SlideShare una empresa de Scribd logo
“““LLLAAA VVVIIIDDDAAA SSSEEECCCRRREEETTTAAA DDDEEE LLLOOOSSS ÁÁÁRRRBBBOOOLLLEEESSS”””
Con motivo del Proyecto Erasmus + K219 que estamos realizando conjuntamente
con cinco países europeos (“El desarrollo de las competencias a través del trabajo por
proyectos”), decidimos en la primera reunión de formación, en Louvres-París, realizar el
primer proyecto: “LA VIDA SECRETA DE LOS ÁRBOLES”. Dicho proyecto se realizaría
de forma conjunta en todos los colegios participantes poniendo en común en las sucesivas
reuniones transnacionales las actividades realizadas. Con este intercambio de
metodología nos enriqueceríamos mutuamente.
Dada la complejidad de la metodología por PROYECTOS, y con el fin de realizar
este primer proyecto de una forma lo más rigurosa e idónea posible, nuestro Centro acordó
realizar un curso de formación sobre “la metodología por proyectos” organizado por el CPR
de nuestra región. Una vez terminado dicho curso de formación nos lanzamos a realizar el
primer proyecto con esta nueva metodología. Ha tenido una duración de un trimestre
completo (segundo trimestre del curso actual) y en el que ha participado todo el alumnado
y profesorado del Centro. La implicación de las familias ha sido positiva y satisfactoria. La
motivación del alumnado y profesorado ha sido muy alta ya que el cambio de metodología
así como el tema del proyecto han hecho que todos hayamos trabajado con mucho
entusiasmo siendo una experiencia altamente enriquecedora.
Aprender sobre los elementos de la Naturaleza y su conservación, exige la
modificación de las actitudes y prácticas personales y sociales así como la sensibilización
y formación de la ciudadanía para cuidar y proteger el medio ambiente, en este caso, LOS
ÁRBOLES. Hemos profundizado en el conocimiento de nuestro entorno a través de los
árboles que nos acompañan cada día, de forma silenciosa. A pesar de que llevan con
nosotros muchos años acompañándonos a nuestro alrededor, suelen pasar
desapercibidos sin saber a penas nada de ellos, siendo los grandes olvidados. Por eso
ahora queremos conocerlos para respetar y cuidar mejor nuestro entorno.
Para ello, nuestros alumnos y alumnas (y también nuestras familias) deben no sólo
adquirir conocimientos teóricos sobre el tema, sino concienciarse y tomar partido ante la
conservación de la Naturaleza. Desde la escuela y a través de este proyecto hemos
contribuido a ello.
Para llevar a cabo este proyecto, seguimos las siguientes fases:
• Producto final deseado: Han sido varios productos finales conseguidos con la
realización de las actividades llevadas a cabo: “Un gran árbol de la vida”, “Un puzzle de
grandes dimensiones”, “Exposición de pintura realizada con diferentes técnicas
plásticas”, “Lapbooks”…
• Competencias a trabajar. Hemos diseñado distintas actividades para desarrollar las
diferentes competencias clave:
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
- Competencia digital.
- Aprender a aprender.
- Competencias sociales y cívicas.
- Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.
- Conciencia y expresiones culturales.
• Referencias a las áreas de conocimiento y sus contribuciones.
• Secuenciación de actividades.
• Tipos de agrupamientos: Individual, parejas, pequeño grupo, gran grupo, nivel,…
• Materiales que se necesitan: la mayoría aportados por el alumnado y las familias.
También se ha comprado diverso material, sobre todo, cuentos para el desarrollo de la
competencia en Comunicación lingüística….
• Temporalización: Se ha llevado a cabo durante el segundo trimestre de este curso.
• Evaluación: Altamente positiva y satisfactoria tanto para el alumnado como para el
profesorado y las familias.
• Preparación de una actividad motivadora para introducir un determinado
contenido que despierte el interés del alumnado: un cuento, plantación de árboles,
la visita de un personaje, (nos han visitado personas cualificadas en el tema de los
árboles como agentes forestales…).
• Recogida de ideas previas en un panel/mural (Organizar una batería de preguntas,
preparar una visualización de imágenes, contar un cuento relacionado… para generar
la exposición de ideas).
• Determinar lo que queremos saber (exponerlo en un panel). Cuando hablamos de lo
que sabemos surge lo que desconocemos. Hemos recogido diferentes propuestas de
investigación para que el alumnado haya podido elegir entre varias opciones (cada
grupo/clase ha investigado sobre los árboles realizando diversos trabajos (libros de
gran tamaño tipo enciclopedias, lapbooks, etc. Todos no tienen que investigar sobre lo
mismo, después nos enriqueceremos en una exposición común.
• Información a las familias de lo que vamos a investigar: a través de un tablón de
anuncios del aula o nivel, de notas para casa, de una reunión…
• Colaboración con las familias: preparación de un taller, una salida, aportación de
material, una charla, una actividad de escritura/lectura, pidiéndoles información…
• Recoger y analizar la información: Montar un rincón específico de aprendizaje, es
decir, de experimentación y manipulación, lectura y búsqueda de información, de
recogida, clasificación y etiquetado de la información…
• Organizar una salida o intervención de un experto, para preguntar dudas, resolver
cuestiones, recoger nuevas informaciones. Al finalizar la salida o la charla, tendremos
que extraer con los alumnos las ideas principales y expresarlas por escrito en nuestro
mural, o en un dossier del proyecto.
• Presentar diferentes modelos para generar el conocimiento a través de la
comparación. Mostrarles diferentes planificaciones de proyectos. Enseñarles distintos
tipos de cartas (de recibos, de amistad, de invitación…), plantear diversas variables en
un experimento científico (qué pasaría si le echamos el doble, y si lo mezclamos con
otro líquido,…
• Preparar registros y estructuras. Al visualizar, contrastar y manejar diferentes
modelos creamos finalmente entre todos una estructura que nos sirva para organizar
nuestro pensamiento y elaborar nuevas producciones propias (colectivas,
individuales…), tablas de doble entrada, guiones, esquemas, mapas conceptuales…
• Trabajar la información. Sobre estas estructuras montamos la información que vamos
aprendiendo (elaboramos la descripción de un árbol, elaboramos el guión de un
cómic,…).
• Dejar hueco a la improvisación: los alumnos traen documentación generando nuevas
cuestiones, tendremos ofertas inesperadas (desde las familias, de otros maestros,
asociaciones…).
• Editar un libro o elaborar materiales (preparamos un libro científico sobre el árbol,
elaboramos un cómic, construimos un juego utilizando las TIC…).
• Comunicar y exponer. Entre grupos, interaulas, intercentros, a las familias…
• Evaluar los aprendizajes y el proceso de enseñanza: Concluir con un mapa
conceptual sobre lo aprendido, una lluvia de ideas, una actividad de producción…
• Proponer nuevas investigaciones: plantear nuevas preguntas que nos gustaría
conocer a partir de lo que hemos aprendido (para abordarlas en un futuro en el aula o
como retos individuales).
Siempre hemos tenido en cuenta:
“No olvidemos hacer partícipes a los niños/as del proceso
de aprendizaje para que tengan cada vez mayor autonomía y
competencia al aprender. Si nuestros alumnos expresan sus
ideas, plantean preguntas, buscan información, la organizan,
resuelven problemas, expresan y exponen lo aprendido…
podremos decir que trabajamos con la metodología de
Proyectos”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
antonio Omatos Soria
 
Google maps en el aula
Google maps en el aulaGoogle maps en el aula
Google maps en el aula
Pilar Etxebarria
 
Trabajo de tecnologia educativa mary
Trabajo de tecnologia educativa maryTrabajo de tecnologia educativa mary
Trabajo de tecnologia educativa maryMaggi Shiss
 
Trabajo de tecnologia ana
Trabajo de tecnologia anaTrabajo de tecnologia ana
Trabajo de tecnologia anaany huat
 
Aprendizaje por tareas y TIC
Aprendizaje por tareas y TICAprendizaje por tareas y TIC
Aprendizaje por tareas y TIC
dasava
 
Aumentando las posibilidades de una nueva educación con las TIC - EducaDigita...
Aumentando las posibilidades de una nueva educación con las TIC - EducaDigita...Aumentando las posibilidades de una nueva educación con las TIC - EducaDigita...
Aumentando las posibilidades de una nueva educación con las TIC - EducaDigita...
Juanfra Álvarez Herrero
 
Competencia digital metodologia
Competencia digital metodologiaCompetencia digital metodologia
Competencia digital metodologia
Pilar Etxebarria
 
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Las cañadas son la niñez 2012
Las cañadas son la niñez 2012Las cañadas son la niñez 2012
Las cañadas son la niñez 2012
CoordinadoraCCTE
 
TICs planificación
TICs planificaciónTICs planificación
TICs planificación
MelEtcheverry
 
Bloques multibase
Bloques multibase Bloques multibase
Bloques multibase
ENCARCT
 
...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?. PROYECTO MÍNIMO.
...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?. PROYECTO MÍNIMO....Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?. PROYECTO MÍNIMO.
...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?. PROYECTO MÍNIMO.
María Pérez
 
Proyectoetwinning
ProyectoetwinningProyectoetwinning
Proyectoetwinning
María Jesús Madrid Folgado
 
Visitas pedagógicas "Profesores para el Cambio y la Innovación 2014"
Visitas pedagógicas "Profesores para el Cambio y la Innovación 2014"Visitas pedagógicas "Profesores para el Cambio y la Innovación 2014"
Visitas pedagógicas "Profesores para el Cambio y la Innovación 2014"
Escuelas Católicas
 
Guia IN (inclusión) - infantil
Guia IN (inclusión) - infantilGuia IN (inclusión) - infantil
Guia IN (inclusión) - infantilmaite -mamijul36
 

La actualidad más candente (16)

Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
 
Google maps en el aula
Google maps en el aulaGoogle maps en el aula
Google maps en el aula
 
Trabajo de tecnologia educativa mary
Trabajo de tecnologia educativa maryTrabajo de tecnologia educativa mary
Trabajo de tecnologia educativa mary
 
Trabajo de tecnologia ana
Trabajo de tecnologia anaTrabajo de tecnologia ana
Trabajo de tecnologia ana
 
Aprendizaje por tareas y TIC
Aprendizaje por tareas y TICAprendizaje por tareas y TIC
Aprendizaje por tareas y TIC
 
Aumentando las posibilidades de una nueva educación con las TIC - EducaDigita...
Aumentando las posibilidades de una nueva educación con las TIC - EducaDigita...Aumentando las posibilidades de una nueva educación con las TIC - EducaDigita...
Aumentando las posibilidades de una nueva educación con las TIC - EducaDigita...
 
Competencia digital metodologia
Competencia digital metodologiaCompetencia digital metodologia
Competencia digital metodologia
 
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
 
Las cañadas son la niñez 2012
Las cañadas son la niñez 2012Las cañadas son la niñez 2012
Las cañadas son la niñez 2012
 
TICs planificación
TICs planificaciónTICs planificación
TICs planificación
 
Bloques multibase
Bloques multibase Bloques multibase
Bloques multibase
 
...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?. PROYECTO MÍNIMO.
...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?. PROYECTO MÍNIMO....Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?. PROYECTO MÍNIMO.
...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?. PROYECTO MÍNIMO.
 
Proyectoetwinning
ProyectoetwinningProyectoetwinning
Proyectoetwinning
 
Visitas pedagógicas "Profesores para el Cambio y la Innovación 2014"
Visitas pedagógicas "Profesores para el Cambio y la Innovación 2014"Visitas pedagógicas "Profesores para el Cambio y la Innovación 2014"
Visitas pedagógicas "Profesores para el Cambio y la Innovación 2014"
 
Guia IN (inclusión) - infantil
Guia IN (inclusión) - infantilGuia IN (inclusión) - infantil
Guia IN (inclusión) - infantil
 

Similar a Summary tree

Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
alecanvigo
 
Plantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinningPlantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinning
Belén Mariño
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
Un Quijote Moderno
Un Quijote ModernoUn Quijote Moderno
Un Quijote Moderno
Pedro CaMe
 
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
aacarte
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
MARIA ASCENSION JIMENEZ LIZAN
 
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOSPROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
MARIA ASCENSION JIMENEZ LIZAN
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
Biblioteca Leloir
 
Presentación 14 15
Presentación 14 15Presentación 14 15
Presentación 14 15
Adc Ensanche
 
Actividades y tareas primaria
Actividades y tareas primariaActividades y tareas primaria
Actividades y tareas primaria
Ana Basterra
 
Proyecto nuestra localidad
Proyecto nuestra localidadProyecto nuestra localidad
Proyecto nuestra localidad
Cristina Aldonza
 
Herramientas
Herramientas Herramientas
Herramientas
UPAEP Online
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
HerramientasHerramientas
Tareasdigitalesenlaescuela2 0-101109003701-phpapp02
Tareasdigitalesenlaescuela2 0-101109003701-phpapp02Tareasdigitalesenlaescuela2 0-101109003701-phpapp02
Tareasdigitalesenlaescuela2 0-101109003701-phpapp02ealcaraz3
 
Trabajar las Competencias en el Aula
Trabajar las Competencias en el AulaTrabajar las Competencias en el Aula
Trabajar las Competencias en el Aula
Ana Basterra
 
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajoTareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Ana Basterra
 
Proyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuelaProyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuela
gra.alada
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Ludi Gonzalez
 

Similar a Summary tree (20)

Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
 
Plantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinningPlantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinning
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
Un Quijote Moderno
Un Quijote ModernoUn Quijote Moderno
Un Quijote Moderno
 
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
 
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOSPROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Presentación 14 15
Presentación 14 15Presentación 14 15
Presentación 14 15
 
Actividades y tareas primaria
Actividades y tareas primariaActividades y tareas primaria
Actividades y tareas primaria
 
Proyecto nuestra localidad
Proyecto nuestra localidadProyecto nuestra localidad
Proyecto nuestra localidad
 
Herramientas
Herramientas Herramientas
Herramientas
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Tareasdigitalesenlaescuela2 0-101109003701-phpapp02
Tareasdigitalesenlaescuela2 0-101109003701-phpapp02Tareasdigitalesenlaescuela2 0-101109003701-phpapp02
Tareasdigitalesenlaescuela2 0-101109003701-phpapp02
 
Trabajar las Competencias en el Aula
Trabajar las Competencias en el AulaTrabajar las Competencias en el Aula
Trabajar las Competencias en el Aula
 
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajoTareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
 
Proyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuelaProyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuela
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
 

Más de jualopmar

MI PAÍS 2023.ppt
MI PAÍS 2023.pptMI PAÍS 2023.ppt
MI PAÍS 2023.ppt
jualopmar
 
Aft burkina
Aft burkinaAft burkina
Aft burkina
jualopmar
 
My city caravaca de la cruz
My city caravaca de la cruzMy city caravaca de la cruz
My city caravaca de la cruz
jualopmar
 
Final exhibition of works
Final exhibition of worksFinal exhibition of works
Final exhibition of works
jualopmar
 
Educational dossier on water
Educational dossier on waterEducational dossier on water
Educational dossier on water
jualopmar
 
Erasmus space
Erasmus spaceErasmus space
Erasmus space
jualopmar
 
Questions and answers game oca european
Questions and answers game oca europeanQuestions and answers game oca european
Questions and answers game oca european
jualopmar
 
Answers goose game
Answers goose gameAnswers goose game
Answers goose game
jualopmar
 
Question goose game
Question goose gameQuestion goose game
Question goose game
jualopmar
 
Story large size legend
Story large size legendStory large size legend
Story large size legend
jualopmar
 
Book of french legends
Book of french legendsBook of french legends
Book of french legends
jualopmar
 
Libro de leyendas erasmus 2019
Libro de leyendas erasmus 2019Libro de leyendas erasmus 2019
Libro de leyendas erasmus 2019
jualopmar
 
Power point the trees
Power point the treesPower point the trees
Power point the trees
jualopmar
 
The project the elephants
The project the elephantsThe project the elephants
The project the elephants
jualopmar
 
The register the fair
The register the fairThe register the fair
The register the fair
jualopmar
 
The fair
The fairThe fair
The fair
jualopmar
 
Job program louvres 2018
Job program louvres 2018Job program louvres 2018
Job program louvres 2018
jualopmar
 
Job program louvres 1
Job program louvres 1Job program louvres 1
Job program louvres 1
jualopmar
 
Job program torres novas
Job program torres novasJob program torres novas
Job program torres novas
jualopmar
 
Job program louvres 2
Job program louvres 2Job program louvres 2
Job program louvres 2
jualopmar
 

Más de jualopmar (20)

MI PAÍS 2023.ppt
MI PAÍS 2023.pptMI PAÍS 2023.ppt
MI PAÍS 2023.ppt
 
Aft burkina
Aft burkinaAft burkina
Aft burkina
 
My city caravaca de la cruz
My city caravaca de la cruzMy city caravaca de la cruz
My city caravaca de la cruz
 
Final exhibition of works
Final exhibition of worksFinal exhibition of works
Final exhibition of works
 
Educational dossier on water
Educational dossier on waterEducational dossier on water
Educational dossier on water
 
Erasmus space
Erasmus spaceErasmus space
Erasmus space
 
Questions and answers game oca european
Questions and answers game oca europeanQuestions and answers game oca european
Questions and answers game oca european
 
Answers goose game
Answers goose gameAnswers goose game
Answers goose game
 
Question goose game
Question goose gameQuestion goose game
Question goose game
 
Story large size legend
Story large size legendStory large size legend
Story large size legend
 
Book of french legends
Book of french legendsBook of french legends
Book of french legends
 
Libro de leyendas erasmus 2019
Libro de leyendas erasmus 2019Libro de leyendas erasmus 2019
Libro de leyendas erasmus 2019
 
Power point the trees
Power point the treesPower point the trees
Power point the trees
 
The project the elephants
The project the elephantsThe project the elephants
The project the elephants
 
The register the fair
The register the fairThe register the fair
The register the fair
 
The fair
The fairThe fair
The fair
 
Job program louvres 2018
Job program louvres 2018Job program louvres 2018
Job program louvres 2018
 
Job program louvres 1
Job program louvres 1Job program louvres 1
Job program louvres 1
 
Job program torres novas
Job program torres novasJob program torres novas
Job program torres novas
 
Job program louvres 2
Job program louvres 2Job program louvres 2
Job program louvres 2
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Summary tree

  • 1. “““LLLAAA VVVIIIDDDAAA SSSEEECCCRRREEETTTAAA DDDEEE LLLOOOSSS ÁÁÁRRRBBBOOOLLLEEESSS””” Con motivo del Proyecto Erasmus + K219 que estamos realizando conjuntamente con cinco países europeos (“El desarrollo de las competencias a través del trabajo por proyectos”), decidimos en la primera reunión de formación, en Louvres-París, realizar el primer proyecto: “LA VIDA SECRETA DE LOS ÁRBOLES”. Dicho proyecto se realizaría de forma conjunta en todos los colegios participantes poniendo en común en las sucesivas reuniones transnacionales las actividades realizadas. Con este intercambio de metodología nos enriqueceríamos mutuamente. Dada la complejidad de la metodología por PROYECTOS, y con el fin de realizar este primer proyecto de una forma lo más rigurosa e idónea posible, nuestro Centro acordó realizar un curso de formación sobre “la metodología por proyectos” organizado por el CPR de nuestra región. Una vez terminado dicho curso de formación nos lanzamos a realizar el primer proyecto con esta nueva metodología. Ha tenido una duración de un trimestre completo (segundo trimestre del curso actual) y en el que ha participado todo el alumnado y profesorado del Centro. La implicación de las familias ha sido positiva y satisfactoria. La motivación del alumnado y profesorado ha sido muy alta ya que el cambio de metodología así como el tema del proyecto han hecho que todos hayamos trabajado con mucho entusiasmo siendo una experiencia altamente enriquecedora. Aprender sobre los elementos de la Naturaleza y su conservación, exige la modificación de las actitudes y prácticas personales y sociales así como la sensibilización y formación de la ciudadanía para cuidar y proteger el medio ambiente, en este caso, LOS ÁRBOLES. Hemos profundizado en el conocimiento de nuestro entorno a través de los árboles que nos acompañan cada día, de forma silenciosa. A pesar de que llevan con nosotros muchos años acompañándonos a nuestro alrededor, suelen pasar desapercibidos sin saber a penas nada de ellos, siendo los grandes olvidados. Por eso ahora queremos conocerlos para respetar y cuidar mejor nuestro entorno. Para ello, nuestros alumnos y alumnas (y también nuestras familias) deben no sólo adquirir conocimientos teóricos sobre el tema, sino concienciarse y tomar partido ante la conservación de la Naturaleza. Desde la escuela y a través de este proyecto hemos contribuido a ello. Para llevar a cabo este proyecto, seguimos las siguientes fases: • Producto final deseado: Han sido varios productos finales conseguidos con la realización de las actividades llevadas a cabo: “Un gran árbol de la vida”, “Un puzzle de grandes dimensiones”, “Exposición de pintura realizada con diferentes técnicas plásticas”, “Lapbooks”…
  • 2. • Competencias a trabajar. Hemos diseñado distintas actividades para desarrollar las diferentes competencias clave: - Competencia en comunicación lingüística. - Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. - Competencia digital. - Aprender a aprender. - Competencias sociales y cívicas. - Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. - Conciencia y expresiones culturales. • Referencias a las áreas de conocimiento y sus contribuciones. • Secuenciación de actividades. • Tipos de agrupamientos: Individual, parejas, pequeño grupo, gran grupo, nivel,… • Materiales que se necesitan: la mayoría aportados por el alumnado y las familias. También se ha comprado diverso material, sobre todo, cuentos para el desarrollo de la competencia en Comunicación lingüística….
  • 3. • Temporalización: Se ha llevado a cabo durante el segundo trimestre de este curso. • Evaluación: Altamente positiva y satisfactoria tanto para el alumnado como para el profesorado y las familias. • Preparación de una actividad motivadora para introducir un determinado contenido que despierte el interés del alumnado: un cuento, plantación de árboles, la visita de un personaje, (nos han visitado personas cualificadas en el tema de los árboles como agentes forestales…).
  • 4. • Recogida de ideas previas en un panel/mural (Organizar una batería de preguntas, preparar una visualización de imágenes, contar un cuento relacionado… para generar la exposición de ideas). • Determinar lo que queremos saber (exponerlo en un panel). Cuando hablamos de lo que sabemos surge lo que desconocemos. Hemos recogido diferentes propuestas de investigación para que el alumnado haya podido elegir entre varias opciones (cada grupo/clase ha investigado sobre los árboles realizando diversos trabajos (libros de gran tamaño tipo enciclopedias, lapbooks, etc. Todos no tienen que investigar sobre lo mismo, después nos enriqueceremos en una exposición común.
  • 5. • Información a las familias de lo que vamos a investigar: a través de un tablón de anuncios del aula o nivel, de notas para casa, de una reunión… • Colaboración con las familias: preparación de un taller, una salida, aportación de material, una charla, una actividad de escritura/lectura, pidiéndoles información… • Recoger y analizar la información: Montar un rincón específico de aprendizaje, es decir, de experimentación y manipulación, lectura y búsqueda de información, de recogida, clasificación y etiquetado de la información… • Organizar una salida o intervención de un experto, para preguntar dudas, resolver cuestiones, recoger nuevas informaciones. Al finalizar la salida o la charla, tendremos que extraer con los alumnos las ideas principales y expresarlas por escrito en nuestro mural, o en un dossier del proyecto.
  • 6. • Presentar diferentes modelos para generar el conocimiento a través de la comparación. Mostrarles diferentes planificaciones de proyectos. Enseñarles distintos tipos de cartas (de recibos, de amistad, de invitación…), plantear diversas variables en un experimento científico (qué pasaría si le echamos el doble, y si lo mezclamos con otro líquido,… • Preparar registros y estructuras. Al visualizar, contrastar y manejar diferentes modelos creamos finalmente entre todos una estructura que nos sirva para organizar nuestro pensamiento y elaborar nuevas producciones propias (colectivas, individuales…), tablas de doble entrada, guiones, esquemas, mapas conceptuales… • Trabajar la información. Sobre estas estructuras montamos la información que vamos aprendiendo (elaboramos la descripción de un árbol, elaboramos el guión de un cómic,…). • Dejar hueco a la improvisación: los alumnos traen documentación generando nuevas cuestiones, tendremos ofertas inesperadas (desde las familias, de otros maestros, asociaciones…). • Editar un libro o elaborar materiales (preparamos un libro científico sobre el árbol, elaboramos un cómic, construimos un juego utilizando las TIC…). • Comunicar y exponer. Entre grupos, interaulas, intercentros, a las familias… • Evaluar los aprendizajes y el proceso de enseñanza: Concluir con un mapa conceptual sobre lo aprendido, una lluvia de ideas, una actividad de producción… • Proponer nuevas investigaciones: plantear nuevas preguntas que nos gustaría conocer a partir de lo que hemos aprendido (para abordarlas en un futuro en el aula o como retos individuales).
  • 7. Siempre hemos tenido en cuenta: “No olvidemos hacer partícipes a los niños/as del proceso de aprendizaje para que tengan cada vez mayor autonomía y competencia al aprender. Si nuestros alumnos expresan sus ideas, plantean preguntas, buscan información, la organizan, resuelven problemas, expresan y exponen lo aprendido… podremos decir que trabajamos con la metodología de Proyectos”.