SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI ,[object Object]
CONTENIDO: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.
2. ESTRUCTURA CURRICULAR LIC.BASICA CON ENFASIS EN TECNOLOGIA E INFORMATICA   OBJETIVO La Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Tecnología e Informática busca cualificar educadores en consonancia con los propósitos formativos destacados por la Universidad, la Ley General de Educación y las prioridades educativas reconocidas internacionalmente.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Sus objetivos, contenidos y estrategias pedagógicas están ya determinados, por tanto, la enseñanza es idéntica para todos los alumnos. Propuesta de interacción entre el sistema y lo que le rodea. Está sometido a un continuo proceso de revisión y reorganización. Tiende a unificar y a homogeneizar al máximo el currículo para toda la población escolar y, por consiguiente, contempla el desarrollo curricular como una aplicación fiel del diseño curricular. Renuncia a la postura de unificar y homogeneizar el currículo en beneficio de una mejor educación y un mayor respeto a las características individuales y al contexto educativo, por lo tanto concibe el diseño curricular como algo inseparable del desarrollo del currículo. CURRICULO CERRADO CURRICULO ABIERTO
CURRICULO CERRADO CURRICULO ABIERTO Evaluación centrada en el progreso de aprendizaje del aprendiz. Se traduce en un progreso en la jerarquía de secuencias de instrucción planificadas. Evaluación centrada en la observación del proceso de aprendizaje, con la finalidad de determinar el nivel de comprensión del contenido y la utilización del mismo en Situaciones nuevas. Evaluación formativa. Énfasis en los resultados. Énfasis en el proceso. Los contenidos son definidos en términos conductuales y operativos. Los objetivos son definidos en términos generales, terminales y expresivos. La individualización se centra en el ritmo de aprendizaje de los  aprendices, pero los contenidos,  los objetivos y su metodología son invariables. Gran importancia a las diferencias individuales y del contexto social, cultural y geográfico en que se aplica el programa.
CURRICULO CERRADO CURRICULO ABIERTO Facilitador del aprendizaje memorístico. Facilitador del aprendizaje significativo. Investigación cuantitativa y experimental. Investigación cualitativa y etnográfica. Investigación: Laboratorio. Investigación en el aula y en el contexto. Transmite conocimiento, alumno-receptor, maestro-transmisor. Subraya la creatividad y el descubrimiento. Modelo de investigación: Proceso-producto. Modelo de investigación: Mediación al educador y educando. Currículo: Programación. Currículo: Instrumento para la programación. Educador competencial. Educador reflexivo y crítico. La elaboración del programa y la aplicación a cargo de diferentes personas. Quien elabora el programa y quien lo aplica es el mismo profesor.
4. CUADRO COMPARATIVO  CURRICULO LATENTE U OCULTO CURRICULO EXPLICITO  El  currículo latente  hace referencia a todos aquellos conocimientos, destrezas, actitudes y valores que se adquieren mediante la participación en procesos de enseñanza y aprendizaje, y en general, en todas las interacciones que se suceden día a día en las aulas y centros de enseñanzas. Estas adquisiciones, sin embargo, nunca llegan a explicitarse como metas educativas a lograr de una manera intencional.  El  currículo explícito  u oficial aparece claramente reflejado en las intenciones que, de una manera directa, indican tanto las normas legales, los contenidos mínimos obligatorios o los programas oficiales, como los proyectos educativos de centro y el currículum que cada docente desarrolla en el aula.
[object Object],[object Object],Los resultados no previstos y considerados negativos   Los resultados pretendidos a través de una parte del currículo latente . Los resultados ambiguos y genéricos. SEGÚN DREEBEN todo lo que existe detrás y en paralelo al proceso pedagógico,  se contrapone a la noción del currículum formal,  en razón a que no está contemplado en los planes de estudios  ni en la normativa importante del sistema institucional;  por el contrario, deriva de ciertas prácticas institucionales  que sin embargo, pueden ser tal vez  más efectivas para la reproducción de conductas y actitudes .
“ Lo hermoso de triunfar consiste en todo aquello que aprendiste para poder llegar”    Anónimo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoJoselyn Castañeda
 
Plenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoGeovanny Yungán
 
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente AulicoAmbiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente AulicoAriiZz GaRciia
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autoresAdamirez
 
La didactica,métodos y teorías de enseñanzas y curriculales
La didactica,métodos y teorías de enseñanzas y curriculalesLa didactica,métodos y teorías de enseñanzas y curriculales
La didactica,métodos y teorías de enseñanzas y curriculalesIveth Herrera
 
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaEn casa
 
PRACTICA Y ANALISIS DEL CURRICULO.pptx
PRACTICA Y ANALISIS DEL CURRICULO.pptxPRACTICA Y ANALISIS DEL CURRICULO.pptx
PRACTICA Y ANALISIS DEL CURRICULO.pptxYamilePadilla1
 
Enfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomezEnfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomezEmanuel Condori
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloguest64de29
 
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentesCuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentesAdamirez
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoIvan Perez
 
Didáctica tradicional
Didáctica tradicionalDidáctica tradicional
Didáctica tradicionalNCastillab4
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Plenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculo
 
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente AulicoAmbiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
 
Mapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculumMapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculum
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
Ensayo educación basada en competencias Crítica
Ensayo educación basada en competencias CríticaEnsayo educación basada en competencias Crítica
Ensayo educación basada en competencias Crítica
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
 
La didactica,métodos y teorías de enseñanzas y curriculales
La didactica,métodos y teorías de enseñanzas y curriculalesLa didactica,métodos y teorías de enseñanzas y curriculales
La didactica,métodos y teorías de enseñanzas y curriculales
 
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didactica
 
Trabajo de curriculum
Trabajo de curriculumTrabajo de curriculum
Trabajo de curriculum
 
PRACTICA Y ANALISIS DEL CURRICULO.pptx
PRACTICA Y ANALISIS DEL CURRICULO.pptxPRACTICA Y ANALISIS DEL CURRICULO.pptx
PRACTICA Y ANALISIS DEL CURRICULO.pptx
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
 
Enfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomezEnfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomez
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
 
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentesCuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentes
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Didáctica tradicional
Didáctica tradicionalDidáctica tradicional
Didáctica tradicional
 

Destacado

Antecedentes de curriculum
Antecedentes de curriculumAntecedentes de curriculum
Antecedentes de curriculumMayra Jimenez
 
Teoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unamTeoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unamMiguel Del Rio
 
Concepciones del curriculo
Concepciones del curriculoConcepciones del curriculo
Concepciones del curriculomiriamgel
 
Concepciones, definiciones del curriculo
Concepciones, definiciones del curriculoConcepciones, definiciones del curriculo
Concepciones, definiciones del curriculodianamarcelabeltran84
 
La historia del curriculum mapa
La historia del curriculum mapaLa historia del curriculum mapa
La historia del curriculum mapaMony Reyes
 
Comparación loe lomce
     Comparación loe lomce     Comparación loe lomce
Comparación loe lomcesandrala
 
El curriculum mas alla de una teoria de la reproduccion
El curriculum mas alla de una teoria de la reproduccionEl curriculum mas alla de una teoria de la reproduccion
El curriculum mas alla de una teoria de la reproduccionAlejandra Diaz
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1HERNAN MATIAS RUBIANO
 
Tipos De Curriculo
Tipos De CurriculoTipos De Curriculo
Tipos De Curriculoguest02cf4fb
 
ComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los CurriculosComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los Curriculoslluismoran
 
Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoJpcgeneral Fresnillo
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEsperanza
 
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]Paula Macarena Torres Gutierrez
 
Curriculum Bolivariano
Curriculum BolivarianoCurriculum Bolivariano
Curriculum BolivarianoRuben Pantoja
 
El proyecto educativo basado en el currículum
El proyecto educativo basado en el currículumEl proyecto educativo basado en el currículum
El proyecto educativo basado en el currículumEmilio Palma
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularAlain Rodmer
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoAmarantha Vázquez
 
La question de l'éco - Tilder / LCI - Par OpinionWay - 11 Février 2016
La question de l'éco - Tilder /  LCI  - Par OpinionWay - 11 Février 2016La question de l'éco - Tilder /  LCI  - Par OpinionWay - 11 Février 2016
La question de l'éco - Tilder / LCI - Par OpinionWay - 11 Février 2016OpinionWay
 

Destacado (20)

Antecedentes de curriculum
Antecedentes de curriculumAntecedentes de curriculum
Antecedentes de curriculum
 
Teoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unamTeoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unam
 
Concepciones del curriculo
Concepciones del curriculoConcepciones del curriculo
Concepciones del curriculo
 
Concepciones, definiciones del curriculo
Concepciones, definiciones del curriculoConcepciones, definiciones del curriculo
Concepciones, definiciones del curriculo
 
Mapa kemmis
Mapa kemmisMapa kemmis
Mapa kemmis
 
La historia del curriculum mapa
La historia del curriculum mapaLa historia del curriculum mapa
La historia del curriculum mapa
 
Comparación loe lomce
     Comparación loe lomce     Comparación loe lomce
Comparación loe lomce
 
El curriculum mas alla de una teoria de la reproduccion
El curriculum mas alla de una teoria de la reproduccionEl curriculum mas alla de una teoria de la reproduccion
El curriculum mas alla de una teoria de la reproduccion
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
 
Tipos De Curriculo
Tipos De CurriculoTipos De Curriculo
Tipos De Curriculo
 
ComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los CurriculosComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los Curriculos
 
Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculo
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
 
Franklin Bobbit
Franklin BobbitFranklin Bobbit
Franklin Bobbit
 
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
 
Curriculum Bolivariano
Curriculum BolivarianoCurriculum Bolivariano
Curriculum Bolivariano
 
El proyecto educativo basado en el currículum
El proyecto educativo basado en el currículumEl proyecto educativo basado en el currículum
El proyecto educativo basado en el currículum
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
La question de l'éco - Tilder / LCI - Par OpinionWay - 11 Février 2016
La question de l'éco - Tilder /  LCI  - Par OpinionWay - 11 Février 2016La question de l'éco - Tilder /  LCI  - Par OpinionWay - 11 Février 2016
La question de l'éco - Tilder / LCI - Par OpinionWay - 11 Février 2016
 

Similar a TALLER

ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.SANDYMARIASICALURIZA
 
03-gp-identificacion-de-la-bidoversidad.pdf
03-gp-identificacion-de-la-bidoversidad.pdf03-gp-identificacion-de-la-bidoversidad.pdf
03-gp-identificacion-de-la-bidoversidad.pdfXIMENASANTOYO2
 
03-GP Identificación de la bidoversidad.pdf
03-GP Identificación de la bidoversidad.pdf03-GP Identificación de la bidoversidad.pdf
03-GP Identificación de la bidoversidad.pdfJoisJimitus
 
Programacienciasnaturales1basico
Programacienciasnaturales1basico Programacienciasnaturales1basico
Programacienciasnaturales1basico Yanet Neira Concha
 
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdfGLADISMISHELAGUILARG
 
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion (1)
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion (1)Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion (1)
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion (1)Edi
 
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacionOrientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacionPablo Cruz
 
Orientaciones academicas titulacion 2012
Orientaciones academicas titulacion 2012Orientaciones academicas titulacion 2012
Orientaciones academicas titulacion 2012Antonio Espinosa
 
TIPOLOGIA CURRICULAR.docx
TIPOLOGIA CURRICULAR.docxTIPOLOGIA CURRICULAR.docx
TIPOLOGIA CURRICULAR.docxRosauraCalachic
 
Silabo asignaturadocente
Silabo asignaturadocenteSilabo asignaturadocente
Silabo asignaturadocenteAmbaroani1
 
Hablando de transversalidad en el aula.pptx
Hablando de transversalidad en el aula.pptxHablando de transversalidad en el aula.pptx
Hablando de transversalidad en el aula.pptxFtimaQAguilar
 
Programa programacion net final
Programa programacion net finalPrograma programacion net final
Programa programacion net finalXochilh Perez
 
Conceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricularConceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricularJORGEANTONIOVILLATOR
 
Programa de estudio 5° basico matematica
Programa de estudio 5° basico   matematicaPrograma de estudio 5° basico   matematica
Programa de estudio 5° basico matematicaRaul Leiva
 

Similar a TALLER (20)

DISEÑO CURRICULAR 5.pdf
DISEÑO CURRICULAR 5.pdfDISEÑO CURRICULAR 5.pdf
DISEÑO CURRICULAR 5.pdf
 
Silabo de Planificacion.docx
Silabo de Planificacion.docxSilabo de Planificacion.docx
Silabo de Planificacion.docx
 
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
03-gp-identificacion-de-la-bidoversidad.pdf
03-gp-identificacion-de-la-bidoversidad.pdf03-gp-identificacion-de-la-bidoversidad.pdf
03-gp-identificacion-de-la-bidoversidad.pdf
 
03-GP Identificación de la bidoversidad.pdf
03-GP Identificación de la bidoversidad.pdf03-GP Identificación de la bidoversidad.pdf
03-GP Identificación de la bidoversidad.pdf
 
Programacienciasnaturales1basico
Programacienciasnaturales1basico Programacienciasnaturales1basico
Programacienciasnaturales1basico
 
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
 
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion (1)
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion (1)Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion (1)
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion (1)
 
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacionOrientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion
 
Orientaciones academicas titulacion 2012
Orientaciones academicas titulacion 2012Orientaciones academicas titulacion 2012
Orientaciones academicas titulacion 2012
 
3 ppt unidad 1
3 ppt unidad 13 ppt unidad 1
3 ppt unidad 1
 
TIPOLOGIA CURRICULAR.docx
TIPOLOGIA CURRICULAR.docxTIPOLOGIA CURRICULAR.docx
TIPOLOGIA CURRICULAR.docx
 
Silabo asignaturadocente
Silabo asignaturadocenteSilabo asignaturadocente
Silabo asignaturadocente
 
Sadfd
SadfdSadfd
Sadfd
 
Hablando de transversalidad en el aula.pptx
Hablando de transversalidad en el aula.pptxHablando de transversalidad en el aula.pptx
Hablando de transversalidad en el aula.pptx
 
Programa programacion net final
Programa programacion net finalPrograma programacion net final
Programa programacion net final
 
enfermería
enfermería enfermería
enfermería
 
Conceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricularConceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricular
 
Programa de estudio 5° basico matematica
Programa de estudio 5° basico   matematicaPrograma de estudio 5° basico   matematica
Programa de estudio 5° basico matematica
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

TALLER

  • 1.
  • 2.
  • 3. 1.
  • 4. 2. ESTRUCTURA CURRICULAR LIC.BASICA CON ENFASIS EN TECNOLOGIA E INFORMATICA OBJETIVO La Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Tecnología e Informática busca cualificar educadores en consonancia con los propósitos formativos destacados por la Universidad, la Ley General de Educación y las prioridades educativas reconocidas internacionalmente.
  • 5.
  • 6.
  • 7. 3. Sus objetivos, contenidos y estrategias pedagógicas están ya determinados, por tanto, la enseñanza es idéntica para todos los alumnos. Propuesta de interacción entre el sistema y lo que le rodea. Está sometido a un continuo proceso de revisión y reorganización. Tiende a unificar y a homogeneizar al máximo el currículo para toda la población escolar y, por consiguiente, contempla el desarrollo curricular como una aplicación fiel del diseño curricular. Renuncia a la postura de unificar y homogeneizar el currículo en beneficio de una mejor educación y un mayor respeto a las características individuales y al contexto educativo, por lo tanto concibe el diseño curricular como algo inseparable del desarrollo del currículo. CURRICULO CERRADO CURRICULO ABIERTO
  • 8. CURRICULO CERRADO CURRICULO ABIERTO Evaluación centrada en el progreso de aprendizaje del aprendiz. Se traduce en un progreso en la jerarquía de secuencias de instrucción planificadas. Evaluación centrada en la observación del proceso de aprendizaje, con la finalidad de determinar el nivel de comprensión del contenido y la utilización del mismo en Situaciones nuevas. Evaluación formativa. Énfasis en los resultados. Énfasis en el proceso. Los contenidos son definidos en términos conductuales y operativos. Los objetivos son definidos en términos generales, terminales y expresivos. La individualización se centra en el ritmo de aprendizaje de los aprendices, pero los contenidos, los objetivos y su metodología son invariables. Gran importancia a las diferencias individuales y del contexto social, cultural y geográfico en que se aplica el programa.
  • 9. CURRICULO CERRADO CURRICULO ABIERTO Facilitador del aprendizaje memorístico. Facilitador del aprendizaje significativo. Investigación cuantitativa y experimental. Investigación cualitativa y etnográfica. Investigación: Laboratorio. Investigación en el aula y en el contexto. Transmite conocimiento, alumno-receptor, maestro-transmisor. Subraya la creatividad y el descubrimiento. Modelo de investigación: Proceso-producto. Modelo de investigación: Mediación al educador y educando. Currículo: Programación. Currículo: Instrumento para la programación. Educador competencial. Educador reflexivo y crítico. La elaboración del programa y la aplicación a cargo de diferentes personas. Quien elabora el programa y quien lo aplica es el mismo profesor.
  • 10. 4. CUADRO COMPARATIVO CURRICULO LATENTE U OCULTO CURRICULO EXPLICITO El currículo latente hace referencia a todos aquellos conocimientos, destrezas, actitudes y valores que se adquieren mediante la participación en procesos de enseñanza y aprendizaje, y en general, en todas las interacciones que se suceden día a día en las aulas y centros de enseñanzas. Estas adquisiciones, sin embargo, nunca llegan a explicitarse como metas educativas a lograr de una manera intencional. El currículo explícito u oficial aparece claramente reflejado en las intenciones que, de una manera directa, indican tanto las normas legales, los contenidos mínimos obligatorios o los programas oficiales, como los proyectos educativos de centro y el currículum que cada docente desarrolla en el aula.
  • 11.
  • 12. “ Lo hermoso de triunfar consiste en todo aquello que aprendiste para poder llegar” Anónimo