
Sueno cindySueno cindy
Sueno cindy
18791024
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
18791024
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
18791024
 
Toa Ushirikiano Katika Vyombo vya Sheria - Ni Muhimu
Toa Ushirikiano Katika Vyombo vya Sheria - Ni MuhimuToa Ushirikiano Katika Vyombo vya Sheria - Ni Muhimu
Toa Ushirikiano Katika Vyombo vya Sheria - Ni Muhimu
Malick Mawere
 
الحقوق على العقارات
الحقوق على العقاراتالحقوق على العقارات
الحقوق على العقارات
Droit Arabe
 
witmark credentials
witmark credentialswitmark credentials
witmark credentials
witmark
 
Ira
IraIra
محاضرات في قانون الشغل
محاضرات في قانون الشغلمحاضرات في قانون الشغل
محاضرات في قانون الشغل
Droit Arabe
 
Amani Ni Maisha - Tanzania Albinism Project Report
Amani Ni Maisha - Tanzania Albinism Project ReportAmani Ni Maisha - Tanzania Albinism Project Report
Amani Ni Maisha - Tanzania Albinism Project Report
Malick Mawere
 
الوجيز في القانون الشغل
الوجيز في القانون الشغلالوجيز في القانون الشغل
الوجيز في القانون الشغل
Droit Arabe
 
مدخل لعلم الإقتصاد
مدخل لعلم  الإقتصادمدخل لعلم  الإقتصاد
مدخل لعلم الإقتصادDroit Arabe
 
مدخل لعلم الإقتصاد
مدخل لعلم  الإقتصادمدخل لعلم  الإقتصاد
مدخل لعلم الإقتصاد
Droit Arabe
 
ملخص مبادئ القانون الدستوري 4
ملخص مبادئ القانون الدستوري 4ملخص مبادئ القانون الدستوري 4
ملخص مبادئ القانون الدستوري 4Droit Arabe
 
ملخص مبادئ القانون الدستوري 1
ملخص مبادئ القانون الدستوري 1ملخص مبادئ القانون الدستوري 1
ملخص مبادئ القانون الدستوري 1Droit Arabe
 
الوجيز في المدخل لدراسة القانون
الوجيز في المدخل لدراسة القانونالوجيز في المدخل لدراسة القانون
الوجيز في المدخل لدراسة القانون
Droit Arabe
 
ملخص مركز لمدخل لدراسة الاقتصد و التدبير
ملخص مركز لمدخل لدراسة الاقتصد و التدبيرملخص مركز لمدخل لدراسة الاقتصد و التدبير
ملخص مركز لمدخل لدراسة الاقتصد و التدبيرDroit Arabe
 

Destacado (16)

Sueno cindy
Sueno cindySueno cindy
Sueno cindy
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Toa Ushirikiano Katika Vyombo vya Sheria - Ni Muhimu
Toa Ushirikiano Katika Vyombo vya Sheria - Ni MuhimuToa Ushirikiano Katika Vyombo vya Sheria - Ni Muhimu
Toa Ushirikiano Katika Vyombo vya Sheria - Ni Muhimu
 
الحقوق على العقارات
الحقوق على العقاراتالحقوق على العقارات
الحقوق على العقارات
 
witmark credentials
witmark credentialswitmark credentials
witmark credentials
 
Ira
IraIra
Ira
 
محاضرات في قانون الشغل
محاضرات في قانون الشغلمحاضرات في قانون الشغل
محاضرات في قانون الشغل
 
Amani Ni Maisha - Tanzania Albinism Project Report
Amani Ni Maisha - Tanzania Albinism Project ReportAmani Ni Maisha - Tanzania Albinism Project Report
Amani Ni Maisha - Tanzania Albinism Project Report
 
الوجيز في القانون الشغل
الوجيز في القانون الشغلالوجيز في القانون الشغل
الوجيز في القانون الشغل
 
مدخل لعلم الإقتصاد
مدخل لعلم  الإقتصادمدخل لعلم  الإقتصاد
مدخل لعلم الإقتصاد
 
مدخل لعلم الإقتصاد
مدخل لعلم  الإقتصادمدخل لعلم  الإقتصاد
مدخل لعلم الإقتصاد
 
ملخص مبادئ القانون الدستوري 4
ملخص مبادئ القانون الدستوري 4ملخص مبادئ القانون الدستوري 4
ملخص مبادئ القانون الدستوري 4
 
ملخص مبادئ القانون الدستوري 1
ملخص مبادئ القانون الدستوري 1ملخص مبادئ القانون الدستوري 1
ملخص مبادئ القانون الدستوري 1
 
الوجيز في المدخل لدراسة القانون
الوجيز في المدخل لدراسة القانونالوجيز في المدخل لدراسة القانون
الوجيز في المدخل لدراسة القانون
 
ملخص مركز لمدخل لدراسة الاقتصد و التدبير
ملخص مركز لمدخل لدراسة الاقتصد و التدبيرملخص مركز لمدخل لدراسة الاقتصد و التدبير
ملخص مركز لمدخل لدراسة الاقتصد و التدبير
 

Similar a Sueño

Fisiologia del sueño
Fisiologia del  sueñoFisiologia del  sueño
Fisiologia del sueño
arias Rosario
 
Tarea 4. El Sueño
Tarea 4. El SueñoTarea 4. El Sueño
Tema 9 Sueño.ppt
Tema 9 Sueño.pptTema 9 Sueño.ppt
Tema 9 Sueño.ppt
sara831940
 
T4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIAT4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIA
francis torres
 
Presentacion del sueno
Presentacion del suenoPresentacion del sueno
Presentacion del sueno
yulisigarra76
 
03 fisiologiadelsueño
03 fisiologiadelsueño03 fisiologiadelsueño
03 fisiologiadelsueño
Hazel Hernández Mendoza
 
Fisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezamaFisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezama
Judith Margarita Lezama Hernández
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
Carlos Stay
 
Guia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueñoGuia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueño
Cared UC
 
Psicofisiología de los Instintos - Unidad II
Psicofisiología de los Instintos - Unidad IIPsicofisiología de los Instintos - Unidad II
Psicofisiología de los Instintos - Unidad II
LuiciannaGil
 
El SueñO
El SueñOEl SueñO
El SueñO
guest606c4
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
ELSAPATO
 
EL SUEÑO
EL SUEÑOEL SUEÑO
Conducta del sueño
Conducta del sueñoConducta del sueño
Conducta del sueño
Eduardo Pereira
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.
safoelc
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
1anacardenas
 
¿Qué es el sueño?
¿Qué es el sueño?¿Qué es el sueño?
¿Qué es el sueño?
Juan David Sánchez Echavarría
 
Cerebro y sueño
Cerebro y sueñoCerebro y sueño
elsueo-120727161631-phpapp01.pdf
elsueo-120727161631-phpapp01.pdfelsueo-120727161631-phpapp01.pdf
elsueo-120727161631-phpapp01.pdf
IzackVillanueva
 
Sueño normal y sueño patologico
Sueño normal y sueño patologicoSueño normal y sueño patologico
Sueño normal y sueño patologico
Sebastián López Blanco
 

Similar a Sueño (20)

Fisiologia del sueño
Fisiologia del  sueñoFisiologia del  sueño
Fisiologia del sueño
 
Tarea 4. El Sueño
Tarea 4. El SueñoTarea 4. El Sueño
Tarea 4. El Sueño
 
Tema 9 Sueño.ppt
Tema 9 Sueño.pptTema 9 Sueño.ppt
Tema 9 Sueño.ppt
 
T4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIAT4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIA
 
Presentacion del sueno
Presentacion del suenoPresentacion del sueno
Presentacion del sueno
 
03 fisiologiadelsueño
03 fisiologiadelsueño03 fisiologiadelsueño
03 fisiologiadelsueño
 
Fisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezamaFisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezama
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Guia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueñoGuia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueño
 
Psicofisiología de los Instintos - Unidad II
Psicofisiología de los Instintos - Unidad IIPsicofisiología de los Instintos - Unidad II
Psicofisiología de los Instintos - Unidad II
 
El SueñO
El SueñOEl SueñO
El SueñO
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
 
EL SUEÑO
EL SUEÑOEL SUEÑO
EL SUEÑO
 
Conducta del sueño
Conducta del sueñoConducta del sueño
Conducta del sueño
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
¿Qué es el sueño?
¿Qué es el sueño?¿Qué es el sueño?
¿Qué es el sueño?
 
Cerebro y sueño
Cerebro y sueñoCerebro y sueño
Cerebro y sueño
 
elsueo-120727161631-phpapp01.pdf
elsueo-120727161631-phpapp01.pdfelsueo-120727161631-phpapp01.pdf
elsueo-120727161631-phpapp01.pdf
 
Sueño normal y sueño patologico
Sueño normal y sueño patologicoSueño normal y sueño patologico
Sueño normal y sueño patologico
 

Más de 18791024

Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
18791024
 
Agentes teratogénos kely lozada
Agentes teratogénos kely lozadaAgentes teratogénos kely lozada
Agentes teratogénos kely lozada
18791024
 
factores Teratogenos
factores Teratogenosfactores Teratogenos
factores Teratogenos
18791024
 
Reproducción celular Kelly
Reproducción celular KellyReproducción celular Kelly
Reproducción celular Kelly
18791024
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
18791024
 
Kely sistema digestivo
Kely sistema digestivoKely sistema digestivo
Kely sistema digestivo
18791024
 
Cindy sistema digestivo
Cindy sistema digestivoCindy sistema digestivo
Cindy sistema digestivo
18791024
 
Sistema endocrino, kely
Sistema endocrino, kelySistema endocrino, kely
Sistema endocrino, kely
18791024
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
18791024
 

Más de 18791024 (9)

Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Agentes teratogénos kely lozada
Agentes teratogénos kely lozadaAgentes teratogénos kely lozada
Agentes teratogénos kely lozada
 
factores Teratogenos
factores Teratogenosfactores Teratogenos
factores Teratogenos
 
Reproducción celular Kelly
Reproducción celular KellyReproducción celular Kelly
Reproducción celular Kelly
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Kely sistema digestivo
Kely sistema digestivoKely sistema digestivo
Kely sistema digestivo
 
Cindy sistema digestivo
Cindy sistema digestivoCindy sistema digestivo
Cindy sistema digestivo
 
Sistema endocrino, kely
Sistema endocrino, kelySistema endocrino, kely
Sistema endocrino, kely
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Último

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 

Último (11)

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 

Sueño

  • 2. • Es un estado fisiológico de autorregulación y reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia —cuando el ser está despierto—, el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración) y por una respuesta menor ante estímulos externos.
  • 3. COMPORTAMENTALES: Durante el sueno existe una ausencia o disminución de movimientos corporales voluntarios y se adopta una postura estereotipada de descanso, distinta en cada especie animal. Antes de dormir buscamos un lugar seguro y tranquilo, adoptando una postura cómoda que nos ayude a conciliar el sueno y un ambiente sin ruido. Además existe una escasa respuesta a estímulos externos de baja intensidad que es reversible (a diferencia del coma).
  • 4. En 1968, Rechtschaffen y Kales83 establecieron los criterios que facilitan el estudio de los cambios de actividad eléctrica cerebral durante el sueno y que, desde entonces, se han empleado en todos los laboratorios de sueno del mundo hasta hace unos anos. Mediante el registro de las señales biológicas fundamentales (EEG, EMG y EOG) se pueden identificar las fases de sueno y los episodios de vigilia. Recientemente estos criterios han sido revisados por comités de expertos de la AASM, estableciendo unas recomendaciones que han sido publicadas en 200782.
  • 5. • Es la fase del sueño en la que los ojos se mueven rápidamente; por eso también se llama sueño REM (Rapid Eye Movement). Es el momento en que el individuo está más relajado, aunque es relativamente fácil despertarlo, de ahí su nombre de paradójico. Empieza aproximadamente una hora y media después de haberse dormido. Sus características son: respiración rápida y superficial, discreta aceleración del ritmo cardiaco, excitación sexual (en ocasiones una polución nocturna) y fenómeno de ensoñación.
  • 6. • El sueno de ondas lentas o No-REM esta constituido por las fases N1 (anteriormentedenominado ≪estádio 1-NREM≫), N2 (antes ≪estádio 2-NREM≫) y N3 (anteriormentedenominada fase 3 y 4 del sueno NREM o sueno profundo). En este estado del sueno se observa ausencia de movimientos oculares rápidos, quiescencia muscular y regularidad, y lentitud del pulso y de la respiración, con reducción de la presión sanguínea y menor umbral de alertamiento que el del sueno REM. En el sueno NREM también existen ensoñaciones, que se describen en forma de sensaciones agradables o desagradables.
  • 7. En los primeros (tres) meses de vida se distinguen tres tipos de sueno: sueño activo, equivalente al sueno REM del niño mayor o adulto, sueño tranquilo, equivalente al sueno NREM del niño mayor o adulto y un tercer tipo de sueno llamado sueño indeterminado que no cumple con las características EEG del sueno activo ni del sueno tranquilo. En los neonatos, el sueno activo ocupa hasta un 60% del sueno y precede el sueno tranquilo. A partir de los dos meses de edad ya se podría hablar de ≪sueno NREM≫ que, a esta edad, ocupa la mayor parte del sueno y precede al sueno REM. El sueno REM, muy abundante en las primeras semanas de vida, disminuye a lo largo de los anos. En niños mayores, al inicio de la noche existe una mayor proporción del sueno profundo (N3) mientras que el sueno REM es mucho mas abundante en el transcurso de la segunda mitad de la noche. En preadolescentes se objetiva un retraso del inicio del sueno de forma fisiológica y, anos mas tarde, en la adolescencia, el sueno profundo es menos abundante que en los anos previos. En el transcurso de la noche, el niño presenta varios ciclos de sueno, es decir, secuencias de sueno NREM (sueno tranquilo en neonatos) y sueno REM (sueno activo en neonatos). En niños de mas de 2-3 meses –cuando ya podemos hablar de ≪sueno NREM≫ y ≪sueno REM≫–, el ciclo de sueno se caracteriza por un episodio completo de sueno NREM (N1, N2, N3) seguido de un episodio de sueno REM y su duración es variable según la edad: unos 50-60 minutos en el neonato (en este caso, el ciclo se caracteriza por ≪sueno activo≫ seguido de un episodio de ≪sueno tranquilo≫); mientras que, en niños de mas de 3 meses de edad, el ciclo de sueño NREM-sueno REM dura 60-70 minutos y unos 80-90 minutos en mayores de 3 anos.