SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO
Luis Graterol C.I. Nº 12556203
Sección: THF-0753 ED01D0V
FACILITADOR
Profesora Xiomara Rodríguez
Barquisimeto, Septiembre de 2017
FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
TAREA 2
Sensación.
Es la estimulación que provoca una repuesta a
los órganos sensoriales, debido a esta nos
percatamos de los estímulos del medio ambiente,
debido a la Percepción que es la forma en la que se
interpretan y se organizan esas respuesta evocada
por los estímulos en pocas palabras es la forma de
organizar la información útil, para el cerebro.
Percepción.
Es un proceso cognitivo básico y es una de las
operaciones más importantes en el procesamiento
de la información. Nos permite captar lo que está
sucediendo en diferentes contextos a partir de la
compleja transformación que los estímulos ejercen
sobre el sistema sensorial
La percepción es una relación intencional que permite avaluar la
realidad como verdadera o como falsa.
La Sensación se refiere a experiencias inmediatas y básicas, generadas
por estímulos aislados simples. La percepción, incluye las interpretaciones
de esas sensaciones, dándoles significado y organización. Tendemos a
pensar que la sensación y la percepción ya están dadas porque parece tan
natural y automático ver, escuchar, tocar, oler y degustar, abrimos los ojos
y vemos, Sin embargo, la percepción es un misterio que ha confundido a
filósofos y psicólogos durante siglos.
La Sensopercepción.
Es la forma en que nos comunicamos y
entramos en contacto con el mundo exterior, con lo
que nos rodea, en el medio ambiente a través de
nuestros órganos sensoriales; Visión, Audición,
Olfato, Gusto, Tacto.
Trastornos.
Los trastornos de sensopercepción son defectos en la
organización de los datos sensoriales, alterando el
funcionamiento y comportamiento de la persona. El
modo más común de que se produzca es, por lesión en
cualquiera de las estructuras nerviosas participantes en
esta función.
Conciencia.
La conciencia, el entendimiento, el mundo interior, constituye un
conjunto de funciones del cerebro, que se ha intentado explicar desde
varias perspectivas. Está relacionada con conceptos tales como cognición,
mente, psique, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje,
creatividad y muchos otros procesos cognitivos. Es el conocimiento
inmediato que cada uno posee de su existencia, de sus actos y del mundo
exterior.
La conciencia engloba a varios procesos mentales entrelazados o no,
que no han sido completamente descifrados por la fisiología.
El lenguaje es visto desde diversos puntos de vista, es estudiado desde su
origen, su significado, sus cambios, usos individuales y sociales. El lenguaje
sirve para comunicarse, y se hace mediante gestos, posturas y expresión
corporal, es un medio por el cual el hombre puede expresar sus pensamientos,
sentimientos y vivencias.
El lenguaje a su vez, influye en el pensamiento, las palabras actúan como
signos taquigráficos que representan nuestras experiencias y nos ayudan a
pensar, sobre todo acerca de personas y cosas que no están presentes, acerca del
pasado y del futuro, acerca de ideas abstractas. Es importante hacer notar que
puede haber pensamiento sin lenguaje.
El pensamiento es una actividad del sistema cognitivo acompañado de los
mecanismos de memoria, atención, solución de problemas, aprendizaje,
razonamiento, etc. y al igual que las emociones el pensamiento es una
experiencia interna, basadas en funciones perceptivas directas o en evocación
relativamente directo; el pensamiento puede considerarse como una destreza
de dominio, capaz de hacer frente a los retos inmediatos, también en los que
provienen del pasado y del futuro, los cuales se expresan en forma simbólica tal
como palabras, números o colores.
Aprendizaje.
Es un proceso de naturaleza compleja caracterizado por la adquisición de
un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad, debemos aclarar que para que
tal proceso pueda ser considerado como aprendizaje, este debe ser capaz de
manifestarse en un tiempo futuro y favorecer a la solución de situaciones
concretas.
Memoria.
Es el reflejo de lo que existió en el pasado. Este reflejo está basado en la
formación de conexiones temporales suficientemente firmes (fijación de la
memoria) y en su actualización o funcionamiento en el futuro (reproducción y
recuerdo)
Todos los sistemas de memoria necesitan ciertos procedimientos para
insertar la información en el almacén y para después sacarla de allí. Las
imágenes de los objetos y fenómenos de la realidad que se producen en la
sensación y percepción, al igual que los pensamientos, sentimientos, se
manifiestan nuevamente cuando los fenómenos u objetos ya no actúan sobre la
percepción o sentidos, y se manifiestan en forma de recuerdo. Para que se pueda
recordar algo del pasado, es necesario que se haya fijado en la memoria, es decir,
que haya conexiones firmes capaces de reintegrarse o activarse en el futuro.
Se considera que hay 3 elementos necesarios para el funcionamiento
adecuado de la memoria: Codificar, Almacenar y Recuperar
Nota: Por muy relevante que sea un aprendizaje,
es necesario que la persona lo trabaje, lo
construya y le dé un grado de significación, para
que este sea almacenado en la memoria y pueda
recuperarse cuando sea necesario.
Uno de los dos principios que, según Freud, rigen el funcionamiento mental:
el conjunto de la actividad psíquica tiene por finalidad evitar el displacer y
procurar el placer. Dado que el displacer va ligado al aumento de las cantidades
de excitación, y el placer a la disminución de las mismas, el principio de placer
constituye un principio económico.
Tarea 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estados y procesos mentales
Estados y procesos mentalesEstados y procesos mentales
Estados y procesos mentales
profejsegovia
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
mampatoogu
 
1. procesos cognitivos_basicos_principal
1. procesos cognitivos_basicos_principal1. procesos cognitivos_basicos_principal
1. procesos cognitivos_basicos_principal
elias melendrez
 
Procesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeProcesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizaje
Carlos Yampufé
 

La actualidad más candente (20)

Psicofisiología de la sensopercepción
Psicofisiología de la sensopercepciónPsicofisiología de la sensopercepción
Psicofisiología de la sensopercepción
 
Sensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superioresSensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superiores
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Proceso Cognoscitivo Diapositivas
Proceso Cognoscitivo DiapositivasProceso Cognoscitivo Diapositivas
Proceso Cognoscitivo Diapositivas
 
Estados y procesos mentales
Estados y procesos mentalesEstados y procesos mentales
Estados y procesos mentales
 
Procesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - PsicologiaProcesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - Psicologia
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
 
Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).
Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).
Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).
 
Fis. mente y cuerpo
Fis. mente y cuerpoFis. mente y cuerpo
Fis. mente y cuerpo
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
1. procesos cognitivos_basicos_principal
1. procesos cognitivos_basicos_principal1. procesos cognitivos_basicos_principal
1. procesos cognitivos_basicos_principal
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos Mentales Naxiel Garrido
Procesos Mentales Naxiel GarridoProcesos Mentales Naxiel Garrido
Procesos Mentales Naxiel Garrido
 
Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
 
Procesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeProcesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizaje
 

Similar a Tarea 2

Los procesos mentales (tarea) (1)
Los procesos mentales (tarea) (1)Los procesos mentales (tarea) (1)
Los procesos mentales (tarea) (1)
cristiand20
 

Similar a Tarea 2 (20)

Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
 
Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Sensopercepcion, Michelle Acevedo
Sensopercepcion, Michelle AcevedoSensopercepcion, Michelle Acevedo
Sensopercepcion, Michelle Acevedo
 
Tarea2ppt
Tarea2pptTarea2ppt
Tarea2ppt
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
Los procesos mentales (tarea) (1)
Los procesos mentales (tarea) (1)Los procesos mentales (tarea) (1)
Los procesos mentales (tarea) (1)
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Tarea 2

  • 1. ALUMNO Luis Graterol C.I. Nº 12556203 Sección: THF-0753 ED01D0V FACILITADOR Profesora Xiomara Rodríguez Barquisimeto, Septiembre de 2017 FISIOLOGÍA Y CONDUCTA TAREA 2
  • 2. Sensación. Es la estimulación que provoca una repuesta a los órganos sensoriales, debido a esta nos percatamos de los estímulos del medio ambiente, debido a la Percepción que es la forma en la que se interpretan y se organizan esas respuesta evocada por los estímulos en pocas palabras es la forma de organizar la información útil, para el cerebro. Percepción. Es un proceso cognitivo básico y es una de las operaciones más importantes en el procesamiento de la información. Nos permite captar lo que está sucediendo en diferentes contextos a partir de la compleja transformación que los estímulos ejercen sobre el sistema sensorial
  • 3. La percepción es una relación intencional que permite avaluar la realidad como verdadera o como falsa. La Sensación se refiere a experiencias inmediatas y básicas, generadas por estímulos aislados simples. La percepción, incluye las interpretaciones de esas sensaciones, dándoles significado y organización. Tendemos a pensar que la sensación y la percepción ya están dadas porque parece tan natural y automático ver, escuchar, tocar, oler y degustar, abrimos los ojos y vemos, Sin embargo, la percepción es un misterio que ha confundido a filósofos y psicólogos durante siglos. La Sensopercepción. Es la forma en que nos comunicamos y entramos en contacto con el mundo exterior, con lo que nos rodea, en el medio ambiente a través de nuestros órganos sensoriales; Visión, Audición, Olfato, Gusto, Tacto.
  • 4. Trastornos. Los trastornos de sensopercepción son defectos en la organización de los datos sensoriales, alterando el funcionamiento y comportamiento de la persona. El modo más común de que se produzca es, por lesión en cualquiera de las estructuras nerviosas participantes en esta función. Conciencia. La conciencia, el entendimiento, el mundo interior, constituye un conjunto de funciones del cerebro, que se ha intentado explicar desde varias perspectivas. Está relacionada con conceptos tales como cognición, mente, psique, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje, creatividad y muchos otros procesos cognitivos. Es el conocimiento inmediato que cada uno posee de su existencia, de sus actos y del mundo exterior. La conciencia engloba a varios procesos mentales entrelazados o no, que no han sido completamente descifrados por la fisiología.
  • 5. El lenguaje es visto desde diversos puntos de vista, es estudiado desde su origen, su significado, sus cambios, usos individuales y sociales. El lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante gestos, posturas y expresión corporal, es un medio por el cual el hombre puede expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. El lenguaje a su vez, influye en el pensamiento, las palabras actúan como signos taquigráficos que representan nuestras experiencias y nos ayudan a pensar, sobre todo acerca de personas y cosas que no están presentes, acerca del pasado y del futuro, acerca de ideas abstractas. Es importante hacer notar que puede haber pensamiento sin lenguaje. El pensamiento es una actividad del sistema cognitivo acompañado de los mecanismos de memoria, atención, solución de problemas, aprendizaje, razonamiento, etc. y al igual que las emociones el pensamiento es una experiencia interna, basadas en funciones perceptivas directas o en evocación relativamente directo; el pensamiento puede considerarse como una destreza de dominio, capaz de hacer frente a los retos inmediatos, también en los que provienen del pasado y del futuro, los cuales se expresan en forma simbólica tal como palabras, números o colores.
  • 6. Aprendizaje. Es un proceso de naturaleza compleja caracterizado por la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad, debemos aclarar que para que tal proceso pueda ser considerado como aprendizaje, este debe ser capaz de manifestarse en un tiempo futuro y favorecer a la solución de situaciones concretas. Memoria. Es el reflejo de lo que existió en el pasado. Este reflejo está basado en la formación de conexiones temporales suficientemente firmes (fijación de la memoria) y en su actualización o funcionamiento en el futuro (reproducción y recuerdo)
  • 7. Todos los sistemas de memoria necesitan ciertos procedimientos para insertar la información en el almacén y para después sacarla de allí. Las imágenes de los objetos y fenómenos de la realidad que se producen en la sensación y percepción, al igual que los pensamientos, sentimientos, se manifiestan nuevamente cuando los fenómenos u objetos ya no actúan sobre la percepción o sentidos, y se manifiestan en forma de recuerdo. Para que se pueda recordar algo del pasado, es necesario que se haya fijado en la memoria, es decir, que haya conexiones firmes capaces de reintegrarse o activarse en el futuro. Se considera que hay 3 elementos necesarios para el funcionamiento adecuado de la memoria: Codificar, Almacenar y Recuperar Nota: Por muy relevante que sea un aprendizaje, es necesario que la persona lo trabaje, lo construya y le dé un grado de significación, para que este sea almacenado en la memoria y pueda recuperarse cuando sea necesario.
  • 8. Uno de los dos principios que, según Freud, rigen el funcionamiento mental: el conjunto de la actividad psíquica tiene por finalidad evitar el displacer y procurar el placer. Dado que el displacer va ligado al aumento de las cantidades de excitación, y el placer a la disminución de las mismas, el principio de placer constituye un principio económico.