SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuelas filosóficas y principales exponentes
Escuela Filosófica Principales Exponentes Fines de la
Educación
Rol del Maestro Rol del Estudiante Metodología Educativa
Idealismo Platón, San Agustín, René
Descartes, Emmanuel Kant,
Jorge W. Hegel y George
Berkeley
Formación de carácter
moral, voluntad y razón.
Es el centro, en torno al cual
se desenvuelve el proceso de
educar, modelo de
excelencia.
Es organizado, disciplinado,
formal y un ser limitado.
Conferencias y cátedras.
Realismo Aristóteles, Santo Tomás de
Aquino, John Locke, B.F.
Skinner, Juan F. Herbart,
Harry F. Broudy, Karl Marx.
Estudio de las ciencias
naturales.
Tiene la iniciativa en el
proceso educativo; es el que
enseña y decide que cosas
deben aprender.
Experimenta y conoce cuanto
puede de la sabiduría humana.
Estimula el uso del raciocinio y
despierta la curiosidad. Método:
cátedra, conferencia, audiovisual y
experimentación.
Pragmatismo William James, John Dewey,
Pierce y Francis W. Parker
Estudio del mundo que
nos rodea a través de sus
experiencias y sus
consecuencias.
Facilitador, guía, estimulador
del pensamiento, provocador
de experiencias, orientador.
Centro de toda actividad,
actitud positiva, pensamiento
crítico y analítico, respeto a la
verdad, estructura sus
experiencias.
Método estructurado y planificado;
método empírico que estimula el
uso de la razón, escuela activa,
instrucciones en destrezas útiles.
Existencialismo Jean P. Sartre, Miguel de
Unamuno, Martín Buber,
Sorën Kierkeggard, Simona
de Beauvior
Descubrir su propia
existencia; propósito de la
“auto-realización” y la
“autoestima”, estimulan
su creatividad y la
expresión individual.
Ayuda al alumno en la
búsqueda de la plenitud,
Insta a los alumnos a criticar,
a ponerlo en duda, lo alienta
a razonar y es transmisor de
conocimientos.
Juez de sus propios
conocimientos, ejecutor de su
propia inteligencia,
investigador de la problemática
existencial y busca la
culminación en el hallazgo
científico.
Enfatiza en las humanidades y en
las artes; enseñanza
individualizada.
Reconstruccionismo Social George Counts, Theodore
Brameld
Resolver problemas
sociales y crear una mejor
sociedad. Conociendo su
quehacer pasado es que
pueden comprender su
presente.
Agentes sociales, preparan a
los estudiantes para
respaldar los cambios
necesarios para reconstruir
una sociedad democrática,
reformador, líder.
Investigador, planificador,
experimentador y participante
a favor de las causas sociales,
seguidor.
Presta mucha atención al estudio
de las ciencias y la tecnología y
humanidades; promueven los viajes
de intercambio y métodos de
investigación social.
Marxismo Kart Marx, Friedrich Engels Que el alumno sea capaz
de transformarse a sí
mismo, transformador de
la realidad que lo rodea,
constructor de nuevos
valores.
El maestro es rígido, es el
centro, debe ser el soldado
que instale el espíritu del
consumismo.
Es como una esponja, solo
recibe sin aportar.
Método por técnicas y
conferencias.
Pedagogía de la
Liberación
Iván Illich, Paulo Freire,
Eugenio María de Hostos
Ayuda a desarrollar la
persona humana que dará
a la comunidad su
particular carácter.
Ser compañero del
estudiante para que este
también aprenda del
estudiante. Servir de método
natural para el desarrollo de
la razón con la realidad que la
circunda y auxiliarla en su
Ser compañero del maestro
para que este también aprenda
del educando.
Conferencia razonada, el diálogo
socrático, el aprendizaje
cooperativo, la experimentación, el
uso de manipulativos, globos y
recursos visuales, las exhibiciones,
el aprendizaje basado en
problemas y muchos otros métodos
Escuela Filosófica Principales Exponentes Fines de la
Educación
Rol del Maestro Rol del Estudiante Metodología Educativa
desarrollo de la razón. de aprendizaje activo y
significativo.
Conductismo Iván Pavlov, B.F. Skinner,
Albert Bandura, Edward
Thorndike, John Broadas
La meta es saber producir
frases interrogantes.
Fuente del saber. El maestro
debe diseñar el programa de
manera que el estudiante
tome parte en la adquisición
del conocimiento. Preparar
bien sus clases, esforzarse
por actualizarse. Ser un
acompañante y facilitador de
la autorrealización.
Aprende, receptores pasivos.
Desarrolla una capacidad
significativa en el cual aprende
a pensar, criticar y aprender.
Monitoreo de las respuestas de
los alumnos, la
retroalimentación inmediata.
Enseñanza automatizada.
Enseñanza usando módulos,
métodos modificadores de
conducta.
Humanismo Dante, Papa Pío II, Sixto IV,
León X, Santo Tomás Moro,
Papa Juan II
Desarrollar un ser
humano crítico, integro y
realizado. Basan las
decisiones e ideales éticos
en necesidades e
intereses humanos. Los
humanistas se conciben
como individuo.
Facilitador del aprendizaje.
Creer de verdad en sus
educados, creer de verdad en
el ser humano. Enseñan a
apreciar las cualidades
propias y las del prójimo.
Destacar el gran valor de las
habilidades y virtudes.
Activo, se compromete con su
aprendizaje. Asociarse, tomar
decisiones y actuar en común,
cultivar sus propias ideas, tener
confianza en su personalidad y
en su valor, y respetar las ideas
ajenas.
Descubrimiento, método socrático;
se individualizan de acuerdo a los
estilos de aprendizaje. Evaluación,
“assessement” variada permite que
el estudiante se autoevalúe.
Constructivismo Jean Piaget, Lev Vygotsky,
David Ausubel
Meta es que el alumno
construya su propio
aprendizaje logrando
aprendizajes
significativos.
Es moderador, coordinador,
facilitador, mediador, un
participante más. Conocer los
intereses de los alumnos y
sus diferencias individuales.
Conocer las necesidades
evolutivas de cada uno de
ellos, conocer los estímulos
de sus contextos: familiares,
comunitarios, educativos y
otros, conceptualizar las
actividades.
El estudiante debe investigar,
descubrir, comparar y
compartir sus ideas. Son
participantes activos de su
propio proceso de aprendizaje.
Método de interacción social,
forma cooperativa, trabajo grupal,
enseñanza individual, trabajo con
independencia.
Progresivismo John Dewey, William James,
Ornstein, Hunkins
El maestro sirve como
guía, facilitador y no
como autoridad o
experto. Trabajo
cooperativo en los
estudiantes. Los
estudiantes formulan sus
conclusiones.
El maestro es un guía para
resolver los problemas y las
preguntas científicas.
Aprendíz, utilización vital del
conocimiento. El estudiante
resolverá los problemas que se
van presentando dentro del
ambiente físico y social que le
rodea.
Práctica, experimentación y trabajo
en equipo.
Naturalismo Juan Jacobo Rousseau El objetivo es educar a los
niños siguiendo el
proceso natural.
Los preceptores o maestros
deben guiarse por sus
didactas. El maestro es tan
solo un auxiliar de la
El estudiante habrá de
aprender a través del
descubrimiento y el esfuerzo
propio.
Actividades en contacto con la
naturaleza para desarrollar los
sentidos y su curiosidad.
Escuela Filosófica Principales Exponentes Fines de la
Educación
Rol del Maestro Rol del Estudiante Metodología Educativa
naturaleza.
Perennealismo Santo Tomas de Aquino,
Robert Maynard, Mortimer
Adler
Los principios básicos de
la educación no cambian,
sus metas son educar una
persona radical y cultivar
el intelecto del niño. El
aprendizaje se enfoca en
estudiar lo pasado, lo
permanente y en el
dominio de hechos y
conocimientos de
tiempos pasados. La
educación no es una
réplica de la vida, sino
una preparación para la
vida.
El educador debe ayudar a los
estudiar a pensar
racionalmente basándose en
el método socrático. El
educador utiliza la exposición
oral y la enseñanza explicita
de los valores tradicionales
en la sala de clases.
El estudiante es un receptor
pasivo
El currículo se enfoca en las
materias clásicas y análisis literario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 la didactica elementos
2 la didactica   elementos2 la didactica   elementos
2 la didactica elementos
Mary Tenelema
 
Trabajo 1 mapa conceptual del empirismo
Trabajo 1 mapa conceptual del empirismoTrabajo 1 mapa conceptual del empirismo
Trabajo 1 mapa conceptual del empirismo
1720801800
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
CarlosGarban
 
filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
Natalia
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
JUDITH CCORA ALVA
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
kevinchucko
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
Diana161095
 
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Rosa Iris Perez Gomez
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
uch
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
mmonel
 
La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
Carlos Ivan
 
Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Ensayo filosofia educativa
Ensayo filosofia educativaEnsayo filosofia educativa
Ensayo filosofia educativa
Yokari O Sayuri
 
La identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoLa identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogo
Frank Gehry
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
Narda de la Garza
 
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la EducaciónRelación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
slidenu
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
Marcela M.
 
Enfoques en la acción didáctica
Enfoques en la acción didácticaEnfoques en la acción didáctica
Enfoques en la acción didáctica
Videoconferencias UTPL
 
Objeto de la didactica
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didactica
soniace
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Carlos Alberto Gómez Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

2 la didactica elementos
2 la didactica   elementos2 la didactica   elementos
2 la didactica elementos
 
Trabajo 1 mapa conceptual del empirismo
Trabajo 1 mapa conceptual del empirismoTrabajo 1 mapa conceptual del empirismo
Trabajo 1 mapa conceptual del empirismo
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
 
filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
 
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 
La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
 
Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]
 
Ensayo filosofia educativa
Ensayo filosofia educativaEnsayo filosofia educativa
Ensayo filosofia educativa
 
La identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoLa identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogo
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
 
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la EducaciónRelación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Enfoques en la acción didáctica
Enfoques en la acción didácticaEnfoques en la acción didáctica
Enfoques en la acción didáctica
 
Objeto de la didactica
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didactica
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 

Similar a Tabla escuelas filosoficas

Posiciones teóricas del docente
Posiciones teóricas del docentePosiciones teóricas del docente
Posiciones teóricas del docente
jadrianpcarrillo
 
Informe escuelas filosoficas
Informe escuelas filosoficasInforme escuelas filosoficas
Informe escuelas filosoficas
Edxavier Roberto
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
johanaelena
 
Nueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficasNueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficas
Edxavier Roberto
 
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Fund Filo De La Educ 12 Comp
Fund Filo De La Educ 12 CompFund Filo De La Educ 12 Comp
Fund Filo De La Educ 12 Comp
José Ferrer
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Karina De León
 
Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Pedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestrePedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestre
UTPL UTPL
 
Lvaro castao prez 2 b magisterio grado pr...
Lvaro castao prez                                     2 b magisterio grado pr...Lvaro castao prez                                     2 b magisterio grado pr...
Lvaro castao prez 2 b magisterio grado pr...
dicar173
 
SEMANA 3.pptx
SEMANA 3.pptxSEMANA 3.pptx
SEMANA 3.pptx
JhonGomez717145
 
Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3
Tania Auqui
 
Mi credo
Mi credoMi credo
Teoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeTeoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizaje
Román Rivera
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
cintiafredes
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Fernando A Huerta
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Fernando A Huerta
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Fernando A Huerta
 
Historiadelpensamientopedaggicooccidental
HistoriadelpensamientopedaggicooccidentalHistoriadelpensamientopedaggicooccidental
Historiadelpensamientopedaggicooccidental
arevalojavier09
 

Similar a Tabla escuelas filosoficas (20)

Posiciones teóricas del docente
Posiciones teóricas del docentePosiciones teóricas del docente
Posiciones teóricas del docente
 
Informe escuelas filosoficas
Informe escuelas filosoficasInforme escuelas filosoficas
Informe escuelas filosoficas
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
Nueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficasNueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficas
 
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
 
Fund Filo De La Educ 12 Comp
Fund Filo De La Educ 12 CompFund Filo De La Educ 12 Comp
Fund Filo De La Educ 12 Comp
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)
 
Pedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestrePedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestre
 
Lvaro castao prez 2 b magisterio grado pr...
Lvaro castao prez                                     2 b magisterio grado pr...Lvaro castao prez                                     2 b magisterio grado pr...
Lvaro castao prez 2 b magisterio grado pr...
 
SEMANA 3.pptx
SEMANA 3.pptxSEMANA 3.pptx
SEMANA 3.pptx
 
Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3
 
Mi credo
Mi credoMi credo
Mi credo
 
Teoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeTeoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizaje
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Historiadelpensamientopedaggicooccidental
HistoriadelpensamientopedaggicooccidentalHistoriadelpensamientopedaggicooccidental
Historiadelpensamientopedaggicooccidental
 

Último

Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
RojasEstradaEsther
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Tabla escuelas filosoficas

  • 1. Escuelas filosóficas y principales exponentes Escuela Filosófica Principales Exponentes Fines de la Educación Rol del Maestro Rol del Estudiante Metodología Educativa Idealismo Platón, San Agustín, René Descartes, Emmanuel Kant, Jorge W. Hegel y George Berkeley Formación de carácter moral, voluntad y razón. Es el centro, en torno al cual se desenvuelve el proceso de educar, modelo de excelencia. Es organizado, disciplinado, formal y un ser limitado. Conferencias y cátedras. Realismo Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, John Locke, B.F. Skinner, Juan F. Herbart, Harry F. Broudy, Karl Marx. Estudio de las ciencias naturales. Tiene la iniciativa en el proceso educativo; es el que enseña y decide que cosas deben aprender. Experimenta y conoce cuanto puede de la sabiduría humana. Estimula el uso del raciocinio y despierta la curiosidad. Método: cátedra, conferencia, audiovisual y experimentación. Pragmatismo William James, John Dewey, Pierce y Francis W. Parker Estudio del mundo que nos rodea a través de sus experiencias y sus consecuencias. Facilitador, guía, estimulador del pensamiento, provocador de experiencias, orientador. Centro de toda actividad, actitud positiva, pensamiento crítico y analítico, respeto a la verdad, estructura sus experiencias. Método estructurado y planificado; método empírico que estimula el uso de la razón, escuela activa, instrucciones en destrezas útiles. Existencialismo Jean P. Sartre, Miguel de Unamuno, Martín Buber, Sorën Kierkeggard, Simona de Beauvior Descubrir su propia existencia; propósito de la “auto-realización” y la “autoestima”, estimulan su creatividad y la expresión individual. Ayuda al alumno en la búsqueda de la plenitud, Insta a los alumnos a criticar, a ponerlo en duda, lo alienta a razonar y es transmisor de conocimientos. Juez de sus propios conocimientos, ejecutor de su propia inteligencia, investigador de la problemática existencial y busca la culminación en el hallazgo científico. Enfatiza en las humanidades y en las artes; enseñanza individualizada. Reconstruccionismo Social George Counts, Theodore Brameld Resolver problemas sociales y crear una mejor sociedad. Conociendo su quehacer pasado es que pueden comprender su presente. Agentes sociales, preparan a los estudiantes para respaldar los cambios necesarios para reconstruir una sociedad democrática, reformador, líder. Investigador, planificador, experimentador y participante a favor de las causas sociales, seguidor. Presta mucha atención al estudio de las ciencias y la tecnología y humanidades; promueven los viajes de intercambio y métodos de investigación social. Marxismo Kart Marx, Friedrich Engels Que el alumno sea capaz de transformarse a sí mismo, transformador de la realidad que lo rodea, constructor de nuevos valores. El maestro es rígido, es el centro, debe ser el soldado que instale el espíritu del consumismo. Es como una esponja, solo recibe sin aportar. Método por técnicas y conferencias. Pedagogía de la Liberación Iván Illich, Paulo Freire, Eugenio María de Hostos Ayuda a desarrollar la persona humana que dará a la comunidad su particular carácter. Ser compañero del estudiante para que este también aprenda del estudiante. Servir de método natural para el desarrollo de la razón con la realidad que la circunda y auxiliarla en su Ser compañero del maestro para que este también aprenda del educando. Conferencia razonada, el diálogo socrático, el aprendizaje cooperativo, la experimentación, el uso de manipulativos, globos y recursos visuales, las exhibiciones, el aprendizaje basado en problemas y muchos otros métodos
  • 2. Escuela Filosófica Principales Exponentes Fines de la Educación Rol del Maestro Rol del Estudiante Metodología Educativa desarrollo de la razón. de aprendizaje activo y significativo. Conductismo Iván Pavlov, B.F. Skinner, Albert Bandura, Edward Thorndike, John Broadas La meta es saber producir frases interrogantes. Fuente del saber. El maestro debe diseñar el programa de manera que el estudiante tome parte en la adquisición del conocimiento. Preparar bien sus clases, esforzarse por actualizarse. Ser un acompañante y facilitador de la autorrealización. Aprende, receptores pasivos. Desarrolla una capacidad significativa en el cual aprende a pensar, criticar y aprender. Monitoreo de las respuestas de los alumnos, la retroalimentación inmediata. Enseñanza automatizada. Enseñanza usando módulos, métodos modificadores de conducta. Humanismo Dante, Papa Pío II, Sixto IV, León X, Santo Tomás Moro, Papa Juan II Desarrollar un ser humano crítico, integro y realizado. Basan las decisiones e ideales éticos en necesidades e intereses humanos. Los humanistas se conciben como individuo. Facilitador del aprendizaje. Creer de verdad en sus educados, creer de verdad en el ser humano. Enseñan a apreciar las cualidades propias y las del prójimo. Destacar el gran valor de las habilidades y virtudes. Activo, se compromete con su aprendizaje. Asociarse, tomar decisiones y actuar en común, cultivar sus propias ideas, tener confianza en su personalidad y en su valor, y respetar las ideas ajenas. Descubrimiento, método socrático; se individualizan de acuerdo a los estilos de aprendizaje. Evaluación, “assessement” variada permite que el estudiante se autoevalúe. Constructivismo Jean Piaget, Lev Vygotsky, David Ausubel Meta es que el alumno construya su propio aprendizaje logrando aprendizajes significativos. Es moderador, coordinador, facilitador, mediador, un participante más. Conocer los intereses de los alumnos y sus diferencias individuales. Conocer las necesidades evolutivas de cada uno de ellos, conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios, educativos y otros, conceptualizar las actividades. El estudiante debe investigar, descubrir, comparar y compartir sus ideas. Son participantes activos de su propio proceso de aprendizaje. Método de interacción social, forma cooperativa, trabajo grupal, enseñanza individual, trabajo con independencia. Progresivismo John Dewey, William James, Ornstein, Hunkins El maestro sirve como guía, facilitador y no como autoridad o experto. Trabajo cooperativo en los estudiantes. Los estudiantes formulan sus conclusiones. El maestro es un guía para resolver los problemas y las preguntas científicas. Aprendíz, utilización vital del conocimiento. El estudiante resolverá los problemas que se van presentando dentro del ambiente físico y social que le rodea. Práctica, experimentación y trabajo en equipo. Naturalismo Juan Jacobo Rousseau El objetivo es educar a los niños siguiendo el proceso natural. Los preceptores o maestros deben guiarse por sus didactas. El maestro es tan solo un auxiliar de la El estudiante habrá de aprender a través del descubrimiento y el esfuerzo propio. Actividades en contacto con la naturaleza para desarrollar los sentidos y su curiosidad.
  • 3. Escuela Filosófica Principales Exponentes Fines de la Educación Rol del Maestro Rol del Estudiante Metodología Educativa naturaleza. Perennealismo Santo Tomas de Aquino, Robert Maynard, Mortimer Adler Los principios básicos de la educación no cambian, sus metas son educar una persona radical y cultivar el intelecto del niño. El aprendizaje se enfoca en estudiar lo pasado, lo permanente y en el dominio de hechos y conocimientos de tiempos pasados. La educación no es una réplica de la vida, sino una preparación para la vida. El educador debe ayudar a los estudiar a pensar racionalmente basándose en el método socrático. El educador utiliza la exposición oral y la enseñanza explicita de los valores tradicionales en la sala de clases. El estudiante es un receptor pasivo El currículo se enfoca en las materias clásicas y análisis literario.