SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ICEL, CAMPUS LA VILLA.
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE MERCADO.
CLAVE MATERIA: 21
I. Información sobre el Profesor:
Mtro. Carlos Humberto Elizalde Ramírez. Licenciado en Administración con especialidad en empresas deportivas egresado de la Universidad
del Fútbol y Ciencias del Deporte. Grado de Maestro en Derecho por la División de estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor de Márketing Deportivo Internacional, Mercadotecnia y Administración de Negocios
Internacionales en la Universidad del Valle de México. Profesor de Administración en la Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte. Profesor
de la Academia de Mercadotecnia Internacional de la Universidad ICEL. Investigador en materia de Derecho Deportivo en colaboración con la
Universidad de Buenos Aires. Escritor y Conferencista.
Tel. Cel.: 55 – 2760 – 6153. Correo electrónico: carloselizalde@icel.edu.mx
II. Horarios del curso:
Miércoles y Viernes: 09:00 – 11:00 horas.
III. Objetivos Generales del curso:
Al finalizar el curso, el estudiante propondrá estrategias de Márketing fundamentadas en la investigación, para implementarlas en el
posicionamiento de la empresa.
Políticas del curso:
1. Para acreditar el curso, es necesaria una asistenciamínima del 80% de forma presencial. Se pasará asistencia durante el transcursode cada
clase, después del pase no podrá ingresar al aula. Los estudiantes dispondrán de 10 minutos después de la hora de inicio de la clase para
ingresar.
2. El uso de las faltas es a consideración del estudiante, por lo que no será necesario avisar al Profesor de manera previa o posterior a la
inasistencia.
3. El uso particular de teléfonos celulares se encuentra restringido dentro del aula, si tiene que contestar una llamada o mensaje puede salir y
volver a entrar cuando haya atendido; en algunos casos, el Profesor podrá solicitar el uso de teléfonos celulares o tabletas informáticas para
motivos de investigación o búsqueda de información en alguna actividad, previamente establecida y que influya en el desarrollo de la clase.
4. Permanecerá el respeto entre compañeros y Profesor, ponentes invitados, así como de las visitas que pudiesen llevarse a cabo a empresas
o cualquier otra institución, área o espacio en donde se desarrolle la clase. En el caso de las excursiones, el respeto deberá permanecer
durante los trayectos entre un lugar y otro y deberá regirse mediante el reglamento institucional.
5. No se reciben trabajos o tareas extemporáneas, asimismo, éstos deberán entregarse bajo los siguientes lineamientos:
5.1. Letra Arial 12. Interlineado de 1.5.
5.2. Margen de hoja superior, inferior y derecho a 2.5 cm; margen izquierdo a 3 cm.
5.3. Texto justificado. Se devolverán de inmediato los trabajos que presenten faltas ortográficas y el estudiante podrá corregirlo para
entregarlo a la siguiente clase. Se aceptarán correcciones por una ocasión.
IV. Estructura de la clase:
A. Al inicio se revisarán tareas o trabajos, así como pendientes de la clase anterior en caso de que se trate de un tema seriado. Por el
contrario, la clase iniciará mediante introducción expositiva por parte del Profesor, dando pie a las estrategias de enseñanza–
aprendizaje previamente establecidas.
B. El desarrollo de cada clase será de cuerdo a la estrategia planteada dentro del programa.
C. Podrán formular preguntas durante la clase de manera excepcional, sin embargo, cada clase cuenta con un espacio para ello al final
de la sesión.
D. Todas las clases contarán con un espacio para llevar a cabo actividades de retroalimentación entre Profesor y estudiantes.
V. Criterios de evaluación:
i) 60% Teórica: Consiste en la elaboración de un examen parcial.
ii) 40% Práctica: Consiste en la entrega de los trabajos y tareas, así como de las exposiciones que se desarrollarán durante el curso.
a. El promediar un mínimo de 8.0 durante los dos primeros parciales, y el contar con el 80% mínimo de asistencia al
finalizar la parte teórica del tercer parcial, previo a la semana de exámenes finales, el estudiante podrá no presentar
examen final; la evaluación de éste se llevará a cabo mediante el resto de los criterios de evaluación.
b. Si no cuenta con el mínimo de faltas estipuladas, o si no acreditó alguno de los dos primeros parciales, deberá
presentar examen global en el tercer parcial.
VI. Temario general de la materia:
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN AL MÁRKETING.
OBJETIVO PARTICULAR: El estudiante identificará los componentes básicos y los principios generales de la Economía como ciencia social e
identificará al Márketing como herramienta principal actual de esta.
1. Importancia del Márketing en la empresa.
2. Objetivos del Márketing.
3. Márketing estratégico y operativo.
4. Ventaja competitiva y Márketing.
TIEMPO ESTIMADO: 6 hrs.
UNIDAD II. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO (INVESTIGACIÓN DE MERCADOS).
OBJETIVO PARTICULAR: El estudiante identificará los diversos tipos de estudios de mercado existentes y sus particularidades, para saber
elegir entre cada uno, con base en las necesidades industriales o sociales a las cuales se enfrente durante su vida profesional.
1. Proceso.
2. Elementos de la Investigación.
3. Ciclo de vida del Producto.
4. Ciclo del Servicio y momentos de verdad.
5. Cadena de valor.
TIEMPO ESTIMADO: 10 hrs.
UNIDAD III. PLAN DE MÁRKETING.
OBJETIVO PARTICULAR: El estudiante reconocerá las etapas que conforman al Plan de Márketing para desarrollar habilidades de uso del
mismo dentro de un ambiente profesional en las áreas del comercio.
1. Mercado de referencia.
2. Mercado meta.
3. Segmentación de Mercado.
4. Instrumentos del Plan de Mercado.
5. Pronóstico de venta.
6. Políticas de precios y servicios.
7. Cronograma y responsables del Plan de Mercado.
TIEMPO ESTIMADO: 12 hrs.
UNIDAD IV. POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO.
OBJETIVO PARTICULAR: Al finalizar la unidad, el estudiante identificará los distintos principios de posicionamiento comercial de un producto,
marca, o persona, dentro de los mercados existentes.
1. Principios de posicionamiento.
2. Imagen e Identidad.
3. Diferenciador.
4. Plan estratégico de promoción y ventas.
5. Estrategia de difusión.
6. Márketing en la web.
TIEMPO ESTIMADO: 10 hrs.
UNIDAD V. MERCADOS INTERNACIONALES.
OBJETIVO PARTICULAR: El estudiante desarrollará la habilidad necesaria para el usoe interpretación de las diferentes técnicas de globalización
e internacionalización de los mercados.
1. Globalización del Mercado.
2. Análisis del mercado internacional.
3. Identificación y sección del mercado.
4. Formas de acceso al mercado internacional.
5. Plan de comercialización.
TIEMPO ESTIMADO: 10 hrs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRUCTURA DE DATOS
ESTRUCTURA DE DATOSESTRUCTURA DE DATOS
ESTRUCTURA DE DATOS
javieremc
 
Tecnología y Comunicación Educativa
Tecnología y Comunicación EducativaTecnología y Comunicación Educativa
Tecnología y Comunicación Educativa
nimo300
 
Rc alex moreno
Rc alex morenoRc alex moreno
Rc alex moreno
aemorenoe
 
Rc christian muriel
Rc christian murielRc christian muriel
Rc christian muriel
Mauro Muriel
 

La actualidad más candente (19)

3 estacion caso 2
3 estacion caso 23 estacion caso 2
3 estacion caso 2
 
Directivas
DirectivasDirectivas
Directivas
 
ESTRUCTURA DE DATOS
ESTRUCTURA DE DATOSESTRUCTURA DE DATOS
ESTRUCTURA DE DATOS
 
Caso 2 y Análisis Del Mismo.
Caso 2 y Análisis Del Mismo. Caso 2 y Análisis Del Mismo.
Caso 2 y Análisis Del Mismo.
 
Tecnología y Comunicación Educativa
Tecnología y Comunicación EducativaTecnología y Comunicación Educativa
Tecnología y Comunicación Educativa
 
Rc alex moreno
Rc alex morenoRc alex moreno
Rc alex moreno
 
Estructuras de datos Jorge Amezquita -UNAD-ACT2
Estructuras  de datos Jorge Amezquita -UNAD-ACT2Estructuras  de datos Jorge Amezquita -UNAD-ACT2
Estructuras de datos Jorge Amezquita -UNAD-ACT2
 
Rc boris fabra
Rc boris fabraRc boris fabra
Rc boris fabra
 
Rc christian muriel
Rc christian murielRc christian muriel
Rc christian muriel
 
Rc ricardo suarez
Rc ricardo suarezRc ricardo suarez
Rc ricardo suarez
 
Inscripcion de asignaturas UVD
Inscripcion de asignaturas UVDInscripcion de asignaturas UVD
Inscripcion de asignaturas UVD
 
Inscripción de asignaturas UVD UNIMINUTO.
Inscripción de asignaturas UVD UNIMINUTO.Inscripción de asignaturas UVD UNIMINUTO.
Inscripción de asignaturas UVD UNIMINUTO.
 
TRIANGULO DE SCARPA Y EL ROMBO POPLITEO
TRIANGULO DE SCARPA Y EL  ROMBO POPLITEOTRIANGULO DE SCARPA Y EL  ROMBO POPLITEO
TRIANGULO DE SCARPA Y EL ROMBO POPLITEO
 
Electiva 2
Electiva 2Electiva 2
Electiva 2
 
Power point de yolanda
Power point de yolandaPower point de yolanda
Power point de yolanda
 
Rc diego aldana
Rc diego aldanaRc diego aldana
Rc diego aldana
 
Actividad 4.1 examen ensayo o composicion
Actividad 4.1 examen ensayo o composicionActividad 4.1 examen ensayo o composicion
Actividad 4.1 examen ensayo o composicion
 
Guia prueba saber grado tercero diagnostico
Guia prueba saber grado tercero diagnosticoGuia prueba saber grado tercero diagnostico
Guia prueba saber grado tercero diagnostico
 
Rc marly pajaro
Rc marly pajaroRc marly pajaro
Rc marly pajaro
 

Similar a Syllabus estrategias de mercado 21

Legislaci...................ón I (3).pdf
Legislaci...................ón I (3).pdfLegislaci...................ón I (3).pdf
Legislaci...................ón I (3).pdf
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
¿Qué puedo hacer al terminar Bachillerato?
¿Qué puedo hacer al terminar Bachillerato?¿Qué puedo hacer al terminar Bachillerato?
¿Qué puedo hacer al terminar Bachillerato?
mmmlrp
 
Economía wannacott
Economía wannacottEconomía wannacott
Economía wannacott
javier0411
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Luz Cortez
 
Programa 2014 intr informática-bioingenieria-final
Programa 2014  intr informática-bioingenieria-finalPrograma 2014  intr informática-bioingenieria-final
Programa 2014 intr informática-bioingenieria-final
Obstetricia Unvime
 
Op.eq.comp.(cuaderno electronico) contien.progr. original
Op.eq.comp.(cuaderno electronico) contien.progr. originalOp.eq.comp.(cuaderno electronico) contien.progr. original
Op.eq.comp.(cuaderno electronico) contien.progr. original
monnsse
 
cuaderno electronico
cuaderno electronicocuaderno electronico
cuaderno electronico
monnsse
 
Op.eq.comp.(cuaderno electronico) contien.progr. original
Op.eq.comp.(cuaderno electronico) contien.progr. originalOp.eq.comp.(cuaderno electronico) contien.progr. original
Op.eq.comp.(cuaderno electronico) contien.progr. original
monnsse
 

Similar a Syllabus estrategias de mercado 21 (20)

Syllabus Investigación Mercados
Syllabus Investigación MercadosSyllabus Investigación Mercados
Syllabus Investigación Mercados
 
Guía de informática
Guía de informáticaGuía de informática
Guía de informática
 
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
 
Legislaci...................ón I (3).pdf
Legislaci...................ón I (3).pdfLegislaci...................ón I (3).pdf
Legislaci...................ón I (3).pdf
 
MAC - FES Acatlan
MAC - FES AcatlanMAC - FES Acatlan
MAC - FES Acatlan
 
¿Qué puedo hacer al terminar Bachillerato?
¿Qué puedo hacer al terminar Bachillerato?¿Qué puedo hacer al terminar Bachillerato?
¿Qué puedo hacer al terminar Bachillerato?
 
Portafolio Bryan Domo
Portafolio Bryan DomoPortafolio Bryan Domo
Portafolio Bryan Domo
 
Economía wannacott
Economía wannacottEconomía wannacott
Economía wannacott
 
La oposicion 2018
La oposicion 2018La oposicion 2018
La oposicion 2018
 
4.2. diseño de una actividad
4.2. diseño de una actividad4.2. diseño de una actividad
4.2. diseño de una actividad
 
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
 
Bryan Domo
Bryan DomoBryan Domo
Bryan Domo
 
Portafolio kenia original 2 a
Portafolio kenia original 2 aPortafolio kenia original 2 a
Portafolio kenia original 2 a
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERASYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
 
Software_de_Aplicacion.pdf
Software_de_Aplicacion.pdfSoftware_de_Aplicacion.pdf
Software_de_Aplicacion.pdf
 
Programa 2014 intr informática-bioingenieria-final
Programa 2014  intr informática-bioingenieria-finalPrograma 2014  intr informática-bioingenieria-final
Programa 2014 intr informática-bioingenieria-final
 
Op.eq.comp.(cuaderno electronico) contien.progr. original
Op.eq.comp.(cuaderno electronico) contien.progr. originalOp.eq.comp.(cuaderno electronico) contien.progr. original
Op.eq.comp.(cuaderno electronico) contien.progr. original
 
cuaderno electronico
cuaderno electronicocuaderno electronico
cuaderno electronico
 
Op.eq.comp.(cuaderno electronico) contien.progr. original
Op.eq.comp.(cuaderno electronico) contien.progr. originalOp.eq.comp.(cuaderno electronico) contien.progr. original
Op.eq.comp.(cuaderno electronico) contien.progr. original
 

Más de Carlos H. Elizalde Ramírez

Más de Carlos H. Elizalde Ramírez (20)

Lft deportistas
Lft deportistasLft deportistas
Lft deportistas
 
Big count pdf
Big count pdfBig count pdf
Big count pdf
 
Proyecto 2º parcial y final
Proyecto 2º parcial y finalProyecto 2º parcial y final
Proyecto 2º parcial y final
 
Conteo por género, categoría y región
Conteo por género, categoría y regiónConteo por género, categoría y región
Conteo por género, categoría y región
 
Conteo por asociación
Conteo por asociaciónConteo por asociación
Conteo por asociación
 
Syllabus Mercadotecnia directa en los deportes
Syllabus Mercadotecnia directa en los deportesSyllabus Mercadotecnia directa en los deportes
Syllabus Mercadotecnia directa en los deportes
 
mezcla de mercadotecnia deportiva (EXAMEN 3ER PARCIAL PARTE IV.)
mezcla de mercadotecnia deportiva (EXAMEN 3ER PARCIAL PARTE IV.)mezcla de mercadotecnia deportiva (EXAMEN 3ER PARCIAL PARTE IV.)
mezcla de mercadotecnia deportiva (EXAMEN 3ER PARCIAL PARTE IV.)
 
Factores globalizadores del producto deporte (EXAMEN 3ER PARCIAL PARTE II.)
Factores globalizadores del producto deporte (EXAMEN 3ER PARCIAL PARTE II.)Factores globalizadores del producto deporte (EXAMEN 3ER PARCIAL PARTE II.)
Factores globalizadores del producto deporte (EXAMEN 3ER PARCIAL PARTE II.)
 
Protección legal de la marca (EXAMEN 3ER PARCIAL PARTE I.)
Protección legal de la marca (EXAMEN 3ER PARCIAL PARTE I.)Protección legal de la marca (EXAMEN 3ER PARCIAL PARTE I.)
Protección legal de la marca (EXAMEN 3ER PARCIAL PARTE I.)
 
Trámites legales para constituir una empresa
Trámites legales para constituir una empresaTrámites legales para constituir una empresa
Trámites legales para constituir una empresa
 
Caso práctico 2do. parcial. "Los que no fueron al diplomado" Mercadotecnia De...
Caso práctico 2do. parcial. "Los que no fueron al diplomado" Mercadotecnia De...Caso práctico 2do. parcial. "Los que no fueron al diplomado" Mercadotecnia De...
Caso práctico 2do. parcial. "Los que no fueron al diplomado" Mercadotecnia De...
 
Caso práctico 2do. parcial. análisis diagnóstico de mercadotecnia
Caso práctico 2do. parcial. análisis diagnóstico de mercadotecniaCaso práctico 2do. parcial. análisis diagnóstico de mercadotecnia
Caso práctico 2do. parcial. análisis diagnóstico de mercadotecnia
 
Iv. mezcla de mercadotecnia deportiva ii
Iv. mezcla de mercadotecnia deportiva iiIv. mezcla de mercadotecnia deportiva ii
Iv. mezcla de mercadotecnia deportiva ii
 
Caso práctico desarrollo de productos deportivos. evaluación unidad i.
Caso práctico desarrollo de productos deportivos. evaluación unidad i.Caso práctico desarrollo de productos deportivos. evaluación unidad i.
Caso práctico desarrollo de productos deportivos. evaluación unidad i.
 
Caso práctico mercadotecnia deportiva internacional unidad i
Caso práctico mercadotecnia deportiva internacional unidad iCaso práctico mercadotecnia deportiva internacional unidad i
Caso práctico mercadotecnia deportiva internacional unidad i
 
I.iv. un consumo homologado por el deporte
I.iv. un consumo homologado por el deporteI.iv. un consumo homologado por el deporte
I.iv. un consumo homologado por el deporte
 
I.iii. el producto deporte
I.iii. el producto deporteI.iii. el producto deporte
I.iii. el producto deporte
 
I.II. clasificación de la industria del espectáculo
I.II. clasificación de la industria del espectáculoI.II. clasificación de la industria del espectáculo
I.II. clasificación de la industria del espectáculo
 
Diablos presentación
Diablos presentaciónDiablos presentación
Diablos presentación
 
I.I. conceptos generales de mercado internacional
I.I. conceptos generales de mercado internacionalI.I. conceptos generales de mercado internacional
I.I. conceptos generales de mercado internacional
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Syllabus estrategias de mercado 21

  • 1. UNIVERSIDAD ICEL, CAMPUS LA VILLA. ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE MERCADO. CLAVE MATERIA: 21 I. Información sobre el Profesor: Mtro. Carlos Humberto Elizalde Ramírez. Licenciado en Administración con especialidad en empresas deportivas egresado de la Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte. Grado de Maestro en Derecho por la División de estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor de Márketing Deportivo Internacional, Mercadotecnia y Administración de Negocios Internacionales en la Universidad del Valle de México. Profesor de Administración en la Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte. Profesor de la Academia de Mercadotecnia Internacional de la Universidad ICEL. Investigador en materia de Derecho Deportivo en colaboración con la Universidad de Buenos Aires. Escritor y Conferencista. Tel. Cel.: 55 – 2760 – 6153. Correo electrónico: carloselizalde@icel.edu.mx II. Horarios del curso: Miércoles y Viernes: 09:00 – 11:00 horas. III. Objetivos Generales del curso: Al finalizar el curso, el estudiante propondrá estrategias de Márketing fundamentadas en la investigación, para implementarlas en el posicionamiento de la empresa.
  • 2. Políticas del curso: 1. Para acreditar el curso, es necesaria una asistenciamínima del 80% de forma presencial. Se pasará asistencia durante el transcursode cada clase, después del pase no podrá ingresar al aula. Los estudiantes dispondrán de 10 minutos después de la hora de inicio de la clase para ingresar. 2. El uso de las faltas es a consideración del estudiante, por lo que no será necesario avisar al Profesor de manera previa o posterior a la inasistencia. 3. El uso particular de teléfonos celulares se encuentra restringido dentro del aula, si tiene que contestar una llamada o mensaje puede salir y volver a entrar cuando haya atendido; en algunos casos, el Profesor podrá solicitar el uso de teléfonos celulares o tabletas informáticas para motivos de investigación o búsqueda de información en alguna actividad, previamente establecida y que influya en el desarrollo de la clase. 4. Permanecerá el respeto entre compañeros y Profesor, ponentes invitados, así como de las visitas que pudiesen llevarse a cabo a empresas o cualquier otra institución, área o espacio en donde se desarrolle la clase. En el caso de las excursiones, el respeto deberá permanecer durante los trayectos entre un lugar y otro y deberá regirse mediante el reglamento institucional. 5. No se reciben trabajos o tareas extemporáneas, asimismo, éstos deberán entregarse bajo los siguientes lineamientos: 5.1. Letra Arial 12. Interlineado de 1.5. 5.2. Margen de hoja superior, inferior y derecho a 2.5 cm; margen izquierdo a 3 cm. 5.3. Texto justificado. Se devolverán de inmediato los trabajos que presenten faltas ortográficas y el estudiante podrá corregirlo para entregarlo a la siguiente clase. Se aceptarán correcciones por una ocasión.
  • 3. IV. Estructura de la clase: A. Al inicio se revisarán tareas o trabajos, así como pendientes de la clase anterior en caso de que se trate de un tema seriado. Por el contrario, la clase iniciará mediante introducción expositiva por parte del Profesor, dando pie a las estrategias de enseñanza– aprendizaje previamente establecidas. B. El desarrollo de cada clase será de cuerdo a la estrategia planteada dentro del programa. C. Podrán formular preguntas durante la clase de manera excepcional, sin embargo, cada clase cuenta con un espacio para ello al final de la sesión. D. Todas las clases contarán con un espacio para llevar a cabo actividades de retroalimentación entre Profesor y estudiantes. V. Criterios de evaluación: i) 60% Teórica: Consiste en la elaboración de un examen parcial. ii) 40% Práctica: Consiste en la entrega de los trabajos y tareas, así como de las exposiciones que se desarrollarán durante el curso. a. El promediar un mínimo de 8.0 durante los dos primeros parciales, y el contar con el 80% mínimo de asistencia al finalizar la parte teórica del tercer parcial, previo a la semana de exámenes finales, el estudiante podrá no presentar examen final; la evaluación de éste se llevará a cabo mediante el resto de los criterios de evaluación. b. Si no cuenta con el mínimo de faltas estipuladas, o si no acreditó alguno de los dos primeros parciales, deberá presentar examen global en el tercer parcial.
  • 4. VI. Temario general de la materia: UNIDAD I. INTRODUCCIÓN AL MÁRKETING. OBJETIVO PARTICULAR: El estudiante identificará los componentes básicos y los principios generales de la Economía como ciencia social e identificará al Márketing como herramienta principal actual de esta. 1. Importancia del Márketing en la empresa. 2. Objetivos del Márketing. 3. Márketing estratégico y operativo. 4. Ventaja competitiva y Márketing. TIEMPO ESTIMADO: 6 hrs. UNIDAD II. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO (INVESTIGACIÓN DE MERCADOS). OBJETIVO PARTICULAR: El estudiante identificará los diversos tipos de estudios de mercado existentes y sus particularidades, para saber elegir entre cada uno, con base en las necesidades industriales o sociales a las cuales se enfrente durante su vida profesional. 1. Proceso. 2. Elementos de la Investigación. 3. Ciclo de vida del Producto. 4. Ciclo del Servicio y momentos de verdad. 5. Cadena de valor. TIEMPO ESTIMADO: 10 hrs.
  • 5. UNIDAD III. PLAN DE MÁRKETING. OBJETIVO PARTICULAR: El estudiante reconocerá las etapas que conforman al Plan de Márketing para desarrollar habilidades de uso del mismo dentro de un ambiente profesional en las áreas del comercio. 1. Mercado de referencia. 2. Mercado meta. 3. Segmentación de Mercado. 4. Instrumentos del Plan de Mercado. 5. Pronóstico de venta. 6. Políticas de precios y servicios. 7. Cronograma y responsables del Plan de Mercado. TIEMPO ESTIMADO: 12 hrs. UNIDAD IV. POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO. OBJETIVO PARTICULAR: Al finalizar la unidad, el estudiante identificará los distintos principios de posicionamiento comercial de un producto, marca, o persona, dentro de los mercados existentes. 1. Principios de posicionamiento. 2. Imagen e Identidad. 3. Diferenciador. 4. Plan estratégico de promoción y ventas. 5. Estrategia de difusión. 6. Márketing en la web. TIEMPO ESTIMADO: 10 hrs.
  • 6. UNIDAD V. MERCADOS INTERNACIONALES. OBJETIVO PARTICULAR: El estudiante desarrollará la habilidad necesaria para el usoe interpretación de las diferentes técnicas de globalización e internacionalización de los mercados. 1. Globalización del Mercado. 2. Análisis del mercado internacional. 3. Identificación y sección del mercado. 4. Formas de acceso al mercado internacional. 5. Plan de comercialización. TIEMPO ESTIMADO: 10 hrs.