SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia para la enseñanza superior
Por: Julián Andrés Rivera García
Diplomado en pedagogía Universitaria
Universidad de San Buenaventura
Cali 2013
Introducción
La educación superior, por su carácter formativo, exige que los participantes se
involucren de forma especial. Es importante que los docentes establezcan
estrategias que faciliten el proceso de aprendizaje de los estudiantes y que a su vez,
constituyan un reto para el docente, propiciando la motivación y ayudando en la
formación integral y profesional de los individuos
La siguiente presentación busca ilustrar la manera en cómo planifico, administro y
evalúo el proceso enseñanza - aprendizaje dentro y fuera del aula de clases en los
cursos de educación superior que actualmente imparto.
Proceso de
planificación de
actividades
Uso de herramientas didácticas utilizadas
Clases
teóricas
Clases
Prácticas
Visitas a
industrias
Trabajo
autónom
o
Clases teóricas
Es utilizada para
exponer el
fundamento y
contenido de los
temas del curso a
través de la
exposición e
interacción con los
estudiantes.
¿cuándo las uso?
Al inicio de cada tema
o tópico de acuerdo
al contenido del curso.
Se quiera vincular al
estudiante en la
participación activa
dentro del aula, por
medio del intercambio
de ideas.
¿Para qué se utiliza?
Compartir información o
experiencias vividas según
el tópico tratado
Presentar, aclarar y explicar
conceptos en torno a un
tema específico
Integrar a los estudiantes en
la participación activa
dentro del aula de clases
¿Cómo se utiliza?
Se discute el tópico o
tema
Se hacen ejemplos
aplicados del tema en la
vida práctica
Se hacen preguntas para
la comprensión y análisis
del material
Clases prácticas &
Workshops (grupal)
Es utilizada para
que los estudiantes
puedan aprender
por medio de
ejercicios
prácticos los
conceptos
teóricos
¿cuándo las uso?
Se requiera integrar
y exponer a todos
los alumnos a
dinámicas y
ejercicios
participativos y de
inclusión, que
permitan asimilar el
conocimiento
¿Para qué se utiliza?
Refuerzo de
conocimientos
Fomentar el trabajo en
equipo y participación
Desarrollar habilidades
y liderazgo
¿Cómo se utiliza?
Se les imparte unas guías de
trabajo
Se discute el tópico o tema
a desarrollar
Se proveen los materiales
para realizar la práctica
Se realiza el ejercicio
Reflexión de las lecciones
aprendidas
Visitas a industrias
(grupal)
Es utilizada para que
los estudiantes
puedan aprender
por medio de visitas
guiadas los
conceptos teóricos
adquiridos en el
aula
¿cuándo las uso?
Se requiera
exponer a los
estudiantes a
experiencias reales
vividas en el medio
de trabajo
¿Para qué se utiliza?
Refuerzo de
conocimientos
Familiarizar y llevar al
estudiante que
confronte lo
aprendido en el
aula con la realidad
laboral
¿Cómo se utiliza?
Se planifica la visita con tiempo a las
facilidades que cualifican para
observar una implementación
específica
Se discute en el aula el por qué de la
visita a estas facilidades, lo que se va
a observar
Se provee la información de la
organización
Se realiza el ejercicio
Se retroalimenta a los participantes
Trabajo autónomo
(Grupal & Individual)
Es utilizada para que
los estudiantes, de
manera responsable,
adquiera las
competencias por
medio del
establecimiento de
algunas metas a
alcanzar
¿cuándo las uso?
Cuando se encuentran
temas que requieren un
esfuerzo adicional por parte
de los estudiantes para su
compresión y asimilación
Cuando los estudiantes no
están cumpliendo con las
obligaciones adquiridas al
inicio de clases
¿Para qué se utiliza?
Fomentar la
disciplina y la
responsabilidad
Reforzar los
conocimientos
adquiridos en el
aula
¿Cómo se utiliza?
Se discute en el aula el tipo de
actividad que se quiere realizar
Se provee las instrucciones de la
actividad
Se Reciben los resultados de la
actividad y se comparten con los
otros estudiantes
Se retroalimenta a los participantes
reflexión
Quisiera agradecer a la docente del módulo por la calidad del material ofrecido. En
mi carácter personal considero que este ha sido, hasta el momento, el material que
más valor ha aportado en el diplomado.
En el contexto didáctico, pude entender a profundidad las características y
componentes que ofrece cada técnica, cuando aplicarlas de forma efectiva, y la
manera en que aporta al proceso de enseñanza – aprendizaje.
reflexión
Quisiera agradecer a la docente del módulo por la calidad del material ofrecido. En
mi carácter personal considero que este ha sido, hasta el momento, el material que
más valor ha aportado en el diplomado.
En el contexto didáctico, pude entender a profundidad las características y
componentes que ofrece cada técnica, cuando aplicarlas de forma efectiva, y la
manera en que aporta al proceso de enseñanza – aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion1
Sesion1Sesion1
Producto 6.1
Producto 6.1Producto 6.1
Producto 6.1
vanderweb
 
Actas completas
Actas completasActas completas
Actas completas
vanderweb
 
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectosTarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos
Any Paz
 
23- Taller.pdf
23- Taller.pdf23- Taller.pdf
23- Taller.pdf
Carolina Ventura
 
Diapositiva de moodle " El tutor virtual - Un gran reto "
Diapositiva de moodle  " El tutor virtual   - Un gran reto "Diapositiva de moodle  " El tutor virtual   - Un gran reto "
Diapositiva de moodle " El tutor virtual - Un gran reto "
Mirthaya Montes
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
KevinOchoa40
 
Cano1 Gpel Aula B
Cano1 Gpel Aula BCano1 Gpel Aula B
Tics coursera
Tics courseraTics coursera
Tics courseraNa St
 
Instructivo MED - Sesiones Virtuales
Instructivo MED - Sesiones VirtualesInstructivo MED - Sesiones Virtuales
Instructivo MED - Sesiones Virtuales
Rafael Quijandria
 
Ebook Competencia emocional del alumnado de magisterio
Ebook Competencia emocional del alumnado de magisterioEbook Competencia emocional del alumnado de magisterio
Ebook Competencia emocional del alumnado de magisterio
cmessinaalba
 
Evaluación trab docente
Evaluación trab docenteEvaluación trab docente
Evaluación trab docente
Usebeq
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
cecyvera3
 
Actividad 1 de apropiación
Actividad 1 de apropiaciónActividad 1 de apropiación
Actividad 1 de apropiación
Laudarriaga
 
Como elaborar una guía didáctica
Como elaborar una guía didácticaComo elaborar una guía didáctica
Como elaborar una guía didáctica
Aenoa
 
Evaluación de curso
Evaluación de cursoEvaluación de curso
Evaluación de cursoBienve84
 
Aprendizaje Invertido
Aprendizaje InvertidoAprendizaje Invertido
Aprendizaje Invertido
Isabel Cristina Sánchez García
 
Tarea 4.2 apr tecno
Tarea 4.2 apr tecnoTarea 4.2 apr tecno
Tarea 4.2 apr tecno
AmparoMaribelEspinoz
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertidoClase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
AlineValencia1
 
Aprendizaje basado en proyectos ( abp)
Aprendizaje basado en proyectos ( abp)Aprendizaje basado en proyectos ( abp)
Aprendizaje basado en proyectos ( abp)
esteban morales
 

La actualidad más candente (20)

Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Producto 6.1
Producto 6.1Producto 6.1
Producto 6.1
 
Actas completas
Actas completasActas completas
Actas completas
 
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectosTarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos
 
23- Taller.pdf
23- Taller.pdf23- Taller.pdf
23- Taller.pdf
 
Diapositiva de moodle " El tutor virtual - Un gran reto "
Diapositiva de moodle  " El tutor virtual   - Un gran reto "Diapositiva de moodle  " El tutor virtual   - Un gran reto "
Diapositiva de moodle " El tutor virtual - Un gran reto "
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Cano1 Gpel Aula B
Cano1 Gpel Aula BCano1 Gpel Aula B
Cano1 Gpel Aula B
 
Tics coursera
Tics courseraTics coursera
Tics coursera
 
Instructivo MED - Sesiones Virtuales
Instructivo MED - Sesiones VirtualesInstructivo MED - Sesiones Virtuales
Instructivo MED - Sesiones Virtuales
 
Ebook Competencia emocional del alumnado de magisterio
Ebook Competencia emocional del alumnado de magisterioEbook Competencia emocional del alumnado de magisterio
Ebook Competencia emocional del alumnado de magisterio
 
Evaluación trab docente
Evaluación trab docenteEvaluación trab docente
Evaluación trab docente
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Actividad 1 de apropiación
Actividad 1 de apropiaciónActividad 1 de apropiación
Actividad 1 de apropiación
 
Como elaborar una guía didáctica
Como elaborar una guía didácticaComo elaborar una guía didáctica
Como elaborar una guía didáctica
 
Evaluación de curso
Evaluación de cursoEvaluación de curso
Evaluación de curso
 
Aprendizaje Invertido
Aprendizaje InvertidoAprendizaje Invertido
Aprendizaje Invertido
 
Tarea 4.2 apr tecno
Tarea 4.2 apr tecnoTarea 4.2 apr tecno
Tarea 4.2 apr tecno
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertidoClase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
 
Aprendizaje basado en proyectos ( abp)
Aprendizaje basado en proyectos ( abp)Aprendizaje basado en proyectos ( abp)
Aprendizaje basado en proyectos ( abp)
 

Destacado

Exposición Oral, Definición Y Objetivos
Exposición Oral, Definición Y ObjetivosExposición Oral, Definición Y Objetivos
Exposición Oral, Definición Y ObjetivosJavier
 
Exposicion Oral Y Objetivos
Exposicion Oral Y ObjetivosExposicion Oral Y Objetivos
Exposicion Oral Y Objetivos
Daniel Rojas
 
Espacio escénico
Espacio escénicoEspacio escénico
Espacio escénico
Gloria Gil
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
Angelica Guevara
 
Técnicas para una Buena Exposicion
Técnicas para una Buena ExposicionTécnicas para una Buena Exposicion
Técnicas para una Buena ExposicionMichel Rincon
 
Guía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
Guía Practica Para Hacer Exposiciones ExitosasGuía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
Guía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
Giovanni M. Martínez Castillo
 
Guía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesGuía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesMarian Calvo
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
RAFAEL PERNETT
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
Mayte Fernández
 
Estrategias para exponer
Estrategias para exponerEstrategias para exponer
Estrategias para exponer
William Mendoza
 

Destacado (11)

Exposición Oral, Definición Y Objetivos
Exposición Oral, Definición Y ObjetivosExposición Oral, Definición Y Objetivos
Exposición Oral, Definición Y Objetivos
 
Exposicion Oral Y Objetivos
Exposicion Oral Y ObjetivosExposicion Oral Y Objetivos
Exposicion Oral Y Objetivos
 
Espacio escénico
Espacio escénicoEspacio escénico
Espacio escénico
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
 
Técnicas para una Buena Exposicion
Técnicas para una Buena ExposicionTécnicas para una Buena Exposicion
Técnicas para una Buena Exposicion
 
Formas de presentar la información
Formas de presentar la informaciónFormas de presentar la información
Formas de presentar la información
 
Guía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
Guía Practica Para Hacer Exposiciones ExitosasGuía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
Guía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
 
Guía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesGuía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones orales
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
 
Estrategias para exponer
Estrategias para exponerEstrategias para exponer
Estrategias para exponer
 

Similar a Estrategias para la Enseñanza superior

Recurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docxRecurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
Tecnicas didacticas activas (1)
Tecnicas didacticas activas (1)Tecnicas didacticas activas (1)
Tecnicas didacticas activas (1)
Pao Gutierrez
 
Portafolio - Parte II
Portafolio - Parte IIPortafolio - Parte II
Portafolio - Parte IIGRUPOPOSGRADO
 
Ti cs tarea 7
Ti cs tarea 7Ti cs tarea 7
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdfAULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
HermanLopez7
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertidoClase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
AlineValencia1
 
Anima acosta tic 7
Anima acosta tic 7Anima acosta tic 7
Anima acosta tic 7
Anima Acosta
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Andrea Ramírez
 
Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño
Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño
Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño
Nora Morales
 
Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)
Sathya Casasola
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
hospital
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticashospital
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
RaquelCaar
 
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajoTrabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajomamaangeles
 
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
VanessaVillaran
 
Propuesta Educativa
Propuesta EducativaPropuesta Educativa
Propuesta Educativa
Veronica Lopez
 
Clases Digitales y Aprendizaje Invertido
Clases Digitales y Aprendizaje Invertido Clases Digitales y Aprendizaje Invertido
Clases Digitales y Aprendizaje Invertido
JuanaNohemiLlanosTru
 

Similar a Estrategias para la Enseñanza superior (20)

Recurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docxRecurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docx
 
Tecnicas didacticas activas (1)
Tecnicas didacticas activas (1)Tecnicas didacticas activas (1)
Tecnicas didacticas activas (1)
 
Portafolio - Parte II
Portafolio - Parte IIPortafolio - Parte II
Portafolio - Parte II
 
Ti cs tarea 7
Ti cs tarea 7Ti cs tarea 7
Ti cs tarea 7
 
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdfAULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertidoClase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
 
Anima acosta tic 7
Anima acosta tic 7Anima acosta tic 7
Anima acosta tic 7
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño
Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño
Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño
 
Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Metodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanzaMetodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanza
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticas
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajoTrabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
 
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Estrategias de enseñanza.nuevos 1Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
 
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
 
Propuesta Educativa
Propuesta EducativaPropuesta Educativa
Propuesta Educativa
 
Clases Digitales y Aprendizaje Invertido
Clases Digitales y Aprendizaje Invertido Clases Digitales y Aprendizaje Invertido
Clases Digitales y Aprendizaje Invertido
 

Más de jurivera

Costos de no calidad
Costos de no calidadCostos de no calidad
Costos de no calidad
jurivera
 
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica EvaluativaEvaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativajurivera
 
Tarea didáctica iii
Tarea didáctica iiiTarea didáctica iii
Tarea didáctica iiijurivera
 
Mapa mental sobre las tensiones del saber pedagógico
Mapa mental sobre las tensiones del saber pedagógicoMapa mental sobre las tensiones del saber pedagógico
Mapa mental sobre las tensiones del saber pedagógico
jurivera
 
Ie process excellence
Ie process excellenceIe process excellence
Ie process excellencejurivera
 
Generando un nuevo conocimiento
Generando un nuevo conocimientoGenerando un nuevo conocimiento
Generando un nuevo conocimientojurivera
 
Educación contemporánea
Educación contemporáneaEducación contemporánea
Educación contemporáneajurivera
 

Más de jurivera (7)

Costos de no calidad
Costos de no calidadCostos de no calidad
Costos de no calidad
 
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica EvaluativaEvaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
 
Tarea didáctica iii
Tarea didáctica iiiTarea didáctica iii
Tarea didáctica iii
 
Mapa mental sobre las tensiones del saber pedagógico
Mapa mental sobre las tensiones del saber pedagógicoMapa mental sobre las tensiones del saber pedagógico
Mapa mental sobre las tensiones del saber pedagógico
 
Ie process excellence
Ie process excellenceIe process excellence
Ie process excellence
 
Generando un nuevo conocimiento
Generando un nuevo conocimientoGenerando un nuevo conocimiento
Generando un nuevo conocimiento
 
Educación contemporánea
Educación contemporáneaEducación contemporánea
Educación contemporánea
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Estrategias para la Enseñanza superior

  • 1. Estrategia para la enseñanza superior Por: Julián Andrés Rivera García Diplomado en pedagogía Universitaria Universidad de San Buenaventura Cali 2013
  • 2. Introducción La educación superior, por su carácter formativo, exige que los participantes se involucren de forma especial. Es importante que los docentes establezcan estrategias que faciliten el proceso de aprendizaje de los estudiantes y que a su vez, constituyan un reto para el docente, propiciando la motivación y ayudando en la formación integral y profesional de los individuos La siguiente presentación busca ilustrar la manera en cómo planifico, administro y evalúo el proceso enseñanza - aprendizaje dentro y fuera del aula de clases en los cursos de educación superior que actualmente imparto.
  • 4. Uso de herramientas didácticas utilizadas Clases teóricas Clases Prácticas Visitas a industrias Trabajo autónom o
  • 5. Clases teóricas Es utilizada para exponer el fundamento y contenido de los temas del curso a través de la exposición e interacción con los estudiantes. ¿cuándo las uso? Al inicio de cada tema o tópico de acuerdo al contenido del curso. Se quiera vincular al estudiante en la participación activa dentro del aula, por medio del intercambio de ideas. ¿Para qué se utiliza? Compartir información o experiencias vividas según el tópico tratado Presentar, aclarar y explicar conceptos en torno a un tema específico Integrar a los estudiantes en la participación activa dentro del aula de clases ¿Cómo se utiliza? Se discute el tópico o tema Se hacen ejemplos aplicados del tema en la vida práctica Se hacen preguntas para la comprensión y análisis del material
  • 6. Clases prácticas & Workshops (grupal) Es utilizada para que los estudiantes puedan aprender por medio de ejercicios prácticos los conceptos teóricos ¿cuándo las uso? Se requiera integrar y exponer a todos los alumnos a dinámicas y ejercicios participativos y de inclusión, que permitan asimilar el conocimiento ¿Para qué se utiliza? Refuerzo de conocimientos Fomentar el trabajo en equipo y participación Desarrollar habilidades y liderazgo ¿Cómo se utiliza? Se les imparte unas guías de trabajo Se discute el tópico o tema a desarrollar Se proveen los materiales para realizar la práctica Se realiza el ejercicio Reflexión de las lecciones aprendidas
  • 7. Visitas a industrias (grupal) Es utilizada para que los estudiantes puedan aprender por medio de visitas guiadas los conceptos teóricos adquiridos en el aula ¿cuándo las uso? Se requiera exponer a los estudiantes a experiencias reales vividas en el medio de trabajo ¿Para qué se utiliza? Refuerzo de conocimientos Familiarizar y llevar al estudiante que confronte lo aprendido en el aula con la realidad laboral ¿Cómo se utiliza? Se planifica la visita con tiempo a las facilidades que cualifican para observar una implementación específica Se discute en el aula el por qué de la visita a estas facilidades, lo que se va a observar Se provee la información de la organización Se realiza el ejercicio Se retroalimenta a los participantes
  • 8. Trabajo autónomo (Grupal & Individual) Es utilizada para que los estudiantes, de manera responsable, adquiera las competencias por medio del establecimiento de algunas metas a alcanzar ¿cuándo las uso? Cuando se encuentran temas que requieren un esfuerzo adicional por parte de los estudiantes para su compresión y asimilación Cuando los estudiantes no están cumpliendo con las obligaciones adquiridas al inicio de clases ¿Para qué se utiliza? Fomentar la disciplina y la responsabilidad Reforzar los conocimientos adquiridos en el aula ¿Cómo se utiliza? Se discute en el aula el tipo de actividad que se quiere realizar Se provee las instrucciones de la actividad Se Reciben los resultados de la actividad y se comparten con los otros estudiantes Se retroalimenta a los participantes
  • 9. reflexión Quisiera agradecer a la docente del módulo por la calidad del material ofrecido. En mi carácter personal considero que este ha sido, hasta el momento, el material que más valor ha aportado en el diplomado. En el contexto didáctico, pude entender a profundidad las características y componentes que ofrece cada técnica, cuando aplicarlas de forma efectiva, y la manera en que aporta al proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • 10. reflexión Quisiera agradecer a la docente del módulo por la calidad del material ofrecido. En mi carácter personal considero que este ha sido, hasta el momento, el material que más valor ha aportado en el diplomado. En el contexto didáctico, pude entender a profundidad las características y componentes que ofrece cada técnica, cuando aplicarlas de forma efectiva, y la manera en que aporta al proceso de enseñanza – aprendizaje.