SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DESAN MARCOS Rebeca Stefanie Milagros Rojas Yañez
FACULTAD DEMEDICINA HUMANA Cód. de matrícula 13010508
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DEENFERMERIA
ASIGNATURA: METODOLOGÍA DEL CUIDADO DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR I
SEMESTRE 2015 - II
EL PLAN FUNCIONAL DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
I. VALORACIÓN DE ENFERMERÍA
a. Situación Problemática en el servicio de medicina del
HN2DM se observa a un hombre de 80 años
aproximadamente, echado en la cama número 8 en posición
semifowler, con el cabello despeinado y con una gorra roja
tiene los ojos abiertos y responde a la interacción. Posee vía
permeable en extremidad superior derecha, De aspecto
aseado y se halla acompañado por familiar.
b. Datos Generales Del Paciente:
Nombre: Bermúdez Herginio Pio
Edad: 81 a.
Sexo: M
Estado Civil: casado
Religión: católico
Lugar de nac: Ucayali
c. Datos de hospitalización
Fecha de ingreso: 26/09/15
Nº cama: 8
Dx. Médico: IRA, ITU, HPB, NAC vs NIH, Pielonefritis
Tratamiento Médico:
Meropemen 1000 mg EV c/12 hrs.
Tramal 50 g EV condicional
Hipersodium e hiperkalium
Paracetamol 500mg VO
n-acetilcisteina EV
Exámenes de laboratorio y pruebas diagnósticas:
Dimero D: 16.31 normal
Urea: 22.72 mg/dl elevado
Glucosa: 10.78 normal
Creatinina: 1.13mg/dl normal
PSA: 9.95 mg/ml elevado
d.Funciones vitales:
P.A. 120/70 T° 36.8
FC: 72” FR: 18”
II. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
- Pac. Adulto mayor con deterioro de la eliminación urinaria r/c ITU evidenciado por disuria e incontinencia.
- Pac. Adulto mayor con limpieza ineficaz de via aéreas r/c postración temporal evidenciado por disminución del reflejo tusígeno y roncantes.
- Pac. Adulto mayor con riesgo de infección r/c procedimientos invasivos (sonda Foley y via)
III. PLANEAMIENTO DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA
- Contribuir a mejorar el bienestar general y a la pronta recuperación del paciente a través de los cuidados de enfermería.
DIAGNÓSTICOS DE
ENFERMERÍA.
PARÁMETRO ESPERADO. INTERVENCIONES
PARÁMETROS
OBSERVADOS
deterioro de la eliminación
urinaria r/c ITU evidenciado
por disuria e incontinencia
Paciente regulara su balance hídrico
y se controlara la incontinencia.
- Balance hídrico estricto.
- Administrar terapéutica indicada.
-Colocación de sonda foley
Paciente pudo equilibrar su
balance y redujo a cero la
incontinencia.
Limpieza ineficaz de via aéreas
r/c postración temporal
evidenciado por disminución
del reflejo tusígeno y roncantes
Paciente activara el mecanismo de
la tos paraestimular la eliminación
de secreciones.
-Monitorizar funciones vitales.
-Colocar al paciente en posición semi fowler.
-Administrar terapéutica indicada: nebulizacion
-Observar signos de alarma.
-Brindar comodidad y confort.
Paciente estimulo mediante la
tos la expectoración de
secreciones.
Riesgo de infección r/c
procedimientos invasivos
Paciente no presentara signos ni
síntomas de infección durante el
turno con apoyo deenfermería
- Monitorizar funciones vitales. (Tº).
-Vigilar signos de alarma.
-Mantener catéter endovenoso permeable.
-Vigilar constantemente al usuario durante la colocación de la sonda foley y la
bioseguridad.
Paciente mantuvo su T° en el
rango normal y no mostro
signos de inflamación ni dolor
con los dispositivos.
IV. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA/ EJECUCIÓN DEL PLAN:
- Se procedió a realizar la toma de signos vitales obteniéndose: P.A. 120/70, T° 36.8, FC: 72”, FR: 18”; siendo todos valores normales que
indican un estado aparente de normalidad dentro del organismo.
- Se coloco al paciente en posición semifowler para realizar el procedimiento de nebulización, se brindo comodidad y confort.
- Se realizo el cambio de sonda foley npor caducidad del que tenia, el procedimiento se realizo con las medidas asepticas básicas y sin
inconveniente salvo el excesivo dolor q sintió el paciente, propio de la patología que padece.
V. EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA / PROCESO:
Se llevo al cabo todos los procedimientos sin menor retraso o reparo, el paciente tiene una participación pasiva pero es capaz de entender
cuando se le explica con un lenguaje coloquial. El señor Bermudez es un paciente de características amables y positivo en la mayoría de
situaciones respecto a su tratamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propedéutica clínica
Propedéutica clínicaPropedéutica clínica
Propedéutica clínica
Universidad de Montemorelos
 
Consentimiento informado en cirugia
Consentimiento informado en cirugiaConsentimiento informado en cirugia
Consentimiento informado en cirugia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Proceso asitencial integrado disfonia
Proceso asitencial integrado disfoniaProceso asitencial integrado disfonia
Proceso asitencial integrado disfonia
Angel López Hernanz
 
Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014
solnaciente2013
 
32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Criterios de Atención Clínica y de derivación hospitalaria de los pacientes i...
Criterios de Atención Clínica y de derivación hospitalaria de los pacientes i...Criterios de Atención Clínica y de derivación hospitalaria de los pacientes i...
Criterios de Atención Clínica y de derivación hospitalaria de los pacientes i...
Las Sesiones de San Blas
 
Pae de ITU
Pae de ITUPae de ITU
Pae de ITU
Silvana Star
 
Anestesia Regional Vs General En Paciente Ambulatorio
Anestesia Regional Vs General En Paciente AmbulatorioAnestesia Regional Vs General En Paciente Ambulatorio
Anestesia Regional Vs General En Paciente Ambulatorio
Jorge Rubio
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
PABLO
 
1 diagnósticos de enfermería epoc
1 diagnósticos de enfermería epoc1 diagnósticos de enfermería epoc
1 diagnósticos de enfermería epoc
Rogelio Flores Valencia
 
Enfermedad Actual
Enfermedad ActualEnfermedad Actual
Enfermedad Actual
Jesus Custodio
 
1 historia c lx clase
1 historia c lx  clase1 historia c lx  clase
1 historia c lx clase
Isabel Trevejo
 
Caso 3 Pregunta 2 Grupo 9(1)
Caso 3 Pregunta 2  Grupo 9(1)Caso 3 Pregunta 2  Grupo 9(1)
Caso 3 Pregunta 2 Grupo 9(1)
Denisse Vignolo
 
Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.
Master Posada
 
Consulta externa especializada[1][1]
Consulta externa especializada[1][1]Consulta externa especializada[1][1]
Consulta externa especializada[1][1]
Holman Andres Martinez Solarte
 
4 expediente clínico, norma oficial
4 expediente clínico, norma oficial4 expediente clínico, norma oficial
4 expediente clínico, norma oficial
Propedeutica Me-Ro
 
(2016-01-14) RAZONAMIENTO CLÍNICO EN EL POSTVIAJE (DOC)
(2016-01-14) RAZONAMIENTO CLÍNICO EN EL POSTVIAJE (DOC)(2016-01-14) RAZONAMIENTO CLÍNICO EN EL POSTVIAJE (DOC)
(2016-01-14) RAZONAMIENTO CLÍNICO EN EL POSTVIAJE (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transporte Pediatrico y Neonatal
Transporte Pediatrico y NeonatalTransporte Pediatrico y Neonatal
Transporte Pediatrico y Neonatal
Alejandro Cabrera, MD. MBA
 
Resumen de ingreso HUMNT
Resumen de ingreso HUMNTResumen de ingreso HUMNT
Resumen de ingreso HUMNT
DOCTORKARLOGARCIA
 
Expediente clínico
Expediente clínicoExpediente clínico
Expediente clínico
constanzamercedes
 

La actualidad más candente (20)

Propedéutica clínica
Propedéutica clínicaPropedéutica clínica
Propedéutica clínica
 
Consentimiento informado en cirugia
Consentimiento informado en cirugiaConsentimiento informado en cirugia
Consentimiento informado en cirugia
 
Proceso asitencial integrado disfonia
Proceso asitencial integrado disfoniaProceso asitencial integrado disfonia
Proceso asitencial integrado disfonia
 
Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014
 
32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano
 
Criterios de Atención Clínica y de derivación hospitalaria de los pacientes i...
Criterios de Atención Clínica y de derivación hospitalaria de los pacientes i...Criterios de Atención Clínica y de derivación hospitalaria de los pacientes i...
Criterios de Atención Clínica y de derivación hospitalaria de los pacientes i...
 
Pae de ITU
Pae de ITUPae de ITU
Pae de ITU
 
Anestesia Regional Vs General En Paciente Ambulatorio
Anestesia Regional Vs General En Paciente AmbulatorioAnestesia Regional Vs General En Paciente Ambulatorio
Anestesia Regional Vs General En Paciente Ambulatorio
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
1 diagnósticos de enfermería epoc
1 diagnósticos de enfermería epoc1 diagnósticos de enfermería epoc
1 diagnósticos de enfermería epoc
 
Enfermedad Actual
Enfermedad ActualEnfermedad Actual
Enfermedad Actual
 
1 historia c lx clase
1 historia c lx  clase1 historia c lx  clase
1 historia c lx clase
 
Caso 3 Pregunta 2 Grupo 9(1)
Caso 3 Pregunta 2  Grupo 9(1)Caso 3 Pregunta 2  Grupo 9(1)
Caso 3 Pregunta 2 Grupo 9(1)
 
Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.
 
Consulta externa especializada[1][1]
Consulta externa especializada[1][1]Consulta externa especializada[1][1]
Consulta externa especializada[1][1]
 
4 expediente clínico, norma oficial
4 expediente clínico, norma oficial4 expediente clínico, norma oficial
4 expediente clínico, norma oficial
 
(2016-01-14) RAZONAMIENTO CLÍNICO EN EL POSTVIAJE (DOC)
(2016-01-14) RAZONAMIENTO CLÍNICO EN EL POSTVIAJE (DOC)(2016-01-14) RAZONAMIENTO CLÍNICO EN EL POSTVIAJE (DOC)
(2016-01-14) RAZONAMIENTO CLÍNICO EN EL POSTVIAJE (DOC)
 
Transporte Pediatrico y Neonatal
Transporte Pediatrico y NeonatalTransporte Pediatrico y Neonatal
Transporte Pediatrico y Neonatal
 
Resumen de ingreso HUMNT
Resumen de ingreso HUMNTResumen de ingreso HUMNT
Resumen de ingreso HUMNT
 
Expediente clínico
Expediente clínicoExpediente clínico
Expediente clínico
 

Destacado

Mais educaçao
Mais educaçaoMais educaçao
Mais educaçao
Angelo
 
MOTOSYS apresentação comercial
MOTOSYS apresentação comercialMOTOSYS apresentação comercial
MOTOSYS apresentação comercial
Ricardo Soria
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Elizabeth Granados
 
Master 10022010 C
Master 10022010 CMaster 10022010 C
Master 10022010 C
MIT Forum of Israel
 
Industrial management & data systems
Industrial management & data systemsIndustrial management & data systems
Industrial management & data systems
Association of Nigerian Students In China
 
Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda
Yulieth Lozano Torres
 
Retardo de crecimiento intrauterino
Retardo de crecimiento intrauterinoRetardo de crecimiento intrauterino
Retardo de crecimiento intrauterino
Eduardo Ventura
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
SANDRA LILIANA PARRA ARIAS
 
Ejemplos de Fuerzas en Sistemas en Equilibrio. presentación diseñada por el M...
Ejemplos de Fuerzas en Sistemas en Equilibrio. presentación diseñada por el M...Ejemplos de Fuerzas en Sistemas en Equilibrio. presentación diseñada por el M...
Ejemplos de Fuerzas en Sistemas en Equilibrio. presentación diseñada por el M...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Pwd701
Pwd701Pwd701
DROPBOX
DROPBOXDROPBOX

Destacado (11)

Mais educaçao
Mais educaçaoMais educaçao
Mais educaçao
 
MOTOSYS apresentação comercial
MOTOSYS apresentação comercialMOTOSYS apresentação comercial
MOTOSYS apresentação comercial
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Master 10022010 C
Master 10022010 CMaster 10022010 C
Master 10022010 C
 
Industrial management & data systems
Industrial management & data systemsIndustrial management & data systems
Industrial management & data systems
 
Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda
 
Retardo de crecimiento intrauterino
Retardo de crecimiento intrauterinoRetardo de crecimiento intrauterino
Retardo de crecimiento intrauterino
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Ejemplos de Fuerzas en Sistemas en Equilibrio. presentación diseñada por el M...
Ejemplos de Fuerzas en Sistemas en Equilibrio. presentación diseñada por el M...Ejemplos de Fuerzas en Sistemas en Equilibrio. presentación diseñada por el M...
Ejemplos de Fuerzas en Sistemas en Equilibrio. presentación diseñada por el M...
 
Pwd701
Pwd701Pwd701
Pwd701
 
DROPBOX
DROPBOXDROPBOX
DROPBOX
 

Similar a Plan funciional adulto i

Estudio de Caso Enfermería Celulitis Pie Izquierdo
Estudio de Caso Enfermería Celulitis Pie IzquierdoEstudio de Caso Enfermería Celulitis Pie Izquierdo
Estudio de Caso Enfermería Celulitis Pie Izquierdo
adahernandez30
 
Pae aborto frustro (1)
Pae aborto frustro (1)Pae aborto frustro (1)
Pae aborto frustro (1)
Yuriko Ortiz
 
Bitacora de Cirugía
Bitacora de CirugíaBitacora de Cirugía
Bitacora de Cirugía
Emmanuel Hernández
 
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEAPAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
Silvana Star
 
Presentación1HDA.pptx
Presentación1HDA.pptxPresentación1HDA.pptx
Facultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicasFacultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicas
jdiazvigo
 
Bitácora de cirugía
Bitácora de cirugíaBitácora de cirugía
Bitácora de cirugía
EmelyZevallos
 
Proceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo RenalProceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo Renal
Kathyzzitaa Salitas
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
BETTY FRAN
 
Pae de derrame pleural
Pae de derrame pleuralPae de derrame pleural
Pae de derrame pleural
Silvana Star
 
Rubi
RubiRubi
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
Maru Luque
 
COLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptxCOLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptx
carlosolivares50187
 
Caso clínico udh
Caso clínico  udhCaso clínico  udh
Pae de ascitis
Pae de ascitisPae de ascitis
Pae de ascitis
Su Vega
 
Pae Hidatidosis
Pae HidatidosisPae Hidatidosis
Pae Hidatidosis
Augusto Molina
 
PAE
PAEPAE
Caso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimientoCaso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimiento
NoeliaME
 
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento ppEspejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
NoeliaME
 
Proceso atencion enfermero toracotomia...
Proceso atencion enfermero toracotomia...Proceso atencion enfermero toracotomia...
Proceso atencion enfermero toracotomia...
enfermedicina2020
 

Similar a Plan funciional adulto i (20)

Estudio de Caso Enfermería Celulitis Pie Izquierdo
Estudio de Caso Enfermería Celulitis Pie IzquierdoEstudio de Caso Enfermería Celulitis Pie Izquierdo
Estudio de Caso Enfermería Celulitis Pie Izquierdo
 
Pae aborto frustro (1)
Pae aborto frustro (1)Pae aborto frustro (1)
Pae aborto frustro (1)
 
Bitacora de Cirugía
Bitacora de CirugíaBitacora de Cirugía
Bitacora de Cirugía
 
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEAPAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
 
Presentación1HDA.pptx
Presentación1HDA.pptxPresentación1HDA.pptx
Presentación1HDA.pptx
 
Facultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicasFacultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicas
 
Bitácora de cirugía
Bitácora de cirugíaBitácora de cirugía
Bitácora de cirugía
 
Proceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo RenalProceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo Renal
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Pae de derrame pleural
Pae de derrame pleuralPae de derrame pleural
Pae de derrame pleural
 
Rubi
RubiRubi
Rubi
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
 
COLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptxCOLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptx
 
Caso clínico udh
Caso clínico  udhCaso clínico  udh
Caso clínico udh
 
Pae de ascitis
Pae de ascitisPae de ascitis
Pae de ascitis
 
Pae Hidatidosis
Pae HidatidosisPae Hidatidosis
Pae Hidatidosis
 
PAE
PAEPAE
PAE
 
Caso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimientoCaso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimiento
 
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento ppEspejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
 
Proceso atencion enfermero toracotomia...
Proceso atencion enfermero toracotomia...Proceso atencion enfermero toracotomia...
Proceso atencion enfermero toracotomia...
 

Último

Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 

Último (20)

Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 

Plan funciional adulto i

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DESAN MARCOS Rebeca Stefanie Milagros Rojas Yañez FACULTAD DEMEDICINA HUMANA Cód. de matrícula 13010508 ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DEENFERMERIA ASIGNATURA: METODOLOGÍA DEL CUIDADO DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR I SEMESTRE 2015 - II EL PLAN FUNCIONAL DE CUIDADOS DE ENFERMERIA I. VALORACIÓN DE ENFERMERÍA a. Situación Problemática en el servicio de medicina del HN2DM se observa a un hombre de 80 años aproximadamente, echado en la cama número 8 en posición semifowler, con el cabello despeinado y con una gorra roja tiene los ojos abiertos y responde a la interacción. Posee vía permeable en extremidad superior derecha, De aspecto aseado y se halla acompañado por familiar. b. Datos Generales Del Paciente: Nombre: Bermúdez Herginio Pio Edad: 81 a. Sexo: M Estado Civil: casado Religión: católico Lugar de nac: Ucayali c. Datos de hospitalización Fecha de ingreso: 26/09/15 Nº cama: 8 Dx. Médico: IRA, ITU, HPB, NAC vs NIH, Pielonefritis Tratamiento Médico: Meropemen 1000 mg EV c/12 hrs. Tramal 50 g EV condicional Hipersodium e hiperkalium Paracetamol 500mg VO n-acetilcisteina EV Exámenes de laboratorio y pruebas diagnósticas: Dimero D: 16.31 normal Urea: 22.72 mg/dl elevado Glucosa: 10.78 normal Creatinina: 1.13mg/dl normal PSA: 9.95 mg/ml elevado d.Funciones vitales: P.A. 120/70 T° 36.8 FC: 72” FR: 18”
  • 2. II. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA - Pac. Adulto mayor con deterioro de la eliminación urinaria r/c ITU evidenciado por disuria e incontinencia. - Pac. Adulto mayor con limpieza ineficaz de via aéreas r/c postración temporal evidenciado por disminución del reflejo tusígeno y roncantes. - Pac. Adulto mayor con riesgo de infección r/c procedimientos invasivos (sonda Foley y via) III. PLANEAMIENTO DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA - Contribuir a mejorar el bienestar general y a la pronta recuperación del paciente a través de los cuidados de enfermería. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA. PARÁMETRO ESPERADO. INTERVENCIONES PARÁMETROS OBSERVADOS deterioro de la eliminación urinaria r/c ITU evidenciado por disuria e incontinencia Paciente regulara su balance hídrico y se controlara la incontinencia. - Balance hídrico estricto. - Administrar terapéutica indicada. -Colocación de sonda foley Paciente pudo equilibrar su balance y redujo a cero la incontinencia. Limpieza ineficaz de via aéreas r/c postración temporal evidenciado por disminución del reflejo tusígeno y roncantes Paciente activara el mecanismo de la tos paraestimular la eliminación de secreciones. -Monitorizar funciones vitales. -Colocar al paciente en posición semi fowler. -Administrar terapéutica indicada: nebulizacion -Observar signos de alarma. -Brindar comodidad y confort. Paciente estimulo mediante la tos la expectoración de secreciones. Riesgo de infección r/c procedimientos invasivos Paciente no presentara signos ni síntomas de infección durante el turno con apoyo deenfermería - Monitorizar funciones vitales. (Tº). -Vigilar signos de alarma. -Mantener catéter endovenoso permeable. -Vigilar constantemente al usuario durante la colocación de la sonda foley y la bioseguridad. Paciente mantuvo su T° en el rango normal y no mostro signos de inflamación ni dolor con los dispositivos. IV. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA/ EJECUCIÓN DEL PLAN: - Se procedió a realizar la toma de signos vitales obteniéndose: P.A. 120/70, T° 36.8, FC: 72”, FR: 18”; siendo todos valores normales que indican un estado aparente de normalidad dentro del organismo. - Se coloco al paciente en posición semifowler para realizar el procedimiento de nebulización, se brindo comodidad y confort. - Se realizo el cambio de sonda foley npor caducidad del que tenia, el procedimiento se realizo con las medidas asepticas básicas y sin inconveniente salvo el excesivo dolor q sintió el paciente, propio de la patología que padece. V. EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA / PROCESO: Se llevo al cabo todos los procedimientos sin menor retraso o reparo, el paciente tiene una participación pasiva pero es capaz de entender cuando se le explica con un lenguaje coloquial. El señor Bermudez es un paciente de características amables y positivo en la mayoría de situaciones respecto a su tratamiento.