SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLERES<br />Taller # 1: “mentalidad emprendedora”<br />Que es el liderazgo?<br />RTA: Saber influir en los demás para que aporten lo mejor de su talento en la consecución de sus metas.<br />Un buen empresario lidera con el ejemplo y logra que su equipo lo siga con entusiasmo.<br />Que es autogestión?<br />RTA: Es pensar en la gestión que uno va a hacer y después gestionarla, es decir  hacerla.<br />Que es participación?<br />RTA: Es cuando un empresario debe aprender a ser efectivo en su comunicación verbal y no verbal, eso supone establecer contactos claves y de forma oportuna.<br />De nada sirve saber con quién se debe proponer nuestros caminos  o novedosos destinos para llegar al éxito.<br />Cuáles son  las competencias del emprendedor?<br />RTA:<br />Saber comunicar: Eficaz y deficientemente.<br />Crear e innovar.<br />Trabajar en equipo.<br />Asumir riesgos.<br />Saber negociar.<br />Ser líder.<br />Investigar.<br />Ser curioso.<br />Que es emprendimiento?<br />RTA: Es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación y riqueza. Planteada con una visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado en la gestión de un riesgo calculado. Este resultado es la creación de valor que beneficia la empresa, a la economía y a la sociedad. Debemos desarrollar mis habilidades y competencias<br />Mencione las 11 cualidades de un emprendedor.<br />RTA: <br />Emancipación<br />Moderación en la ambición<br />Pasión<br />Resultados<br />Espiritualidad<br />Novicio<br />Disfrute el camino<br />Éxitos compartidos<br />Determinación<br />Optimismo y sueños<br />Responsabilidad<br />Cuáles son los 10 errores del emprendedor?<br />RTA: <br />No empezar<br />Pensar que no hay competencia<br />No formar buenos equipos<br />Pensar que hacer una empresa es una actividad de medio tiempo<br />No tener presentes los aspectos legales<br />Crecer más raro de la posible<br />Exceso de optimismo<br />Incapacidad para afrontar el camino<br />Falta de conocimiento de si mismo<br />Mo ponerse en los zapatos de los inversionistas<br />Cuál es la principal motivación que conduce al emprendimiento?<br />RTA: Crear una empresa para la riqueza, centrada a las oportunidades, con una visión global.<br />Porque no se logra lo que se sueña?<br />RTA: Por que la persona no se proyecta a futuro.<br />En qué consiste la teoría del emprendedor?<br />RTA:  este grafico:<br />Cuáles son los pasos a nivel del pensamiento que debe tener un emprendedor exitoso?<br />RTA:  <br />Pensamiento empresarial.<br />Análisis complejo de las ideas maximizando el número de variables.<br />Formulación de proyectos concretos.<br />Realización de situaciones simples.<br />Cuáles son los pasos a estructurar en un proyecto de vida?<br />RTA: <br />Definición de metas.<br />Estrategia adecuada.<br />Clases para negociar<br />RTA: <br />Conozca los beneficios, el costo y el precio de lo que usted ofrece, así sabrá justo donde puede aumentar o disminuir su oferta.<br />No subestime a nadie, en el mercado hay múltiples competidores directos o indirectos, así como personas que le pueden dar impulsos o generar obstáculos.<br />Aprenda a reconocer cuando esta la ventaja, en desventaja o desigualdad de condiciones y no pierda de vístalo que quiere conseguir.<br />Donde podemos encontrar oportunidades de negocio?<br />RTA: <br />Internet<br />Benchmarking<br />Ferias nacionales e internacionales<br />Ruedas de negocio<br />Eventos sociales<br />Según la revista que son las tendencias?<br />RTA: Son los cambios de los hábitos tecnológicos y sociales, motivaciones y estilos de vida, de este análisis se desprenden nuevas oportunidades de negocio.<br />Interpretar la frase…”Si piensas que estas verificando, lo estas, si piensas que no te atreves,  no lo etc.”<br />RTA: Nosotros interpretamos que todo ser humano debe ser positivo y pensar bien las cosas para que estas se le cumplan.<br />Taller # 2: “Solución creativa de problemas en ambiente de aprendizaje”<br />Que hace referencia cuando se habla de u nuevo orden económico?<br />RTA: La innovación, el conocimiento, y el desarrollo tecnológico que han incorporando las empresas en el mundo, las ha conducido hacia un nuevo orden económico social, con las claras tendencias en su transformación.<br />Cuando una empresa es competitiva?<br />RTA: Para que una empresa sea competitiva debe incidir entre otros elementos en la productividad de tal forma que con los mismos recursos pueda lograr más calidad y cantidad de producto en reducción de costos. También cuando produce condición global. <br />Cuáles son las tendencias del nuevo orden económico medieval?<br />RTA: se ve como esta en la actualidad las tasas del mercado.<br />Porque es importante la innovación en un país?<br />RTA: es buena para el país por que el empresario logra asegurar una de las mejores armas para competir y es el pensamiento estratégico el que siempre buscara nuevos y mejores caminos. Sin innovación la tecnología y talento humano seria un enorme peso que transita lento, es preciso tener muchas ideas para generar el ambiente adecuado la que produzca.<br />A  que se refiere la siguiente frase “la tendencia es de empresas intensivas en el uso de recursos naturales o empresas con elevado nivel tecnológico”.?<br />RTA: El manejo de recursos naturales extensivos ha cambiado el factor que produjo este cambio el campo de conocimiento y tecnología es decir, herramientas de producción.<br />La tecnología es un recurso que impacta un recurso directo en la manera de hacer las cosas para mejorar.<br />Cuando una empresa se siente protegida de la competencia y quien lo hace?<br />RTA: Es cuando las empresas están protegidas por el estado es decir los consumidores no cuentan con otras opciones de compra.<br />Cuál es la diferencia entre empresa global y local?<br />RTA: La empresa global es cuando el mundo le abre sus puertas y se comunica de múltiples maneras, una empresa local se mantiene  en un modo simple, es decir no le beneficia el crecimiento y alto grado de productividad.<br />Como interpreta la palabra sostenibilidad dentro de la lectura?<br />RTA: Es cuando una empresa es competitiva tiene una estrategia y diseño que está en disposición de ayudar a la comunidad y así mismo.<br />Cuál es la formula para ser competitivo?<br />RTA: Debemos tener conocimiento para garantizar los procesos que generan los servicios y productos, también debemos tener talento humano ellos deben tener grado de compromiso, tecnología, innovación, variables extrañas, y mezcla de factores.<br />Esplique en un cuadre las variables que afectan la competitividad.<br />RTA: <br />CompetidoresDebemos ser originales para satisfacer una necesidad nuevaAsociatividadDebemos estar asociados con nuestros clientes para saber sus necesidades y satisfacerlasComercio internacionalDebemos abrir nuestras puertas al mundo exterior para competir con infinidad de países.Tasas de interésDebemos mejorar lo intereses para tener mejores ventas.DivisasDebemos saber en el mercado el precio de cada moneda.ClimaDebemos tener en cuenta el clima, para la producción de nuestro productoTasa de cambioEs buen saber el precio para saber a como compramos a vendemos.Legislación aduaneraPodemos ver como cada país se da cuenta del contrabando<br />conocimientoDebe ser un empresario que sepa de nutrición y de alimentos esta mejora su competitividad ya que debe garantizar de lo que está hablando y conoce el mercadeotalento humanoDeben ser personas con capacidades motivadoras e innovadores.grado de compromisotecnologíaDebe ser una persona que trabaja para su empresa y cuida su riquezaFactor interno y fundamental para una empresa y hace parte de la productividadinnovaciónEs la forma de pensar diferente y audaz.<br />Que significa el desarrollo tecnológico y cuál es la incidencia en las empresas?<br />RTA: En una empresa es un concepto muy profundo y también una habilidad que debe desarrollar el emprendedor.<br />Como convertimos la innovación en valor para ser competitivos?<br />RTA: Es la capacidad de inventar que poseen. Es una estrategia o decisión empresarial que relacionada con el desarrollo de nuevos productos y procesos, y con la adquisición y adopción, esto incrementa su posición en el mercado.<br />Proceso teoría de el triangulo:<br />RTA: Como vemos en la grafica el punto de apoyo es el emprendedor, el necesita dos componentes adicionales para llegar al equilibrio: la idea de negocio y el capital. Cuando un emprendimiento no es exitoso siempre se debe a la falla de una de estas tres variables, o a la combinación entre ellas. El emprendedor no hizo una buena gestión, no se obtuvo el capital del proyecto emprendido era equivocado. <br />A qué edad debemos hacer negocios: <br />RTA: Para esto como para el amor no necesitas edad, solo necesitas pensar en ganar dinero, mejorar tu economía y actuar de manera responsable.<br />Hecho por: <br />KAREN MONTAÑA<br />SEBASTIAN PULIDO<br />CAMILA PINZÓN<br />LOGISTICA 2<br />
 Talleres
 Talleres
 Talleres
 Talleres
 Talleres
 Talleres
 Talleres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 nuevos enfoques
1 nuevos enfoques1 nuevos enfoques
1 nuevos enfoques
ʚïɞ Karin Chavez ʚïɞ
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 68 Noviembre-diciembre
Revista Mercadoindustrial.es  Nº 68 Noviembre-diciembreRevista Mercadoindustrial.es  Nº 68 Noviembre-diciembre
Revista Mercadoindustrial.es Nº 68 Noviembre-diciembre
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadeo Herramienta Estratégica para el Emprendedor
Mercadeo Herramienta Estratégica para el EmprendedorMercadeo Herramienta Estratégica para el Emprendedor
Mercadeo Herramienta Estratégica para el Emprendedor
Efecternet
 
Foro RedEmprendia 2013 - Sesión 1: Ingeniero Omar Vélez Garcés
Foro RedEmprendia 2013 - Sesión 1: Ingeniero Omar Vélez GarcésForo RedEmprendia 2013 - Sesión 1: Ingeniero Omar Vélez Garcés
Foro RedEmprendia 2013 - Sesión 1: Ingeniero Omar Vélez Garcés
OVTT
 
Academia Baker tilly
Academia Baker tilly Academia Baker tilly
Academia Baker tilly
Baker Tilly Chile
 
20 APLICACIONES DE MARKETING PARA PYMES DE AMERICA LATINA
20 APLICACIONES DE MARKETING PARA PYMES DE AMERICA LATINA20 APLICACIONES DE MARKETING PARA PYMES DE AMERICA LATINA
20 APLICACIONES DE MARKETING PARA PYMES DE AMERICA LATINA
Juan Manuel
 
El emprendedor estratégico v1
El emprendedor estratégico v1El emprendedor estratégico v1
El emprendedor estratégico v1
Josep Prat
 
Emprendimiento U 3
Emprendimiento U 3Emprendimiento U 3
Emprendimiento U 3
marioaguirre
 
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia FinancieraBuscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
Improven
 
8 talleres de empredimiento
8 talleres de empredimiento8 talleres de empredimiento
8 talleres de empredimiento
INDHIRA JANNY MOYA CRUZ
 
¿En qué nivel se encuentra tu empresa? ¡Salta de Nivel! Crea tu Level Up.
¿En qué nivel se encuentra tu empresa? ¡Salta de Nivel! Crea tu Level Up.¿En qué nivel se encuentra tu empresa? ¡Salta de Nivel! Crea tu Level Up.
¿En qué nivel se encuentra tu empresa? ¡Salta de Nivel! Crea tu Level Up.
NA#GROW
 
Taller emprenderismo colegios líbano
Taller emprenderismo colegios líbanoTaller emprenderismo colegios líbano
Taller emprenderismo colegios líbano
restrepomercedes
 
Foro RedEmprendia 2013 - Sesión 5: Daniel Medina, OPINNO
Foro RedEmprendia 2013 - Sesión 5: Daniel Medina, OPINNOForo RedEmprendia 2013 - Sesión 5: Daniel Medina, OPINNO
Foro RedEmprendia 2013 - Sesión 5: Daniel Medina, OPINNO
OVTT
 
Presentación corporativa Improven
Presentación corporativa ImprovenPresentación corporativa Improven
Presentación corporativa Improven
Improven
 
Emprendimiento Pre Grado
Emprendimiento Pre GradoEmprendimiento Pre Grado
Emprendimiento Pre Grado
Loreto Andrea
 
Conferencia: IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
Conferencia: IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES DE NEGOCIOConferencia: IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
Conferencia: IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
Lima Innova
 

La actualidad más candente (16)

1 nuevos enfoques
1 nuevos enfoques1 nuevos enfoques
1 nuevos enfoques
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 68 Noviembre-diciembre
Revista Mercadoindustrial.es  Nº 68 Noviembre-diciembreRevista Mercadoindustrial.es  Nº 68 Noviembre-diciembre
Revista Mercadoindustrial.es Nº 68 Noviembre-diciembre
 
Mercadeo Herramienta Estratégica para el Emprendedor
Mercadeo Herramienta Estratégica para el EmprendedorMercadeo Herramienta Estratégica para el Emprendedor
Mercadeo Herramienta Estratégica para el Emprendedor
 
Foro RedEmprendia 2013 - Sesión 1: Ingeniero Omar Vélez Garcés
Foro RedEmprendia 2013 - Sesión 1: Ingeniero Omar Vélez GarcésForo RedEmprendia 2013 - Sesión 1: Ingeniero Omar Vélez Garcés
Foro RedEmprendia 2013 - Sesión 1: Ingeniero Omar Vélez Garcés
 
Academia Baker tilly
Academia Baker tilly Academia Baker tilly
Academia Baker tilly
 
20 APLICACIONES DE MARKETING PARA PYMES DE AMERICA LATINA
20 APLICACIONES DE MARKETING PARA PYMES DE AMERICA LATINA20 APLICACIONES DE MARKETING PARA PYMES DE AMERICA LATINA
20 APLICACIONES DE MARKETING PARA PYMES DE AMERICA LATINA
 
El emprendedor estratégico v1
El emprendedor estratégico v1El emprendedor estratégico v1
El emprendedor estratégico v1
 
Emprendimiento U 3
Emprendimiento U 3Emprendimiento U 3
Emprendimiento U 3
 
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia FinancieraBuscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
 
8 talleres de empredimiento
8 talleres de empredimiento8 talleres de empredimiento
8 talleres de empredimiento
 
¿En qué nivel se encuentra tu empresa? ¡Salta de Nivel! Crea tu Level Up.
¿En qué nivel se encuentra tu empresa? ¡Salta de Nivel! Crea tu Level Up.¿En qué nivel se encuentra tu empresa? ¡Salta de Nivel! Crea tu Level Up.
¿En qué nivel se encuentra tu empresa? ¡Salta de Nivel! Crea tu Level Up.
 
Taller emprenderismo colegios líbano
Taller emprenderismo colegios líbanoTaller emprenderismo colegios líbano
Taller emprenderismo colegios líbano
 
Foro RedEmprendia 2013 - Sesión 5: Daniel Medina, OPINNO
Foro RedEmprendia 2013 - Sesión 5: Daniel Medina, OPINNOForo RedEmprendia 2013 - Sesión 5: Daniel Medina, OPINNO
Foro RedEmprendia 2013 - Sesión 5: Daniel Medina, OPINNO
 
Presentación corporativa Improven
Presentación corporativa ImprovenPresentación corporativa Improven
Presentación corporativa Improven
 
Emprendimiento Pre Grado
Emprendimiento Pre GradoEmprendimiento Pre Grado
Emprendimiento Pre Grado
 
Conferencia: IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
Conferencia: IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES DE NEGOCIOConferencia: IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
Conferencia: IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
 

Destacado

Srs Cptura De Rqrmntos
Srs Cptura De RqrmntosSrs Cptura De Rqrmntos
Srs Cptura De Rqrmntos
Jgperez
 
Proceso lineal y proceso intermitente 2042624
Proceso lineal y proceso intermitente 2042624Proceso lineal y proceso intermitente 2042624
Proceso lineal y proceso intermitente 2042624
rudyescobarso
 
Medicina interna
Medicina internaMedicina interna
Medicina interna
Hectorpae3383
 
Boletin008
Boletin008Boletin008
No Humanos
No HumanosNo Humanos
No Humanos
leanrc
 
Valor del cliente
Valor del clienteValor del cliente
Valor del cliente
MESCyT
 
Nt
NtNt
Unidad i calidad total
Unidad i calidad totalUnidad i calidad total
Unidad i calidad total
Angélica Toscano
 
Bosquejo mana 210 1 1
Bosquejo mana 210 1 1Bosquejo mana 210 1 1
Bosquejo mana 210 1 1
Universidad del Turabo
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación especial
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación especialNuevas tecnologías aplicadas a la educación especial
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación especial
espciales
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitario
Mario Raul Soria
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación especial
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación especialNuevas tecnologías aplicadas a la educación especial
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación especial
espciales
 

Destacado (13)

Srs Cptura De Rqrmntos
Srs Cptura De RqrmntosSrs Cptura De Rqrmntos
Srs Cptura De Rqrmntos
 
Proceso lineal y proceso intermitente 2042624
Proceso lineal y proceso intermitente 2042624Proceso lineal y proceso intermitente 2042624
Proceso lineal y proceso intermitente 2042624
 
Medicina interna
Medicina internaMedicina interna
Medicina interna
 
Boletin008
Boletin008Boletin008
Boletin008
 
No Humanos
No HumanosNo Humanos
No Humanos
 
Valor del cliente
Valor del clienteValor del cliente
Valor del cliente
 
Nt
NtNt
Nt
 
Unidad i calidad total
Unidad i calidad totalUnidad i calidad total
Unidad i calidad total
 
Bosquejo mana 210 1 1
Bosquejo mana 210 1 1Bosquejo mana 210 1 1
Bosquejo mana 210 1 1
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación especial
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación especialNuevas tecnologías aplicadas a la educación especial
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación especial
 
Airbus
AirbusAirbus
Airbus
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitario
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación especial
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación especialNuevas tecnologías aplicadas a la educación especial
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación especial
 

Similar a Talleres

Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2
cami322
 
ser empresario y emprendedor
ser empresario y emprendedorser empresario y emprendedor
ser empresario y emprendedor
sebastian pulido
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
diana
 
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge LandererCharla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Miguel Gómez, MBA
 
Guias emprendimiento
Guias emprendimientoGuias emprendimiento
Guias emprendimiento
Samira0905
 
material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.pptmaterial_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
WilRojas3
 
Ser empresario
Ser empresarioSer empresario
Ser empresario
afmh2000
 
libro 17
libro 17libro 17
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdfTENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
Kassy Arteaga
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
Quiiqeto
 
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Vanina Fernandez
 
Cómo preparar su empresa para la recuperación económica
Cómo preparar su empresa para la recuperación económicaCómo preparar su empresa para la recuperación económica
Cómo preparar su empresa para la recuperación económica
Conecta Mexico
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
Royo Fritz Luis
 
Talleres para subir
Talleres para subirTalleres para subir
Talleres para subir
margeory
 
Paula alejandra
Paula alejandraPaula alejandra
Paula alejandra
paula salazar
 
Talleres para subir 772372378274
Talleres para subir 772372378274Talleres para subir 772372378274
Talleres para subir 772372378274
Tatiiana Bojaca
 
O
OO
Taller empremdimiento
Taller empremdimientoTaller empremdimiento
Taller empremdimiento
margeory
 
Talleres completos
Talleres completosTalleres completos
Talleres completos
brian alxander traslaviña rey
 
Paula alejandra
Paula alejandraPaula alejandra
Paula alejandra
paula salazar
 

Similar a Talleres (20)

Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2
 
ser empresario y emprendedor
ser empresario y emprendedorser empresario y emprendedor
ser empresario y emprendedor
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
 
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge LandererCharla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
 
Guias emprendimiento
Guias emprendimientoGuias emprendimiento
Guias emprendimiento
 
material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.pptmaterial_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
 
Ser empresario
Ser empresarioSer empresario
Ser empresario
 
libro 17
libro 17libro 17
libro 17
 
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdfTENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
 
Cómo preparar su empresa para la recuperación económica
Cómo preparar su empresa para la recuperación económicaCómo preparar su empresa para la recuperación económica
Cómo preparar su empresa para la recuperación económica
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
 
Talleres para subir
Talleres para subirTalleres para subir
Talleres para subir
 
Paula alejandra
Paula alejandraPaula alejandra
Paula alejandra
 
Talleres para subir 772372378274
Talleres para subir 772372378274Talleres para subir 772372378274
Talleres para subir 772372378274
 
O
OO
O
 
Taller empremdimiento
Taller empremdimientoTaller empremdimiento
Taller empremdimiento
 
Talleres completos
Talleres completosTalleres completos
Talleres completos
 
Paula alejandra
Paula alejandraPaula alejandra
Paula alejandra
 

Más de karen

Karen sena
Karen senaKaren sena
Karen sena
karen
 
Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2
karen
 
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionPrepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacion
karen
 
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionPrepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacion
karen
 
Clasificacion de los objetos 222
Clasificacion de los objetos 222Clasificacion de los objetos 222
Clasificacion de los objetos 222
karen
 
Clasificacion de los objetos
Clasificacion de los objetosClasificacion de los objetos
Clasificacion de los objetos
karen
 
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionPrepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacion
karen
 
Cartilla de empaque y embalaje para exportación
Cartilla de empaque y embalaje para exportaciónCartilla de empaque y embalaje para exportación
Cartilla de empaque y embalaje para exportación
karen
 
Cartilla empaque todo el documento internet[1]
Cartilla empaque todo el documento   internet[1]Cartilla empaque todo el documento   internet[1]
Cartilla empaque todo el documento internet[1]
karen
 
Libro1 exel
Libro1 exelLibro1 exel
Libro1 exel
karen
 
Términos inconterms ojo leer para evacion
Términos inconterms ojo leer para evacionTérminos inconterms ojo leer para evacion
Términos inconterms ojo leer para evacion
karen
 
Indicadores de gestión logísticos lectura 111 ojo
Indicadores de gestión logísticos lectura 111 ojoIndicadores de gestión logísticos lectura 111 ojo
Indicadores de gestión logísticos lectura 111 ojo
karen
 
Lectura # 6[1]
Lectura # 6[1]Lectura # 6[1]
Lectura # 6[1]
karen
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1karen
 
Conseptualizaci de la logistica taller
Conseptualizaci de la logistica tallerConseptualizaci de la logistica taller
Conseptualizaci de la logistica taller
karen
 
Caracterizacion de la logistica en colombia
Caracterizacion de la logistica en colombiaCaracterizacion de la logistica en colombia
Caracterizacion de la logistica en colombia
karen
 
Sistema de información y objetivo lectura 4
Sistema de  información y objetivo lectura 4Sistema de  información y objetivo lectura 4
Sistema de información y objetivo lectura 4
karen
 
Lo de la logistica en colombia las palabras
Lo de la logistica en colombia las palabrasLo de la logistica en colombia las palabras
Lo de la logistica en colombia las palabras
karen
 
Caracterizacion de la logistica en Colombia
Caracterizacion de la logistica en ColombiaCaracterizacion de la logistica en Colombia
Caracterizacion de la logistica en Colombia
karen
 
Técnicas de redacción =
Técnicas de redacción  =Técnicas de redacción  =
Técnicas de redacción =
karen
 

Más de karen (20)

Karen sena
Karen senaKaren sena
Karen sena
 
Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2
 
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionPrepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacion
 
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionPrepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacion
 
Clasificacion de los objetos 222
Clasificacion de los objetos 222Clasificacion de los objetos 222
Clasificacion de los objetos 222
 
Clasificacion de los objetos
Clasificacion de los objetosClasificacion de los objetos
Clasificacion de los objetos
 
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionPrepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacion
 
Cartilla de empaque y embalaje para exportación
Cartilla de empaque y embalaje para exportaciónCartilla de empaque y embalaje para exportación
Cartilla de empaque y embalaje para exportación
 
Cartilla empaque todo el documento internet[1]
Cartilla empaque todo el documento   internet[1]Cartilla empaque todo el documento   internet[1]
Cartilla empaque todo el documento internet[1]
 
Libro1 exel
Libro1 exelLibro1 exel
Libro1 exel
 
Términos inconterms ojo leer para evacion
Términos inconterms ojo leer para evacionTérminos inconterms ojo leer para evacion
Términos inconterms ojo leer para evacion
 
Indicadores de gestión logísticos lectura 111 ojo
Indicadores de gestión logísticos lectura 111 ojoIndicadores de gestión logísticos lectura 111 ojo
Indicadores de gestión logísticos lectura 111 ojo
 
Lectura # 6[1]
Lectura # 6[1]Lectura # 6[1]
Lectura # 6[1]
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Conseptualizaci de la logistica taller
Conseptualizaci de la logistica tallerConseptualizaci de la logistica taller
Conseptualizaci de la logistica taller
 
Caracterizacion de la logistica en colombia
Caracterizacion de la logistica en colombiaCaracterizacion de la logistica en colombia
Caracterizacion de la logistica en colombia
 
Sistema de información y objetivo lectura 4
Sistema de  información y objetivo lectura 4Sistema de  información y objetivo lectura 4
Sistema de información y objetivo lectura 4
 
Lo de la logistica en colombia las palabras
Lo de la logistica en colombia las palabrasLo de la logistica en colombia las palabras
Lo de la logistica en colombia las palabras
 
Caracterizacion de la logistica en Colombia
Caracterizacion de la logistica en ColombiaCaracterizacion de la logistica en Colombia
Caracterizacion de la logistica en Colombia
 
Técnicas de redacción =
Técnicas de redacción  =Técnicas de redacción  =
Técnicas de redacción =
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Talleres

  • 1. TALLERES<br />Taller # 1: “mentalidad emprendedora”<br />Que es el liderazgo?<br />RTA: Saber influir en los demás para que aporten lo mejor de su talento en la consecución de sus metas.<br />Un buen empresario lidera con el ejemplo y logra que su equipo lo siga con entusiasmo.<br />Que es autogestión?<br />RTA: Es pensar en la gestión que uno va a hacer y después gestionarla, es decir hacerla.<br />Que es participación?<br />RTA: Es cuando un empresario debe aprender a ser efectivo en su comunicación verbal y no verbal, eso supone establecer contactos claves y de forma oportuna.<br />De nada sirve saber con quién se debe proponer nuestros caminos o novedosos destinos para llegar al éxito.<br />Cuáles son las competencias del emprendedor?<br />RTA:<br />Saber comunicar: Eficaz y deficientemente.<br />Crear e innovar.<br />Trabajar en equipo.<br />Asumir riesgos.<br />Saber negociar.<br />Ser líder.<br />Investigar.<br />Ser curioso.<br />Que es emprendimiento?<br />RTA: Es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación y riqueza. Planteada con una visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado en la gestión de un riesgo calculado. Este resultado es la creación de valor que beneficia la empresa, a la economía y a la sociedad. Debemos desarrollar mis habilidades y competencias<br />Mencione las 11 cualidades de un emprendedor.<br />RTA: <br />Emancipación<br />Moderación en la ambición<br />Pasión<br />Resultados<br />Espiritualidad<br />Novicio<br />Disfrute el camino<br />Éxitos compartidos<br />Determinación<br />Optimismo y sueños<br />Responsabilidad<br />Cuáles son los 10 errores del emprendedor?<br />RTA: <br />No empezar<br />Pensar que no hay competencia<br />No formar buenos equipos<br />Pensar que hacer una empresa es una actividad de medio tiempo<br />No tener presentes los aspectos legales<br />Crecer más raro de la posible<br />Exceso de optimismo<br />Incapacidad para afrontar el camino<br />Falta de conocimiento de si mismo<br />Mo ponerse en los zapatos de los inversionistas<br />Cuál es la principal motivación que conduce al emprendimiento?<br />RTA: Crear una empresa para la riqueza, centrada a las oportunidades, con una visión global.<br />Porque no se logra lo que se sueña?<br />RTA: Por que la persona no se proyecta a futuro.<br />En qué consiste la teoría del emprendedor?<br />RTA: este grafico:<br />Cuáles son los pasos a nivel del pensamiento que debe tener un emprendedor exitoso?<br />RTA: <br />Pensamiento empresarial.<br />Análisis complejo de las ideas maximizando el número de variables.<br />Formulación de proyectos concretos.<br />Realización de situaciones simples.<br />Cuáles son los pasos a estructurar en un proyecto de vida?<br />RTA: <br />Definición de metas.<br />Estrategia adecuada.<br />Clases para negociar<br />RTA: <br />Conozca los beneficios, el costo y el precio de lo que usted ofrece, así sabrá justo donde puede aumentar o disminuir su oferta.<br />No subestime a nadie, en el mercado hay múltiples competidores directos o indirectos, así como personas que le pueden dar impulsos o generar obstáculos.<br />Aprenda a reconocer cuando esta la ventaja, en desventaja o desigualdad de condiciones y no pierda de vístalo que quiere conseguir.<br />Donde podemos encontrar oportunidades de negocio?<br />RTA: <br />Internet<br />Benchmarking<br />Ferias nacionales e internacionales<br />Ruedas de negocio<br />Eventos sociales<br />Según la revista que son las tendencias?<br />RTA: Son los cambios de los hábitos tecnológicos y sociales, motivaciones y estilos de vida, de este análisis se desprenden nuevas oportunidades de negocio.<br />Interpretar la frase…”Si piensas que estas verificando, lo estas, si piensas que no te atreves, no lo etc.”<br />RTA: Nosotros interpretamos que todo ser humano debe ser positivo y pensar bien las cosas para que estas se le cumplan.<br />Taller # 2: “Solución creativa de problemas en ambiente de aprendizaje”<br />Que hace referencia cuando se habla de u nuevo orden económico?<br />RTA: La innovación, el conocimiento, y el desarrollo tecnológico que han incorporando las empresas en el mundo, las ha conducido hacia un nuevo orden económico social, con las claras tendencias en su transformación.<br />Cuando una empresa es competitiva?<br />RTA: Para que una empresa sea competitiva debe incidir entre otros elementos en la productividad de tal forma que con los mismos recursos pueda lograr más calidad y cantidad de producto en reducción de costos. También cuando produce condición global. <br />Cuáles son las tendencias del nuevo orden económico medieval?<br />RTA: se ve como esta en la actualidad las tasas del mercado.<br />Porque es importante la innovación en un país?<br />RTA: es buena para el país por que el empresario logra asegurar una de las mejores armas para competir y es el pensamiento estratégico el que siempre buscara nuevos y mejores caminos. Sin innovación la tecnología y talento humano seria un enorme peso que transita lento, es preciso tener muchas ideas para generar el ambiente adecuado la que produzca.<br />A que se refiere la siguiente frase “la tendencia es de empresas intensivas en el uso de recursos naturales o empresas con elevado nivel tecnológico”.?<br />RTA: El manejo de recursos naturales extensivos ha cambiado el factor que produjo este cambio el campo de conocimiento y tecnología es decir, herramientas de producción.<br />La tecnología es un recurso que impacta un recurso directo en la manera de hacer las cosas para mejorar.<br />Cuando una empresa se siente protegida de la competencia y quien lo hace?<br />RTA: Es cuando las empresas están protegidas por el estado es decir los consumidores no cuentan con otras opciones de compra.<br />Cuál es la diferencia entre empresa global y local?<br />RTA: La empresa global es cuando el mundo le abre sus puertas y se comunica de múltiples maneras, una empresa local se mantiene en un modo simple, es decir no le beneficia el crecimiento y alto grado de productividad.<br />Como interpreta la palabra sostenibilidad dentro de la lectura?<br />RTA: Es cuando una empresa es competitiva tiene una estrategia y diseño que está en disposición de ayudar a la comunidad y así mismo.<br />Cuál es la formula para ser competitivo?<br />RTA: Debemos tener conocimiento para garantizar los procesos que generan los servicios y productos, también debemos tener talento humano ellos deben tener grado de compromiso, tecnología, innovación, variables extrañas, y mezcla de factores.<br />Esplique en un cuadre las variables que afectan la competitividad.<br />RTA: <br />CompetidoresDebemos ser originales para satisfacer una necesidad nuevaAsociatividadDebemos estar asociados con nuestros clientes para saber sus necesidades y satisfacerlasComercio internacionalDebemos abrir nuestras puertas al mundo exterior para competir con infinidad de países.Tasas de interésDebemos mejorar lo intereses para tener mejores ventas.DivisasDebemos saber en el mercado el precio de cada moneda.ClimaDebemos tener en cuenta el clima, para la producción de nuestro productoTasa de cambioEs buen saber el precio para saber a como compramos a vendemos.Legislación aduaneraPodemos ver como cada país se da cuenta del contrabando<br />conocimientoDebe ser un empresario que sepa de nutrición y de alimentos esta mejora su competitividad ya que debe garantizar de lo que está hablando y conoce el mercadeotalento humanoDeben ser personas con capacidades motivadoras e innovadores.grado de compromisotecnologíaDebe ser una persona que trabaja para su empresa y cuida su riquezaFactor interno y fundamental para una empresa y hace parte de la productividadinnovaciónEs la forma de pensar diferente y audaz.<br />Que significa el desarrollo tecnológico y cuál es la incidencia en las empresas?<br />RTA: En una empresa es un concepto muy profundo y también una habilidad que debe desarrollar el emprendedor.<br />Como convertimos la innovación en valor para ser competitivos?<br />RTA: Es la capacidad de inventar que poseen. Es una estrategia o decisión empresarial que relacionada con el desarrollo de nuevos productos y procesos, y con la adquisición y adopción, esto incrementa su posición en el mercado.<br />Proceso teoría de el triangulo:<br />RTA: Como vemos en la grafica el punto de apoyo es el emprendedor, el necesita dos componentes adicionales para llegar al equilibrio: la idea de negocio y el capital. Cuando un emprendimiento no es exitoso siempre se debe a la falla de una de estas tres variables, o a la combinación entre ellas. El emprendedor no hizo una buena gestión, no se obtuvo el capital del proyecto emprendido era equivocado. <br />A qué edad debemos hacer negocios: <br />RTA: Para esto como para el amor no necesitas edad, solo necesitas pensar en ganar dinero, mejorar tu economía y actuar de manera responsable.<br />Hecho por: <br />KAREN MONTAÑA<br />SEBASTIAN PULIDO<br />CAMILA PINZÓN<br />LOGISTICA 2<br />