SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior Del Distrito De
Barranquilla
Programa De Formación Complementaria
Dayana Esther Noguera Correa
Semestre IIC
2016-2
Reflexión
Un artículoperiodísticodel español Juan Cueto empezaba así: Nunca
entendí por qué los gallos españoles hacen quiquiriquí, los franceses
cocoricó, los anglosajones cock-a-doodle-doo y sabe Dios los
germanos o los japoneses.Yo estaba convencido de que el canto del
gallo era universal.
Esto se podría relacionaren el sentido de que las imitaciones, tanto del
gallo, como de los demás ruidos o animales que se encuentranen el
mundo es debido al idioma de cada uno de ellos. No es que sean
emitidos en distintos idiomas. La expresión de ese ruido es la misma, lo
que cambia es la forma de emitirlos en cada país pues su fonética, hace
que cada uno lo exprese con la de su propio país; El sonido que sus
oídos reciben es el mismo, su forma de expresarlaes distinto.
Esto también podría tener una explicacióncon esta característica del
signo lingüísticocomo es el arbitrario, porque la relación que hay entre
significante y significadose debe a una convención social, a un acuerdo
tácito de los hablantes de cada lengua; de esta manera podemos
observar cómo un objeto tan común como una “CAMA” recibe
nombres distintos en diversos idiomas:
INGLES Bed
FRANCES Lit
ALEMAN Bett
ITALIANO Letto
PORTUGUES Cama
Entonces llegamos a la conclusión de que cada lengua transcribe de
manera diferente el canto del gallo:
En los países de habla española se anota: “quiquiriquí”
Los gallos franceses gritan: “cocoricó”
En las naciones de habla inglesa: “cock-a-doodle-doo”
En Italia cantan: “chicchericchi”
En Alemania se oye como: “kikeriki”
En Dinamarca: “kykeliky”
Finalmente, en Japón: “kokke-kokko”
Pero creo que todo esto tiene que ver con el acento de las personas y
de cierta manera influye en los animales, ¿cómo? La verdadNo tengo
ni idea, pero creo que los animales no tienen diferentes lenguajes.
Aunque varíe el tono o la frecuencia, siempre el perro ladrará, el gato
maullará y el caballorelinchará. Lo que sí estoy seguro es que tanto los
niños como los animales pueden imitar expresiones similares de
aquellos que los guían.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexion del español juan cueto
Reflexion del español  juan cuetoReflexion del español  juan cueto
Reflexion del español juan cueto
Gleisy Figueroa
 
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asiUn artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
dannait
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
Hilary Gonzalez
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
angelicaw21
 
Lenguas en el Castellano
Lenguas en el CastellanoLenguas en el Castellano
Lenguas en el Castellano
Ricardo Chumbiray
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
Jiimenz Diaz
 
Estudio Comparativo Del EspañOl, Del Gallego Y Del PortuguéS
Estudio Comparativo Del EspañOl, Del Gallego Y Del PortuguéSEstudio Comparativo Del EspañOl, Del Gallego Y Del PortuguéS
Estudio Comparativo Del EspañOl, Del Gallego Y Del PortuguéS
guest5c7188
 
U6
U6U6
Español de bolivia
Español de boliviaEspañol de bolivia
Español de bolivia
zsaballeth
 
LENGUAJE ELECTIVO III - PPT HISTORIA DEL LENGUAJE
LENGUAJE ELECTIVO III - PPT HISTORIA DEL LENGUAJELENGUAJE ELECTIVO III - PPT HISTORIA DEL LENGUAJE
LENGUAJE ELECTIVO III - PPT HISTORIA DEL LENGUAJE
Nicolás López Cvitanic
 
Power point tema 2 de lengua.Victor
Power point tema 2 de lengua.VictorPower point tema 2 de lengua.Victor
Power point tema 2 de lengua.Victor
maestrojuanavila
 

La actualidad más candente (11)

Reflexion del español juan cueto
Reflexion del español  juan cuetoReflexion del español  juan cueto
Reflexion del español juan cueto
 
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asiUn artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Lenguas en el Castellano
Lenguas en el CastellanoLenguas en el Castellano
Lenguas en el Castellano
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Estudio Comparativo Del EspañOl, Del Gallego Y Del PortuguéS
Estudio Comparativo Del EspañOl, Del Gallego Y Del PortuguéSEstudio Comparativo Del EspañOl, Del Gallego Y Del PortuguéS
Estudio Comparativo Del EspañOl, Del Gallego Y Del PortuguéS
 
U6
U6U6
U6
 
Español de bolivia
Español de boliviaEspañol de bolivia
Español de bolivia
 
LENGUAJE ELECTIVO III - PPT HISTORIA DEL LENGUAJE
LENGUAJE ELECTIVO III - PPT HISTORIA DEL LENGUAJELENGUAJE ELECTIVO III - PPT HISTORIA DEL LENGUAJE
LENGUAJE ELECTIVO III - PPT HISTORIA DEL LENGUAJE
 
Power point tema 2 de lengua.Victor
Power point tema 2 de lengua.VictorPower point tema 2 de lengua.Victor
Power point tema 2 de lengua.Victor
 

Destacado

ensayo
 ensayo ensayo
1
11
Zona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximoZona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximo
Hilary Gonzalez
 
Bre
BreBre
Reflexión
ReflexiónReflexión
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
Gleisy Figueroa
 
Cuadro
CuadroCuadro
Practicas pedagógicas
Practicas pedagógicasPracticas pedagógicas
Practicas pedagógicas
Cinthya Vianeth Santodomingo
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
Gleisy Figueroa
 
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativasEl papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
Yully Garcia de Obredor
 
Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2
Hilary Gonzalez
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller de signo linguistico
Taller de signo linguisticoTaller de signo linguistico
Taller de signo linguistico
Hilary Gonzalez
 
taller
taller taller
Taller 3
Taller 3Taller 3
taller 3
taller 3taller 3
Ensayo
EnsayoEnsayo
Taller
TallerTaller
Mapa piaget
Mapa piagetMapa piaget
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
Breidys Barranco
 

Destacado (20)

ensayo
 ensayo ensayo
ensayo
 
1
11
1
 
Zona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximoZona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximo
 
Bre
BreBre
Bre
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Practicas pedagógicas
Practicas pedagógicasPracticas pedagógicas
Practicas pedagógicas
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativasEl papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
 
Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Taller de signo linguistico
Taller de signo linguisticoTaller de signo linguistico
Taller de signo linguistico
 
taller
taller taller
taller
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
taller 3
taller 3taller 3
taller 3
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Mapa piaget
Mapa piagetMapa piaget
Mapa piaget
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 

Similar a Artículo periodístico del español Juan Cueto

El canto del gallo en diferentes idiomas
El canto del gallo en diferentes idiomasEl canto del gallo en diferentes idiomas
El canto del gallo en diferentes idiomas
E. N. S. D. B.
 
Gallo
GalloGallo
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
YOMAIRA2084
 
2
22
Reflexión (taller#3)
Reflexión (taller#3) Reflexión (taller#3)
Reflexión (taller#3)
Daniella Orozco
 
REFLEXIÓN
REFLEXIÓNREFLEXIÓN
REFLEXIÓN
KATHY VILAFAÑE
 
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asiUn artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
dannait
 
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asiUn artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
dannait
 
Lenguaje exposición
Lenguaje exposiciónLenguaje exposición
Lenguaje exposición
hilde121893
 
De acuerdo al artículo de juan cueto
De acuerdo al artículo de juan cuetoDe acuerdo al artículo de juan cueto
De acuerdo al artículo de juan cueto
yezeniamercadosierra
 
reflexion
reflexionreflexion
reflexion
Cristian Guancha
 
Reflexion y tabla de signo linguistico
Reflexion y tabla de    signo linguisticoReflexion y tabla de    signo linguistico
Reflexion y tabla de signo linguistico
familiabuelvasre
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Reflexion y tabla de signo linguistico (1)
Reflexion y tabla de    signo linguistico (1)Reflexion y tabla de    signo linguistico (1)
Reflexion y tabla de signo linguistico (1)
familiabuelvasre
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
dorisrussil34
 
Reflexión
Reflexión Reflexión
Reflexión
majorangel
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
Brayerlin Araujo
 
Analisis del articulo
Analisis del articuloAnalisis del articulo
Analisis del articulo
yurley gallego
 
Enriqueciendo mi Vocabulario
Enriqueciendo mi VocabularioEnriqueciendo mi Vocabulario
Enriqueciendo mi Vocabulario
agape instituto biblico
 
Txanela
TxanelaTxanela

Similar a Artículo periodístico del español Juan Cueto (20)

El canto del gallo en diferentes idiomas
El canto del gallo en diferentes idiomasEl canto del gallo en diferentes idiomas
El canto del gallo en diferentes idiomas
 
Gallo
GalloGallo
Gallo
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
2
22
2
 
Reflexión (taller#3)
Reflexión (taller#3) Reflexión (taller#3)
Reflexión (taller#3)
 
REFLEXIÓN
REFLEXIÓNREFLEXIÓN
REFLEXIÓN
 
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asiUn artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
 
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asiUn artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
 
Lenguaje exposición
Lenguaje exposiciónLenguaje exposición
Lenguaje exposición
 
De acuerdo al artículo de juan cueto
De acuerdo al artículo de juan cuetoDe acuerdo al artículo de juan cueto
De acuerdo al artículo de juan cueto
 
reflexion
reflexionreflexion
reflexion
 
Reflexion y tabla de signo linguistico
Reflexion y tabla de    signo linguisticoReflexion y tabla de    signo linguistico
Reflexion y tabla de signo linguistico
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Reflexion y tabla de signo linguistico (1)
Reflexion y tabla de    signo linguistico (1)Reflexion y tabla de    signo linguistico (1)
Reflexion y tabla de signo linguistico (1)
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Reflexión
Reflexión Reflexión
Reflexión
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Analisis del articulo
Analisis del articuloAnalisis del articulo
Analisis del articulo
 
Enriqueciendo mi Vocabulario
Enriqueciendo mi VocabularioEnriqueciendo mi Vocabulario
Enriqueciendo mi Vocabulario
 
Txanela
TxanelaTxanela
Txanela
 

Más de Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla

Foros de discucion y netiqueta
Foros de discucion y netiquetaForos de discucion y netiqueta
Criterios de calidad de un objeto de aprendizaje
Criterios de calidad de un objeto de aprendizajeCriterios de calidad de un objeto de aprendizaje
Criterios de calidad de un objeto de aprendizaje
Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla
 
Niveles del mundo de la vida
Niveles del mundo de la vidaNiveles del mundo de la vida
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 Ensayo Ensayo
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Taller 3
Taller 3Taller 3
Objetos De aprendizajereutilizables
Objetos De aprendizajereutilizablesObjetos De aprendizajereutilizables
Objetos De aprendizajereutilizables
Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla
 
Taller 2
Taller 2 Taller 2
Objetos de Educacion
Objetos de Educacion Objetos de Educacion
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Gramatica Generativa
Gramatica GenerativaGramatica Generativa
Palabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOS
Palabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOSPalabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOS
Palabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOS
Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla
 
Lenguaje Pedagogia Y Cognicion (Adquisicion del lenguaje)
Lenguaje Pedagogia Y Cognicion (Adquisicion del lenguaje)Lenguaje Pedagogia Y Cognicion (Adquisicion del lenguaje)
Lenguaje Pedagogia Y Cognicion (Adquisicion del lenguaje)
Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICIONTaller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Pensamiento y Lenguaje
Pensamiento y LenguajePensamiento y Lenguaje
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas

Más de Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla (20)

Foros de discucion y netiqueta
Foros de discucion y netiquetaForos de discucion y netiqueta
Foros de discucion y netiqueta
 
Criterios de calidad de un objeto de aprendizaje
Criterios de calidad de un objeto de aprendizajeCriterios de calidad de un objeto de aprendizaje
Criterios de calidad de un objeto de aprendizaje
 
Niveles del mundo de la vida
Niveles del mundo de la vidaNiveles del mundo de la vida
Niveles del mundo de la vida
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
 Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Objetos De aprendizajereutilizables
Objetos De aprendizajereutilizablesObjetos De aprendizajereutilizables
Objetos De aprendizajereutilizables
 
Taller 2
Taller 2 Taller 2
Taller 2
 
Objetos de Educacion
Objetos de Educacion Objetos de Educacion
Objetos de Educacion
 
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Gramatica Generativa
Gramatica GenerativaGramatica Generativa
Gramatica Generativa
 
Palabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOS
Palabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOSPalabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOS
Palabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOS
 
Lenguaje Pedagogia Y Cognicion (Adquisicion del lenguaje)
Lenguaje Pedagogia Y Cognicion (Adquisicion del lenguaje)Lenguaje Pedagogia Y Cognicion (Adquisicion del lenguaje)
Lenguaje Pedagogia Y Cognicion (Adquisicion del lenguaje)
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICIONTaller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Pensamiento y Lenguaje
Pensamiento y LenguajePensamiento y Lenguaje
Pensamiento y Lenguaje
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Artículo periodístico del español Juan Cueto

  • 1. Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla Programa De Formación Complementaria Dayana Esther Noguera Correa Semestre IIC
  • 2. 2016-2 Reflexión Un artículoperiodísticodel español Juan Cueto empezaba así: Nunca entendí por qué los gallos españoles hacen quiquiriquí, los franceses cocoricó, los anglosajones cock-a-doodle-doo y sabe Dios los germanos o los japoneses.Yo estaba convencido de que el canto del gallo era universal. Esto se podría relacionaren el sentido de que las imitaciones, tanto del gallo, como de los demás ruidos o animales que se encuentranen el mundo es debido al idioma de cada uno de ellos. No es que sean emitidos en distintos idiomas. La expresión de ese ruido es la misma, lo que cambia es la forma de emitirlos en cada país pues su fonética, hace que cada uno lo exprese con la de su propio país; El sonido que sus oídos reciben es el mismo, su forma de expresarlaes distinto. Esto también podría tener una explicacióncon esta característica del signo lingüísticocomo es el arbitrario, porque la relación que hay entre significante y significadose debe a una convención social, a un acuerdo tácito de los hablantes de cada lengua; de esta manera podemos observar cómo un objeto tan común como una “CAMA” recibe nombres distintos en diversos idiomas: INGLES Bed FRANCES Lit ALEMAN Bett ITALIANO Letto
  • 3. PORTUGUES Cama Entonces llegamos a la conclusión de que cada lengua transcribe de manera diferente el canto del gallo: En los países de habla española se anota: “quiquiriquí” Los gallos franceses gritan: “cocoricó” En las naciones de habla inglesa: “cock-a-doodle-doo” En Italia cantan: “chicchericchi” En Alemania se oye como: “kikeriki” En Dinamarca: “kykeliky” Finalmente, en Japón: “kokke-kokko” Pero creo que todo esto tiene que ver con el acento de las personas y de cierta manera influye en los animales, ¿cómo? La verdadNo tengo ni idea, pero creo que los animales no tienen diferentes lenguajes. Aunque varíe el tono o la frecuencia, siempre el perro ladrará, el gato maullará y el caballorelinchará. Lo que sí estoy seguro es que tanto los niños como los animales pueden imitar expresiones similares de aquellos que los guían.