SlideShare una empresa de Scribd logo
PFC: Aprender a programar: Competencias clave. Trabajo realizado por Pilar Villalba y Eva Martín
PROGRAMACIÓN MATERIA: INGLÉS NIVEL: 1º ESO. DISEÑO DE TAREA COMPLEJA: EL BARRIO (THE NEIGHBOURHOOD)
CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS PESO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
BLOQUE 1 Y 2; COMPRENSIÓN Y
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ORALES
-Pedir y dar información dentro de su
medio.
- Saludar. Dar, pedir y comprender
información personal. Fórmulas y
saludos. Verbos be y have got.
Pronombres personales,
demostrativos e interrogativos.
-Describir y comparar personas,
lugares y cosas, pidiendo y dando
información sobre las mismas.
Presente simple. There is/there are.
Adjetivos calificativos.
- Preposiciones de lugar. Countable &
uncountable nouns.
-Preposiciones de lugar y de tiempo.
Adverbios de modo. Conectores.
Expresiones que denoten hora, día y
fecha.
-Adverbios y frases adverbiales:
tomorrow, next week, etc.
-Sabe saludar según el
contexto
-Sabe responder al saludo
-Sabe pedir lo que necesita en
los siguientes contextos:
tienda de ropa, panadería,
restaurante y escuela.
- Interactuar de manera
sencilla en intercambios
claramente estructurados,
utilizando fórmulas o gestos
simples para hacerse
entender.
-Maneja fórmulas sencillas
para gestionar un viaje,
reservar alojamiento y utilizar
el transporte
-Entiende lo esencial en una conversación
cotidiana.(Estándar 2)
-Distingue con el apoyo de una imagen las
ideas principales e información relevante
sobre temas educativos o de su
interés.(Estándar 6)
-Se desenvuelve en transacciones y
gestiones cotidianas como viajes,
alojamientos, transporte, las compras y el
ocio.(Estándar 2)
C-1 CL2a
C-5 SC2b1, SC2c1
C-7 AA1a2, AA1a6,
AA1a3
C-8 AP 2b5, AP 3c1
20%
20%
20%
20%
20%
- Observación directa.(con hoja de
registro)
- Valoración de los rótulos de los
objetos en inglés.( Al menos 10 por
cada lugar, y 7 escritos correctamente
para obtener la máxima calificación.)
- Presentación en público. Interacción
a través del rol-playing.
(Expresión y pronunciación correcta.)
- Registro autoevaluación con ítems
de participación del alumno a la hora
del trabajo grupal. Valoración del
alumno del 1 al 4.
- Obtención de puntos a través del
juego de pruebas. Se obtiene cinco
puntos máximos en cada lugar.
PFC: Aprender a programar: Competencias clave. Trabajo realizado por Pilar Villalba y Eva Martín
Diseño de Tarea compleja.
EL BARRIO, LUGARES DE INTERÉS;
OBJETIVOS:
1. Conocer el vocabulario en inglés relacionado con los recursos que ofrece un
barrio.
2. Favorecer la intención comunicativa interrelacionándote mediante la lengua
inglesa.
3. Recrear un escenario simulado en inglés donde les permita dialogar y practicar
la lengua en situaciones cotidianas.
4. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en
situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de
cooperación.
CONTENIDOS:
-Verbos be y have got. Pronombres personales, demostrativos e interrogativos.
-Pronombres personales, demostrativos e interrogativos
- Presente simple. There is/there are. Adjetivos calificativos.
- Preposiciones de lugar. Countable & uncountable nouns.
-Preposiciones de lugar y de tiempo. Adverbios de modo. Conectores. Expresiones que
denoten hora, día y fecha.
METODOLOGÍA:
Se utiliza una metodología activa y participativa, creando grupos colaborativos cuya
tarea final será expuesta al resto.
ACTIVIDAD FINAL: crear una maqueta de plastilina, donde se muestran los lugares
previamente diseñados por cada grupo.
- El desarrollo de la actividad es:
1ºTarea: a través de una lluvia de ideas sobre lo que hay en tu barrio, se deciden cuatro
lugares y eligen uno de ellos los cuatro grupos formados por 6 alumnos.
2ºTarea: Por equipos se reparten los distintos equipamientos: panadería, tienda de ropa,
restaurante y escuela. Y deciden las cualidades, la decoración, los objetos, el
vocabulario a utilizar, los diálogos, el precio del producto, recrear diferentes espacios
de la escuela; conserjería, aulas, cafetería, secretaria.
3ºTarea: cada equipo realiza en plastilina el lugar que ha elegido, rotula en inglés los
distintos objetos de cada lugar y recrea diálogos para utilizar el recurso.
4ºTarea; cada equipo representa al resto del grupo su recurso y expone a modo de rol-
playing los diálogos.
5º Tarea: Para favorecer el aprendizaje y el uso de lo expuesto por todos se les entregará
unas tareas que deben conseguir, por ejemplo: consigue comprar pan, consigue comprar
prendas de vestir, consigue comer en un restaurante, consigue matricularte en el
instituto etc….Por cada prueba conseguida irán obteniendo una serie de puntos que se
trasformará en la nota final de su grupo.
6ª Tarea: Los alumnos se autoevaluarán con una hoja diseñada previamente diseñada
por los profesores.
PFC: Aprender a programar: Competencias clave. Trabajo realizado por Pilar Villalba y Eva Martín
Ejemplos del vocabulario y frases útiles en inglés para llevar a cabo dichas tareas:
Bakery /ˈbeɪkərɪ/ Clothes shop At a restaurant At school
A baguette please
How much is it?
……….
……….
I need a long skirt
Can I have a
bigger size?
Have you got a
cheaper one?
……….
We need a table for
four
For starting………
For main course……
For dessert
/dɪˈzɜːt/……
Can you bring the bill,
please?
………
I want to study 2nd
level of ESO
Can I have an
envelope to register
here?
………..
MATERIAL:
Aula, pizarra, ordenador y proyector, plastilina, cartulinas, rotuladores, palillos…
TEMPORALIZACIÓN:
Segundo trimestre: enero y febrero en 12 sesiones.
Se trabajará dicha actividad dos horas semanales durante seis semanas.
SECUENCIACIÓN:
Las sesiones de trabajo coinciden con una duración de 55m.
Tarea 1: una sesión
Tarea 2: tres sesiones
Tarea 3: tres sesiones
Tarea 4: dos sesiones
Tarea 5: dos sesiones
Tarea 6: una sesión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
It's English Time
 
Estrategias de expresión oral
Estrategias de expresión oralEstrategias de expresión oral
Estrategias de expresión oral
miguelenxe
 
Módulo Teórico Práctico-Inglés Instrumental
Módulo Teórico Práctico-Inglés Instrumental Módulo Teórico Práctico-Inglés Instrumental
Módulo Teórico Práctico-Inglés Instrumental
Richard Zárraga
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
222404
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolarRubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
citlalliJufer
 
9no es bi
9no es bi9no es bi
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
Blanca Aldao Ceide
 
Sesion fr karina
Sesion fr karinaSesion fr karina
Sesion fr karina
ilacprimaria
 
Micro curriculos de ingles
Micro curriculos  de inglesMicro curriculos  de ingles
Micro curriculos de ingles
Proyectoocho UniSalle
 
Estrategias para el desarrollo de la expresión oral
Estrategias para el desarrollo de la expresión oralEstrategias para el desarrollo de la expresión oral
Estrategias para el desarrollo de la expresión oral
Miguel Angel Marcelo Tello
 
Guia planeacion-docentes-ingles
Guia planeacion-docentes-inglesGuia planeacion-docentes-ingles
Guia planeacion-docentes-ingles
Itzhel Avila Radilla
 
Tú y yo... los pronombres personales
Tú y yo... los pronombres personalesTú y yo... los pronombres personales
Tú y yo... los pronombres personales
Shayla Palao Bosch
 
Secuencia didáctica nivel ortográfico.
Secuencia didáctica nivel ortográfico.Secuencia didáctica nivel ortográfico.
Secuencia didáctica nivel ortográfico.
dolores peña
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
nykiis
 
Experiencias PEL IES Ipagro
Experiencias PEL IES IpagroExperiencias PEL IES Ipagro
Experiencias PEL IES Ipagro
Pilar Torres
 
PLAN DE GRADO INGLES
PLAN DE GRADO INGLESPLAN DE GRADO INGLES
PLAN DE GRADO INGLES
INPESLPANES
 
Programa estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguajePrograma estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguaje
fabytronic
 
Reglas básicas de ortografía
Reglas básicas de ortografía Reglas básicas de ortografía
Reglas básicas de ortografía
Mariela Alvarado Vázquez
 
Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.  Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.
Venciendo88
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
 
Estrategias de expresión oral
Estrategias de expresión oralEstrategias de expresión oral
Estrategias de expresión oral
 
Módulo Teórico Práctico-Inglés Instrumental
Módulo Teórico Práctico-Inglés Instrumental Módulo Teórico Práctico-Inglés Instrumental
Módulo Teórico Práctico-Inglés Instrumental
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15
 
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolarRubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
 
9no es bi
9no es bi9no es bi
9no es bi
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
Sesion fr karina
Sesion fr karinaSesion fr karina
Sesion fr karina
 
Micro curriculos de ingles
Micro curriculos  de inglesMicro curriculos  de ingles
Micro curriculos de ingles
 
Estrategias para el desarrollo de la expresión oral
Estrategias para el desarrollo de la expresión oralEstrategias para el desarrollo de la expresión oral
Estrategias para el desarrollo de la expresión oral
 
Guia planeacion-docentes-ingles
Guia planeacion-docentes-inglesGuia planeacion-docentes-ingles
Guia planeacion-docentes-ingles
 
Tú y yo... los pronombres personales
Tú y yo... los pronombres personalesTú y yo... los pronombres personales
Tú y yo... los pronombres personales
 
Secuencia didáctica nivel ortográfico.
Secuencia didáctica nivel ortográfico.Secuencia didáctica nivel ortográfico.
Secuencia didáctica nivel ortográfico.
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Experiencias PEL IES Ipagro
Experiencias PEL IES IpagroExperiencias PEL IES Ipagro
Experiencias PEL IES Ipagro
 
PLAN DE GRADO INGLES
PLAN DE GRADO INGLESPLAN DE GRADO INGLES
PLAN DE GRADO INGLES
 
Programa estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguajePrograma estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguaje
 
Reglas básicas de ortografía
Reglas básicas de ortografía Reglas básicas de ortografía
Reglas básicas de ortografía
 
Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.  Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.
 

Similar a TAREA COMPLEJA: EL BARRIO (THE NEIGHBOURHOOD)

Propuesta de capacitación de inglés para docentes
Propuesta de capacitación de inglés para docentesPropuesta de capacitación de inglés para docentes
Propuesta de capacitación de inglés para docentes
marigim
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
moni2716
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
monicacadenaf
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
monica210
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
monicadena
 
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdfplan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
OlguitaOzorio
 
PLANEACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE INGLES
PLANEACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE INGLESPLANEACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE INGLES
PLANEACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE INGLES
Salo Zurita
 
ING1-2019-U5.pdf
ING1-2019-U5.pdfING1-2019-U5.pdf
ING1-2019-U5.pdf
margadominguezcueto
 
Presentación del Programa de Inglés para Jóvenes
Presentación del Programa de Inglés para JóvenesPresentación del Programa de Inglés para Jóvenes
Presentación del Programa de Inglés para Jóvenes
PIJUDEA
 
Presentación programa PIJ
Presentación programa PIJPresentación programa PIJ
Presentación programa PIJ
programadeinglesparaninos
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
inglesportus
 
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...
Araceli Mejia
 
Planeaciones y rubricas 1er. grado
Planeaciones y rubricas 1er. gradoPlaneaciones y rubricas 1er. grado
Planeaciones y rubricas 1er. grado
IRA_73
 
Proposal format 1
Proposal format 1Proposal format 1
Proposal format 1
Angélica HV
 
Plan ingles 3º ago 2012
Plan   ingles 3º ago 2012Plan   ingles 3º ago 2012
Plan ingles 3º ago 2012
Javier Muñoz
 
experiencias - 6to de primaria.docx
experiencias - 6to de primaria.docxexperiencias - 6to de primaria.docx
experiencias - 6to de primaria.docx
NelsonAngelCochachin
 
Planificacion 2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificacion  2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docxPlanificacion  2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificacion 2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Katiuska70
 
Inglés básico i inicial i - goicochea
Inglés básico i   inicial i - goicocheaInglés básico i   inicial i - goicochea
Inglés básico i inicial i - goicochea
Jim Guimac
 
Modulo Ingles Ju 13 Nov 08
Modulo Ingles Ju 13 Nov 08Modulo Ingles Ju 13 Nov 08
Modulo Ingles Ju 13 Nov 08
Nelson Troncoso
 
Planeación didáctica por competencias 2010
Planeación didáctica por competencias 2010Planeación didáctica por competencias 2010
Planeación didáctica por competencias 2010
amoreunico
 

Similar a TAREA COMPLEJA: EL BARRIO (THE NEIGHBOURHOOD) (20)

Propuesta de capacitación de inglés para docentes
Propuesta de capacitación de inglés para docentesPropuesta de capacitación de inglés para docentes
Propuesta de capacitación de inglés para docentes
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdfplan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
 
PLANEACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE INGLES
PLANEACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE INGLESPLANEACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE INGLES
PLANEACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE INGLES
 
ING1-2019-U5.pdf
ING1-2019-U5.pdfING1-2019-U5.pdf
ING1-2019-U5.pdf
 
Presentación del Programa de Inglés para Jóvenes
Presentación del Programa de Inglés para JóvenesPresentación del Programa de Inglés para Jóvenes
Presentación del Programa de Inglés para Jóvenes
 
Presentación programa PIJ
Presentación programa PIJPresentación programa PIJ
Presentación programa PIJ
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...
 
Planeaciones y rubricas 1er. grado
Planeaciones y rubricas 1er. gradoPlaneaciones y rubricas 1er. grado
Planeaciones y rubricas 1er. grado
 
Proposal format 1
Proposal format 1Proposal format 1
Proposal format 1
 
Plan ingles 3º ago 2012
Plan   ingles 3º ago 2012Plan   ingles 3º ago 2012
Plan ingles 3º ago 2012
 
experiencias - 6to de primaria.docx
experiencias - 6to de primaria.docxexperiencias - 6to de primaria.docx
experiencias - 6to de primaria.docx
 
Planificacion 2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificacion  2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docxPlanificacion  2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificacion 2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
 
Inglés básico i inicial i - goicochea
Inglés básico i   inicial i - goicocheaInglés básico i   inicial i - goicochea
Inglés básico i inicial i - goicochea
 
Modulo Ingles Ju 13 Nov 08
Modulo Ingles Ju 13 Nov 08Modulo Ingles Ju 13 Nov 08
Modulo Ingles Ju 13 Nov 08
 
Planeación didáctica por competencias 2010
Planeación didáctica por competencias 2010Planeación didáctica por competencias 2010
Planeación didáctica por competencias 2010
 

Más de soledadtovar

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
soledadtovar
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
soledadtovar
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
soledadtovar
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
soledadtovar
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
soledadtovar
 
FÍSICA Y QUÍMICA. ACTIVIDAD 2
FÍSICA Y QUÍMICA. ACTIVIDAD 2FÍSICA Y QUÍMICA. ACTIVIDAD 2
FÍSICA Y QUÍMICA. ACTIVIDAD 2
soledadtovar
 
Programación didáctica competencias clave
Programación didáctica competencias claveProgramación didáctica competencias clave
Programación didáctica competencias clave
soledadtovar
 
Programación de matemáticas compensatoria
Programación de matemáticas compensatoriaProgramación de matemáticas compensatoria
Programación de matemáticas compensatoria
soledadtovar
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIAGEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIA
soledadtovar
 
El mercadillo de nuestro barrio”
El mercadillo de nuestro barrio”El mercadillo de nuestro barrio”
El mercadillo de nuestro barrio”
soledadtovar
 
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍATECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
soledadtovar
 
Descubro mi entorno
Descubro mi entorno Descubro mi entorno
Descubro mi entorno
soledadtovar
 
¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?
soledadtovar
 
¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?
soledadtovar
 
Las vanguardias artísticas de la primera mitad del
Las vanguardias artísticas de la primera mitad delLas vanguardias artísticas de la primera mitad del
Las vanguardias artísticas de la primera mitad del
soledadtovar
 

Más de soledadtovar (15)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
FÍSICA Y QUÍMICA. ACTIVIDAD 2
FÍSICA Y QUÍMICA. ACTIVIDAD 2FÍSICA Y QUÍMICA. ACTIVIDAD 2
FÍSICA Y QUÍMICA. ACTIVIDAD 2
 
Programación didáctica competencias clave
Programación didáctica competencias claveProgramación didáctica competencias clave
Programación didáctica competencias clave
 
Programación de matemáticas compensatoria
Programación de matemáticas compensatoriaProgramación de matemáticas compensatoria
Programación de matemáticas compensatoria
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIAGEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIA
 
El mercadillo de nuestro barrio”
El mercadillo de nuestro barrio”El mercadillo de nuestro barrio”
El mercadillo de nuestro barrio”
 
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍATECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
 
Descubro mi entorno
Descubro mi entorno Descubro mi entorno
Descubro mi entorno
 
¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?
 
¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?
 
Las vanguardias artísticas de la primera mitad del
Las vanguardias artísticas de la primera mitad delLas vanguardias artísticas de la primera mitad del
Las vanguardias artísticas de la primera mitad del
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

TAREA COMPLEJA: EL BARRIO (THE NEIGHBOURHOOD)

  • 1. PFC: Aprender a programar: Competencias clave. Trabajo realizado por Pilar Villalba y Eva Martín PROGRAMACIÓN MATERIA: INGLÉS NIVEL: 1º ESO. DISEÑO DE TAREA COMPLEJA: EL BARRIO (THE NEIGHBOURHOOD) CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS PESO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 1 Y 2; COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES -Pedir y dar información dentro de su medio. - Saludar. Dar, pedir y comprender información personal. Fórmulas y saludos. Verbos be y have got. Pronombres personales, demostrativos e interrogativos. -Describir y comparar personas, lugares y cosas, pidiendo y dando información sobre las mismas. Presente simple. There is/there are. Adjetivos calificativos. - Preposiciones de lugar. Countable & uncountable nouns. -Preposiciones de lugar y de tiempo. Adverbios de modo. Conectores. Expresiones que denoten hora, día y fecha. -Adverbios y frases adverbiales: tomorrow, next week, etc. -Sabe saludar según el contexto -Sabe responder al saludo -Sabe pedir lo que necesita en los siguientes contextos: tienda de ropa, panadería, restaurante y escuela. - Interactuar de manera sencilla en intercambios claramente estructurados, utilizando fórmulas o gestos simples para hacerse entender. -Maneja fórmulas sencillas para gestionar un viaje, reservar alojamiento y utilizar el transporte -Entiende lo esencial en una conversación cotidiana.(Estándar 2) -Distingue con el apoyo de una imagen las ideas principales e información relevante sobre temas educativos o de su interés.(Estándar 6) -Se desenvuelve en transacciones y gestiones cotidianas como viajes, alojamientos, transporte, las compras y el ocio.(Estándar 2) C-1 CL2a C-5 SC2b1, SC2c1 C-7 AA1a2, AA1a6, AA1a3 C-8 AP 2b5, AP 3c1 20% 20% 20% 20% 20% - Observación directa.(con hoja de registro) - Valoración de los rótulos de los objetos en inglés.( Al menos 10 por cada lugar, y 7 escritos correctamente para obtener la máxima calificación.) - Presentación en público. Interacción a través del rol-playing. (Expresión y pronunciación correcta.) - Registro autoevaluación con ítems de participación del alumno a la hora del trabajo grupal. Valoración del alumno del 1 al 4. - Obtención de puntos a través del juego de pruebas. Se obtiene cinco puntos máximos en cada lugar.
  • 2. PFC: Aprender a programar: Competencias clave. Trabajo realizado por Pilar Villalba y Eva Martín Diseño de Tarea compleja. EL BARRIO, LUGARES DE INTERÉS; OBJETIVOS: 1. Conocer el vocabulario en inglés relacionado con los recursos que ofrece un barrio. 2. Favorecer la intención comunicativa interrelacionándote mediante la lengua inglesa. 3. Recrear un escenario simulado en inglés donde les permita dialogar y practicar la lengua en situaciones cotidianas. 4. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación. CONTENIDOS: -Verbos be y have got. Pronombres personales, demostrativos e interrogativos. -Pronombres personales, demostrativos e interrogativos - Presente simple. There is/there are. Adjetivos calificativos. - Preposiciones de lugar. Countable & uncountable nouns. -Preposiciones de lugar y de tiempo. Adverbios de modo. Conectores. Expresiones que denoten hora, día y fecha. METODOLOGÍA: Se utiliza una metodología activa y participativa, creando grupos colaborativos cuya tarea final será expuesta al resto. ACTIVIDAD FINAL: crear una maqueta de plastilina, donde se muestran los lugares previamente diseñados por cada grupo. - El desarrollo de la actividad es: 1ºTarea: a través de una lluvia de ideas sobre lo que hay en tu barrio, se deciden cuatro lugares y eligen uno de ellos los cuatro grupos formados por 6 alumnos. 2ºTarea: Por equipos se reparten los distintos equipamientos: panadería, tienda de ropa, restaurante y escuela. Y deciden las cualidades, la decoración, los objetos, el vocabulario a utilizar, los diálogos, el precio del producto, recrear diferentes espacios de la escuela; conserjería, aulas, cafetería, secretaria. 3ºTarea: cada equipo realiza en plastilina el lugar que ha elegido, rotula en inglés los distintos objetos de cada lugar y recrea diálogos para utilizar el recurso. 4ºTarea; cada equipo representa al resto del grupo su recurso y expone a modo de rol- playing los diálogos. 5º Tarea: Para favorecer el aprendizaje y el uso de lo expuesto por todos se les entregará unas tareas que deben conseguir, por ejemplo: consigue comprar pan, consigue comprar prendas de vestir, consigue comer en un restaurante, consigue matricularte en el instituto etc….Por cada prueba conseguida irán obteniendo una serie de puntos que se trasformará en la nota final de su grupo. 6ª Tarea: Los alumnos se autoevaluarán con una hoja diseñada previamente diseñada por los profesores.
  • 3. PFC: Aprender a programar: Competencias clave. Trabajo realizado por Pilar Villalba y Eva Martín Ejemplos del vocabulario y frases útiles en inglés para llevar a cabo dichas tareas: Bakery /ˈbeɪkərɪ/ Clothes shop At a restaurant At school A baguette please How much is it? ………. ………. I need a long skirt Can I have a bigger size? Have you got a cheaper one? ………. We need a table for four For starting……… For main course…… For dessert /dɪˈzɜːt/…… Can you bring the bill, please? ……… I want to study 2nd level of ESO Can I have an envelope to register here? ……….. MATERIAL: Aula, pizarra, ordenador y proyector, plastilina, cartulinas, rotuladores, palillos… TEMPORALIZACIÓN: Segundo trimestre: enero y febrero en 12 sesiones. Se trabajará dicha actividad dos horas semanales durante seis semanas. SECUENCIACIÓN: Las sesiones de trabajo coinciden con una duración de 55m. Tarea 1: una sesión Tarea 2: tres sesiones Tarea 3: tres sesiones Tarea 4: dos sesiones Tarea 5: dos sesiones Tarea 6: una sesión.