SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Control de Calidad (v2)
TM Yerko Bravo Chávez
(Basado en ejercicios propuestos por TM Pedro Cortes)
QC1 QC2 QC3
Media: 345 mg/dL
DS: 12 mg/dL
Media: 445 mg/dL
DS: 29 mg/dL
Media: 645 mg/dL
DS: 43 mg/dL
Se obtienen los siguientes valores de control de
calidad interno correspondientes a 3 niveles de un
analito cualquiera… responda las preguntas
asociadas…
¿Cuál es la magnitud de imprecisión de los tres niveles?
(Error Aleatorio) El grado de probabilidad de que el
valor si se vuelve a medir de fuera de lo esperado
QC1 QC2 QC3
Media: 345 mg/dL
DS: 12 mg/dL
Media: 445 mg/dL
DS: 29 mg/dL
Media: 645 mg/dL
DS: 43 mg/dL
¿Cuál es la magnitud de imprecisión de los tres niveles?
(Error Aleatorio) El grado de probabilidad de que el
valor si se vuelve a medir de fuera de lo esperado
QC1 QC2 QC3
Media: 345 mg/dL
DS: 12 mg/dL
Media: 445 mg/dL
DS: 29 mg/dL
Media: 645 mg/dL
DS: 43 mg/dL
¿Cuál es incertidumbre expandida de los tres niveles?
n
s
ZnsZ .. 2
2
1
 

2
2
1
 ZZ 

96,12 Z
QC1 QC2 QC3
Media: 345 mg/dL
DS: 12 mg/dL
Media: 445 mg/dL
DS: 29 mg/dL
Media: 645 mg/dL
DS: 43 mg/dL
¿Cuál es incertidumbre expandida de los tres niveles?
n
s
ZnsZ .. 2
2
1
 

2
2
1
 ZZ 

96,12 Z
QC1 QC2 QC3
Media: 345 mg/dL
DS: 12 mg/dL
Media: 445 mg/dL
DS: 29 mg/dL
Media: 645 mg/dL
DS: 43 mg/dL
29,4
30
12
.96,1
1
qc
37,10
30
29
.96,1
2
qc
38,15
30
43
.96,1
3
qc
¿Cuál de los controles tiene mayor Error aleatorio?
QC1 QC2 QC3
Media: 345 mg/dL
DS: 12 mg/dL
Media: 445 mg/dL
DS: 29 mg/dL
Media: 645 mg/dL
DS: 43 mg/dL
¿Cuál de los controles tiene mayor Error aleatorio?
QC1 QC2 QC3
Media: 345 mg/dL
DS: 12 mg/dL
Media: 445 mg/dL
DS: 29 mg/dL
Media: 645 mg/dL
DS: 43 mg/dL
El profesional evalúa la calibración del equipo con un MRC valorado en 50,5
mg/dL. Lo evalúa con 20 determinaciones obteniendo una media de 52,2
mg/dL y una Ds 0,9 mg/dL, y considera que debe trabajar con un límite de
confianza de 95%.
100% x
vv
vvvo
sesgo


5,50vv
2,52vo
ESBIASsesgo  %%
Error Sistemático: De cada 100
mediciones, en X influye el error
sistemático.
El profesional evalúa la calibración del equipo con un MRC valorado en 50,5
mg/dL. Lo evalúa con 20 determinaciones obteniendo una media de 52,2
mg/dL y una Ds 0,9 mg/dL, y considera que debe trabajar con un límite de
confianza de 95%.
5,50vv
2,52vo
100
5,50
5,502,52
% xsesgo


%36,3% sesgo
100% x
vv
vvvo
sesgo


ESBIASsesgo  %%
¿El equipo se encuentra calibrado?
20n
05,0
1 ngl
19120 gl
093,2,
t gl
n
s
vovv
t


¿El equipo se encuentra calibrado?
20
9,0
2,525,50 
t
44,8t
-8,44 -2,093 2,093
NO ESTA CALIBRADOn
s
vovv
t


20n
05,0
1 ngl
19120 gl
093,2,
t gl
¿Cuál es la incertidumbre de la medición del equipo?
El profesional evalúa la calibración del equipo con un MRC valorado en 50,5
mg/dL. Lo evalúa con 20 determinaciones obteniendo una media de 52,2
mg/dL y una Ds 0,9 mg/dL, y considera que debe trabajar con un límite de
confianza de 95%.
2
2
1
 tt 

n
s
tnst gl
gl
.. ,2
,
2
1
 

093,2,2 glt
¿Cuál es la incertidumbre de la medición del equipo?
El profesional evalúa la calibración del equipo con un MRC valorado en 50,5
mg/dL. Lo evalúa con 20 determinaciones obteniendo una media de 52,2
mg/dL y una Ds 0,9 mg/dL, y considera que debe trabajar con un límite de
confianza de 95%.
2
2
1
 tt 

n
s
tnst gl
gl
.. ,2
,
2
1
 

093,2,2 glt
20
9,0
.093,2Inc
Inc = 0, 42
52, 2 ± 0, 42
El profesional evalúa la calibración del equipo con un MRC valorado en 50,5
mg/dL. Lo evalúa con 20 determinaciones obteniendo una media de 52,2
mg/dL y una Ds 0,9 mg/dL, y considera que debe trabajar con un límite de
confianza de 95%.
2
2
1
 tt 

n
s
tnst gl
gl
.. ,2
,
2
1
 

093,2,2 glt
20
9,0
.093,2Inc
Inc = 0, 42
¿Cuál es el cinturón de confianza de la medición del equipo?
cc = 51, 78;52,62[ ]
¿Cuál es el error típico de la medición del QC1?
n
s
EE 
QC1 QC2 QC3
Media: 345 mg/dL
DS: 12 mg/dL
Media: 445 mg/dL
DS: 29 mg/dL
Media: 645 mg/dL
DS: 43 mg/dL
¿Cuál es el error típico de la medición del QC1?
n
s
EE  19,2
30
12
EE
 19,347;81,342media
QC1 QC2 QC3
Media: 345 mg/dL
DS: 12 mg/dL
Media: 445 mg/dL
DS: 29 mg/dL
Media: 645 mg/dL
DS: 43 mg/dL
¿Cual es el error típico de verificación de la calibración?
n
s
EE 
¿Cual es el error típico de verificación de la calibración?
2,0
20
9,0
EE
 4,52;0,52media cal
n
s
EE 
¿Cuál es la magnitud del error sistemático (ES)?
100% x
vv
vvvo
sesgo


5,50vv
2,52vo
ESBIASsesgo  %%
¿Cuál es la magnitud del error sistemático (ES)?
100% x
vv
vvvo
sesgo


5,50vv
2,52vo
100
5,50
5,502,52
% xsesgo


100
5,50
2,525,50
% xsesgo


%36,3% sesgo
ESBIASsesgo  %%
8.- Si el TEa del ensayo es un 10% ¿Esta en un buen desempeño?
xCVsesgoTE 65,1%  %36,3% sesgo
8.- Si el TEa del ensayo es un 10% ¿Esta en un buen desempeño?
xCVsesgoTE 65,1%  %36,3% sesgo
%08,947,365,136,3
1
 x
cvTE
%1,1451,665,136,3
2
 x
cvTE
%3,1466,665,136,3
3
 x
cvTE
Considerando los valores obtenidos y con TEa de 10%
¿Cual es el error aleatorio maximo que debo esperar
en cada QC?
%36,3% sesgo
xCVsesgoTEa
65,1% 
Considerando los valores obtenidos y con TEa de 10%
¿Cual es el error aleatorio maximo que debo esperar
en cada QC?
%36,3% sesgo
xCVsesgoTEa
65,1% 
65,1
%sesgo
CV TEa


%02,4
65,1
%36,3%10


CV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)diplomadostmumayor
 
Validación microbiológica
Validación microbiológicaValidación microbiológica
Validación microbiológica
egrandam
 
CCalidad Interno UST
CCalidad Interno USTCCalidad Interno UST
CCalidad Interno UST
Yerko Bravo
 
005manual control de calidad
005manual control de calidad005manual control de calidad
005manual control de calidad
Santiago Oleas Escalante
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosFabricio Lagos
 
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdfep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
Yerko Bravo
 
Curso validacion néstor
Curso validacion néstorCurso validacion néstor
Curso validacion néstor
quimico20
 
Calificación de Analistas
Calificación de Analistas Calificación de Analistas
Calificación de Analistas
Nombre Apellidos
 
Aseg. calidad cci 23 06-2012
Aseg. calidad cci 23 06-2012Aseg. calidad cci 23 06-2012
Aseg. calidad cci 23 06-2012GOPPASUDD
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaBrayan Quiroz Berrios
 
Control de calidad en qca clínica[1]
Control de calidad en qca  clínica[1]Control de calidad en qca  clínica[1]
Control de calidad en qca clínica[1]
sameth2006
 
NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189
Yerko Bravo
 
Presentación. validación métodos analíticos y relevancia sanitaria
Presentación. validación métodos analíticos y relevancia sanitariaPresentación. validación métodos analíticos y relevancia sanitaria
Presentación. validación métodos analíticos y relevancia sanitarianmonterc
 
Comparacion entre aa e icp español
Comparacion entre aa e icp españolComparacion entre aa e icp español
Comparacion entre aa e icp español
Cuchito Miraval
 
(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)
(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)
(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Uso de Multireglas CC
Uso de Multireglas CCUso de Multireglas CC
Uso de Multireglas CC
Randox
 

La actualidad más candente (20)

Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)
 
Validación microbiológica
Validación microbiológicaValidación microbiológica
Validación microbiológica
 
Validacion
ValidacionValidacion
Validacion
 
CCalidad Interno UST
CCalidad Interno USTCCalidad Interno UST
CCalidad Interno UST
 
005manual control de calidad
005manual control de calidad005manual control de calidad
005manual control de calidad
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticos
 
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdfep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
 
Curso validacion néstor
Curso validacion néstorCurso validacion néstor
Curso validacion néstor
 
Calificación de Analistas
Calificación de Analistas Calificación de Analistas
Calificación de Analistas
 
Validación Métodos Lab Clínico
Validación Métodos Lab ClínicoValidación Métodos Lab Clínico
Validación Métodos Lab Clínico
 
Aseg. calidad cci 23 06-2012
Aseg. calidad cci 23 06-2012Aseg. calidad cci 23 06-2012
Aseg. calidad cci 23 06-2012
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
Control de calidad en qca clínica[1]
Control de calidad en qca  clínica[1]Control de calidad en qca  clínica[1]
Control de calidad en qca clínica[1]
 
NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189
 
Control de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimicaControl de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimica
 
Presentación. validación métodos analíticos y relevancia sanitaria
Presentación. validación métodos analíticos y relevancia sanitariaPresentación. validación métodos analíticos y relevancia sanitaria
Presentación. validación métodos analíticos y relevancia sanitaria
 
Aseg. calidad cci
Aseg. calidad cciAseg. calidad cci
Aseg. calidad cci
 
Comparacion entre aa e icp español
Comparacion entre aa e icp españolComparacion entre aa e icp español
Comparacion entre aa e icp español
 
(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)
(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)
(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)
 
Uso de Multireglas CC
Uso de Multireglas CCUso de Multireglas CC
Uso de Multireglas CC
 

Similar a Taller control de calidad CCI y CCE v2

Taller CCI/CCE
Taller CCI/CCETaller CCI/CCE
Taller CCI/CCE
Yerko Bravo
 
Sistemas de Control de Calidad Básico e Intermedio para el Laboratorio Clínico
Sistemas de Control de Calidad Básico e Intermedio para el Laboratorio ClínicoSistemas de Control de Calidad Básico e Intermedio para el Laboratorio Clínico
Sistemas de Control de Calidad Básico e Intermedio para el Laboratorio Clínico
IPN
 
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
diplomadostmumayor
 
Item 4: Presentación de resultados del primer ejercicio del Ring Test regiona...
Item 4: Presentación de resultados del primer ejercicio del Ring Test regiona...Item 4: Presentación de resultados del primer ejercicio del Ring Test regiona...
Item 4: Presentación de resultados del primer ejercicio del Ring Test regiona...
ExternalEvents
 
CONTROL INTERNO DE LA CALIDAD-GRAFICOS DE CONTROL-COMPLETO.pdf
CONTROL INTERNO DE LA CALIDAD-GRAFICOS DE CONTROL-COMPLETO.pdfCONTROL INTERNO DE LA CALIDAD-GRAFICOS DE CONTROL-COMPLETO.pdf
CONTROL INTERNO DE LA CALIDAD-GRAFICOS DE CONTROL-COMPLETO.pdf
J Jesus Padilla Frausto
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
Carmen Moraga
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
Carmen Moraga
 
Reactivo control estadístico desviación ejercicio 1 y 2
Reactivo control estadístico desviación ejercicio 1 y 2Reactivo control estadístico desviación ejercicio 1 y 2
Reactivo control estadístico desviación ejercicio 1 y 2
Jessica Ramirez
 
SESGO UAB.pptx
SESGO UAB.pptxSESGO UAB.pptx
SESGO UAB.pptx
RONALDCHAMBITERRAZAS2
 
Informe de analisis 3
Informe de analisis 3Informe de analisis 3
Informe de analisis 3
Darwing Merlo
 
Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)diplomadostmumayor
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Controldecalidadenqcaclnica1 120831204718-phpapp01
Controldecalidadenqcaclnica1 120831204718-phpapp01Controldecalidadenqcaclnica1 120831204718-phpapp01
Controldecalidadenqcaclnica1 120831204718-phpapp01Lorena Villacorta
 
Tratamiento Estadísitco
Tratamiento Estadísitco Tratamiento Estadísitco
Tratamiento Estadísitco
JOSEMARIAVASQUEZBECE
 
407473849-ERROR-TOTAL-pdf.pdf
407473849-ERROR-TOTAL-pdf.pdf407473849-ERROR-TOTAL-pdf.pdf
407473849-ERROR-TOTAL-pdf.pdf
EDUARDOVELASCOSANCHE
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianzakaremlucero
 
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digitalDosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Eduardo Medina Gironzini
 
Tarea 7 francisco javier escalona garcía.
Tarea 7 francisco javier escalona garcía.Tarea 7 francisco javier escalona garcía.
Tarea 7 francisco javier escalona garcía.
curroescalona
 
laboratorio clinico
laboratorio clinicolaboratorio clinico
laboratorio clinicojhonny
 

Similar a Taller control de calidad CCI y CCE v2 (20)

Taller CCI/CCE
Taller CCI/CCETaller CCI/CCE
Taller CCI/CCE
 
Sistemas de Control de Calidad Básico e Intermedio para el Laboratorio Clínico
Sistemas de Control de Calidad Básico e Intermedio para el Laboratorio ClínicoSistemas de Control de Calidad Básico e Intermedio para el Laboratorio Clínico
Sistemas de Control de Calidad Básico e Intermedio para el Laboratorio Clínico
 
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
 
Presentacion ops umayor-2011
Presentacion ops umayor-2011Presentacion ops umayor-2011
Presentacion ops umayor-2011
 
Item 4: Presentación de resultados del primer ejercicio del Ring Test regiona...
Item 4: Presentación de resultados del primer ejercicio del Ring Test regiona...Item 4: Presentación de resultados del primer ejercicio del Ring Test regiona...
Item 4: Presentación de resultados del primer ejercicio del Ring Test regiona...
 
CONTROL INTERNO DE LA CALIDAD-GRAFICOS DE CONTROL-COMPLETO.pdf
CONTROL INTERNO DE LA CALIDAD-GRAFICOS DE CONTROL-COMPLETO.pdfCONTROL INTERNO DE LA CALIDAD-GRAFICOS DE CONTROL-COMPLETO.pdf
CONTROL INTERNO DE LA CALIDAD-GRAFICOS DE CONTROL-COMPLETO.pdf
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Reactivo control estadístico desviación ejercicio 1 y 2
Reactivo control estadístico desviación ejercicio 1 y 2Reactivo control estadístico desviación ejercicio 1 y 2
Reactivo control estadístico desviación ejercicio 1 y 2
 
SESGO UAB.pptx
SESGO UAB.pptxSESGO UAB.pptx
SESGO UAB.pptx
 
Informe de analisis 3
Informe de analisis 3Informe de analisis 3
Informe de analisis 3
 
Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
 
Controldecalidadenqcaclnica1 120831204718-phpapp01
Controldecalidadenqcaclnica1 120831204718-phpapp01Controldecalidadenqcaclnica1 120831204718-phpapp01
Controldecalidadenqcaclnica1 120831204718-phpapp01
 
Tratamiento Estadísitco
Tratamiento Estadísitco Tratamiento Estadísitco
Tratamiento Estadísitco
 
407473849-ERROR-TOTAL-pdf.pdf
407473849-ERROR-TOTAL-pdf.pdf407473849-ERROR-TOTAL-pdf.pdf
407473849-ERROR-TOTAL-pdf.pdf
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digitalDosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
 
Tarea 7 francisco javier escalona garcía.
Tarea 7 francisco javier escalona garcía.Tarea 7 francisco javier escalona garcía.
Tarea 7 francisco javier escalona garcía.
 
laboratorio clinico
laboratorio clinicolaboratorio clinico
laboratorio clinico
 

Más de Yerko Bravo

Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del LaboratorioValidación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Yerko Bravo
 
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docxGuia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Yerko Bravo
 
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.pptControl de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Yerko Bravo
 
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdfDiplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Yerko Bravo
 
3750.pdf
3750.pdf3750.pdf
3750.pdf
Yerko Bravo
 
PEEC.pdf
PEEC.pdfPEEC.pdf
PEEC.pdf
Yerko Bravo
 
Diagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptxDiagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptx
Yerko Bravo
 
SCRUM
SCRUMSCRUM
Histogramas de frecuencia.pdf
Histogramas de frecuencia.pdfHistogramas de frecuencia.pdf
Histogramas de frecuencia.pdf
Yerko Bravo
 
Bioestadísticas
BioestadísticasBioestadísticas
Bioestadísticas
Yerko Bravo
 
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las InstalacionesAmbito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Yerko Bravo
 
Normas ISO (16/9)
Normas ISO (16/9)Normas ISO (16/9)
Normas ISO (16/9)
Yerko Bravo
 
Ambito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 6 REG Gestión de RegistrosAmbito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 6 REG Gestión de Registros
Yerko Bravo
 
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos HumanosAmbito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Yerko Bravo
 
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidadAmbito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Yerko Bravo
 
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de ProcesosAmbito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
Yerko Bravo
 
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de CalidadAmbito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Yerko Bravo
 
Ambito 1 Dignidad del Paciente
Ambito 1 Dignidad del PacienteAmbito 1 Dignidad del Paciente
Ambito 1 Dignidad del Paciente
Yerko Bravo
 
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y WordCitas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Yerko Bravo
 
Manual de Estandar de Calidad Chileno
Manual de Estandar de Calidad ChilenoManual de Estandar de Calidad Chileno
Manual de Estandar de Calidad Chileno
Yerko Bravo
 

Más de Yerko Bravo (20)

Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del LaboratorioValidación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
 
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docxGuia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
 
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.pptControl de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
 
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdfDiplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
 
3750.pdf
3750.pdf3750.pdf
3750.pdf
 
PEEC.pdf
PEEC.pdfPEEC.pdf
PEEC.pdf
 
Diagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptxDiagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptx
 
SCRUM
SCRUMSCRUM
SCRUM
 
Histogramas de frecuencia.pdf
Histogramas de frecuencia.pdfHistogramas de frecuencia.pdf
Histogramas de frecuencia.pdf
 
Bioestadísticas
BioestadísticasBioestadísticas
Bioestadísticas
 
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las InstalacionesAmbito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
 
Normas ISO (16/9)
Normas ISO (16/9)Normas ISO (16/9)
Normas ISO (16/9)
 
Ambito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 6 REG Gestión de RegistrosAmbito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 6 REG Gestión de Registros
 
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos HumanosAmbito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos Humanos
 
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidadAmbito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
 
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de ProcesosAmbito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
 
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de CalidadAmbito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
 
Ambito 1 Dignidad del Paciente
Ambito 1 Dignidad del PacienteAmbito 1 Dignidad del Paciente
Ambito 1 Dignidad del Paciente
 
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y WordCitas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
 
Manual de Estandar de Calidad Chileno
Manual de Estandar de Calidad ChilenoManual de Estandar de Calidad Chileno
Manual de Estandar de Calidad Chileno
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Taller control de calidad CCI y CCE v2

  • 1. Taller Control de Calidad (v2) TM Yerko Bravo Chávez (Basado en ejercicios propuestos por TM Pedro Cortes)
  • 2. QC1 QC2 QC3 Media: 345 mg/dL DS: 12 mg/dL Media: 445 mg/dL DS: 29 mg/dL Media: 645 mg/dL DS: 43 mg/dL Se obtienen los siguientes valores de control de calidad interno correspondientes a 3 niveles de un analito cualquiera… responda las preguntas asociadas…
  • 3. ¿Cuál es la magnitud de imprecisión de los tres niveles? (Error Aleatorio) El grado de probabilidad de que el valor si se vuelve a medir de fuera de lo esperado QC1 QC2 QC3 Media: 345 mg/dL DS: 12 mg/dL Media: 445 mg/dL DS: 29 mg/dL Media: 645 mg/dL DS: 43 mg/dL
  • 4. ¿Cuál es la magnitud de imprecisión de los tres niveles? (Error Aleatorio) El grado de probabilidad de que el valor si se vuelve a medir de fuera de lo esperado QC1 QC2 QC3 Media: 345 mg/dL DS: 12 mg/dL Media: 445 mg/dL DS: 29 mg/dL Media: 645 mg/dL DS: 43 mg/dL
  • 5. ¿Cuál es incertidumbre expandida de los tres niveles? n s ZnsZ .. 2 2 1    2 2 1  ZZ   96,12 Z QC1 QC2 QC3 Media: 345 mg/dL DS: 12 mg/dL Media: 445 mg/dL DS: 29 mg/dL Media: 645 mg/dL DS: 43 mg/dL
  • 6. ¿Cuál es incertidumbre expandida de los tres niveles? n s ZnsZ .. 2 2 1    2 2 1  ZZ   96,12 Z QC1 QC2 QC3 Media: 345 mg/dL DS: 12 mg/dL Media: 445 mg/dL DS: 29 mg/dL Media: 645 mg/dL DS: 43 mg/dL 29,4 30 12 .96,1 1 qc 37,10 30 29 .96,1 2 qc 38,15 30 43 .96,1 3 qc
  • 7. ¿Cuál de los controles tiene mayor Error aleatorio? QC1 QC2 QC3 Media: 345 mg/dL DS: 12 mg/dL Media: 445 mg/dL DS: 29 mg/dL Media: 645 mg/dL DS: 43 mg/dL
  • 8. ¿Cuál de los controles tiene mayor Error aleatorio? QC1 QC2 QC3 Media: 345 mg/dL DS: 12 mg/dL Media: 445 mg/dL DS: 29 mg/dL Media: 645 mg/dL DS: 43 mg/dL
  • 9. El profesional evalúa la calibración del equipo con un MRC valorado en 50,5 mg/dL. Lo evalúa con 20 determinaciones obteniendo una media de 52,2 mg/dL y una Ds 0,9 mg/dL, y considera que debe trabajar con un límite de confianza de 95%. 100% x vv vvvo sesgo   5,50vv 2,52vo ESBIASsesgo  %% Error Sistemático: De cada 100 mediciones, en X influye el error sistemático.
  • 10. El profesional evalúa la calibración del equipo con un MRC valorado en 50,5 mg/dL. Lo evalúa con 20 determinaciones obteniendo una media de 52,2 mg/dL y una Ds 0,9 mg/dL, y considera que debe trabajar con un límite de confianza de 95%. 5,50vv 2,52vo 100 5,50 5,502,52 % xsesgo   %36,3% sesgo 100% x vv vvvo sesgo   ESBIASsesgo  %%
  • 11. ¿El equipo se encuentra calibrado? 20n 05,0 1 ngl 19120 gl 093,2, t gl n s vovv t  
  • 12. ¿El equipo se encuentra calibrado? 20 9,0 2,525,50  t 44,8t -8,44 -2,093 2,093 NO ESTA CALIBRADOn s vovv t   20n 05,0 1 ngl 19120 gl 093,2, t gl
  • 13. ¿Cuál es la incertidumbre de la medición del equipo? El profesional evalúa la calibración del equipo con un MRC valorado en 50,5 mg/dL. Lo evalúa con 20 determinaciones obteniendo una media de 52,2 mg/dL y una Ds 0,9 mg/dL, y considera que debe trabajar con un límite de confianza de 95%. 2 2 1  tt   n s tnst gl gl .. ,2 , 2 1    093,2,2 glt
  • 14. ¿Cuál es la incertidumbre de la medición del equipo? El profesional evalúa la calibración del equipo con un MRC valorado en 50,5 mg/dL. Lo evalúa con 20 determinaciones obteniendo una media de 52,2 mg/dL y una Ds 0,9 mg/dL, y considera que debe trabajar con un límite de confianza de 95%. 2 2 1  tt   n s tnst gl gl .. ,2 , 2 1    093,2,2 glt 20 9,0 .093,2Inc Inc = 0, 42 52, 2 ± 0, 42
  • 15. El profesional evalúa la calibración del equipo con un MRC valorado en 50,5 mg/dL. Lo evalúa con 20 determinaciones obteniendo una media de 52,2 mg/dL y una Ds 0,9 mg/dL, y considera que debe trabajar con un límite de confianza de 95%. 2 2 1  tt   n s tnst gl gl .. ,2 , 2 1    093,2,2 glt 20 9,0 .093,2Inc Inc = 0, 42 ¿Cuál es el cinturón de confianza de la medición del equipo? cc = 51, 78;52,62[ ]
  • 16. ¿Cuál es el error típico de la medición del QC1? n s EE  QC1 QC2 QC3 Media: 345 mg/dL DS: 12 mg/dL Media: 445 mg/dL DS: 29 mg/dL Media: 645 mg/dL DS: 43 mg/dL
  • 17. ¿Cuál es el error típico de la medición del QC1? n s EE  19,2 30 12 EE  19,347;81,342media QC1 QC2 QC3 Media: 345 mg/dL DS: 12 mg/dL Media: 445 mg/dL DS: 29 mg/dL Media: 645 mg/dL DS: 43 mg/dL
  • 18. ¿Cual es el error típico de verificación de la calibración? n s EE 
  • 19. ¿Cual es el error típico de verificación de la calibración? 2,0 20 9,0 EE  4,52;0,52media cal n s EE 
  • 20. ¿Cuál es la magnitud del error sistemático (ES)? 100% x vv vvvo sesgo   5,50vv 2,52vo ESBIASsesgo  %%
  • 21. ¿Cuál es la magnitud del error sistemático (ES)? 100% x vv vvvo sesgo   5,50vv 2,52vo 100 5,50 5,502,52 % xsesgo   100 5,50 2,525,50 % xsesgo   %36,3% sesgo ESBIASsesgo  %%
  • 22. 8.- Si el TEa del ensayo es un 10% ¿Esta en un buen desempeño? xCVsesgoTE 65,1%  %36,3% sesgo
  • 23. 8.- Si el TEa del ensayo es un 10% ¿Esta en un buen desempeño? xCVsesgoTE 65,1%  %36,3% sesgo %08,947,365,136,3 1  x cvTE %1,1451,665,136,3 2  x cvTE %3,1466,665,136,3 3  x cvTE
  • 24. Considerando los valores obtenidos y con TEa de 10% ¿Cual es el error aleatorio maximo que debo esperar en cada QC? %36,3% sesgo xCVsesgoTEa 65,1% 
  • 25. Considerando los valores obtenidos y con TEa de 10% ¿Cual es el error aleatorio maximo que debo esperar en cada QC? %36,3% sesgo xCVsesgoTEa 65,1%  65,1 %sesgo CV TEa   %02,4 65,1 %36,3%10   CV