SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR 
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ECLESIASTICA 
MARIARA - ESTADO CARABOBO 
TECNICAS E INSTRUMENOS DE EVALUACION 
CASTILLO CARLA 
JAYARO KATHERINE 
LINAREZ NELIDA 
MORENO BENITA 
MORENO MARIA 
MUÑOZ ORLANDO 
YEPEZ ADISA 
NOVIEMBRE DE 2014
La Evaluación no se limita a una medición de los conocimientos que 
posee o no el estudiante, sino que debe ser entendida como una forma de 
examinar el avance que tiene el estudiante en cuanto al conocimiento y la 
información que le ha sido impartida y al mismo tiempo dar a conocer el nivel 
de efectividad que tiene la labor del docente sobre la conducta del individuo 
educando. 
En relación a las técnicas, estas están direccionadas a responder 
¿Cómo hacer algo? Trazando metas lógicas, claras, alcanzables, medibles y 
la manera en que se va a lograr tal meta. Entonces, se podrá afirmar que al 
hablar de técnicas de evaluación se estará en presencia de un planteamiento 
claro sobre la forma en la cual se va a medir por una parte, la receptividad 
del estudiante ante la información facilitada y por la otra parte, la efectividad 
de la enseñanza a partir de los objetivos planteados al inicio del proceso de 
educación. 
Las técnicas pueden ser variadas, hay grupales e individuales, entre 
las más conocidas se puede mencionar el debate dirigido, técnica grupal, en 
la cual se deberá escoger un tema del dominio del grupo, interesante y 
actual de manera que haya motivación externa – interna para intervenir, al 
final de esta técnica se deberá haber logrado que los estudiantes se 
conviertan en investigadores, críticos y participantes activos del proceso de 
formación, proponiendo sus ideas propias y la construcción de los nuevos 
conocimientos; se debe tener cuidado de no desviarse del tema y no causar 
polémica en exceso. 
Entre las técnicas grupales también están las discusiones en 
pequeños grupos sobre temas de interés general, la diferencia del debate es 
que los grupos deben tener un coordinador quien será el responsable de 
expresar al resto de los grupos formados las conclusiones de su discusión
para compartir opiniones. Además es importante que los grupos no excedan 
un número de 6 personas. 
También se cuentan entre las grupales las del Phillips 66, grupos de 6 
personas discutiendo un tema por 6 minutos, técnica ideal para grupos 
mayores a 20 personas y el Phillips 22, en parejas por 2 minutos hablando 
sobre un tema, ideal para grupos no numerosos. 
Otras técnicas un poco más informales son la lluvia de ideas, las 
dramatizaciones, y los juegos didácticos, estos casi siempre serán dirigidos a 
analizar situaciones de la vida real y desarrollar ciertas habilidades en los 
estudiantes así como la integración grupal. 
Si se trata de técnicas más formales aun: el Foro, el Panel y el 
seminario, en el cual la preparación no solo es de parte de los estudiantes-investigadores, 
sino que debe existir la presencia de expertos en el tema 
quienes estén debidamente acreditados por las instituciones 
correspondientes. Estos expertos actuaran como conferencistas, ponentes, 
panelistas o tutores según sea el caso. 
Por otra parte, se encuentran las técnicas individualizadas, entre estas 
se pueden mencionar; las guías o cuestionarios, pueden ser elaboradas por 
los estudiantes o por el docente-facilitador en base a la información que se 
quiera evaluar; las fichas, una técnica antigua pero aún vigente, pueden ser 
para informar los aspectos básicos de un tema, para fijar tópicos importantes, 
para ampliar los datos o superar las deficiencias que se manifiestan en 
relación a la retentiva de la información proporcionada por el docente. 
De esta misma forma, el docente puede fijar otras técnicas de 
evaluación, tales como las pruebas (orales, escritas); el estudio de casos,
donde se plantea un caso basado en experiencias reales para que los 
estudiantes demuestren capacidad de análisis y proposición de soluciones; 
observación y entrevista, en estas técnicas el docente-evaluador deberá 
disponer de instrumentos más precisos de ponderación limitada a ciertos 
rasgos, y se aplicará en el marco de la interacción propia del docente con el 
estudiante. 
Es de resaltar en este punto conclusivo que estas técnicas no son 
únicas e invariables, la aplicación de estas va a depender de todos los 
aspecto de lo se quiere evaluar en el estudiante. Además, es necesario que 
actualmente, a las puertas de la era de la postmodernidad en Venezuela, los 
cambios sociales y los avances tecnológicos, el docente-evaluador 
comprenda que lo importante no es solo calificar a los estudiantes 
identificándolos con números o literales, sino que el individuo pueda 
desarrollarse personalmente en el ambiente de clases y al mismo tiempo 
puede conocerse a sí mismo, sus habilidades, destrezas y fortalezas, siendo 
el rol del docente el manifestarse como un canalizador de esas capacidades 
individuales de los estudiantes. 
En Mariara, estado Carabobo, Venezuela. Noviembre de 2014: por los 
diplomantes: CASTILLO C., JAYARO K., LINAREZ N., MORENO B., 
MORENO M., MUÑOZ O., y YEPEZ A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Claudia Esmeralda Garcia Oerez
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
edith maigua
 
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógicoMódulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
Eduardo José Alvarado Isunza
 
Resumen 14
Resumen 14Resumen 14
Resumen 14
IRMA AZOGUE
 
Ensayo diagnostico en el aula
Ensayo diagnostico en el aulaEnsayo diagnostico en el aula
Ensayo diagnostico en el aulaPaulina Rendon
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
Giss Leon
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaNohemi Tirado
 
Ebr secundaria comunicacion
Ebr secundaria comunicacionEbr secundaria comunicacion
Ebr secundaria comunicacion
sheila sierralta pinedo
 
Guiaevaluacion
GuiaevaluacionGuiaevaluacion
Guiaevaluacionronaldmam
 
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa CNEB ccesa007
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa  CNEB ccesa007Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa  CNEB ccesa007
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
NIÑOS CON CAPACIDADES Y APTITUDES SOBRESALIENTES
NIÑOS CON CAPACIDADES Y APTITUDES  SOBRESALIENTESNIÑOS CON CAPACIDADES Y APTITUDES  SOBRESALIENTES
NIÑOS CON CAPACIDADES Y APTITUDES SOBRESALIENTESluz_cas
 
Asignacion 1 rafael torres
Asignacion 1 rafael torresAsignacion 1 rafael torres
Asignacion 1 rafael torres
rafael D Jesus Torres
 
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacionalDesarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacionalLuis Francisco Melendez Ruiz
 
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Contenidos Procedimentales
Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales
Contenidos Procedimentales
Gabriel Osnaya
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
AnabelCazaas
 
Orientación para planificacion curricular ebr
Orientación para planificacion curricular ebrOrientación para planificacion curricular ebr
Orientación para planificacion curricular ebr
POEL HERRERA BENDEZU
 

La actualidad más candente (20)

Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Diagnostico del aula
Diagnostico del aulaDiagnostico del aula
Diagnostico del aula
 
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógicoMódulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
 
Resumen 14
Resumen 14Resumen 14
Resumen 14
 
Ensayo diagnostico en el aula
Ensayo diagnostico en el aulaEnsayo diagnostico en el aula
Ensayo diagnostico en el aula
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aula
 
El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aula
 
Ebr secundaria comunicacion
Ebr secundaria comunicacionEbr secundaria comunicacion
Ebr secundaria comunicacion
 
Guiaevaluacion
GuiaevaluacionGuiaevaluacion
Guiaevaluacion
 
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa CNEB ccesa007
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa  CNEB ccesa007Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa  CNEB ccesa007
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa CNEB ccesa007
 
NIÑOS CON CAPACIDADES Y APTITUDES SOBRESALIENTES
NIÑOS CON CAPACIDADES Y APTITUDES  SOBRESALIENTESNIÑOS CON CAPACIDADES Y APTITUDES  SOBRESALIENTES
NIÑOS CON CAPACIDADES Y APTITUDES SOBRESALIENTES
 
Asignacion 1 rafael torres
Asignacion 1 rafael torresAsignacion 1 rafael torres
Asignacion 1 rafael torres
 
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacionalDesarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
 
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
 
Contenidos Procedimentales
Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales
Contenidos Procedimentales
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
 
Orientación para planificacion curricular ebr
Orientación para planificacion curricular ebrOrientación para planificacion curricular ebr
Orientación para planificacion curricular ebr
 
Avance programatico 5
Avance programatico 5Avance programatico 5
Avance programatico 5
 

Destacado

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 
Armando Zabert - Estrategias de evaluacion
Armando Zabert - Estrategias de evaluacionArmando Zabert - Estrategias de evaluacion
Armando Zabert - Estrategias de evaluacion
Sitio Web de PIIS de la Escuela Leloir
 
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREOIMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
Rosa Ruiz
 
Libro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluaciónLibro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluaciónRossyPalmaM Palma M
 
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOCARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
upel/zea /merida
 
Formatos instrumentos evaluacion
Formatos instrumentos evaluacionFormatos instrumentos evaluacion
Formatos instrumentos evaluacionkarina
 
Las herramientas de un buen supervisor
Las herramientas de un buen supervisorLas herramientas de un buen supervisor
Las herramientas de un buen supervisor
IESA School of Management
 
Funciones de supervisores
Funciones de  supervisoresFunciones de  supervisores
Funciones de supervisoresRamiro Murillo
 
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamientoSupervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
Raul Febles Conde
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicowalitron
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASFICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASDaip Lic. Teófila Romero Guzmán
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
viverson03
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionprofesoredgard
 
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISORFUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISORLuis Baquero
 
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias De EnseñAnza Y AprendizajeEstrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizajeguest8b5998
 
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
marialdousdebes
 

Destacado (20)

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Armando Zabert - Estrategias de evaluacion
Armando Zabert - Estrategias de evaluacionArmando Zabert - Estrategias de evaluacion
Armando Zabert - Estrategias de evaluacion
 
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREOIMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
 
Libro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluaciónLibro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluación
 
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOCARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
 
Formatos instrumentos evaluacion
Formatos instrumentos evaluacionFormatos instrumentos evaluacion
Formatos instrumentos evaluacion
 
Las herramientas de un buen supervisor
Las herramientas de un buen supervisorLas herramientas de un buen supervisor
Las herramientas de un buen supervisor
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
 
Funciones de supervisores
Funciones de  supervisoresFunciones de  supervisores
Funciones de supervisores
 
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamientoSupervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogico
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
 
FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASFICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
 
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISORFUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
 
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
 
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias De EnseñAnza Y AprendizajeEstrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
 
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
 

Similar a Tecnicas e instrumentos de evaluacion

Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice Arrieta González
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Deysy Sevilla
 
Modelo educativo por competencias Guadalupe del carmen ordaz gonzalez
Modelo educativo por competencias Guadalupe del carmen ordaz gonzalezModelo educativo por competencias Guadalupe del carmen ordaz gonzalez
Modelo educativo por competencias Guadalupe del carmen ordaz gonzalez
Guadalupe del carmen Ordaz González
 
Mi evaluacion autentica ensayo
Mi evaluacion autentica ensayoMi evaluacion autentica ensayo
Mi evaluacion autentica ensayosakkuk
 
25496953
2549695325496953
25496953
LiLiana Munoz
 
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia  EvaluaciòN del AprendizajePonencia  EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Instituciòn Educativa El Retiro
 
65758094 8
65758094 865758094 8
65758094 8
DIPLOMADO TICS
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
Luz Merly Pachon Marin
 
Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23
Julio Hernando Rosero Rosas
 
25496953
2549695325496953
25496953
LiLiana Munoz
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
edith maigua
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
edith maigua
 
65729372 8
65729372 865729372 8
65729372 8
DIPLOMADO TICS
 
76268017
7626801776268017
76268017
LiLiana Munoz
 
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...Hernan Lopez
 

Similar a Tecnicas e instrumentos de evaluacion (20)

Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
 
Adecuaciones
AdecuacionesAdecuaciones
Adecuaciones
 
Adecuaciones
AdecuacionesAdecuaciones
Adecuaciones
 
Adecuaciones
AdecuacionesAdecuaciones
Adecuaciones
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Base teorica pawer
Base teorica pawerBase teorica pawer
Base teorica pawer
 
Modelo educativo por competencias Guadalupe del carmen ordaz gonzalez
Modelo educativo por competencias Guadalupe del carmen ordaz gonzalezModelo educativo por competencias Guadalupe del carmen ordaz gonzalez
Modelo educativo por competencias Guadalupe del carmen ordaz gonzalez
 
Mi evaluacion autentica ensayo
Mi evaluacion autentica ensayoMi evaluacion autentica ensayo
Mi evaluacion autentica ensayo
 
25496953
2549695325496953
25496953
 
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia  EvaluaciòN del AprendizajePonencia  EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
 
65758094 8
65758094 865758094 8
65758094 8
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
 
Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23
 
25496953
2549695325496953
25496953
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
65729372 8
65729372 865729372 8
65729372 8
 
76268017
7626801776268017
76268017
 
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Tecnicas e instrumentos de evaluacion

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ECLESIASTICA MARIARA - ESTADO CARABOBO TECNICAS E INSTRUMENOS DE EVALUACION CASTILLO CARLA JAYARO KATHERINE LINAREZ NELIDA MORENO BENITA MORENO MARIA MUÑOZ ORLANDO YEPEZ ADISA NOVIEMBRE DE 2014
  • 2. La Evaluación no se limita a una medición de los conocimientos que posee o no el estudiante, sino que debe ser entendida como una forma de examinar el avance que tiene el estudiante en cuanto al conocimiento y la información que le ha sido impartida y al mismo tiempo dar a conocer el nivel de efectividad que tiene la labor del docente sobre la conducta del individuo educando. En relación a las técnicas, estas están direccionadas a responder ¿Cómo hacer algo? Trazando metas lógicas, claras, alcanzables, medibles y la manera en que se va a lograr tal meta. Entonces, se podrá afirmar que al hablar de técnicas de evaluación se estará en presencia de un planteamiento claro sobre la forma en la cual se va a medir por una parte, la receptividad del estudiante ante la información facilitada y por la otra parte, la efectividad de la enseñanza a partir de los objetivos planteados al inicio del proceso de educación. Las técnicas pueden ser variadas, hay grupales e individuales, entre las más conocidas se puede mencionar el debate dirigido, técnica grupal, en la cual se deberá escoger un tema del dominio del grupo, interesante y actual de manera que haya motivación externa – interna para intervenir, al final de esta técnica se deberá haber logrado que los estudiantes se conviertan en investigadores, críticos y participantes activos del proceso de formación, proponiendo sus ideas propias y la construcción de los nuevos conocimientos; se debe tener cuidado de no desviarse del tema y no causar polémica en exceso. Entre las técnicas grupales también están las discusiones en pequeños grupos sobre temas de interés general, la diferencia del debate es que los grupos deben tener un coordinador quien será el responsable de expresar al resto de los grupos formados las conclusiones de su discusión
  • 3. para compartir opiniones. Además es importante que los grupos no excedan un número de 6 personas. También se cuentan entre las grupales las del Phillips 66, grupos de 6 personas discutiendo un tema por 6 minutos, técnica ideal para grupos mayores a 20 personas y el Phillips 22, en parejas por 2 minutos hablando sobre un tema, ideal para grupos no numerosos. Otras técnicas un poco más informales son la lluvia de ideas, las dramatizaciones, y los juegos didácticos, estos casi siempre serán dirigidos a analizar situaciones de la vida real y desarrollar ciertas habilidades en los estudiantes así como la integración grupal. Si se trata de técnicas más formales aun: el Foro, el Panel y el seminario, en el cual la preparación no solo es de parte de los estudiantes-investigadores, sino que debe existir la presencia de expertos en el tema quienes estén debidamente acreditados por las instituciones correspondientes. Estos expertos actuaran como conferencistas, ponentes, panelistas o tutores según sea el caso. Por otra parte, se encuentran las técnicas individualizadas, entre estas se pueden mencionar; las guías o cuestionarios, pueden ser elaboradas por los estudiantes o por el docente-facilitador en base a la información que se quiera evaluar; las fichas, una técnica antigua pero aún vigente, pueden ser para informar los aspectos básicos de un tema, para fijar tópicos importantes, para ampliar los datos o superar las deficiencias que se manifiestan en relación a la retentiva de la información proporcionada por el docente. De esta misma forma, el docente puede fijar otras técnicas de evaluación, tales como las pruebas (orales, escritas); el estudio de casos,
  • 4. donde se plantea un caso basado en experiencias reales para que los estudiantes demuestren capacidad de análisis y proposición de soluciones; observación y entrevista, en estas técnicas el docente-evaluador deberá disponer de instrumentos más precisos de ponderación limitada a ciertos rasgos, y se aplicará en el marco de la interacción propia del docente con el estudiante. Es de resaltar en este punto conclusivo que estas técnicas no son únicas e invariables, la aplicación de estas va a depender de todos los aspecto de lo se quiere evaluar en el estudiante. Además, es necesario que actualmente, a las puertas de la era de la postmodernidad en Venezuela, los cambios sociales y los avances tecnológicos, el docente-evaluador comprenda que lo importante no es solo calificar a los estudiantes identificándolos con números o literales, sino que el individuo pueda desarrollarse personalmente en el ambiente de clases y al mismo tiempo puede conocerse a sí mismo, sus habilidades, destrezas y fortalezas, siendo el rol del docente el manifestarse como un canalizador de esas capacidades individuales de los estudiantes. En Mariara, estado Carabobo, Venezuela. Noviembre de 2014: por los diplomantes: CASTILLO C., JAYARO K., LINAREZ N., MORENO B., MORENO M., MUÑOZ O., y YEPEZ A.