SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. MSC. MBA. YOLMER ROMERO SOSA
                PROFESOR FACES-ULA
DIRECTOR EJECUTIVO RS MARKETING
Cada 20 minutos, 1.484.000 invitaciones a
  1 de cada 13 habitantes              eventos son compartidas, 1.323.000 fotos son
   del planeta tierra tiene             etiquetadas y 1.851.000 mensajes de estado
    cuenta en facebook.                               son publicados.




    Cada 20 minutos,                           Twitter posee más de
    1.000.000 de links                            500 millones de
     son compartidos                               usuarios en el
      en Facebook.                               mundo. Facebook
                                                tiene más de 1.000
                                                millones de usuario.




Fuente: Revista gerente, # 18, 2012.
2012: 188.000 millones de email enviados por día.


2012: + de 140 millones de tweets se envían por día.


2012: + de152 millones de blogs en internet.
2012: + 3.000 millones de visitas diarias a Youtube.


2012: Cada segundo se sube 1 hora de video a youtube.
2012: 40% es el nivel de penetración de internet.

 2012: 11.600.000 personas conectadas a internet.

2012: 54% hombres y 46% mujeres.

  2012: Por estrato: AB (4%), C(26%), D(35%) y D(36%).


Fuente: www.tendenciasdigitales.com
2012: 59% tiene entre 7 y 24 años. 17% tiene entre 35 a 49 años.


  2012: Conexión en hogares (71%), ciber (30%), teléfonos (21%), trabajo (16%).


2012: Usos: Visitar redes sociales (42%), enviar/recibir correos (41%)


 2012: Chat(29%), leer noticias (18%), investigar (17%), entre otros.



Fuente: www.tendenciasdigitales.com
   56% de las empresas
                              utiliza twitter como canal
                              de relación con sus
                              clientes.
                             Quién utiliza twitter como
                              servicio de atención
                              presente niveles mucho
                              mayores de
                              conversación.
                             87% de las cuentas tiene
61% de las empresas           más de 1000 followers.
venezolanas dicen estar      16% de las cuentas
en Facebook y 58% en          están inactivas.
Twitter.
Término asociado a un fenómeno social basado
                 absolutamente en la interacción.



  Compartir                                          Diseño
 información Colaboración                           centrado
                                                      en el
                                                     usuario
Un sitio web 2.0 permite
a sus usuarios interactuar.
Wiki
                       Blog                         Youtube
(Wikipedia)
   Wiki
(Wikipedia)            Blog
              (www.yolmerromerososa.blogspot.com)

              (www.yolmerromerososa.blogspot.com)
                                                    Youtube



Facebook      Microblogging                            Otros

Facebook      Microblogging
                  (Twitter)                         (LiNked In)
                                                       Otros
                         (Twitter)                  (LiNked In)
No son más que la evolución de las tradicionales maneras de comunicación del
   ser humano que han avanzado con el uso de nuevos canales y herramientas
y que se basan en la co-creación, conocimiento colectivo y confianza generalizada.
                  Merodio, J. MARKETING EN REDES SOCIALES. 2011



Páginas que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar
nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades
                            sobre intereses similares.
                                www.flickr.com


 Son estructuras sociales compuestas de grupos de personas
     las cuales están conectadas por uno o varios tipos de
relaciones tales como amistad, parentesco, intereses comunes
     o que comparten conocimiento. www.wikipedia.com
Definir una meta

Garantizar los recursos

Establecer lineamientos

Conocer las audiencias

Personificar la marca
Fuente: Carlos Jiménez, Tendencias Digitales
Seleccionar los medios

Agregar valor

Ser transparente

Medir los resultados

Explotar lo que se sabe
Fuente: Carlos Jiménez, Tendencias Digitales
 Objetivos: ¿Qué se       Posicionamiento
  desea lograr?             2.0: ¿Cómo quiero
 Audiencia: ¿Cuál es       ser recordado?
  el target?               Tono ejecucional:
 Personificación de la     ¿Qué contenidos?
  marca: ¿Quién
  seremos para                Siempre en coherencia con la
  nuestra audiencia?           estrategia de comunicación
                                    global de la marca
Una estrategia que incentiva que los individuos transmitan rápidamente un
mensaje comercial a otros de manera tal de crear un crecimiento exponencial
en la exposición de dicho mensaje. Es publicidad que se propaga así misma.
CREAR PERFIL



                 PÁGINA DE SEGUIDORES



                                        PERSONALIZAR
PUBLICAR Y GANAR
   SEGUIDORES


    EMPLEAR
  APLICACIONES
Ser únicos, no genéricos

Haga promociones

Realice concursos

Vuélvase personal

Agradezca. No renuncie
Haz preguntas a los clientes

Dialoga. Interactúa. Responde.

Comparte enlaces y novedades.

Recomienda.

Realiza encuestas.
El blog es uno de los pilares básicos de la
estrategia de redes sociales. Es un canal
    indirecto de captación de clientes.



     Útil para recibir comentarios de los usuarios.



 Otorga al usuario la posibilidad de suscribirse a los
                     contenidos.
Escriba con frecuencia.

Use títulos atractivos para la audiencia.

Acompañe cada posts con preguntas.

Use redes sociales como canal de
difusión.


Fomente la suscripción.
Use imágenes y gráficos en cada posts.

Otorgue exclusividad a sus posts.

No sobrecargue su blog con información inútil.


Publique videos.
Facebook y twitter



                     Facebook
# de menciones obtenidas en otros blog.



Autoridad    # de referencias en prensa.


             Uso de contenidos por terceros.



              # de fans en facebook.


             # de seguidores en twt.
Influencia

             # de suscriptores en youtube y blog.
# de comentarios en blog.



Participación   # de comentarios y “me gusta” en facebook.


                Retweet y comentarios junto a valoración
                En youtube.




                # de visitantes que llegan a las web
   Tráfico
                a través de las redes sociales.
Estadísticas
 www.tweetstats.com
 www.twittergrader.com
 Facebook estadísticas del fans page.
ESTO ES
         ESTO ES        SOLO
         MUY FÁCIL     PARA
                      JÓVENES
                                   ESO NO
  NO
                                  ES PARA
CUESTA                               MI
 NADA                             NEGOCIO

          TODO          !LOS
          ESTA       RESULTADOS
         ESCRITO       SON YA¡
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
  rsmarketing                          rstraining


  @ulayol                              @academiapyme



   www.yolmerromerososa.blogspot.com    www.academiapyme.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expandir Negocio Redes Sociales
Expandir Negocio Redes SocialesExpandir Negocio Redes Sociales
Expandir Negocio Redes Sociales
Pedro Jesús González
 
¿Cómo usar las redes sociales en mi negocio?
¿Cómo usar las redes sociales en mi negocio?¿Cómo usar las redes sociales en mi negocio?
¿Cómo usar las redes sociales en mi negocio?
Grupo EME
 
Las redes sociales en la investigación sanitaria
Las redes sociales en la investigación sanitariaLas redes sociales en la investigación sanitaria
Las redes sociales en la investigación sanitaria
Ignacio Basagoiti
 
06 redes sociales
06 redes sociales06 redes sociales
06 redes sociales
TelarSocial
 
Las redes sociales como herramientas de marketing v.2
Las redes sociales como herramientas de marketing v.2Las redes sociales como herramientas de marketing v.2
Las redes sociales como herramientas de marketing v.2
linkm.es
 
Pymes2 0- ventaja de las redessociales
Pymes2 0- ventaja de las redessocialesPymes2 0- ventaja de las redessociales
Pymes2 0- ventaja de las redessociales
CARMEN JIMENEZ BORENTE
 
PYMES 2.0. La ventaja de las redes sociales
PYMES 2.0. La ventaja de las redes sociales PYMES 2.0. La ventaja de las redes sociales
PYMES 2.0. La ventaja de las redes sociales
Simbiotika
 
QDQ media: pymes 2.0. La ventaja de las redes sociales, por Elena Lapole de C...
QDQ media: pymes 2.0. La ventaja de las redes sociales, por Elena Lapole de C...QDQ media: pymes 2.0. La ventaja de las redes sociales, por Elena Lapole de C...
QDQ media: pymes 2.0. La ventaja de las redes sociales, por Elena Lapole de C...
QDQ media
 
VI Estudio de Redes Sociales IAB Spain
VI Estudio de Redes Sociales IAB Spain VI Estudio de Redes Sociales IAB Spain
VI Estudio de Redes Sociales IAB Spain
VIKO
 
Curso UNED Jose Manuel Antelo Garcia introducción al trabajo de un community ...
Curso UNED Jose Manuel Antelo Garcia introducción al trabajo de un community ...Curso UNED Jose Manuel Antelo Garcia introducción al trabajo de un community ...
Curso UNED Jose Manuel Antelo Garcia introducción al trabajo de un community ...
Barman Academy
 
5ª Oleada Observatorio Redes Sociales
5ª Oleada Observatorio Redes Sociales5ª Oleada Observatorio Redes Sociales
5ª Oleada Observatorio Redes Sociales
The Cocktail Analysis
 
Wom mkt Word of mouth marketing
Wom mkt Word of mouth marketingWom mkt Word of mouth marketing
Wom mkt Word of mouth marketing
Antonio Salgado Leiner
 
Todo sobre los Blogs: informe de Technorati 2011
Todo sobre los Blogs: informe de Technorati 2011Todo sobre los Blogs: informe de Technorati 2011
Todo sobre los Blogs: informe de Technorati 2011
Dolores Vela
 
La comunicación efectiva en redes sociales - el mundo de la moda en redes soc...
La comunicación efectiva en redes sociales - el mundo de la moda en redes soc...La comunicación efectiva en redes sociales - el mundo de la moda en redes soc...
La comunicación efectiva en redes sociales - el mundo de la moda en redes soc...
University of Balearic Islands
 
Estrategia en redes sociales - Bogotá creativa 2013
Estrategia en redes sociales - Bogotá creativa 2013 Estrategia en redes sociales - Bogotá creativa 2013
Estrategia en redes sociales - Bogotá creativa 2013
Natalia Diaz Rivas
 
Social Media Marketing German Herebia Smx Sao Paulo
Social Media Marketing German Herebia Smx Sao PauloSocial Media Marketing German Herebia Smx Sao Paulo
Social Media Marketing German Herebia Smx Sao Paulo
Story.ad
 
Los Social Media Y Las Redes Sociales2
Los Social Media Y Las Redes Sociales2Los Social Media Y Las Redes Sociales2
Los Social Media Y Las Redes Sociales2
Patrick Sanjurjo Estévez
 
MMS: Moderacion por Keepcon
MMS: Moderacion por KeepconMMS: Moderacion por Keepcon
MMS: Moderacion por Keepcon
Leo Prieto
 
Presentación de Redes Sociales para REDIM
Presentación de Redes Sociales para REDIMPresentación de Redes Sociales para REDIM
Presentación de Redes Sociales para REDIM
TelarSocial
 
Manual de uso de Facebook en áreas de Gobierno
Manual de uso de Facebook en áreas de GobiernoManual de uso de Facebook en áreas de Gobierno
Manual de uso de Facebook en áreas de Gobierno
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
 

La actualidad más candente (20)

Expandir Negocio Redes Sociales
Expandir Negocio Redes SocialesExpandir Negocio Redes Sociales
Expandir Negocio Redes Sociales
 
¿Cómo usar las redes sociales en mi negocio?
¿Cómo usar las redes sociales en mi negocio?¿Cómo usar las redes sociales en mi negocio?
¿Cómo usar las redes sociales en mi negocio?
 
Las redes sociales en la investigación sanitaria
Las redes sociales en la investigación sanitariaLas redes sociales en la investigación sanitaria
Las redes sociales en la investigación sanitaria
 
06 redes sociales
06 redes sociales06 redes sociales
06 redes sociales
 
Las redes sociales como herramientas de marketing v.2
Las redes sociales como herramientas de marketing v.2Las redes sociales como herramientas de marketing v.2
Las redes sociales como herramientas de marketing v.2
 
Pymes2 0- ventaja de las redessociales
Pymes2 0- ventaja de las redessocialesPymes2 0- ventaja de las redessociales
Pymes2 0- ventaja de las redessociales
 
PYMES 2.0. La ventaja de las redes sociales
PYMES 2.0. La ventaja de las redes sociales PYMES 2.0. La ventaja de las redes sociales
PYMES 2.0. La ventaja de las redes sociales
 
QDQ media: pymes 2.0. La ventaja de las redes sociales, por Elena Lapole de C...
QDQ media: pymes 2.0. La ventaja de las redes sociales, por Elena Lapole de C...QDQ media: pymes 2.0. La ventaja de las redes sociales, por Elena Lapole de C...
QDQ media: pymes 2.0. La ventaja de las redes sociales, por Elena Lapole de C...
 
VI Estudio de Redes Sociales IAB Spain
VI Estudio de Redes Sociales IAB Spain VI Estudio de Redes Sociales IAB Spain
VI Estudio de Redes Sociales IAB Spain
 
Curso UNED Jose Manuel Antelo Garcia introducción al trabajo de un community ...
Curso UNED Jose Manuel Antelo Garcia introducción al trabajo de un community ...Curso UNED Jose Manuel Antelo Garcia introducción al trabajo de un community ...
Curso UNED Jose Manuel Antelo Garcia introducción al trabajo de un community ...
 
5ª Oleada Observatorio Redes Sociales
5ª Oleada Observatorio Redes Sociales5ª Oleada Observatorio Redes Sociales
5ª Oleada Observatorio Redes Sociales
 
Wom mkt Word of mouth marketing
Wom mkt Word of mouth marketingWom mkt Word of mouth marketing
Wom mkt Word of mouth marketing
 
Todo sobre los Blogs: informe de Technorati 2011
Todo sobre los Blogs: informe de Technorati 2011Todo sobre los Blogs: informe de Technorati 2011
Todo sobre los Blogs: informe de Technorati 2011
 
La comunicación efectiva en redes sociales - el mundo de la moda en redes soc...
La comunicación efectiva en redes sociales - el mundo de la moda en redes soc...La comunicación efectiva en redes sociales - el mundo de la moda en redes soc...
La comunicación efectiva en redes sociales - el mundo de la moda en redes soc...
 
Estrategia en redes sociales - Bogotá creativa 2013
Estrategia en redes sociales - Bogotá creativa 2013 Estrategia en redes sociales - Bogotá creativa 2013
Estrategia en redes sociales - Bogotá creativa 2013
 
Social Media Marketing German Herebia Smx Sao Paulo
Social Media Marketing German Herebia Smx Sao PauloSocial Media Marketing German Herebia Smx Sao Paulo
Social Media Marketing German Herebia Smx Sao Paulo
 
Los Social Media Y Las Redes Sociales2
Los Social Media Y Las Redes Sociales2Los Social Media Y Las Redes Sociales2
Los Social Media Y Las Redes Sociales2
 
MMS: Moderacion por Keepcon
MMS: Moderacion por KeepconMMS: Moderacion por Keepcon
MMS: Moderacion por Keepcon
 
Presentación de Redes Sociales para REDIM
Presentación de Redes Sociales para REDIMPresentación de Redes Sociales para REDIM
Presentación de Redes Sociales para REDIM
 
Manual de uso de Facebook en áreas de Gobierno
Manual de uso de Facebook en áreas de GobiernoManual de uso de Facebook en áreas de Gobierno
Manual de uso de Facebook en áreas de Gobierno
 

Similar a Taller marketing 2.0 versión 20 horas

Conferencia cide marketing 2.0
Conferencia cide  marketing 2.0Conferencia cide  marketing 2.0
Conferencia cide marketing 2.0
Yolmer Romero
 
Medios Sociales y Reputacion Online: Construyendo Empleo 2.0
Medios Sociales y Reputacion Online: Construyendo Empleo 2.0Medios Sociales y Reputacion Online: Construyendo Empleo 2.0
Medios Sociales y Reputacion Online: Construyendo Empleo 2.0
Fernando de los Ríos
 
Capacitación de Social Media para Planners
Capacitación de Social Media para PlannersCapacitación de Social Media para Planners
Capacitación de Social Media para Planners
Nadia Molina
 
Capacitación Social Media para Planners
Capacitación Social Media para PlannersCapacitación Social Media para Planners
Capacitación Social Media para Planners
Nadia Molina
 
Redes sociales como herramienta para los negocios version 2
Redes sociales como herramienta para los negocios version 2Redes sociales como herramienta para los negocios version 2
Redes sociales como herramienta para los negocios version 2
Rafael Mourad
 
Networking 2.0 para emprendedores.
Networking 2.0 para emprendedores. Networking 2.0 para emprendedores.
Networking 2.0 para emprendedores.
Carmen Urbano
 
Redes sociales para una comunicación efectiva
Redes sociales para una comunicación efectiva Redes sociales para una comunicación efectiva
Redes sociales para una comunicación efectiva
mfpinar
 
Mkt político digital
Mkt político digitalMkt político digital
Mkt político digital
Raúl Rueda
 
Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0
Yolmer Romero
 
Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0
Yolmer Romero
 
Redes sociales para periodistas
Redes sociales para periodistasRedes sociales para periodistas
Redes sociales para periodistas
Ricardo Llera
 
Presentación taller parte 2
Presentación taller parte 2Presentación taller parte 2
Presentación taller parte 2
Osvaldo Marfisi
 
Curso Introducción Redes Sociales 2ª ed.
Curso Introducción Redes Sociales 2ª ed.Curso Introducción Redes Sociales 2ª ed.
Curso Introducción Redes Sociales 2ª ed.
MASmedios com
 
Internet como herramienta exportadora
Internet como herramienta exportadoraInternet como herramienta exportadora
Internet como herramienta exportadora
Pablointerprocess
 
Publ online precios
Publ online preciosPubl online precios
Publ online precios
jennyjobring
 
Introducción redes sociales para empresas
Introducción redes sociales para empresasIntroducción redes sociales para empresas
Introducción redes sociales para empresas
Sergio González González
 
El usuario es el rey
El usuario es el rey El usuario es el rey
El usuario es el rey
Empresas 2.0
 
Web 2.0, redes sociales y su uso profesional. Carmen Urbano, marzo 2011
Web 2.0, redes sociales y su uso profesional. Carmen Urbano, marzo 2011Web 2.0, redes sociales y su uso profesional. Carmen Urbano, marzo 2011
Web 2.0, redes sociales y su uso profesional. Carmen Urbano, marzo 2011
Carmen Urbano
 
Taller práctico de facebook. 18 febrero 2013
Taller práctico de facebook.  18 febrero 2013Taller práctico de facebook.  18 febrero 2013
Taller práctico de facebook. 18 febrero 2013
Raquel Cabanillas
 
Taller práctico de facebook.sildeshare
Taller práctico de facebook.sildeshareTaller práctico de facebook.sildeshare
Taller práctico de facebook.sildeshare
Raquel Cabanillas
 

Similar a Taller marketing 2.0 versión 20 horas (20)

Conferencia cide marketing 2.0
Conferencia cide  marketing 2.0Conferencia cide  marketing 2.0
Conferencia cide marketing 2.0
 
Medios Sociales y Reputacion Online: Construyendo Empleo 2.0
Medios Sociales y Reputacion Online: Construyendo Empleo 2.0Medios Sociales y Reputacion Online: Construyendo Empleo 2.0
Medios Sociales y Reputacion Online: Construyendo Empleo 2.0
 
Capacitación de Social Media para Planners
Capacitación de Social Media para PlannersCapacitación de Social Media para Planners
Capacitación de Social Media para Planners
 
Capacitación Social Media para Planners
Capacitación Social Media para PlannersCapacitación Social Media para Planners
Capacitación Social Media para Planners
 
Redes sociales como herramienta para los negocios version 2
Redes sociales como herramienta para los negocios version 2Redes sociales como herramienta para los negocios version 2
Redes sociales como herramienta para los negocios version 2
 
Networking 2.0 para emprendedores.
Networking 2.0 para emprendedores. Networking 2.0 para emprendedores.
Networking 2.0 para emprendedores.
 
Redes sociales para una comunicación efectiva
Redes sociales para una comunicación efectiva Redes sociales para una comunicación efectiva
Redes sociales para una comunicación efectiva
 
Mkt político digital
Mkt político digitalMkt político digital
Mkt político digital
 
Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0
 
Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0
 
Redes sociales para periodistas
Redes sociales para periodistasRedes sociales para periodistas
Redes sociales para periodistas
 
Presentación taller parte 2
Presentación taller parte 2Presentación taller parte 2
Presentación taller parte 2
 
Curso Introducción Redes Sociales 2ª ed.
Curso Introducción Redes Sociales 2ª ed.Curso Introducción Redes Sociales 2ª ed.
Curso Introducción Redes Sociales 2ª ed.
 
Internet como herramienta exportadora
Internet como herramienta exportadoraInternet como herramienta exportadora
Internet como herramienta exportadora
 
Publ online precios
Publ online preciosPubl online precios
Publ online precios
 
Introducción redes sociales para empresas
Introducción redes sociales para empresasIntroducción redes sociales para empresas
Introducción redes sociales para empresas
 
El usuario es el rey
El usuario es el rey El usuario es el rey
El usuario es el rey
 
Web 2.0, redes sociales y su uso profesional. Carmen Urbano, marzo 2011
Web 2.0, redes sociales y su uso profesional. Carmen Urbano, marzo 2011Web 2.0, redes sociales y su uso profesional. Carmen Urbano, marzo 2011
Web 2.0, redes sociales y su uso profesional. Carmen Urbano, marzo 2011
 
Taller práctico de facebook. 18 febrero 2013
Taller práctico de facebook.  18 febrero 2013Taller práctico de facebook.  18 febrero 2013
Taller práctico de facebook. 18 febrero 2013
 
Taller práctico de facebook.sildeshare
Taller práctico de facebook.sildeshareTaller práctico de facebook.sildeshare
Taller práctico de facebook.sildeshare
 

Más de Yolmer Romero

Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Yolmer Romero
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
Yolmer Romero
 
Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.
Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.
Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.
Yolmer Romero
 
Módulo: Inteligencia competitiva
Módulo: Inteligencia competitivaMódulo: Inteligencia competitiva
Módulo: Inteligencia competitiva
Yolmer Romero
 
Módulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al ClienteMódulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al Cliente
Yolmer Romero
 
Modulo IV: analisis estrategico del marketing
Modulo IV: analisis estrategico del marketingModulo IV: analisis estrategico del marketing
Modulo IV: analisis estrategico del marketing
Yolmer Romero
 
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorteModulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Yolmer Romero
 
Ventas internacionales
Ventas internacionales Ventas internacionales
Ventas internacionales
Yolmer Romero
 
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujoServicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Yolmer Romero
 
La estrategia
La estrategiaLa estrategia
La estrategia
Yolmer Romero
 
Unidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marca
Unidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marcaUnidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marca
Unidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marca
Yolmer Romero
 
Unidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporte
Unidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporteUnidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporte
Unidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporte
Yolmer Romero
 
Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...
Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...
Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...
Yolmer Romero
 
Módulo xv: administración de ventas
Módulo xv: administración de ventasMódulo xv: administración de ventas
Módulo xv: administración de ventas
Yolmer Romero
 
Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito. Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito.
Yolmer Romero
 
Conferencia: Manejo de quejas y reclamos
Conferencia: Manejo de quejas y reclamosConferencia: Manejo de quejas y reclamos
Conferencia: Manejo de quejas y reclamos
Yolmer Romero
 
El crédito como respuesta a las tendencias del mercado
El crédito como respuesta a las tendencias del mercadoEl crédito como respuesta a las tendencias del mercado
El crédito como respuesta a las tendencias del mercado
Yolmer Romero
 
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidorMódulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Yolmer Romero
 
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercadosEjemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Yolmer Romero
 
Módulo VI: Servicio al cliente
Módulo VI: Servicio al clienteMódulo VI: Servicio al cliente
Módulo VI: Servicio al cliente
Yolmer Romero
 

Más de Yolmer Romero (20)

Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
 
Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.
Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.
Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.
 
Módulo: Inteligencia competitiva
Módulo: Inteligencia competitivaMódulo: Inteligencia competitiva
Módulo: Inteligencia competitiva
 
Módulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al ClienteMódulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al Cliente
 
Modulo IV: analisis estrategico del marketing
Modulo IV: analisis estrategico del marketingModulo IV: analisis estrategico del marketing
Modulo IV: analisis estrategico del marketing
 
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorteModulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
 
Ventas internacionales
Ventas internacionales Ventas internacionales
Ventas internacionales
 
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujoServicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
 
La estrategia
La estrategiaLa estrategia
La estrategia
 
Unidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marca
Unidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marcaUnidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marca
Unidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marca
 
Unidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporte
Unidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporteUnidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporte
Unidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporte
 
Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...
Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...
Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...
 
Módulo xv: administración de ventas
Módulo xv: administración de ventasMódulo xv: administración de ventas
Módulo xv: administración de ventas
 
Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito. Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito.
 
Conferencia: Manejo de quejas y reclamos
Conferencia: Manejo de quejas y reclamosConferencia: Manejo de quejas y reclamos
Conferencia: Manejo de quejas y reclamos
 
El crédito como respuesta a las tendencias del mercado
El crédito como respuesta a las tendencias del mercadoEl crédito como respuesta a las tendencias del mercado
El crédito como respuesta a las tendencias del mercado
 
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidorMódulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidor
 
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercadosEjemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
 
Módulo VI: Servicio al cliente
Módulo VI: Servicio al clienteMódulo VI: Servicio al cliente
Módulo VI: Servicio al cliente
 

Último

Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptxCambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Oswaldo89482
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes socialesCapacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Angel Nieves
 
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierraGastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
MONICACAROLINAGUAMAN
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptxS13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
AndreVS2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVOAGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
BreenIzarraBrea
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Tema CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO 2021.pptx
Tema CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO  2021.pptxTema CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO  2021.pptx
Tema CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO 2021.pptx
russelbrunotarquipon
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 

Último (20)

Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptxCambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes socialesCapacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
 
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierraGastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptxS13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVOAGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Tema CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO 2021.pptx
Tema CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO  2021.pptxTema CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO  2021.pptx
Tema CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO 2021.pptx
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 

Taller marketing 2.0 versión 20 horas

  • 1. LIC. MSC. MBA. YOLMER ROMERO SOSA PROFESOR FACES-ULA DIRECTOR EJECUTIVO RS MARKETING
  • 2.
  • 3. Cada 20 minutos, 1.484.000 invitaciones a 1 de cada 13 habitantes eventos son compartidas, 1.323.000 fotos son del planeta tierra tiene etiquetadas y 1.851.000 mensajes de estado cuenta en facebook. son publicados. Cada 20 minutos, Twitter posee más de 1.000.000 de links 500 millones de son compartidos usuarios en el en Facebook. mundo. Facebook tiene más de 1.000 millones de usuario. Fuente: Revista gerente, # 18, 2012.
  • 4. 2012: 188.000 millones de email enviados por día. 2012: + de 140 millones de tweets se envían por día. 2012: + de152 millones de blogs en internet.
  • 5. 2012: + 3.000 millones de visitas diarias a Youtube. 2012: Cada segundo se sube 1 hora de video a youtube.
  • 6. 2012: 40% es el nivel de penetración de internet. 2012: 11.600.000 personas conectadas a internet. 2012: 54% hombres y 46% mujeres. 2012: Por estrato: AB (4%), C(26%), D(35%) y D(36%). Fuente: www.tendenciasdigitales.com
  • 7. 2012: 59% tiene entre 7 y 24 años. 17% tiene entre 35 a 49 años. 2012: Conexión en hogares (71%), ciber (30%), teléfonos (21%), trabajo (16%). 2012: Usos: Visitar redes sociales (42%), enviar/recibir correos (41%) 2012: Chat(29%), leer noticias (18%), investigar (17%), entre otros. Fuente: www.tendenciasdigitales.com
  • 8.
  • 9. 56% de las empresas utiliza twitter como canal de relación con sus clientes.  Quién utiliza twitter como servicio de atención presente niveles mucho mayores de conversación.  87% de las cuentas tiene 61% de las empresas más de 1000 followers. venezolanas dicen estar  16% de las cuentas en Facebook y 58% en están inactivas. Twitter.
  • 10. Término asociado a un fenómeno social basado absolutamente en la interacción. Compartir Diseño información Colaboración centrado en el usuario Un sitio web 2.0 permite a sus usuarios interactuar.
  • 11. Wiki Blog Youtube (Wikipedia) Wiki (Wikipedia) Blog (www.yolmerromerososa.blogspot.com) (www.yolmerromerososa.blogspot.com) Youtube Facebook Microblogging Otros Facebook Microblogging (Twitter) (LiNked In) Otros (Twitter) (LiNked In)
  • 12. No son más que la evolución de las tradicionales maneras de comunicación del ser humano que han avanzado con el uso de nuevos canales y herramientas y que se basan en la co-creación, conocimiento colectivo y confianza generalizada. Merodio, J. MARKETING EN REDES SOCIALES. 2011 Páginas que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares. www.flickr.com Son estructuras sociales compuestas de grupos de personas las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimiento. www.wikipedia.com
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Definir una meta Garantizar los recursos Establecer lineamientos Conocer las audiencias Personificar la marca Fuente: Carlos Jiménez, Tendencias Digitales
  • 17. Seleccionar los medios Agregar valor Ser transparente Medir los resultados Explotar lo que se sabe Fuente: Carlos Jiménez, Tendencias Digitales
  • 18.  Objetivos: ¿Qué se  Posicionamiento desea lograr? 2.0: ¿Cómo quiero  Audiencia: ¿Cuál es ser recordado? el target?  Tono ejecucional:  Personificación de la ¿Qué contenidos? marca: ¿Quién seremos para Siempre en coherencia con la nuestra audiencia? estrategia de comunicación global de la marca
  • 19.
  • 20.
  • 21. Una estrategia que incentiva que los individuos transmitan rápidamente un mensaje comercial a otros de manera tal de crear un crecimiento exponencial en la exposición de dicho mensaje. Es publicidad que se propaga así misma.
  • 22. CREAR PERFIL PÁGINA DE SEGUIDORES PERSONALIZAR PUBLICAR Y GANAR SEGUIDORES EMPLEAR APLICACIONES
  • 23.
  • 24. Ser únicos, no genéricos Haga promociones Realice concursos Vuélvase personal Agradezca. No renuncie
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Haz preguntas a los clientes Dialoga. Interactúa. Responde. Comparte enlaces y novedades. Recomienda. Realiza encuestas.
  • 29. El blog es uno de los pilares básicos de la estrategia de redes sociales. Es un canal indirecto de captación de clientes. Útil para recibir comentarios de los usuarios. Otorga al usuario la posibilidad de suscribirse a los contenidos.
  • 30.
  • 31. Escriba con frecuencia. Use títulos atractivos para la audiencia. Acompañe cada posts con preguntas. Use redes sociales como canal de difusión. Fomente la suscripción.
  • 32. Use imágenes y gráficos en cada posts. Otorgue exclusividad a sus posts. No sobrecargue su blog con información inútil. Publique videos.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Facebook y twitter Facebook
  • 36.
  • 37.
  • 38. # de menciones obtenidas en otros blog. Autoridad # de referencias en prensa. Uso de contenidos por terceros. # de fans en facebook. # de seguidores en twt. Influencia # de suscriptores en youtube y blog.
  • 39. # de comentarios en blog. Participación # de comentarios y “me gusta” en facebook. Retweet y comentarios junto a valoración En youtube. # de visitantes que llegan a las web Tráfico a través de las redes sociales.
  • 41. ESTO ES ESTO ES SOLO MUY FÁCIL PARA JÓVENES ESO NO NO ES PARA CUESTA MI NADA NEGOCIO TODO !LOS ESTA RESULTADOS ESCRITO SON YA¡
  • 42.
  • 43. GRACIAS POR SU ATENCIÓN rsmarketing rstraining @ulayol @academiapyme www.yolmerromerososa.blogspot.com www.academiapyme.blogspot.com