SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE
CIENCIAS E
INGENIERÍA
E.P. : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
E.P.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES
ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA III CICLO: III
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com
Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938
Página 1 de 7
TEMA: SUPERFICIES CUÁDRICAS SEMANA: 02
TURNO: NOCHE PABELLÓN: B AULA: 503 B SEMESTETRE: 2017 - II
SUPERFICIES CUÁDRICAS
INTRODUCCIÓN
Analíticamente la ecuación 𝑬(𝒙, 𝒚) = 𝟎 , nos
representa un lugar geométrico en el plano 𝒙𝒚, a la
ecuación 𝑬(𝒙, 𝒚) = 𝟎 , extenderemos al espacio
tridimensional, cuya ecuación rectangular en tres
variables representadas por:
𝒙𝒚𝒛
También se conoce que todo se representa
analíticamente por una única ecuación lineal de la
forma
𝑷: 𝑨𝒙 + 𝑩𝒚 + 𝑪𝒛 + 𝑫 = 𝟎
De una manera más general, veremos si existe una
representación analítica de una figura geométrica, la
cual denominaremos superficie, tal representación
consistirá en una única ecuación rectangular de la
forma:
𝒇(𝒙, 𝒚, 𝒛) = 𝟎
Por ejemplo, por medio de la distancia entre dos
puntos se puede demostrar que la superficie esférica
de radio r con centro en el origen se representa
analíticamente por la ecuación.
𝒙 𝟐
+ 𝒚 𝟐
+ 𝒛 𝟐
= 𝒓 𝟐
SUPERFICIES CUÁDRICAS
La ecuación de la esfera, es solo un caso particular de
la ecuación de segundo grado.
𝑨𝒙 𝟐
+ 𝑩𝒚 𝟐
+ 𝑪𝒛 𝟐
+ 𝑫𝒙 + 𝑬𝒚 + 𝑭𝒛 + 𝑮 = 𝟎
Cuando A, B, y C no son todos nulos, se dice que la
gráfica de una ecuación de la forma
𝑨𝒙 𝟐
+ 𝑩𝒚 𝟐
+ 𝑪𝒛 𝟐
+ 𝑫𝒙 + 𝑬𝒚 + 𝑭𝒛 + 𝑮 = 𝟎
es una superficie cuádrica, si describe un lugar
geométrico real.
Por ejemplo
Ejm.
𝑥2
9
+
𝑦2
16
+
𝑧2
25
= 1
Al hacer un estudio de esta superficie se tiene que:
I. Intersección con los ejes:
a. Eje x: 𝑥2
= 9 ⇒ 𝑥 = ±3 ⇒ (3, 0, 0) 𝑦 (−3, 0, 0)
son puntos de la superficie.
b. Eje y: 𝑦2
= 16 ⇒ 𝑥 = ±4 ⇒ (0, 4, 0) 𝑦 (0, − 4, 0)
son puntos de la superficie.
c. Eje z: 𝑧2
= 25 ⇒ 𝑥 = ±5 ⇒ (0, 0, 5) 𝑦 (0, 0, −5)
son puntos de la superficie.
II. Trazas sobre los ejes:
a. plano yz: 𝑥 = 0 ⟹
𝑦2
16
+
𝑧2
25
= 1,
𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑙𝑖𝑝𝑠𝑒.
b. plano xz: 𝑦 = 0 ⟹
𝑥2
9
+
𝑧2
25
= 1,
𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑙𝑖𝑝𝑠𝑒.
c. plano xy: 𝑧 = 0 ⟹
𝑥2
9
+
𝑦2
16
= 1,
𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑙𝑖𝑝𝑠𝑒.
III. Simetría con respecto a los planos coordenados,
ejes coordenados y al origen
Relaciones Simetría
F(-x, y, z)=F(x, y, z) Plano yz
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE
CIENCIAS E
INGENIERÍA
E.P. : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
E.P.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES
ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA III CICLO: III
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com
Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938
Página 2 de 7
F(x, -y, z)=F(x, y ,z) Plano xz
F(x, y, -z)=F(x, y, z) Plano xy
F(-x, -y, z)=F(x, y, z) Eje z
F(-x, y ,-z)=F(x, y, z) Eje y
F(x, -y, -z)=F(x, y, z) Eje x
F(-x, -y, -z)=F(x, y, z) Origen
IV. Secciones por planos paralelos a los planos
coordenados
Los planos paralelos al plano 𝑥𝑦 tienen ecuación 𝑧 =
𝑘. La curva intersección entre la superficie y este plano
se obtiene sustituyendo 𝑧 = 𝑘 en la ecuación
elipsoide, resultando
𝑥2
9
+
𝑦2
16
= 1 −
𝑘2
25
.
Si 1 −
𝑘2
25
> 0, es decir |𝑘| < 5, la curva es una elipse
en el plano 𝑧 = 𝑘.
V. Extensión de la superficie de
𝑥2
9
+
𝑦2
16
+
𝑧2
25
= 1 se
tiene 𝑧 = |5|√1 −
𝑥2
9
−
𝑦2
16
de donde
𝑥2
9
+
𝑦2
16
≤ 1
VI. Gráfico de la superficie
El cilindro elíptico:
2 2
1
4 9
x y
 
Como el cilíndrico parabólico
2
z y
Son superficies cuádricas, Concluiremos este informe
considerando seis superficies cuádricas adicionales y
bien definidas.
ELIPSOIDE. - Se dice que la gráfica de cualquier
ecuación de la forma
2 2 2
2 2 2
1
x y z
a b c
   , donde 𝑎 > 𝑜, 𝑏 > 0 𝑦 𝑐 > 0
Es un elipsoide. Para 0y b , la ecuación
22 2
0
2 2 2
1
yx z
a c b
  
Representa una familia de elipses (o circunferencia si
𝑎 = 𝑐) paralelas al plano que se forman cortando la
superficie mediante planos 𝑦 = 𝑦0 . Eligiendo, cada
uno a su vez, 𝑥 = 𝑥0 , 𝑦 = 𝑦0 , encontrarías que los
cortes de la superficie son elipse (o circunferencias)
paralelas a los planos 𝑦𝑧 𝑦 𝑥𝑦, respectivamente.
Plano
coordenado
traza
𝑥𝑦(𝑧 = 0) Elipse:
𝑥2
𝑎2
+
𝑦2
𝑏2
= 1
𝑥𝑧(𝑦 = 0) Elipse:
𝑥2
𝑎2
+
𝑧2
𝑐2
= 1
𝑦𝑧(𝑥 = 0) Elipse:
𝑦2
𝑏2
+
𝑧2
𝑐2
= 1
(a)
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE
CIENCIAS E
INGENIERÍA
E.P. : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
E.P.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES
ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA III CICLO: III
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com
Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938
Página 3 de 7
HIPERBOLOIDE DE UNA HOJA
La grafica de una ecuación de la forma
2 2 2
2 2 2
1
x y z
a b c
   , donde 𝑎 > 0, 𝑏 > 0 𝑦 𝑐 > 0
Se llama hiperboloide de una hoja. En este caso, un
plano 𝑧 = 𝑥0, paralelo al plano 𝑥𝑦, corta la superficie
en secciones transversales elípticas (o circulares, si
𝑎 = 0). Las ecuaciones de estas elipses son
22 2
0
2 2 2
1
yx z
a b c
   , donde 𝑎 > 0, 𝑏 > 0 𝑦 𝑐 > 0
La elipse más pequeña, 𝑧0 = 0 , corresponde a las
trazas en el plano 𝑥𝑦.
Plano
coordenado
traza
𝑥𝑦(𝑧 = 0) Elipse:
𝑥2
𝑎2
+
𝑦2
𝑏2
= 1
𝑥𝑧(𝑦 = 0) hipérbola:
𝑥2
𝑎2
−
𝑧2
𝑐2
= 1
𝑦𝑧(𝑥 = 0) hipérbola:
𝑦2
𝑏2
−
𝑧2
𝑐2
= 1
(a)
HIPERBOLOIDE DE DOS HOJAS
Como se ve en la figura, una gráfica de
2 2 2
2 2 2
1
x y z
a b c
    , donde 𝑎 > 0, 𝑏 > 0 𝑦 𝑐 > 0
Es llamada apropiadamente hiperboloide de dos hojas.
Para 0y b la ecuación
22 2
0
2 2 2
1
yx z
a c b
  
Describe la curva elíptica de intersección de la
superficie con el plano 𝑦 = 𝑦0
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE
CIENCIAS E
INGENIERÍA
E.P. : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
E.P.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES
ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA III CICLO: III
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com
Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938
Página 4 de 7
Plano
coordenado
traza
𝑥𝑦(𝑧 = 0) hipérbola:
−
𝑥2
𝑎2
+
𝑦2
𝑏2
= 1
𝑥𝑧(𝑦 = 0) ninguna
𝑦𝑧(𝑥 = 0) hipérbola:
𝑦2
𝑏2
−
𝑧2
𝑐2
= 1
(a)
PARABOLOIDE
La grafica de una ecuación de la forma
2 2
2 2
x y
cz
a b
 
Se llama paraboloide. En la Figura vemos que
para 𝑐 > 0, los planos 𝑧 = 𝑧0 > 0, paralelos al plano,
cortan las superficies en elipses cuyas ecuaciones son
2 2
02 2
x y
cz
a b
 
Plano
coordenado
traza
𝑥𝑦(𝑧 = 0) punto: (0; 0)
𝑥𝑧(𝑦 = 0) parábola:
𝑥2
𝑎2
= 𝑐𝑧
𝑦𝑧(𝑥 = 0) parábola:
𝑦2
𝑏2
= 𝑐𝑧
(a)
CONO
Las gráficas de una ecuación de la forma
2 2 2
2 2 2
x y z
a b c
  , 𝑎 > 0, 𝑏 > 0 𝑦 𝑐 > 0
Son llamados conos elípticos (o circular, si 𝑎 = 𝑏). Para
𝑧0 arbitrario, los planos paralelos al plano 𝑥𝑦 cortan la
superficie en elipses cuyas ecuaciones son
22 2
0
2 2 2
zx y
a b c
 
En la siguiente figura se muestra una gráfica
característica
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE
CIENCIAS E
INGENIERÍA
E.P. : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
E.P.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES
ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA III CICLO: III
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com
Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938
Página 5 de 7
Plano
coordenado
traza
𝑥𝑦(𝑧 = 0) punto: (0; 0)
𝑥𝑧(𝑦 = 0) rectas:
𝑧 = ∓
𝑐
𝑎
𝑥
𝑦𝑧(𝑥 = 0) rectas:
𝑧 = ∓
𝑐
𝑏
𝑦
(a)
PARABOLOIDE HIPERBÓLICO
La última superficie cuádrica que consideraremos se
conoce como paraboloide hiperbólico y es la gráfica de
toda ecuación de la forma
2 2
2 2
y x
cz
a b
  , 𝑎 > 0, 𝑏 > 0
Observe que para 𝑐 > 0 los planos, 𝑧 = 𝑧0, paralelo al
plano 𝑥𝑦, cortan la superficie en hipérbolas cuyas
ecuaciones son
2 2
02 2
y x
cz
a b
 
En la figura, se muestra la forma característica de la silla
de montar de un paraboloide hiperbólico.
Plano
coordenado
traza
𝑥𝑦(𝑧 = 0) rectas:
𝑦 = ∓
𝑎
𝑏
𝑥
𝑥𝑧(𝑦 = 0) parábola:
−
𝑥2
𝑏2
= 𝑐𝑧
𝑦𝑧(𝑥 = 0) parábola:
𝑦2
𝑎2
= 𝑐𝑧
(a)
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE
CIENCIAS E
INGENIERÍA
E.P. : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
E.P.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES
ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA III CICLO: III
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com
Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938
Página 6 de 7
EJERCICIOS PROPUESTOS
Para las ecuaciones siguientes, hacer un estudio
completo: trazas, cortes con los ejes, identificar la
superficie y hacer un gráfico aproximado.
1. 2 2 2
4 8 2 2 3 0x y z x y z      
(Hiperboloide de una hoja con centro en
𝑝 = (1, 1, −1))
2. 2 2 2
8 8 6 24 0x y z y z       (esfera)
3. 2 2 2
2 4 8x y z   (cono elíptico de 2 hojas)
4. 2 2 2
10 25 0x y z z     (cono circular)
5. 2 2
36 36 9y x z   (paraboloide elíptico)
6. 2 2
5x z y  (paraboloide hiperbólico)
7. 2 2 2
4 4 6 16 16 5 0x y z x y z      
(Hiperboloide de una hoja)
8. 2 2
2 0y z x   (paraboloide circular recto)
9. 2 2
3 2 11z x y   (paraboloide)
10.
2 2 2
1
4 9 9
z y x
   (hiperboloide de dos hojas)
12. 2 2
1x z  13. 2
1x z 
14. 2 2
4 1x y  15. 2 2
4 36x y 
16. 2
4x y 
17. 2 2
4 16x z  (cilindros)
Bibliografías
Dennis G. Zill. Cálculo con Geometría Analítica
Eduardo Espinoza Ramos. Análisis Matemático III
G. Fuller y D. Tarwater. Geometría Analítica
Johnson, Glenn, Norton y García. Explorando la
matemática. Tomo II. New York. McGraw-Hill, 1967.
Referencias
http://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/cursos-
linea/SUPERIOR/t2-Funciones-de-variasvariables/6-
superficiescuadraticas/
http://utecmat.blogspot.pe/2014/07/superficies-
cuadricas.html
http://www.essl.edu.pt/Dep/Mat/ano%2011/funcoes
/historia.pdf
http://migueltarazonagiraldo.com/
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE
CIENCIAS E
INGENIERÍA
E.P. : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
E.P.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES
ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA III CICLO: III
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com
Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938
Página 7 de 7
http://www.monografias.com/trabajos-
pdf5/superficies-cuadraticas/superficies-
cuadraticas.shtml
http://wmatem.eis.uva.es/~matpag/CONTENIDOS/Cu
adricas/marco_cuadricas.htm
https://algebraunq.wikispaces.com/file/view/Las+6+Su
perficies-Cuadricas.pdf
http://www.matematicaaplicada2.es/data/pdf/12852466
26_1262616935.pdf
http://orientacionuniversitaria.weebly.com/uploads/4/0
/0/1/40018067/resumen_superficiescuadricas_parcial1
_ingridrovelo_calculo2.pdf dipositive

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones Empíricas
 Ecuaciones Empíricas Ecuaciones Empíricas
Ecuaciones Empíricas
Self-employed
 
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triplesAplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y tripleswalterabel03
 
Teoría de Grafos.
Teoría de Grafos.Teoría de Grafos.
Teoría de Grafos.
José Tomás Diarte Añazco
 
Solucionario cálculo una variable 4 edicion
Solucionario cálculo una variable 4 edicionSolucionario cálculo una variable 4 edicion
Solucionario cálculo una variable 4 edicion23c music A.C de C.V
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0BESPOL
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
FERNANDO TOVAR OLIVARES
 
Interpolacion newton
Interpolacion newtonInterpolacion newton
Interpolacion newton
Pervys Rengifo
 
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Dominio de una funcion vectorial - UNSCHDominio de una funcion vectorial - UNSCH
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Darcknes
 
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012Christopher Ch
 
Ejercicios de integrales triples
Ejercicios de integrales triplesEjercicios de integrales triples
Ejercicios de integrales triples
Carlos Quiroz
 
SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL HOMOGÉNEA UTILIZANDO DERIVE 6.10
SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL HOMOGÉNEA UTILIZANDO DERIVE 6.10SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL HOMOGÉNEA UTILIZANDO DERIVE 6.10
SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL HOMOGÉNEA UTILIZANDO DERIVE 6.10Gerardo Mauricio Rojas Cruz
 
Derivadas de funciones paramétricas
Derivadas de funciones paramétricas Derivadas de funciones paramétricas
Derivadas de funciones paramétricas
Erick Guaman
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleCesar Lagos
 
Area de curvas planas coordenadas rectangulares
Area de curvas planas coordenadas rectangularesArea de curvas planas coordenadas rectangulares
Area de curvas planas coordenadas rectangulares
Eunice Ramos
 
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
manoleter
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Irlanda Gt
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Luis Ajanel
 

La actualidad más candente (20)

Ecuaciones Empíricas
 Ecuaciones Empíricas Ecuaciones Empíricas
Ecuaciones Empíricas
 
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triplesAplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
 
Teoría de Grafos.
Teoría de Grafos.Teoría de Grafos.
Teoría de Grafos.
 
Solucionario cálculo una variable 4 edicion
Solucionario cálculo una variable 4 edicionSolucionario cálculo una variable 4 edicion
Solucionario cálculo una variable 4 edicion
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
 
Interpolacion newton
Interpolacion newtonInterpolacion newton
Interpolacion newton
 
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Dominio de una funcion vectorial - UNSCHDominio de una funcion vectorial - UNSCH
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
 
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
 
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
Apuntes transformaciones lineales - UTFSMApuntes transformaciones lineales - UTFSM
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
 
Ejercicios de integrales triples
Ejercicios de integrales triplesEjercicios de integrales triples
Ejercicios de integrales triples
 
Solidosderevolucion
SolidosderevolucionSolidosderevolucion
Solidosderevolucion
 
SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL HOMOGÉNEA UTILIZANDO DERIVE 6.10
SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL HOMOGÉNEA UTILIZANDO DERIVE 6.10SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL HOMOGÉNEA UTILIZANDO DERIVE 6.10
SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL HOMOGÉNEA UTILIZANDO DERIVE 6.10
 
Derivadas de funciones paramétricas
Derivadas de funciones paramétricas Derivadas de funciones paramétricas
Derivadas de funciones paramétricas
 
Algebra Lineal ejercicios
Algebra Lineal ejercicios Algebra Lineal ejercicios
Algebra Lineal ejercicios
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simple
 
Area de curvas planas coordenadas rectangulares
Area de curvas planas coordenadas rectangularesArea de curvas planas coordenadas rectangulares
Area de curvas planas coordenadas rectangulares
 
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
 

Similar a Superficies cuátricas

FB-SUPERF (1).pptx
FB-SUPERF (1).pptxFB-SUPERF (1).pptx
FB-SUPERF (1).pptx
MARIZANICOLLEJIMENEZ
 
VECTORES Y ESPACIO TRIDIMENSIONAL (1).pptx
VECTORES Y ESPACIO TRIDIMENSIONAL (1).pptxVECTORES Y ESPACIO TRIDIMENSIONAL (1).pptx
VECTORES Y ESPACIO TRIDIMENSIONAL (1).pptx
dianariobo
 
CALCULO VECTORIAL Guia unidad1 cv-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad1 cv-p44CALCULO VECTORIAL Guia unidad1 cv-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad1 cv-p44
Juan Miguel
 
UNIDAD 1 Geometría del espacio_Planos coordenados, planos y superficies cuádr...
UNIDAD 1 Geometría del espacio_Planos coordenados, planos y superficies cuádr...UNIDAD 1 Geometría del espacio_Planos coordenados, planos y superficies cuádr...
UNIDAD 1 Geometría del espacio_Planos coordenados, planos y superficies cuádr...
RodrigoMontero28
 
MA263 Sesión 1.1 Planos y superficies cuádricas incompletas.pdf
MA263 Sesión 1.1 Planos y superficies cuádricas incompletas.pdfMA263 Sesión 1.1 Planos y superficies cuádricas incompletas.pdf
MA263 Sesión 1.1 Planos y superficies cuádricas incompletas.pdf
RodrigoMontero28
 
Problemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica planaProblemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica planaCarlos Chaparro
 
Unidad 3 paso 4 trabajo colaborativo. (1)
Unidad 3   paso 4 trabajo colaborativo. (1)Unidad 3   paso 4 trabajo colaborativo. (1)
Unidad 3 paso 4 trabajo colaborativo. (1)
Jose Labio
 
1.8 geometria de coordenadas
1.8 geometria de coordenadas1.8 geometria de coordenadas
1.8 geometria de coordenadas
alvaro carrascal
 
Geometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdf
Geometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdfGeometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdf
Geometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdf
Walter Alejandro Valera Rojas
 
Tema iv v aplicacion de la integral y coordenadas polares uts
Tema iv v aplicacion de la integral y coordenadas polares utsTema iv v aplicacion de la integral y coordenadas polares uts
Tema iv v aplicacion de la integral y coordenadas polares uts
Julio Barreto Garcia
 
Guia int de_linea_teo_de_green_01_15
Guia int de_linea_teo_de_green_01_15Guia int de_linea_teo_de_green_01_15
Guia int de_linea_teo_de_green_01_15
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
PRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESANPRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
Práctica Aplicaciones de la Integral Definida.pdf
Práctica Aplicaciones de la Integral Definida.pdfPráctica Aplicaciones de la Integral Definida.pdf
Práctica Aplicaciones de la Integral Definida.pdf
FernandaMorante1
 
Analítica - Polares.docx
Analítica - Polares.docxAnalítica - Polares.docx
Analítica - Polares.docx
DaniloVergara6
 
Geometría Analtíca
Geometría AnaltícaGeometría Analtíca
Geometría AnaltícaKike Prieto
 
Conicas y cuadricas_11
Conicas y cuadricas_11Conicas y cuadricas_11
Conicas y cuadricas_11Rocio Quispe
 
PRESENTACION GRUPAL CALCULO VECTORIAL UNIDAD 5.pptx
PRESENTACION GRUPAL CALCULO VECTORIAL UNIDAD 5.pptxPRESENTACION GRUPAL CALCULO VECTORIAL UNIDAD 5.pptx
PRESENTACION GRUPAL CALCULO VECTORIAL UNIDAD 5.pptx
SobrevillaCruzSalmaP
 

Similar a Superficies cuátricas (20)

FB-SUPERF (1).pptx
FB-SUPERF (1).pptxFB-SUPERF (1).pptx
FB-SUPERF (1).pptx
 
VECTORES Y ESPACIO TRIDIMENSIONAL (1).pptx
VECTORES Y ESPACIO TRIDIMENSIONAL (1).pptxVECTORES Y ESPACIO TRIDIMENSIONAL (1).pptx
VECTORES Y ESPACIO TRIDIMENSIONAL (1).pptx
 
CALCULO VECTORIAL Guia unidad1 cv-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad1 cv-p44CALCULO VECTORIAL Guia unidad1 cv-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad1 cv-p44
 
UNIDAD 1 Geometría del espacio_Planos coordenados, planos y superficies cuádr...
UNIDAD 1 Geometría del espacio_Planos coordenados, planos y superficies cuádr...UNIDAD 1 Geometría del espacio_Planos coordenados, planos y superficies cuádr...
UNIDAD 1 Geometría del espacio_Planos coordenados, planos y superficies cuádr...
 
MA263 Sesión 1.1 Planos y superficies cuádricas incompletas.pdf
MA263 Sesión 1.1 Planos y superficies cuádricas incompletas.pdfMA263 Sesión 1.1 Planos y superficies cuádricas incompletas.pdf
MA263 Sesión 1.1 Planos y superficies cuádricas incompletas.pdf
 
Problemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica planaProblemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica plana
 
Unidad 3 paso 4 trabajo colaborativo. (1)
Unidad 3   paso 4 trabajo colaborativo. (1)Unidad 3   paso 4 trabajo colaborativo. (1)
Unidad 3 paso 4 trabajo colaborativo. (1)
 
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
 
1.8 geometria de coordenadas
1.8 geometria de coordenadas1.8 geometria de coordenadas
1.8 geometria de coordenadas
 
Geometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdf
Geometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdfGeometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdf
Geometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdf
 
Tema iv v aplicacion de la integral y coordenadas polares uts
Tema iv v aplicacion de la integral y coordenadas polares utsTema iv v aplicacion de la integral y coordenadas polares uts
Tema iv v aplicacion de la integral y coordenadas polares uts
 
La recta2013
La recta2013La recta2013
La recta2013
 
Guia int de_linea_teo_de_green_01_15
Guia int de_linea_teo_de_green_01_15Guia int de_linea_teo_de_green_01_15
Guia int de_linea_teo_de_green_01_15
 
PRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESANPRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESAN
 
Práctica Aplicaciones de la Integral Definida.pdf
Práctica Aplicaciones de la Integral Definida.pdfPráctica Aplicaciones de la Integral Definida.pdf
Práctica Aplicaciones de la Integral Definida.pdf
 
Analítica - Polares.docx
Analítica - Polares.docxAnalítica - Polares.docx
Analítica - Polares.docx
 
Geometría Analtíca
Geometría AnaltícaGeometría Analtíca
Geometría Analtíca
 
Conicas y cuadricas_11
Conicas y cuadricas_11Conicas y cuadricas_11
Conicas y cuadricas_11
 
Semana 16x
Semana 16xSemana 16x
Semana 16x
 
PRESENTACION GRUPAL CALCULO VECTORIAL UNIDAD 5.pptx
PRESENTACION GRUPAL CALCULO VECTORIAL UNIDAD 5.pptxPRESENTACION GRUPAL CALCULO VECTORIAL UNIDAD 5.pptx
PRESENTACION GRUPAL CALCULO VECTORIAL UNIDAD 5.pptx
 

Más de UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV

Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdfNotas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdfLIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdfSISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Intervalo de tiempo
Intervalo de tiempoIntervalo de tiempo
Intervalo de tiempo
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Ecuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo ordenEcuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo orden
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulosMagnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 

Más de UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV (20)

Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdfNotas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
 
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdfLIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
 
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdfSISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
 
Intervalo de tiempo
Intervalo de tiempoIntervalo de tiempo
Intervalo de tiempo
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
 
Ecuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo ordenEcuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo orden
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
 
Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019
 
Operaciones basicas
Operaciones basicasOperaciones basicas
Operaciones basicas
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
 
Revista informativa
Revista informativaRevista informativa
Revista informativa
 
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulosMagnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Superficies cuátricas

  • 1. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA E.P. : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA E.P.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA III CICLO: III Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938 Página 1 de 7 TEMA: SUPERFICIES CUÁDRICAS SEMANA: 02 TURNO: NOCHE PABELLÓN: B AULA: 503 B SEMESTETRE: 2017 - II SUPERFICIES CUÁDRICAS INTRODUCCIÓN Analíticamente la ecuación 𝑬(𝒙, 𝒚) = 𝟎 , nos representa un lugar geométrico en el plano 𝒙𝒚, a la ecuación 𝑬(𝒙, 𝒚) = 𝟎 , extenderemos al espacio tridimensional, cuya ecuación rectangular en tres variables representadas por: 𝒙𝒚𝒛 También se conoce que todo se representa analíticamente por una única ecuación lineal de la forma 𝑷: 𝑨𝒙 + 𝑩𝒚 + 𝑪𝒛 + 𝑫 = 𝟎 De una manera más general, veremos si existe una representación analítica de una figura geométrica, la cual denominaremos superficie, tal representación consistirá en una única ecuación rectangular de la forma: 𝒇(𝒙, 𝒚, 𝒛) = 𝟎 Por ejemplo, por medio de la distancia entre dos puntos se puede demostrar que la superficie esférica de radio r con centro en el origen se representa analíticamente por la ecuación. 𝒙 𝟐 + 𝒚 𝟐 + 𝒛 𝟐 = 𝒓 𝟐 SUPERFICIES CUÁDRICAS La ecuación de la esfera, es solo un caso particular de la ecuación de segundo grado. 𝑨𝒙 𝟐 + 𝑩𝒚 𝟐 + 𝑪𝒛 𝟐 + 𝑫𝒙 + 𝑬𝒚 + 𝑭𝒛 + 𝑮 = 𝟎 Cuando A, B, y C no son todos nulos, se dice que la gráfica de una ecuación de la forma 𝑨𝒙 𝟐 + 𝑩𝒚 𝟐 + 𝑪𝒛 𝟐 + 𝑫𝒙 + 𝑬𝒚 + 𝑭𝒛 + 𝑮 = 𝟎 es una superficie cuádrica, si describe un lugar geométrico real. Por ejemplo Ejm. 𝑥2 9 + 𝑦2 16 + 𝑧2 25 = 1 Al hacer un estudio de esta superficie se tiene que: I. Intersección con los ejes: a. Eje x: 𝑥2 = 9 ⇒ 𝑥 = ±3 ⇒ (3, 0, 0) 𝑦 (−3, 0, 0) son puntos de la superficie. b. Eje y: 𝑦2 = 16 ⇒ 𝑥 = ±4 ⇒ (0, 4, 0) 𝑦 (0, − 4, 0) son puntos de la superficie. c. Eje z: 𝑧2 = 25 ⇒ 𝑥 = ±5 ⇒ (0, 0, 5) 𝑦 (0, 0, −5) son puntos de la superficie. II. Trazas sobre los ejes: a. plano yz: 𝑥 = 0 ⟹ 𝑦2 16 + 𝑧2 25 = 1, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑙𝑖𝑝𝑠𝑒. b. plano xz: 𝑦 = 0 ⟹ 𝑥2 9 + 𝑧2 25 = 1, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑙𝑖𝑝𝑠𝑒. c. plano xy: 𝑧 = 0 ⟹ 𝑥2 9 + 𝑦2 16 = 1, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑙𝑖𝑝𝑠𝑒. III. Simetría con respecto a los planos coordenados, ejes coordenados y al origen Relaciones Simetría F(-x, y, z)=F(x, y, z) Plano yz
  • 2. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA E.P. : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA E.P.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA III CICLO: III Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938 Página 2 de 7 F(x, -y, z)=F(x, y ,z) Plano xz F(x, y, -z)=F(x, y, z) Plano xy F(-x, -y, z)=F(x, y, z) Eje z F(-x, y ,-z)=F(x, y, z) Eje y F(x, -y, -z)=F(x, y, z) Eje x F(-x, -y, -z)=F(x, y, z) Origen IV. Secciones por planos paralelos a los planos coordenados Los planos paralelos al plano 𝑥𝑦 tienen ecuación 𝑧 = 𝑘. La curva intersección entre la superficie y este plano se obtiene sustituyendo 𝑧 = 𝑘 en la ecuación elipsoide, resultando 𝑥2 9 + 𝑦2 16 = 1 − 𝑘2 25 . Si 1 − 𝑘2 25 > 0, es decir |𝑘| < 5, la curva es una elipse en el plano 𝑧 = 𝑘. V. Extensión de la superficie de 𝑥2 9 + 𝑦2 16 + 𝑧2 25 = 1 se tiene 𝑧 = |5|√1 − 𝑥2 9 − 𝑦2 16 de donde 𝑥2 9 + 𝑦2 16 ≤ 1 VI. Gráfico de la superficie El cilindro elíptico: 2 2 1 4 9 x y   Como el cilíndrico parabólico 2 z y Son superficies cuádricas, Concluiremos este informe considerando seis superficies cuádricas adicionales y bien definidas. ELIPSOIDE. - Se dice que la gráfica de cualquier ecuación de la forma 2 2 2 2 2 2 1 x y z a b c    , donde 𝑎 > 𝑜, 𝑏 > 0 𝑦 𝑐 > 0 Es un elipsoide. Para 0y b , la ecuación 22 2 0 2 2 2 1 yx z a c b    Representa una familia de elipses (o circunferencia si 𝑎 = 𝑐) paralelas al plano que se forman cortando la superficie mediante planos 𝑦 = 𝑦0 . Eligiendo, cada uno a su vez, 𝑥 = 𝑥0 , 𝑦 = 𝑦0 , encontrarías que los cortes de la superficie son elipse (o circunferencias) paralelas a los planos 𝑦𝑧 𝑦 𝑥𝑦, respectivamente. Plano coordenado traza 𝑥𝑦(𝑧 = 0) Elipse: 𝑥2 𝑎2 + 𝑦2 𝑏2 = 1 𝑥𝑧(𝑦 = 0) Elipse: 𝑥2 𝑎2 + 𝑧2 𝑐2 = 1 𝑦𝑧(𝑥 = 0) Elipse: 𝑦2 𝑏2 + 𝑧2 𝑐2 = 1 (a)
  • 3. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA E.P. : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA E.P.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA III CICLO: III Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938 Página 3 de 7 HIPERBOLOIDE DE UNA HOJA La grafica de una ecuación de la forma 2 2 2 2 2 2 1 x y z a b c    , donde 𝑎 > 0, 𝑏 > 0 𝑦 𝑐 > 0 Se llama hiperboloide de una hoja. En este caso, un plano 𝑧 = 𝑥0, paralelo al plano 𝑥𝑦, corta la superficie en secciones transversales elípticas (o circulares, si 𝑎 = 0). Las ecuaciones de estas elipses son 22 2 0 2 2 2 1 yx z a b c    , donde 𝑎 > 0, 𝑏 > 0 𝑦 𝑐 > 0 La elipse más pequeña, 𝑧0 = 0 , corresponde a las trazas en el plano 𝑥𝑦. Plano coordenado traza 𝑥𝑦(𝑧 = 0) Elipse: 𝑥2 𝑎2 + 𝑦2 𝑏2 = 1 𝑥𝑧(𝑦 = 0) hipérbola: 𝑥2 𝑎2 − 𝑧2 𝑐2 = 1 𝑦𝑧(𝑥 = 0) hipérbola: 𝑦2 𝑏2 − 𝑧2 𝑐2 = 1 (a) HIPERBOLOIDE DE DOS HOJAS Como se ve en la figura, una gráfica de 2 2 2 2 2 2 1 x y z a b c     , donde 𝑎 > 0, 𝑏 > 0 𝑦 𝑐 > 0 Es llamada apropiadamente hiperboloide de dos hojas. Para 0y b la ecuación 22 2 0 2 2 2 1 yx z a c b    Describe la curva elíptica de intersección de la superficie con el plano 𝑦 = 𝑦0
  • 4. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA E.P. : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA E.P.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA III CICLO: III Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938 Página 4 de 7 Plano coordenado traza 𝑥𝑦(𝑧 = 0) hipérbola: − 𝑥2 𝑎2 + 𝑦2 𝑏2 = 1 𝑥𝑧(𝑦 = 0) ninguna 𝑦𝑧(𝑥 = 0) hipérbola: 𝑦2 𝑏2 − 𝑧2 𝑐2 = 1 (a) PARABOLOIDE La grafica de una ecuación de la forma 2 2 2 2 x y cz a b   Se llama paraboloide. En la Figura vemos que para 𝑐 > 0, los planos 𝑧 = 𝑧0 > 0, paralelos al plano, cortan las superficies en elipses cuyas ecuaciones son 2 2 02 2 x y cz a b   Plano coordenado traza 𝑥𝑦(𝑧 = 0) punto: (0; 0) 𝑥𝑧(𝑦 = 0) parábola: 𝑥2 𝑎2 = 𝑐𝑧 𝑦𝑧(𝑥 = 0) parábola: 𝑦2 𝑏2 = 𝑐𝑧 (a) CONO Las gráficas de una ecuación de la forma 2 2 2 2 2 2 x y z a b c   , 𝑎 > 0, 𝑏 > 0 𝑦 𝑐 > 0 Son llamados conos elípticos (o circular, si 𝑎 = 𝑏). Para 𝑧0 arbitrario, los planos paralelos al plano 𝑥𝑦 cortan la superficie en elipses cuyas ecuaciones son 22 2 0 2 2 2 zx y a b c   En la siguiente figura se muestra una gráfica característica
  • 5. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA E.P. : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA E.P.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA III CICLO: III Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938 Página 5 de 7 Plano coordenado traza 𝑥𝑦(𝑧 = 0) punto: (0; 0) 𝑥𝑧(𝑦 = 0) rectas: 𝑧 = ∓ 𝑐 𝑎 𝑥 𝑦𝑧(𝑥 = 0) rectas: 𝑧 = ∓ 𝑐 𝑏 𝑦 (a) PARABOLOIDE HIPERBÓLICO La última superficie cuádrica que consideraremos se conoce como paraboloide hiperbólico y es la gráfica de toda ecuación de la forma 2 2 2 2 y x cz a b   , 𝑎 > 0, 𝑏 > 0 Observe que para 𝑐 > 0 los planos, 𝑧 = 𝑧0, paralelo al plano 𝑥𝑦, cortan la superficie en hipérbolas cuyas ecuaciones son 2 2 02 2 y x cz a b   En la figura, se muestra la forma característica de la silla de montar de un paraboloide hiperbólico. Plano coordenado traza 𝑥𝑦(𝑧 = 0) rectas: 𝑦 = ∓ 𝑎 𝑏 𝑥 𝑥𝑧(𝑦 = 0) parábola: − 𝑥2 𝑏2 = 𝑐𝑧 𝑦𝑧(𝑥 = 0) parábola: 𝑦2 𝑎2 = 𝑐𝑧 (a)
  • 6. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA E.P. : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA E.P.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA III CICLO: III Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938 Página 6 de 7 EJERCICIOS PROPUESTOS Para las ecuaciones siguientes, hacer un estudio completo: trazas, cortes con los ejes, identificar la superficie y hacer un gráfico aproximado. 1. 2 2 2 4 8 2 2 3 0x y z x y z       (Hiperboloide de una hoja con centro en 𝑝 = (1, 1, −1)) 2. 2 2 2 8 8 6 24 0x y z y z       (esfera) 3. 2 2 2 2 4 8x y z   (cono elíptico de 2 hojas) 4. 2 2 2 10 25 0x y z z     (cono circular) 5. 2 2 36 36 9y x z   (paraboloide elíptico) 6. 2 2 5x z y  (paraboloide hiperbólico) 7. 2 2 2 4 4 6 16 16 5 0x y z x y z       (Hiperboloide de una hoja) 8. 2 2 2 0y z x   (paraboloide circular recto) 9. 2 2 3 2 11z x y   (paraboloide) 10. 2 2 2 1 4 9 9 z y x    (hiperboloide de dos hojas) 12. 2 2 1x z  13. 2 1x z  14. 2 2 4 1x y  15. 2 2 4 36x y  16. 2 4x y  17. 2 2 4 16x z  (cilindros) Bibliografías Dennis G. Zill. Cálculo con Geometría Analítica Eduardo Espinoza Ramos. Análisis Matemático III G. Fuller y D. Tarwater. Geometría Analítica Johnson, Glenn, Norton y García. Explorando la matemática. Tomo II. New York. McGraw-Hill, 1967. Referencias http://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/cursos- linea/SUPERIOR/t2-Funciones-de-variasvariables/6- superficiescuadraticas/ http://utecmat.blogspot.pe/2014/07/superficies- cuadricas.html http://www.essl.edu.pt/Dep/Mat/ano%2011/funcoes /historia.pdf http://migueltarazonagiraldo.com/
  • 7. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA E.P. : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA E.P.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA III CICLO: III Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938 Página 7 de 7 http://www.monografias.com/trabajos- pdf5/superficies-cuadraticas/superficies- cuadraticas.shtml http://wmatem.eis.uva.es/~matpag/CONTENIDOS/Cu adricas/marco_cuadricas.htm https://algebraunq.wikispaces.com/file/view/Las+6+Su perficies-Cuadricas.pdf http://www.matematicaaplicada2.es/data/pdf/12852466 26_1262616935.pdf http://orientacionuniversitaria.weebly.com/uploads/4/0 /0/1/40018067/resumen_superficiescuadricas_parcial1 _ingridrovelo_calculo2.pdf dipositive