SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad Inflamatoria Pélvica
CLÍNICA DE LA ESPERANZA
Director: DR. Luis Enrique Gálvez Magallón
Ponente : DR. Sergio de Luis IV Gálvez Vieyra
Arcelia Guerrero a 12- 09 2017
16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 1
• Objetivos
• Introducción
• Epidemiologia
• Etiología
• Factores Favorecedores
• Cuadro Clínico
16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 2
• Diagnostico
• Tratamiento
• Caso Clínico
• Bibliografía
16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 3
Objetivos
• Conocer la Enfermedad , la Magnitud, Entender
las Complicaciones Agudas y Crónicas de la
Enfermedad, Opciones de Tratamiento
16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 4
Introducción
• La EIP es una Infección de útero ,trompas y
ovarios debido a una infección bacteriana
ascendente desde el tracto genital inferior y
ascienden hasta la pelvis.
16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 5
Epidemiologia
• 3-10 casos de EPI Aguda
por 1.000 mujeres entre
15 y 44 años
• 12- 18 casos por 1.000
mujeres de 15-24 años
• En Estados Unidos la tasa
de hospitalización por EPI
es del 5,3%
16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 6
Etiología
• La EIP esta causada principalmente por
gérmenes que se transmiten a través de las
relaciones sexuales .
• La causa más frecuente es Chlamydia
Trachomatis seguido por Neisseria
Gonorrhoeae.
• En pacientes portadoras de DIU con EIP se
aísla Actynomices Israelii
16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 7
Factores Favorecedores
• ETS Constituye el mayor riesgo.
• DIU : El uso de este método de planificación
Familiar tiene una incidencia entre dos y nueve
veces mayor para presentar EIP.
16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 8
• Edad Joven (15 – 39 años )
• Anticonceptivos Orales : Disminuyen la
incidencia de EIP ,ya que proporcionan mayor
viscosidad de moco cervical y dificultan la
entrada de gérmenes.
Factores Favorecedores
16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 9
Cuadro clínico
• Dolor Abdominal Bajo
• Dolor a la movilización
cervical
• Fiebre
• Leucorrea
• Disuria
• Nauseas
16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 10
Diagnostico
Fundamentalmente Clínico.
Orientación Diagnostica :
Paciente Femenino con presencia de Dolor
abdominal bajo , Leucorrea, Fiebre, dolor a la
movilización cervical , Antecedentes de DIU.
Se necesitan la presencia de los siguientes criterios
Mayores y al menos un de los criterios Menores.
USG
16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 11
Criterios Mayores Criterios Menores
Historia o presencia de dolor en abdomen
inferior
Temperatura mayor de 38ºc
Dolor a la movilización cervical en la
exploración
Leucocitosis Mayor de 10.500
Dolor Anexial en la exploración abdominal VSG elevada
Ecografía no sugestiva a otra patología Gram de exudado intracervical
demostrando diplococos intracelulares
sugestivos de gonococo, cultivo positivo
para N. Gonorrhoeae o cultivo positivo u
observación al examen directo IFD de
chlamydia T.
La Laparoscopia es el método de diagnostico más seguro aunque no es el de
elección por su costo . Esta indicado en quienes hay duda sobre el diagnostico
o en las que falla el tratamiento medico
ƒƒ
16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 12
Diagnóstico Diferencial
En mujer en edad reproductiva con dolor
abdominal agudo bajo incluye principalmente :
Apendicitis aguda
Complicaciones de un quiste ovárico ƒ
Dolor funcional.
Endometriosis
Embarazo ectópico ƒ
16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 13
Tratamiento Médico
• El tratamiento Ideal es Prevenir las ETS
• El tratamiento de elección cuando aparece EIP es
Medico
• Tratamiento Ambulatorio de EIP Leve- Moderada
- Ceftriaxona i.m dosis única y Doxiciclina v.o 14 días
- Cefotaxima i.m dosis única y Doxiciclina v.o 14 días
Se puede Agregar Metronidazol v.o por 14 días en
cualquiera de los anteriores tratamientos
16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 14
Tratamiento Médico
• Tratamiento Hospitalario
Se puede administrar alguna de las siguientes
protocolos
- Ceftriaxona i.m dosis única y Doxiciclina v.o 14
días
- Clindamicina y Gentamicina i.v
16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 15
Tratamiento Quirúrgico
• El tratamiento quirúrgico ha disminuido de forma
importante, queda restringido a las infecciones
graves que ponen en peligro la vida del
paciente, a los abscesos tubo-ováricos rotos, al
drenaje de un absceso en el Douglas o a los
abscesos persistentes .
• Se debe realizar una cirugía la más
conservadora posible
16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 16
Caso clínico
• Paciente Femenino de 18 años de edad con antecedentes G1 P1 A0 C0
Menarca 15 años Ritmo 28x4 , Uso de DIU hace 1 año .
• Ingresa al servicio de urgencia por referir dolor abdominal bajo de 8/10 de
intensidad, nauseas , vomito de contenido alimenticio fiebre no
cuantificada, flujo vaginal blanquecino . A la Exploración Física Dolor a la
movilización cervical, masa anexial palpable FC:85 LPM FR :19RPM T/A :
135/80mmHg. SPO2: 99% TEM:38 ºc
• Se realiza estudios de Laboratorios encontrándose Leucocitosis
• Gram de exudado intracervical demostrando diplococos intracelulares
sugestivos de gonococo
• cultivo positivo
16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 17
Bibliografía
• GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA “DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
INFLAMATORIA PÉLVICA EN MUJERES MAYORES DE 14 AÑOS CON VIDA SEXUAL
ACTIVA”
• MANUAL CTO SEGUNDA EDICIÓN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA “INFECCIONES
PÈLVICAS” PÁG. 30
• REV CUBANA OBSTET GINECOL V.36 N.4 CIUDAD DE LA HABANA OCT.-DIC. 2010
16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 18
Links
• http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/072_GPC_EnfI
nfPelvica/ENF_INFLAMATORIA_PELVICA_R_CENETEC.pdf
• http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/072_GPC_EnfI
nfPelvica/ENF_INFLAMATORIA_PELVICA_EVR_CENETEC.pdf.
• http://cenetec-difusion.com/gpc-sns/?p=366
• http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2010000400015
16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 19
16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 20
Gracias
•
16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
Tania Gallardo
 
Lupus en el embarazo
Lupus en el embarazoLupus en el embarazo
Lupus en el embarazo
Jennifer Carolina Marin Correa
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
SOSTelemedicina UCV
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
Vianka Fatima
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
leidy Navas Caceres
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros
 
Dengue in pregnancy Spanish 180220
Dengue in pregnancy Spanish 180220Dengue in pregnancy Spanish 180220
Dengue in pregnancy Spanish 180220
Hans Salas Maronsky
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
junior alcalde
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
Erickmar Morales-Medrano
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
Consecuenc trauma obst en recien nacido
Consecuenc trauma obst en recien nacidoConsecuenc trauma obst en recien nacido
Consecuenc trauma obst en recien nacido
DaCoGoJo
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Citomegalovirus pediatria
Citomegalovirus pediatria Citomegalovirus pediatria
Osteomielitis en pediatria
Osteomielitis en pediatriaOsteomielitis en pediatria
Osteomielitis en pediatria
Keren Ortiz Castro
 
Infección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatríaInfección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatría
Juan Alejandro Lara B.
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
Maria Anillo
 
Tratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazo
Tratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazoTratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazo
Tratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazo
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.
Ma-Andrea Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
 
Lupus en el embarazo
Lupus en el embarazoLupus en el embarazo
Lupus en el embarazo
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Dengue in pregnancy Spanish 180220
Dengue in pregnancy Spanish 180220Dengue in pregnancy Spanish 180220
Dengue in pregnancy Spanish 180220
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Consecuenc trauma obst en recien nacido
Consecuenc trauma obst en recien nacidoConsecuenc trauma obst en recien nacido
Consecuenc trauma obst en recien nacido
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
 
Citomegalovirus pediatria
Citomegalovirus pediatria Citomegalovirus pediatria
Citomegalovirus pediatria
 
Osteomielitis en pediatria
Osteomielitis en pediatriaOsteomielitis en pediatria
Osteomielitis en pediatria
 
Infección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatríaInfección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatría
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Tratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazo
Tratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazoTratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazo
Tratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.
 

Similar a Enfermedad inflamatoria pélvica

Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvicaEnfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica
Luis Galvez
 
Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvicaEnfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica
Sergio de Luis IV Galvez Vieyra
 
enfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvicaenfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvica
lesteryahh
 
Patients with Complicated Intra-Abdominal Infection borrador.pptx
Patients with Complicated Intra-Abdominal Infection borrador.pptxPatients with Complicated Intra-Abdominal Infection borrador.pptx
Patients with Complicated Intra-Abdominal Infection borrador.pptx
AMANC MEXICO
 
CASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSS
CASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSSCASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSS
CASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSS
luisfelram1
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: situación actual y retos asistenciales
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: situación actual y retos asistencialesEnfermedad Inflamatoria Intestinal: situación actual y retos asistenciales
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: situación actual y retos asistenciales
EY
 
Nuevos protocolos o consensos en ginecología surgidos en el último año.
Nuevos protocolos o consensos en ginecología surgidos en el último año.Nuevos protocolos o consensos en ginecología surgidos en el último año.
Nuevos protocolos o consensos en ginecología surgidos en el último año.
Ginecólogos Privados Ginep
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
jorgecorts30
 
Abdomen agudo en el embarazo presentación educativa .pptx
Abdomen agudo en el embarazo presentación educativa .pptxAbdomen agudo en el embarazo presentación educativa .pptx
Abdomen agudo en el embarazo presentación educativa .pptx
eliezer58
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Alejandro Hernandez
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria PelvicaEnfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
JosueRodriguez425671
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Wendy Cedillo Carpio
 
Guia 017 enterocolitis necrotizante (1)
Guia 017 enterocolitis necrotizante (1)Guia 017 enterocolitis necrotizante (1)
Guia 017 enterocolitis necrotizante (1)
LEONEL ALEJANDRO ALVAREZ HOIL
 
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptxENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
PeraltaPeaAntonio
 
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAAENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
usuariolive
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
AndreaHernndez974770
 
Guapulema Diaposijjdkdjdjdkdkdtivas-1.pptx
Guapulema Diaposijjdkdjdjdkdkdtivas-1.pptxGuapulema Diaposijjdkdjdjdkdkdtivas-1.pptx
Guapulema Diaposijjdkdjdjdkdkdtivas-1.pptx
JosVidal41
 
PARTO PRETÉRMINO Y CERVICOMETRÍA.ppt.pptx
PARTO PRETÉRMINO Y CERVICOMETRÍA.ppt.pptxPARTO PRETÉRMINO Y CERVICOMETRÍA.ppt.pptx
PARTO PRETÉRMINO Y CERVICOMETRÍA.ppt.pptx
ssuser3eeb8f
 
EPI Enfermedad Pelvica Inflamatoria
EPI Enfermedad Pelvica InflamatoriaEPI Enfermedad Pelvica Inflamatoria
EPI Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Angelica Parra
 
Gastroenterologia. Medicina. Enfermedad inflamatoria intestinal. ¿
Gastroenterologia. Medicina. Enfermedad inflamatoria intestinal. ¿Gastroenterologia. Medicina. Enfermedad inflamatoria intestinal. ¿
Gastroenterologia. Medicina. Enfermedad inflamatoria intestinal. ¿
British American Hospital
 

Similar a Enfermedad inflamatoria pélvica (20)

Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvicaEnfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica
 
Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvicaEnfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica
 
enfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvicaenfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvica
 
Patients with Complicated Intra-Abdominal Infection borrador.pptx
Patients with Complicated Intra-Abdominal Infection borrador.pptxPatients with Complicated Intra-Abdominal Infection borrador.pptx
Patients with Complicated Intra-Abdominal Infection borrador.pptx
 
CASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSS
CASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSSCASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSS
CASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSS
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: situación actual y retos asistenciales
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: situación actual y retos asistencialesEnfermedad Inflamatoria Intestinal: situación actual y retos asistenciales
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: situación actual y retos asistenciales
 
Nuevos protocolos o consensos en ginecología surgidos en el último año.
Nuevos protocolos o consensos en ginecología surgidos en el último año.Nuevos protocolos o consensos en ginecología surgidos en el último año.
Nuevos protocolos o consensos en ginecología surgidos en el último año.
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Abdomen agudo en el embarazo presentación educativa .pptx
Abdomen agudo en el embarazo presentación educativa .pptxAbdomen agudo en el embarazo presentación educativa .pptx
Abdomen agudo en el embarazo presentación educativa .pptx
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria PelvicaEnfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
Guia 017 enterocolitis necrotizante (1)
Guia 017 enterocolitis necrotizante (1)Guia 017 enterocolitis necrotizante (1)
Guia 017 enterocolitis necrotizante (1)
 
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptxENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
 
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAAENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
 
Guapulema Diaposijjdkdjdjdkdkdtivas-1.pptx
Guapulema Diaposijjdkdjdjdkdkdtivas-1.pptxGuapulema Diaposijjdkdjdjdkdkdtivas-1.pptx
Guapulema Diaposijjdkdjdjdkdkdtivas-1.pptx
 
PARTO PRETÉRMINO Y CERVICOMETRÍA.ppt.pptx
PARTO PRETÉRMINO Y CERVICOMETRÍA.ppt.pptxPARTO PRETÉRMINO Y CERVICOMETRÍA.ppt.pptx
PARTO PRETÉRMINO Y CERVICOMETRÍA.ppt.pptx
 
EPI Enfermedad Pelvica Inflamatoria
EPI Enfermedad Pelvica InflamatoriaEPI Enfermedad Pelvica Inflamatoria
EPI Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
Gastroenterologia. Medicina. Enfermedad inflamatoria intestinal. ¿
Gastroenterologia. Medicina. Enfermedad inflamatoria intestinal. ¿Gastroenterologia. Medicina. Enfermedad inflamatoria intestinal. ¿
Gastroenterologia. Medicina. Enfermedad inflamatoria intestinal. ¿
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Enfermedad inflamatoria pélvica

  • 1. Enfermedad Inflamatoria Pélvica CLÍNICA DE LA ESPERANZA Director: DR. Luis Enrique Gálvez Magallón Ponente : DR. Sergio de Luis IV Gálvez Vieyra Arcelia Guerrero a 12- 09 2017 16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 1
  • 2. • Objetivos • Introducción • Epidemiologia • Etiología • Factores Favorecedores • Cuadro Clínico 16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 2
  • 3. • Diagnostico • Tratamiento • Caso Clínico • Bibliografía 16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 3
  • 4. Objetivos • Conocer la Enfermedad , la Magnitud, Entender las Complicaciones Agudas y Crónicas de la Enfermedad, Opciones de Tratamiento 16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 4
  • 5. Introducción • La EIP es una Infección de útero ,trompas y ovarios debido a una infección bacteriana ascendente desde el tracto genital inferior y ascienden hasta la pelvis. 16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 5
  • 6. Epidemiologia • 3-10 casos de EPI Aguda por 1.000 mujeres entre 15 y 44 años • 12- 18 casos por 1.000 mujeres de 15-24 años • En Estados Unidos la tasa de hospitalización por EPI es del 5,3% 16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 6
  • 7. Etiología • La EIP esta causada principalmente por gérmenes que se transmiten a través de las relaciones sexuales . • La causa más frecuente es Chlamydia Trachomatis seguido por Neisseria Gonorrhoeae. • En pacientes portadoras de DIU con EIP se aísla Actynomices Israelii 16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 7
  • 8. Factores Favorecedores • ETS Constituye el mayor riesgo. • DIU : El uso de este método de planificación Familiar tiene una incidencia entre dos y nueve veces mayor para presentar EIP. 16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 8
  • 9. • Edad Joven (15 – 39 años ) • Anticonceptivos Orales : Disminuyen la incidencia de EIP ,ya que proporcionan mayor viscosidad de moco cervical y dificultan la entrada de gérmenes. Factores Favorecedores 16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 9
  • 10. Cuadro clínico • Dolor Abdominal Bajo • Dolor a la movilización cervical • Fiebre • Leucorrea • Disuria • Nauseas 16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 10
  • 11. Diagnostico Fundamentalmente Clínico. Orientación Diagnostica : Paciente Femenino con presencia de Dolor abdominal bajo , Leucorrea, Fiebre, dolor a la movilización cervical , Antecedentes de DIU. Se necesitan la presencia de los siguientes criterios Mayores y al menos un de los criterios Menores. USG 16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 11
  • 12. Criterios Mayores Criterios Menores Historia o presencia de dolor en abdomen inferior Temperatura mayor de 38ºc Dolor a la movilización cervical en la exploración Leucocitosis Mayor de 10.500 Dolor Anexial en la exploración abdominal VSG elevada Ecografía no sugestiva a otra patología Gram de exudado intracervical demostrando diplococos intracelulares sugestivos de gonococo, cultivo positivo para N. Gonorrhoeae o cultivo positivo u observación al examen directo IFD de chlamydia T. La Laparoscopia es el método de diagnostico más seguro aunque no es el de elección por su costo . Esta indicado en quienes hay duda sobre el diagnostico o en las que falla el tratamiento medico ƒƒ 16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 12
  • 13. Diagnóstico Diferencial En mujer en edad reproductiva con dolor abdominal agudo bajo incluye principalmente : Apendicitis aguda Complicaciones de un quiste ovárico ƒ Dolor funcional. Endometriosis Embarazo ectópico ƒ 16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 13
  • 14. Tratamiento Médico • El tratamiento Ideal es Prevenir las ETS • El tratamiento de elección cuando aparece EIP es Medico • Tratamiento Ambulatorio de EIP Leve- Moderada - Ceftriaxona i.m dosis única y Doxiciclina v.o 14 días - Cefotaxima i.m dosis única y Doxiciclina v.o 14 días Se puede Agregar Metronidazol v.o por 14 días en cualquiera de los anteriores tratamientos 16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 14
  • 15. Tratamiento Médico • Tratamiento Hospitalario Se puede administrar alguna de las siguientes protocolos - Ceftriaxona i.m dosis única y Doxiciclina v.o 14 días - Clindamicina y Gentamicina i.v 16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 15
  • 16. Tratamiento Quirúrgico • El tratamiento quirúrgico ha disminuido de forma importante, queda restringido a las infecciones graves que ponen en peligro la vida del paciente, a los abscesos tubo-ováricos rotos, al drenaje de un absceso en el Douglas o a los abscesos persistentes . • Se debe realizar una cirugía la más conservadora posible 16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 16
  • 17. Caso clínico • Paciente Femenino de 18 años de edad con antecedentes G1 P1 A0 C0 Menarca 15 años Ritmo 28x4 , Uso de DIU hace 1 año . • Ingresa al servicio de urgencia por referir dolor abdominal bajo de 8/10 de intensidad, nauseas , vomito de contenido alimenticio fiebre no cuantificada, flujo vaginal blanquecino . A la Exploración Física Dolor a la movilización cervical, masa anexial palpable FC:85 LPM FR :19RPM T/A : 135/80mmHg. SPO2: 99% TEM:38 ºc • Se realiza estudios de Laboratorios encontrándose Leucocitosis • Gram de exudado intracervical demostrando diplococos intracelulares sugestivos de gonococo • cultivo positivo 16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 17
  • 18. Bibliografía • GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA “DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA EN MUJERES MAYORES DE 14 AÑOS CON VIDA SEXUAL ACTIVA” • MANUAL CTO SEGUNDA EDICIÓN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA “INFECCIONES PÈLVICAS” PÁG. 30 • REV CUBANA OBSTET GINECOL V.36 N.4 CIUDAD DE LA HABANA OCT.-DIC. 2010 16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 18
  • 19. Links • http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/072_GPC_EnfI nfPelvica/ENF_INFLAMATORIA_PELVICA_R_CENETEC.pdf • http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/072_GPC_EnfI nfPelvica/ENF_INFLAMATORIA_PELVICA_EVR_CENETEC.pdf. • http://cenetec-difusion.com/gpc-sns/?p=366 • http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2010000400015 16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 19
  • 20. 16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 20
  • 21. Gracias • 16/09/2017 Dr. sergio De Luis IV Gàlvez Vieyra 21