SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo Nº 5
 Grace Icaza
 David Hugo
 Valery Martínez
 María José Chávez
 Diego Guzmán
Los avances
científicos permiten
encontrar diferentes
procesos no
térmicos que
consiguen, sin
elevación de las
temperaturas en los
alimentos, la
eliminación de
gérmenes
patógenos.
No alteran el color,
sabor y textura.
Consiguen
mantener sus
nutrientes al
máximo, alargando
la vida útil.
Ventaja:
Genera micro burbujas dentro del medio al que
se aplica.
Al destruirse generan gran cantidad de energía
que destruye los agentes patógenos.
Se utiliza sobre todo en la descontaminación
de vegetales crudos, limpieza de equipos para
el procesado de alimentos.
Combinado con sistemas de presión, en la
esterilización de mermeladas, huevo líquido y
para prolongar la vida útil de cualquier líquido.
La luz pulsada es una nueva tecnología de
conservación de alimentos que reduce la cantidad
de microorganismos y prolonga la vida comercial
de los productos.
Todo el proceso se lleva a cabo, en el interior de una cámara de tratamientos.
Consiste en la aplicación de pulsos de luz de alta intensidad.
Los pulsos de luz se liberan rápidamente a
través de lámpara de Xenón, mientras que
el reflector se encarga de que la luz llegue
a todas las zonas del producto.
• Daños en el ADN y en el ARN
• Daños en otras estructuras celulares
• Alimentos sólidos
• Alimentos líquidos
• Alimentos líquidos
• Envases
Proceso térmico con temperaturas
menos a 100 ° C.
Reducir agentes patógenos.
Conseguir así un producto seguro a
consumir a corto plazo.
PASTEURIZACIÓN MEDIANTE
MICROONDAS
El proceso de pasteurización mediante microondas a 915 MHz,
mejora significativamente la pasteurización térmica
tradicional, ofreciendo a la industria de la alimentación un
medio más eficiente de hacer seguros los alimentos.
Después de calentar de dos a cuatro minutos el producto hasta
194ºF / 90ºC, temperatura inferior al punto de ebullición del
agua, el número de bacterias patógenas se pueden reducir en
los alimentos ensayados en un millón de veces.
 Como el microonda calienta desde el interior, reducir
el tiempo de procesamiento y mejora el producto.
 Es considerada una tecnología verde por no producir
humo, ni genera residuos.
 Mejora significativamente la pasteurización térmica
tradicional
• Costo de inversión.
• Calentamiento no uniforme.
Alta Presión Hidrostática
La alta presión hidrostática
(APH), también denominada
pascalización, presurización o
simplemente alta presión, es una
tecnología de gran interés en la
industria de los alimentos debido
a que es efectiva en la
conservación de los mismos.
Esta tecnología destaca sobre
los procesos térmicos, pues
estos
últimos causan inevitablemente
una pérdida de nutrientes
y sabores.
 El tratamiento evita la deformación de los
alimentos
 No altera el sabor natural, ni la coloración del
alimento
 No precisa de la incorporación de aditivos al
alimento
Alta Presión Hidrostática
Se basa en el tratamiento de
un producto por encima de
100 MPa, una elevada presión.
Consigue afectar, especialmente,
a las membranas celulares y a la
estructura de algunas proteínas
sensibles.
Consecuencias:
Limitar el desarrollo microbiano y
eliminar una parte significativa de las
bacterias presentes en el producto.
Principales Ventajas de la tecnología de las Altas Presiones
 Destrucción de patógenos (Listeria, Salmonella,etc.): Seguridad alimentaria y acceso a mercados
de exportación.
 Aumenta la vida útil del producto: Menores retornos y devoluciones, mejor organización de
producción y logística.
 Reduce drásticamente la flora alterante(bacterias ácido lácticas): Mayor calidad durante la vida
del producto.
 Retiene las características del producto fresco: propiedades sensoriales y nutricionales se
mantienen intactas: Mayor calidad del producto.
 Evita o reduce la necesidad de conservantes: Sello “natural” (natural/orgánico/sin aditivos).
 Nuevas propuestas innovadoras. Productos imposibles de crear anteriormente por no poder
ser tratados térmicamente, pueden ahora ser procesados por alta presión: Innovación y
ventaja competitiva.
 Apertura de moluscos o extracción de la carne de crustáceos frescos (sin cocción): Mayores
rendimientos, frescura del producto y mano de obra minimizada
 Precisa tan sólo de agua (se recicla) y electricidad: Respetuosa con el medio ambiente.
Uno de los tratamientos no térmicos.
Propiedad de algunos alimentos de ser muy buenos conductores eléctricos.
Efecto letal de las descargas eléctricas sobre microorganismos al aplicar sobre un
alimento.
 El tratamiento de PEAV consiste en la aplicación de campos
eléctricos de alta intensidad (entre 2.000 y 40.000 voltios/cm,
según la aplicación) en forma de pulsaciones de corta
duración.
 Se coloca el producto entre un set de electrodos que envuelven
una cámara de tratamiento, cuando se introduce el alimento se le
suministran pulsos eléctricos de elevado voltaje.
 El tratamiento puede ser realizado a temperatura ambiente o de
refrigeración
 Sistema eléctrico que consiste en una fuente de alto voltaje, banco de
condensadores, interruptor y cámara de tratamiento.
 Existen tres tipos de cámaras:
 Cámaras Estáticas: De flujo continuo, generalmente usadas en
laboratorios de investigación.
 Cámaras Continuas: Deben permitir flujo no laminar para conseguir un
tratamiento homogéneo. Usadas en plantas pilotos y a nivel industrial.
 Cámaras de Campo eléctrico Convergente: Tienen electrodos de discos
separados por placas de teflón.
 Menor tiempo de tratamiento.
 Baja temperatura de tratamiento.
 Sustituto de la pasteurización (calentamiento convencional).
 Los alimentos de calidad superior y frescos, mayor valor nutricional
debido a la retención de color y sabor.
 PEF inactiva microorganismos vegetativos incluyendo levaduras,
microorganismos deteriorantes y patógenos.
 Se puede utilizar para pasteurizar líquidos tales como zumos, leche y
sopas sin usar aditivos.
 PEF se puede utilizar como lote y proceso continuo.
• Las propiedades Físicas y Químicas de los alimentos no son
alteradas.
• Las propiedades organolépticas de los alimentos no son
modificados.
• El procedimiento tiene una eficacia energética mucho mayor
que los procedimientos térmicos.
 Alto costo.
 PEF es eficaz para la inactivación de sólo las bacterias
vegetativas.
 Microorganismos son destruidos por PEF pero esporas por sus
capas protectoras son difíciles de destruir, y las células
deshidratadas son capaces de sobrevivir.
 El tratamiento no inactiva las enzimas
 PEF es un método de procesamiento continuo, que no es
adecuado para productos alimenticios sólidos.
 Procesamiento de PEF se limita a los productos alimenticios, sin
burbujas de aire y con baja conductividad eléctrica.
 Alimentos líquidos no perecederos.
 Procesamiento de Jugos.
 Procesamiento de Leche.
 Extracción de aceite de plantas.
 Tratamiento de carne y pescado.
 Procesamiento de azúcar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentosTecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentosFUSADES
 
Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantes
Tecnologías emergentes  - campos magnéticos oscilantesTecnologías emergentes  - campos magnéticos oscilantes
Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantesDiana Galun
 
Extrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en AlimentosExtrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en Alimentos
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
Ana Giraldo
 
Productos Cárnicos Fermentados
Productos Cárnicos FermentadosProductos Cárnicos Fermentados
Productos Cárnicos Fermentados
Universidad Nacional de Colombia
 
96721946 cereales-extruidos
96721946 cereales-extruidos96721946 cereales-extruidos
96721946 cereales-extruidos
Ricardo Cueva Rodriguez
 
20131129 FFF Nuevas tecnologías no térmicas para la esterilización de bebidas...
20131129 FFF Nuevas tecnologías no térmicas para la esterilización de bebidas...20131129 FFF Nuevas tecnologías no térmicas para la esterilización de bebidas...
20131129 FFF Nuevas tecnologías no térmicas para la esterilización de bebidas...
FIAB
 
Recolección, transporte y recepción de la leche
Recolección, transporte y recepción de la lecheRecolección, transporte y recepción de la leche
Recolección, transporte y recepción de la lecheqwefcvnbb
 
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Blanca Navarro
 
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
isabelinagt
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
Karina Neyra Enciso
 
Determinación de la textura
Determinación de la texturaDeterminación de la textura
Determinación de la texturaJhonás A. Vega
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
Patricia Rangel A.
 
Salchicha de pollo
Salchicha de polloSalchicha de pollo
Salchicha de pollo
herminio richard huasco quispe
 
Aditivos en la industria carnica
Aditivos en la industria carnicaAditivos en la industria carnica
Aditivos en la industria carnicaHelard García
 
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
Milena Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentosTecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
 
Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantes
Tecnologías emergentes  - campos magnéticos oscilantesTecnologías emergentes  - campos magnéticos oscilantes
Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantes
 
Contaminacion de la leche
Contaminacion de la lecheContaminacion de la leche
Contaminacion de la leche
 
Extrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en AlimentosExtrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en Alimentos
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
 
Productos Cárnicos Fermentados
Productos Cárnicos FermentadosProductos Cárnicos Fermentados
Productos Cárnicos Fermentados
 
Irradiacion
IrradiacionIrradiacion
Irradiacion
 
96721946 cereales-extruidos
96721946 cereales-extruidos96721946 cereales-extruidos
96721946 cereales-extruidos
 
manual-de-poes
manual-de-poesmanual-de-poes
manual-de-poes
 
20131129 FFF Nuevas tecnologías no térmicas para la esterilización de bebidas...
20131129 FFF Nuevas tecnologías no térmicas para la esterilización de bebidas...20131129 FFF Nuevas tecnologías no térmicas para la esterilización de bebidas...
20131129 FFF Nuevas tecnologías no térmicas para la esterilización de bebidas...
 
Recolección, transporte y recepción de la leche
Recolección, transporte y recepción de la lecheRecolección, transporte y recepción de la leche
Recolección, transporte y recepción de la leche
 
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
 
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
 
Determinación de la textura
Determinación de la texturaDeterminación de la textura
Determinación de la textura
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 
Salchicha de pollo
Salchicha de polloSalchicha de pollo
Salchicha de pollo
 
Congelacion
CongelacionCongelacion
Congelacion
 
Aditivos en la industria carnica
Aditivos en la industria carnicaAditivos en la industria carnica
Aditivos en la industria carnica
 
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
 

Destacado

Evolución de la implementación industrial de las altas presiones
Evolución de la implementación industrial de las altas presionesEvolución de la implementación industrial de las altas presiones
Evolución de la implementación industrial de las altas presiones
Dairybiotech
 
Procesado por alta presión de alimentos y bebidas
Procesado por alta presión de alimentos y bebidasProcesado por alta presión de alimentos y bebidas
Procesado por alta presión de alimentos y bebidas
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
อนุกรม
อนุกรมอนุกรม
อนุกรมDabo Rand
 
"Estrategias innovadoras para alimentos saludables" Proyecto Foodsmehop
"Estrategias innovadoras para alimentos saludables" Proyecto Foodsmehop "Estrategias innovadoras para alimentos saludables" Proyecto Foodsmehop
"Estrategias innovadoras para alimentos saludables" Proyecto Foodsmehop
ainia centro tecnológico
 
EFECTO DEL PROCESAMIENTO DE QUESOS DE LECHE CRUDA DE CABRA MEDIANTE ALTAS PRE...
EFECTO DEL PROCESAMIENTO DE QUESOS DE LECHE CRUDA DE CABRA MEDIANTE ALTAS PRE...EFECTO DEL PROCESAMIENTO DE QUESOS DE LECHE CRUDA DE CABRA MEDIANTE ALTAS PRE...
EFECTO DEL PROCESAMIENTO DE QUESOS DE LECHE CRUDA DE CABRA MEDIANTE ALTAS PRE...
Dairybiotech
 
Futuro del sector alimentario
Futuro del sector alimentario Futuro del sector alimentario
Futuro del sector alimentario
ainia centro tecnológico
 
Conservacion de alimentos por calor
Conservacion de alimentos por calor Conservacion de alimentos por calor
Conservacion de alimentos por calor
Eliicita Isi Vi
 

Destacado (7)

Evolución de la implementación industrial de las altas presiones
Evolución de la implementación industrial de las altas presionesEvolución de la implementación industrial de las altas presiones
Evolución de la implementación industrial de las altas presiones
 
Procesado por alta presión de alimentos y bebidas
Procesado por alta presión de alimentos y bebidasProcesado por alta presión de alimentos y bebidas
Procesado por alta presión de alimentos y bebidas
 
อนุกรม
อนุกรมอนุกรม
อนุกรม
 
"Estrategias innovadoras para alimentos saludables" Proyecto Foodsmehop
"Estrategias innovadoras para alimentos saludables" Proyecto Foodsmehop "Estrategias innovadoras para alimentos saludables" Proyecto Foodsmehop
"Estrategias innovadoras para alimentos saludables" Proyecto Foodsmehop
 
EFECTO DEL PROCESAMIENTO DE QUESOS DE LECHE CRUDA DE CABRA MEDIANTE ALTAS PRE...
EFECTO DEL PROCESAMIENTO DE QUESOS DE LECHE CRUDA DE CABRA MEDIANTE ALTAS PRE...EFECTO DEL PROCESAMIENTO DE QUESOS DE LECHE CRUDA DE CABRA MEDIANTE ALTAS PRE...
EFECTO DEL PROCESAMIENTO DE QUESOS DE LECHE CRUDA DE CABRA MEDIANTE ALTAS PRE...
 
Futuro del sector alimentario
Futuro del sector alimentario Futuro del sector alimentario
Futuro del sector alimentario
 
Conservacion de alimentos por calor
Conservacion de alimentos por calor Conservacion de alimentos por calor
Conservacion de alimentos por calor
 

Similar a [Exposición 1] Nuevas Tecnologías en la Conservación de los Alimentos [G5]

Tecnologia final grupo ii
Tecnologia final grupo iiTecnologia final grupo ii
Tecnologia final grupo ii
Carlos Ligarda Samanez
 
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentariaNuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
wederyudu
 
Aditivos en alimentos
Aditivos en alimentosAditivos en alimentos
Aditivos en alimentos
Jose Osdward Alzate Garcia
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentosMetodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
Jhonatanzito IZ
 
10 tecnologas emergentes_para_la_conservacin_de_alimentos
10 tecnologas emergentes_para_la_conservacin_de_alimentos10 tecnologas emergentes_para_la_conservacin_de_alimentos
10 tecnologas emergentes_para_la_conservacin_de_alimentosKeniiuXx Bravo
 
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos JuanKito Francisco
 
Conservación de Alimentos
Conservación de AlimentosConservación de Alimentos
Conservación de Alimentos
Santiago Rodríguez
 
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática   - José TorresAplicación de la alta presión hidrostática   - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
Food Chemistry and Engineering
 
Esterilización Alimentaria
Esterilización AlimentariaEsterilización Alimentaria
Esterilización Alimentaria
Monica Bautista
 
Exposición Alimentos - Método de altas presiones para la conservación de alim...
Exposición Alimentos - Método de altas presiones para la conservación de alim...Exposición Alimentos - Método de altas presiones para la conservación de alim...
Exposición Alimentos - Método de altas presiones para la conservación de alim...
emanuelmontoya8
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Yukary Zapata
 
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustrialesMetodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustrialesLivio Jimenez
 
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptxexpo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
FiorellaEspinoza13
 
20140328 Catálogo Premios Écotrophélia 2014
20140328 Catálogo Premios Écotrophélia 201420140328 Catálogo Premios Écotrophélia 2014
20140328 Catálogo Premios Écotrophélia 2014
FIAB
 
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
noelia25455
 
Vida Útil de Frutas y Hortalizas.pptx
Vida Útil de Frutas y Hortalizas.pptxVida Útil de Frutas y Hortalizas.pptx
Vida Útil de Frutas y Hortalizas.pptx
MARITALLAMO
 
Nuevas tecnologias aplicadas a frutos procesados
Nuevas tecnologias aplicadas a frutos procesadosNuevas tecnologias aplicadas a frutos procesados
Nuevas tecnologias aplicadas a frutos procesados
postcosecha
 
Soluciones i+d+i en el sector alimentos para exportar a EE.UU. (CNTA)
Soluciones i+d+i en el sector alimentos para exportar a EE.UU. (CNTA)Soluciones i+d+i en el sector alimentos para exportar a EE.UU. (CNTA)
Soluciones i+d+i en el sector alimentos para exportar a EE.UU. (CNTA)
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Métodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentarios
Métodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentariosMétodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentarios
Métodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentarios
Angela Castro Martos
 

Similar a [Exposición 1] Nuevas Tecnologías en la Conservación de los Alimentos [G5] (20)

Tecnologia final grupo ii
Tecnologia final grupo iiTecnologia final grupo ii
Tecnologia final grupo ii
 
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentariaNuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
 
Aditivos en alimentos
Aditivos en alimentosAditivos en alimentos
Aditivos en alimentos
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentosMetodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
 
10 tecnologas emergentes_para_la_conservacin_de_alimentos
10 tecnologas emergentes_para_la_conservacin_de_alimentos10 tecnologas emergentes_para_la_conservacin_de_alimentos
10 tecnologas emergentes_para_la_conservacin_de_alimentos
 
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
 
Conservación de Alimentos
Conservación de AlimentosConservación de Alimentos
Conservación de Alimentos
 
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática   - José TorresAplicación de la alta presión hidrostática   - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Esterilización Alimentaria
Esterilización AlimentariaEsterilización Alimentaria
Esterilización Alimentaria
 
Exposición Alimentos - Método de altas presiones para la conservación de alim...
Exposición Alimentos - Método de altas presiones para la conservación de alim...Exposición Alimentos - Método de altas presiones para la conservación de alim...
Exposición Alimentos - Método de altas presiones para la conservación de alim...
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustrialesMetodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
 
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptxexpo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
 
20140328 Catálogo Premios Écotrophélia 2014
20140328 Catálogo Premios Écotrophélia 201420140328 Catálogo Premios Écotrophélia 2014
20140328 Catálogo Premios Écotrophélia 2014
 
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
 
Vida Útil de Frutas y Hortalizas.pptx
Vida Útil de Frutas y Hortalizas.pptxVida Útil de Frutas y Hortalizas.pptx
Vida Útil de Frutas y Hortalizas.pptx
 
Nuevas tecnologias aplicadas a frutos procesados
Nuevas tecnologias aplicadas a frutos procesadosNuevas tecnologias aplicadas a frutos procesados
Nuevas tecnologias aplicadas a frutos procesados
 
Soluciones i+d+i en el sector alimentos para exportar a EE.UU. (CNTA)
Soluciones i+d+i en el sector alimentos para exportar a EE.UU. (CNTA)Soluciones i+d+i en el sector alimentos para exportar a EE.UU. (CNTA)
Soluciones i+d+i en el sector alimentos para exportar a EE.UU. (CNTA)
 
Métodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentarios
Métodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentariosMétodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentarios
Métodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentarios
 

Más de Diego Guzmán

[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final
[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final
[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final
Diego Guzmán
 
[2016.12.05] GTI I - Proteínas [grupo 2]
[2016.12.05] GTI I - Proteínas [grupo 2][2016.12.05] GTI I - Proteínas [grupo 2]
[2016.12.05] GTI I - Proteínas [grupo 2]
Diego Guzmán
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
Diego Guzmán
 
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I][2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
Diego Guzmán
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
Diego Guzmán
 
[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización
[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización
[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización
Diego Guzmán
 
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
Diego Guzmán
 
[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas
[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas
[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas
Diego Guzmán
 
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
Diego Guzmán
 
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
Diego Guzmán
 
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
Diego Guzmán
 
[Práctica 2] [2016.09.11] lab. bioquímica clorofila
[Práctica 2] [2016.09.11] lab. bioquímica clorofila[Práctica 2] [2016.09.11] lab. bioquímica clorofila
[Práctica 2] [2016.09.11] lab. bioquímica clorofila
Diego Guzmán
 
[Práctica 8] [2016.08.26] Lab. alimentaria - cenizas
[Práctica 8] [2016.08.26] Lab. alimentaria - cenizas[Práctica 8] [2016.08.26] Lab. alimentaria - cenizas
[Práctica 8] [2016.08.26] Lab. alimentaria - cenizas
Diego Guzmán
 
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
Diego Guzmán
 
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
Diego Guzmán
 
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas][2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]
Diego Guzmán
 
[2016.08.31] GTI - Lípidos [Grupo 2]
[2016.08.31] GTI - Lípidos [Grupo 2][2016.08.31] GTI - Lípidos [Grupo 2]
[2016.08.31] GTI - Lípidos [Grupo 2]
Diego Guzmán
 
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas][2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
Diego Guzmán
 
[2016.07.04] GTI - pH [grupo 1]
[2016.07.04] GTI - pH [grupo 1][2016.07.04] GTI - pH [grupo 1]
[2016.07.04] GTI - pH [grupo 1]
Diego Guzmán
 
Práctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Práctica 4 - Procesamiento de CerámicosPráctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Práctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Diego Guzmán
 

Más de Diego Guzmán (20)

[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final
[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final
[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final
 
[2016.12.05] GTI I - Proteínas [grupo 2]
[2016.12.05] GTI I - Proteínas [grupo 2][2016.12.05] GTI I - Proteínas [grupo 2]
[2016.12.05] GTI I - Proteínas [grupo 2]
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I][2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
 
[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización
[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización
[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización
 
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
 
[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas
[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas
[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas
 
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
 
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
 
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
 
[Práctica 2] [2016.09.11] lab. bioquímica clorofila
[Práctica 2] [2016.09.11] lab. bioquímica clorofila[Práctica 2] [2016.09.11] lab. bioquímica clorofila
[Práctica 2] [2016.09.11] lab. bioquímica clorofila
 
[Práctica 8] [2016.08.26] Lab. alimentaria - cenizas
[Práctica 8] [2016.08.26] Lab. alimentaria - cenizas[Práctica 8] [2016.08.26] Lab. alimentaria - cenizas
[Práctica 8] [2016.08.26] Lab. alimentaria - cenizas
 
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
 
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
 
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas][2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]
 
[2016.08.31] GTI - Lípidos [Grupo 2]
[2016.08.31] GTI - Lípidos [Grupo 2][2016.08.31] GTI - Lípidos [Grupo 2]
[2016.08.31] GTI - Lípidos [Grupo 2]
 
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas][2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
 
[2016.07.04] GTI - pH [grupo 1]
[2016.07.04] GTI - pH [grupo 1][2016.07.04] GTI - pH [grupo 1]
[2016.07.04] GTI - pH [grupo 1]
 
Práctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Práctica 4 - Procesamiento de CerámicosPráctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Práctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

[Exposición 1] Nuevas Tecnologías en la Conservación de los Alimentos [G5]

  • 1. Grupo Nº 5  Grace Icaza  David Hugo  Valery Martínez  María José Chávez  Diego Guzmán
  • 2. Los avances científicos permiten encontrar diferentes procesos no térmicos que consiguen, sin elevación de las temperaturas en los alimentos, la eliminación de gérmenes patógenos. No alteran el color, sabor y textura. Consiguen mantener sus nutrientes al máximo, alargando la vida útil. Ventaja:
  • 3. Genera micro burbujas dentro del medio al que se aplica. Al destruirse generan gran cantidad de energía que destruye los agentes patógenos. Se utiliza sobre todo en la descontaminación de vegetales crudos, limpieza de equipos para el procesado de alimentos. Combinado con sistemas de presión, en la esterilización de mermeladas, huevo líquido y para prolongar la vida útil de cualquier líquido.
  • 4.
  • 5. La luz pulsada es una nueva tecnología de conservación de alimentos que reduce la cantidad de microorganismos y prolonga la vida comercial de los productos.
  • 6. Todo el proceso se lleva a cabo, en el interior de una cámara de tratamientos. Consiste en la aplicación de pulsos de luz de alta intensidad.
  • 7. Los pulsos de luz se liberan rápidamente a través de lámpara de Xenón, mientras que el reflector se encarga de que la luz llegue a todas las zonas del producto.
  • 8.
  • 9. • Daños en el ADN y en el ARN
  • 10. • Daños en otras estructuras celulares
  • 15.
  • 16.
  • 17. Proceso térmico con temperaturas menos a 100 ° C. Reducir agentes patógenos. Conseguir así un producto seguro a consumir a corto plazo.
  • 18.
  • 19. PASTEURIZACIÓN MEDIANTE MICROONDAS El proceso de pasteurización mediante microondas a 915 MHz, mejora significativamente la pasteurización térmica tradicional, ofreciendo a la industria de la alimentación un medio más eficiente de hacer seguros los alimentos. Después de calentar de dos a cuatro minutos el producto hasta 194ºF / 90ºC, temperatura inferior al punto de ebullición del agua, el número de bacterias patógenas se pueden reducir en los alimentos ensayados en un millón de veces.
  • 20.  Como el microonda calienta desde el interior, reducir el tiempo de procesamiento y mejora el producto.  Es considerada una tecnología verde por no producir humo, ni genera residuos.  Mejora significativamente la pasteurización térmica tradicional
  • 21. • Costo de inversión. • Calentamiento no uniforme.
  • 22. Alta Presión Hidrostática La alta presión hidrostática (APH), también denominada pascalización, presurización o simplemente alta presión, es una tecnología de gran interés en la industria de los alimentos debido a que es efectiva en la conservación de los mismos. Esta tecnología destaca sobre los procesos térmicos, pues estos últimos causan inevitablemente una pérdida de nutrientes y sabores.  El tratamiento evita la deformación de los alimentos  No altera el sabor natural, ni la coloración del alimento  No precisa de la incorporación de aditivos al alimento
  • 23. Alta Presión Hidrostática Se basa en el tratamiento de un producto por encima de 100 MPa, una elevada presión. Consigue afectar, especialmente, a las membranas celulares y a la estructura de algunas proteínas sensibles. Consecuencias: Limitar el desarrollo microbiano y eliminar una parte significativa de las bacterias presentes en el producto.
  • 24. Principales Ventajas de la tecnología de las Altas Presiones  Destrucción de patógenos (Listeria, Salmonella,etc.): Seguridad alimentaria y acceso a mercados de exportación.  Aumenta la vida útil del producto: Menores retornos y devoluciones, mejor organización de producción y logística.  Reduce drásticamente la flora alterante(bacterias ácido lácticas): Mayor calidad durante la vida del producto.  Retiene las características del producto fresco: propiedades sensoriales y nutricionales se mantienen intactas: Mayor calidad del producto.  Evita o reduce la necesidad de conservantes: Sello “natural” (natural/orgánico/sin aditivos).  Nuevas propuestas innovadoras. Productos imposibles de crear anteriormente por no poder ser tratados térmicamente, pueden ahora ser procesados por alta presión: Innovación y ventaja competitiva.  Apertura de moluscos o extracción de la carne de crustáceos frescos (sin cocción): Mayores rendimientos, frescura del producto y mano de obra minimizada  Precisa tan sólo de agua (se recicla) y electricidad: Respetuosa con el medio ambiente.
  • 25.
  • 26. Uno de los tratamientos no térmicos. Propiedad de algunos alimentos de ser muy buenos conductores eléctricos. Efecto letal de las descargas eléctricas sobre microorganismos al aplicar sobre un alimento.
  • 27.  El tratamiento de PEAV consiste en la aplicación de campos eléctricos de alta intensidad (entre 2.000 y 40.000 voltios/cm, según la aplicación) en forma de pulsaciones de corta duración.  Se coloca el producto entre un set de electrodos que envuelven una cámara de tratamiento, cuando se introduce el alimento se le suministran pulsos eléctricos de elevado voltaje.  El tratamiento puede ser realizado a temperatura ambiente o de refrigeración
  • 28.  Sistema eléctrico que consiste en una fuente de alto voltaje, banco de condensadores, interruptor y cámara de tratamiento.  Existen tres tipos de cámaras:  Cámaras Estáticas: De flujo continuo, generalmente usadas en laboratorios de investigación.  Cámaras Continuas: Deben permitir flujo no laminar para conseguir un tratamiento homogéneo. Usadas en plantas pilotos y a nivel industrial.  Cámaras de Campo eléctrico Convergente: Tienen electrodos de discos separados por placas de teflón.
  • 29.  Menor tiempo de tratamiento.  Baja temperatura de tratamiento.  Sustituto de la pasteurización (calentamiento convencional).  Los alimentos de calidad superior y frescos, mayor valor nutricional debido a la retención de color y sabor.  PEF inactiva microorganismos vegetativos incluyendo levaduras, microorganismos deteriorantes y patógenos.  Se puede utilizar para pasteurizar líquidos tales como zumos, leche y sopas sin usar aditivos.  PEF se puede utilizar como lote y proceso continuo.
  • 30. • Las propiedades Físicas y Químicas de los alimentos no son alteradas. • Las propiedades organolépticas de los alimentos no son modificados. • El procedimiento tiene una eficacia energética mucho mayor que los procedimientos térmicos.
  • 31.  Alto costo.  PEF es eficaz para la inactivación de sólo las bacterias vegetativas.  Microorganismos son destruidos por PEF pero esporas por sus capas protectoras son difíciles de destruir, y las células deshidratadas son capaces de sobrevivir.  El tratamiento no inactiva las enzimas  PEF es un método de procesamiento continuo, que no es adecuado para productos alimenticios sólidos.  Procesamiento de PEF se limita a los productos alimenticios, sin burbujas de aire y con baja conductividad eléctrica.
  • 32.  Alimentos líquidos no perecederos.  Procesamiento de Jugos.  Procesamiento de Leche.  Extracción de aceite de plantas.  Tratamiento de carne y pescado.  Procesamiento de azúcar.