SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS
Trabajo Final
TEMA:
LOS FUNDEMENTOS PEDAGOGIA Y DIDACTICOS APLICANDO EN
ENTORNOS DIGITALES
NOMBRE DE LOS ESTUDIANTE:
Lic. Elva Cáceres y Luis Humberto Logroño Huilca.
MAESTRÍA:
EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN PEDAGOGÍA EN ENTORNOS
DIGITALES
DOCENTE:
Dra. Fernanda Ozollio.
TEMA:
LOS FUNDEMENTOS PEDAGOGIA Y DIDACTICOS APLICANDOS EN
ENTORNOS DIGITALES
 PALABRA CLAVE:
Sociedad de la información, Sociedad en red., Sociedad del desde lo, tecnológico y lo cultural.
 INTRODUCCION:
La sociedad mundial ha emprendiendo una transformación fundamental al evolucionar desde
la sociedad industrial a la sociedad de la información; según Azpiazu, Pazos, y Silva (2001), la
sociedad del conocimiento y la sociedad en red se constituyen en propulsores de esta
sociedad,
Estos enunciados reflejan ideas, enfoques, tecnologías y sistemas que se entretejen para
observar una compleja sociedad que contribuye con una mejora en la calidad de vida del
ciudadano
 DESARROLLO:
 Sub tema 01
S.I. SOCIEDAD DE LA INFORMACION:
La sociedad de la información designa una forma nueva de organización de la economía y la
sociedad.
A partir de 1990, la sociedad de la información surge como un enfoque, acuñado por el
sociólogo Manuel Castells (2000), el cual se caracteriza por un cambio de paradigma en las
estructuras industriales y en las relaciones sociales.
S.C. SOXIEDAD DEL CONOCIMIENTO
La sociedad de conocimiento indica la importancia de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) y su utilización en el proceso económico; lo cual es similar al término
sociedad de la información.
Resalta la importancia de los educativos y formativos, tanto de la formación inicial como a lo
largo de la vida.
La sociedad del conocimiento se compone de un conjunto de agentes sociales y de espacios
que van construyendo la citada estructura y van delineando un determinado sistema para
crear y desarrollar conocimiento.
S.R. SOCIEDAD EN RED
La sociedad del aprendizaje genera una cultura de aprendizaje permanente, “no cerrado” a un
lugar físico sino lo considera como una actividad. Reconoce que las personas aprenden de
maneras diferentes, APRENDEN TODO EL TIEMPO, EAT DISPONOBLE EN CUALQUIER LUGAR y
procura satisfacer esas necesidades, además de acrecentar nuevas relaciones y redes de
comunicación y aprendizaje.
S.I; SC; SR:
Estas sociedades deben estar íntimamente ligados, si en la sociedad de la información hay una
buna información adquiere conocimiento y el trasmite el conocimiento a través de la
sociedad de red utilizando los instrumentos tecnológicos.
 Sub tema 02
EL CBD:
-CONCIMIENTO BASICO DEL DOCENTE.
Manifiesta que el docente debe tener conocimiento disciplinar, es decir conocer la disciplina
con lo que va a trabajar y conocimientos pedagógicos es decir cómo trabajar de manera
concreta los contenidos, hay 3 conocimientos que el docente debe tener como base que son:
CK, PK, TK.
SE REFIERE A QUE EL DOCENTTE DEBE CONOCER 3 ASPECTOS MUY IMPORTANTES ¨
CK: Se refiere al conocimiento que debe tener el docente sobre la materia que va a enseñar,
si es docente de matemáticas debe saber lo que va a enseñar sobre su área.
PK: hace referencia al conocimiento pedagógico que el docente debe tener para llevar a cabo
su enseñanza y aprendizaje
TK: hace referencia al conjunto de habilidades y conocimiento tecnológico que el docente
debe saber para enseñar.
EL CDD:
-COMPETENCIAS DIGITALES DEL DOCENTE
_El CDD se refiere a las competencias digitales que el docente debe tener, poseer para poder
hacer uso de las tecnologías digitales.
_Es el conjunto de habilidades que facilitan el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la
comunicación
EL CBD Y EL CDD.
-Estos dos temas permiten enriquecer la docencia y el propio desarrollo profesional.
-Estos dos temas están integrados porque como docentes debemos saber lo que voy a
enseñar, el por qué y el para qué tomando en cuenta las herramientas digitales.
 Sub tema 03
TIC:
Son las tecnologías de la información y la comunicación.
Eje: medios tecnológicos
TAC:
Es la tecnología para el aprendizaje y el conocimiento.
Eje. Realizar un resumen de una clase o tema utilizando un organizador gráfico, infografías,
diapositivas.
TEP:
Es la tecnología del Empoderamiento del conocimiento para poder compartir en las redes
sociales como , wasaap, correo, nube.
T-pack:
Es una metodología que articula 3 características que el docente debe tener son: los
contenido, la pedagogía, la tecnología.
También podemos decir que el T-pack: Es un modelo, un marco de entendimiento sobre que
debería saber o hacer un profesor eficiente, exclusivamente a que el maestro domine el
contenido y aplique con pedagogía y tecnología el proceso de enseñanza y aprendizaje en el
aula.
LAS BRECHAS DIGITALES: desconocimiento de la tecnología
Las Brechas digitales es el desconocimiento de la tecnología están presentes incluso en las
sociedades más digitalizadas como es el caso de España, donde importes grupos de población
se están quedando atrás, en nuestro país hace relativamente poco por cerrar las brechas
digitales.
Entre las brechas digitales tenemos: brecha digital de género, brecha digital generacional,
brecha digital por discapacidad, Brecha digital de educación, Brecha digital por ubicación,
brecha digital por el uso , y la brecha digital por el contenido.
INCLUSION DIGITAL COMO DERECHO HUMANO.
El propósito de los artículos que emana la constitución del estado, sobre la inclusión digital de
los derechos humanos considerando que es un emergencia de un nuevo derecho procedente
de entornos tecnológicos, creando un mundo de la comunicación y de la información de esta
manera construir un orden social y justo que nos merecemos todos los seres humanos sin
distinción de condiciones de ninguna índole.
EL MICRO APRENDIZAJE:
El micro aprendizaje llamada también regla del minuto que se expande al contexto con la
finalidad que el individuo consuma, estas capsulas deben estar conectadas entre unas con
otras, van conectadas con nodos de aprendizaje. Ejemplo, la píldora educativa, la capsulas de
graje que sirve para vender
ESTRATEGIAS PARA ACHICAR LAS BRECHAS:
Una de las estrategias fundamentales para achicar las brechas es el empoderamiento
ciudadano mediante la alfabetización digital, diseñar y aplicar conjuntamente iniciativas
relevantes que partean de un conocimiento profundo
CONCLUSIONES
En conclusión decimos que Los fundamentos pedagógico no ayuda a concienciar y a
empoderarnos de la tecnología para poder aplicar en nuestros lugares de trabajo, aplicando
de esta manera las diferente herramientas tecnológicas basadas en conocimiento, pedagogía y
didáctica siguiendo las metodologías activas para alcanzar un aprendizaje significativo y
funcional como: El aula invertida, la gamificaciòn, los grupos colaborativos y el ABP que es el
aprendizaje basado en problemas y proyectos.
BIBLIOGRAFIA :
https://eva.ube.edu.ec/pluginfile.php/103965/mod_resource/content/3/Alfonso%20S%C3%
A1nchez_Art%C3%ADculo_Actividad_1_Unidad_1_Lectura.pdf
https://eva.ube.edu.ec/pluginfile.php/105009/mod_resource/content/1/TXT4%20%20Shul
man%20CBD.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=NmQD0b_-ws4
https://www.youtube.com/watch?v=3hK0qCK2wVA
https://eva.ube.edu.ec/pluginfile.php/104029/mod_resource/content/1/brechas%20digital
es.pdf
https://eva.ube.edu.ec/pluginfile.php/104030/mod_resource/content/1/ddhh.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avance-Programa-Sintetico-Fase-3.pdf
Avance-Programa-Sintetico-Fase-3.pdfAvance-Programa-Sintetico-Fase-3.pdf
Avance-Programa-Sintetico-Fase-3.pdfcatalinadomingoortiz1
 
La inmersión tecnológica en la educación, la brecha digital y la inclusión di...
La inmersión tecnológica en la educación, la brecha digital y la inclusión di...La inmersión tecnológica en la educación, la brecha digital y la inclusión di...
La inmersión tecnológica en la educación, la brecha digital y la inclusión di...Angie699750
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarItzel Valdes
 
Recursos y Medios Tecnológicos Educativos
Recursos y Medios Tecnológicos EducativosRecursos y Medios Tecnológicos Educativos
Recursos y Medios Tecnológicos EducativosMonse Calvo
 
Alfabetización digital
Alfabetización digital Alfabetización digital
Alfabetización digital Marcela Tagua
 
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...MaradelCarmenBeltrnC
 
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...PERE MARQUES
 
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACIONCASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACIONRoberto Montelón
 
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES KatherineDavila15
 
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía   el aprendizaje mediado por las TICInfografía   el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía el aprendizaje mediado por las TICLizethBibianaSANCHEZ1
 
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónProyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónMarleneM
 
Yoli yulieth latorre escenario 5
Yoli yulieth latorre escenario 5Yoli yulieth latorre escenario 5
Yoli yulieth latorre escenario 5JuliethGomez25
 
Planeación transversal
Planeación transversalPlaneación transversal
Planeación transversalGrisprimera
 
El problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiEl problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiMara Nolazco
 
TECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACION TECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACION MahazamEstrada
 

La actualidad más candente (20)

Avance-Programa-Sintetico-Fase-3.pdf
Avance-Programa-Sintetico-Fase-3.pdfAvance-Programa-Sintetico-Fase-3.pdf
Avance-Programa-Sintetico-Fase-3.pdf
 
Cuadro caracteristicas-modalidades
Cuadro caracteristicas-modalidadesCuadro caracteristicas-modalidades
Cuadro caracteristicas-modalidades
 
La inmersión tecnológica en la educación, la brecha digital y la inclusión di...
La inmersión tecnológica en la educación, la brecha digital y la inclusión di...La inmersión tecnológica en la educación, la brecha digital y la inclusión di...
La inmersión tecnológica en la educación, la brecha digital y la inclusión di...
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolar
 
Organizadores graficos.
Organizadores graficos.Organizadores graficos.
Organizadores graficos.
 
Recursos y Medios Tecnológicos Educativos
Recursos y Medios Tecnológicos EducativosRecursos y Medios Tecnológicos Educativos
Recursos y Medios Tecnológicos Educativos
 
Alfabetización digital
Alfabetización digital Alfabetización digital
Alfabetización digital
 
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
 
Proyecto de investigacion jclic
Proyecto de investigacion jclicProyecto de investigacion jclic
Proyecto de investigacion jclic
 
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
 
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACIONCASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
 
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES
 
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía   el aprendizaje mediado por las TICInfografía   el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
 
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónProyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
 
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptxAPRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
 
Yoli yulieth latorre escenario 5
Yoli yulieth latorre escenario 5Yoli yulieth latorre escenario 5
Yoli yulieth latorre escenario 5
 
Planeación transversal
Planeación transversalPlaneación transversal
Planeación transversal
 
El problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiEl problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxi
 
Transformacion Digital en la Educacion Inicial
Transformacion Digital en la Educacion Inicial   Transformacion Digital en la Educacion Inicial
Transformacion Digital en la Educacion Inicial
 
TECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACION TECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACION
 

Similar a TAREA FINAL DE FUNDA PEDA UBE.pdf

INTEGRACION FINAL DE LOS FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA SOCIEDAD DIGITAL.pdf
INTEGRACION FINAL DE LOS FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA SOCIEDAD DIGITAL.pdfINTEGRACION FINAL DE LOS FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA SOCIEDAD DIGITAL.pdf
INTEGRACION FINAL DE LOS FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA SOCIEDAD DIGITAL.pdfLISSETTECRESPINBOHOR
 
Sociedad digital enmarcado por las TIC.docx
Sociedad digital enmarcado por las TIC.docxSociedad digital enmarcado por las TIC.docx
Sociedad digital enmarcado por las TIC.docxDiegho Guaman
 
Introducción de lascompetencias tic en el currículo
Introducción de lascompetencias tic en el currículoIntroducción de lascompetencias tic en el currículo
Introducción de lascompetencias tic en el currículoCarlos García Macías
 
FinalProyecto de intervención
FinalProyecto de intervención  FinalProyecto de intervención
FinalProyecto de intervención Jennifer Vega
 
Resumen práctica 1. presentación (1)
Resumen práctica 1. presentación (1)Resumen práctica 1. presentación (1)
Resumen práctica 1. presentación (1)Ivan Merida
 
Las tic y la educación superior del siglo xxi
Las tic y la educación superior del siglo xxiLas tic y la educación superior del siglo xxi
Las tic y la educación superior del siglo xxiBrenda Barragan
 
Tarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologiaTarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologiaDayra Quiroz
 
Resumen evaluacion
Resumen evaluacionResumen evaluacion
Resumen evaluacionLUIS
 
Resumen evaluacion
Resumen evaluacionResumen evaluacion
Resumen evaluacionLUIS
 
Resumen evaluacion
Resumen evaluacionResumen evaluacion
Resumen evaluacionLUIS
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalmagalymilagros
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalIsalia Caballero Jimenez
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónNuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónkahoruchan
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónNuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónkahoruchan
 

Similar a TAREA FINAL DE FUNDA PEDA UBE.pdf (20)

INTEGRACION FINAL DE LOS FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA SOCIEDAD DIGITAL.pdf
INTEGRACION FINAL DE LOS FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA SOCIEDAD DIGITAL.pdfINTEGRACION FINAL DE LOS FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA SOCIEDAD DIGITAL.pdf
INTEGRACION FINAL DE LOS FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA SOCIEDAD DIGITAL.pdf
 
Sociedad digital enmarcado por las TIC.docx
Sociedad digital enmarcado por las TIC.docxSociedad digital enmarcado por las TIC.docx
Sociedad digital enmarcado por las TIC.docx
 
Practica Final
Practica Final Practica Final
Practica Final
 
Introducción de lascompetencias tic en el currículo
Introducción de lascompetencias tic en el currículoIntroducción de lascompetencias tic en el currículo
Introducción de lascompetencias tic en el currículo
 
FinalProyecto de intervención
FinalProyecto de intervención  FinalProyecto de intervención
FinalProyecto de intervención
 
Resumen práctica 1. presentación (1)
Resumen práctica 1. presentación (1)Resumen práctica 1. presentación (1)
Resumen práctica 1. presentación (1)
 
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNETTALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
 
Las tic y la educación superior del siglo xxi
Las tic y la educación superior del siglo xxiLas tic y la educación superior del siglo xxi
Las tic y la educación superior del siglo xxi
 
Tarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologiaTarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologia
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Ensayo pdf
 
Resumen evaluacion
Resumen evaluacionResumen evaluacion
Resumen evaluacion
 
REVISTA CIENTÍFICA "ACTUALIDADES PEDAGÓGICAS"
REVISTA CIENTÍFICA "ACTUALIDADES PEDAGÓGICAS"REVISTA CIENTÍFICA "ACTUALIDADES PEDAGÓGICAS"
REVISTA CIENTÍFICA "ACTUALIDADES PEDAGÓGICAS"
 
Conocimiento jaime
Conocimiento jaimeConocimiento jaime
Conocimiento jaime
 
Resumen evaluacion
Resumen evaluacionResumen evaluacion
Resumen evaluacion
 
Resumen evaluacion
Resumen evaluacionResumen evaluacion
Resumen evaluacion
 
ENSAYO CIBERCULTURA
ENSAYO CIBERCULTURAENSAYO CIBERCULTURA
ENSAYO CIBERCULTURA
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónNuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónNuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

TAREA FINAL DE FUNDA PEDA UBE.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS Trabajo Final TEMA: LOS FUNDEMENTOS PEDAGOGIA Y DIDACTICOS APLICANDO EN ENTORNOS DIGITALES NOMBRE DE LOS ESTUDIANTE: Lic. Elva Cáceres y Luis Humberto Logroño Huilca. MAESTRÍA: EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN PEDAGOGÍA EN ENTORNOS DIGITALES DOCENTE: Dra. Fernanda Ozollio.
  • 2. TEMA: LOS FUNDEMENTOS PEDAGOGIA Y DIDACTICOS APLICANDOS EN ENTORNOS DIGITALES  PALABRA CLAVE: Sociedad de la información, Sociedad en red., Sociedad del desde lo, tecnológico y lo cultural.  INTRODUCCION: La sociedad mundial ha emprendiendo una transformación fundamental al evolucionar desde la sociedad industrial a la sociedad de la información; según Azpiazu, Pazos, y Silva (2001), la sociedad del conocimiento y la sociedad en red se constituyen en propulsores de esta sociedad, Estos enunciados reflejan ideas, enfoques, tecnologías y sistemas que se entretejen para observar una compleja sociedad que contribuye con una mejora en la calidad de vida del ciudadano  DESARROLLO:  Sub tema 01 S.I. SOCIEDAD DE LA INFORMACION: La sociedad de la información designa una forma nueva de organización de la economía y la sociedad. A partir de 1990, la sociedad de la información surge como un enfoque, acuñado por el sociólogo Manuel Castells (2000), el cual se caracteriza por un cambio de paradigma en las estructuras industriales y en las relaciones sociales. S.C. SOXIEDAD DEL CONOCIMIENTO La sociedad de conocimiento indica la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su utilización en el proceso económico; lo cual es similar al término sociedad de la información. Resalta la importancia de los educativos y formativos, tanto de la formación inicial como a lo largo de la vida. La sociedad del conocimiento se compone de un conjunto de agentes sociales y de espacios que van construyendo la citada estructura y van delineando un determinado sistema para crear y desarrollar conocimiento.
  • 3. S.R. SOCIEDAD EN RED La sociedad del aprendizaje genera una cultura de aprendizaje permanente, “no cerrado” a un lugar físico sino lo considera como una actividad. Reconoce que las personas aprenden de maneras diferentes, APRENDEN TODO EL TIEMPO, EAT DISPONOBLE EN CUALQUIER LUGAR y procura satisfacer esas necesidades, además de acrecentar nuevas relaciones y redes de comunicación y aprendizaje. S.I; SC; SR: Estas sociedades deben estar íntimamente ligados, si en la sociedad de la información hay una buna información adquiere conocimiento y el trasmite el conocimiento a través de la sociedad de red utilizando los instrumentos tecnológicos.  Sub tema 02 EL CBD: -CONCIMIENTO BASICO DEL DOCENTE. Manifiesta que el docente debe tener conocimiento disciplinar, es decir conocer la disciplina con lo que va a trabajar y conocimientos pedagógicos es decir cómo trabajar de manera concreta los contenidos, hay 3 conocimientos que el docente debe tener como base que son: CK, PK, TK. SE REFIERE A QUE EL DOCENTTE DEBE CONOCER 3 ASPECTOS MUY IMPORTANTES ¨ CK: Se refiere al conocimiento que debe tener el docente sobre la materia que va a enseñar, si es docente de matemáticas debe saber lo que va a enseñar sobre su área. PK: hace referencia al conocimiento pedagógico que el docente debe tener para llevar a cabo su enseñanza y aprendizaje TK: hace referencia al conjunto de habilidades y conocimiento tecnológico que el docente debe saber para enseñar. EL CDD: -COMPETENCIAS DIGITALES DEL DOCENTE _El CDD se refiere a las competencias digitales que el docente debe tener, poseer para poder hacer uso de las tecnologías digitales. _Es el conjunto de habilidades que facilitan el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la comunicación EL CBD Y EL CDD. -Estos dos temas permiten enriquecer la docencia y el propio desarrollo profesional.
  • 4. -Estos dos temas están integrados porque como docentes debemos saber lo que voy a enseñar, el por qué y el para qué tomando en cuenta las herramientas digitales.  Sub tema 03 TIC: Son las tecnologías de la información y la comunicación. Eje: medios tecnológicos TAC: Es la tecnología para el aprendizaje y el conocimiento. Eje. Realizar un resumen de una clase o tema utilizando un organizador gráfico, infografías, diapositivas. TEP: Es la tecnología del Empoderamiento del conocimiento para poder compartir en las redes sociales como , wasaap, correo, nube. T-pack: Es una metodología que articula 3 características que el docente debe tener son: los contenido, la pedagogía, la tecnología. También podemos decir que el T-pack: Es un modelo, un marco de entendimiento sobre que debería saber o hacer un profesor eficiente, exclusivamente a que el maestro domine el contenido y aplique con pedagogía y tecnología el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula. LAS BRECHAS DIGITALES: desconocimiento de la tecnología Las Brechas digitales es el desconocimiento de la tecnología están presentes incluso en las sociedades más digitalizadas como es el caso de España, donde importes grupos de población se están quedando atrás, en nuestro país hace relativamente poco por cerrar las brechas digitales. Entre las brechas digitales tenemos: brecha digital de género, brecha digital generacional, brecha digital por discapacidad, Brecha digital de educación, Brecha digital por ubicación, brecha digital por el uso , y la brecha digital por el contenido. INCLUSION DIGITAL COMO DERECHO HUMANO. El propósito de los artículos que emana la constitución del estado, sobre la inclusión digital de los derechos humanos considerando que es un emergencia de un nuevo derecho procedente de entornos tecnológicos, creando un mundo de la comunicación y de la información de esta
  • 5. manera construir un orden social y justo que nos merecemos todos los seres humanos sin distinción de condiciones de ninguna índole. EL MICRO APRENDIZAJE: El micro aprendizaje llamada también regla del minuto que se expande al contexto con la finalidad que el individuo consuma, estas capsulas deben estar conectadas entre unas con otras, van conectadas con nodos de aprendizaje. Ejemplo, la píldora educativa, la capsulas de graje que sirve para vender ESTRATEGIAS PARA ACHICAR LAS BRECHAS: Una de las estrategias fundamentales para achicar las brechas es el empoderamiento ciudadano mediante la alfabetización digital, diseñar y aplicar conjuntamente iniciativas relevantes que partean de un conocimiento profundo CONCLUSIONES En conclusión decimos que Los fundamentos pedagógico no ayuda a concienciar y a empoderarnos de la tecnología para poder aplicar en nuestros lugares de trabajo, aplicando de esta manera las diferente herramientas tecnológicas basadas en conocimiento, pedagogía y didáctica siguiendo las metodologías activas para alcanzar un aprendizaje significativo y funcional como: El aula invertida, la gamificaciòn, los grupos colaborativos y el ABP que es el aprendizaje basado en problemas y proyectos. BIBLIOGRAFIA : https://eva.ube.edu.ec/pluginfile.php/103965/mod_resource/content/3/Alfonso%20S%C3% A1nchez_Art%C3%ADculo_Actividad_1_Unidad_1_Lectura.pdf https://eva.ube.edu.ec/pluginfile.php/105009/mod_resource/content/1/TXT4%20%20Shul man%20CBD.pdf https://www.youtube.com/watch?v=NmQD0b_-ws4 https://www.youtube.com/watch?v=3hK0qCK2wVA https://eva.ube.edu.ec/pluginfile.php/104029/mod_resource/content/1/brechas%20digital es.pdf https://eva.ube.edu.ec/pluginfile.php/104030/mod_resource/content/1/ddhh.pdf