SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE EDUCACIÓN MENCIÓN: L.L.L Y DEPORTE U.C: ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN  Licdo. Anthony Ramos. UNEFM 2011 Santa Ana de Coro; Agosto de 2011
  Índice de Contenidos   Tema 1.4 Medidas Descriptivas Numéricas   Tema 1.4.1 Medidas de Tendencia Central: (datos agrupados) 1.4.1.1 Media Aritmética. 1.4.1.2 Mediana. 1.4.1.3 Moda. Tema 1.4.2 Medidas de Dispersión Absoluta: (datos agrupados) 1.4.2.1 Rango. 1.4.2.2 Varianza. 1.4.2.3 Desviación Estándar. Tema 1.4.3 Medidas de Dispersión Relativa: 1.4.3.1 Coeficiente de Variación.
 
Llamadas medidas de localización y sirven para determinar los valores centrales de una distribución; se da; para datos agrupados y no agrupados. Las medidas de tendencia central tales como: media aritmética (valor medio), mediana (valor central) y moda valor más común la podemos definir como aquellos cuyo valor central obtenido se considera típico del conjunto de datos del cual procede.  
Es el centro físico del conjunto de datos, el valor más representativo del producto y se calcula con la siguiente fórmula:      Marca de clase Frecuencia Absoluta Número total de observaciones
  Es el punto o valor central de todas las observaciones; indica un punto sobre o bajo el cual se encuentran el 50% de los datos, es decir, es un valor que divide a un conjunto de datos en dos partes iguales. Y la denotamos por  “Me” .  
Li=  límite inferior de la clase donde está la mediana. n/2=  Este cociente nos da la posición aproximada de la mediana en la distribución, de acuerdo al número de datos  (fac) : Frecuencia Acumulada hasta la clase anterior a ella. fac:  es la frecuencia acumulada anterior a la clase medianal. fa:  Frecuencia absoluta de la clase medianal. A:  Amplitud de la clase medianal.
Se calcula con la clase que tiene mayor frecuenta absoluta, utilizando la siguiente fórmula: d1=  Diferencia entre la frecuencia absoluta de la clase modal y la frecuencia absoluta inmediatamente anterior. d2=  Diferencia entre la frecuencia absoluta de la clase modal y la frecuencia absoluta de la clase siguiente. Li=  Límite inferior de la clase modal (La de mayor frecuencia)  A=  Amplitud de clase modal.
 
Son parámetros o indicadores estadísticos que muestran la distancia que existe entre los datos y la media aritmética,  es decir permiten retratar la distancia de los valores de la variable a un cierto valor central, o que permite identificar la concentración de los datos de un sector del recorrido de la variable. Dentro de los estadísticos más utilizados para medir la dispersión, podemos contar:  el rango, la varianza,  la desviación estándar entre otros.
[object Object],[object Object]
La varianza de las observaciones X 1 , X 2 ,….X n  es el promedio del cuadrado de las distancias entre cada observación y  media del conjunto.   La dispersión de un conjunto de datos es pequeña o grande si los valores se agrupan en forma cerrada o se dispersan ampliamente en torno a su media, respectivamente.  Su resultado es difícil de interpretar debido a que el mismo es expresado al cuadrado, un ejemplo de ello seria, al tener valores medidos en litros  Las medidas de dispersión que toman en consideración lo anterior son, precisamente,  la  varianza y la desviación estándar.
Fa= frecuencia absoluta. Xi= Marca de clase o punto medio X= Promedio N= Número total de observaciones
Desviación Estándar:   Esta medida de variabilidad permite estudiar de que manera los valores se alejan y se acercan con respecto al  promedio central de los datos. El grado de dispersión de una serie de datos alrededor de la media aritmética nos indicará el grado de homogeneidad o heterogeneidad de los datos, si estos son iguales entre sí, no ha dispersión por consiguiente a mayor desviación típica mayor dispersión en la serie de datos que conforman un grupo.
[object Object],[object Object],[object Object]
Esta medida sirve para comparar las dispersiones de dos o más distribuciones, establece la relación entre la desviación estándar y la media aritmética y se expresa generalmente en por cientos: C.V= Coeficiente de Variación S= Desviación Estándar X= Media Aritmética o Promedio
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de localización
Medidas de localizaciónMedidas de localización
Medidas de localizaciónJaime Lastra
 
Medidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianzaMedidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianza
angel0197
 
Medidas de Dispercion
Medidas de Dispercion Medidas de Dispercion
Medidas de Dispercion
VictorMartinezCortez
 
7.medidas de dispersión
7.medidas de dispersión7.medidas de dispersión
7.medidas de dispersiónrosa61
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
yorgeyjeanny726
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
alexandra-201
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
Fatima Branco
 
Presentación de medidas de dispersión
Presentación de medidas de dispersiónPresentación de medidas de dispersión
Presentación de medidas de dispersión
luzcamilabp
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
magdiony_barcenas1979
 
Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
polethvillalba
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
Javier Leal
 
Medidas de dispersion en power point
Medidas de dispersion en power pointMedidas de dispersion en power point
Medidas de dispersion en power point
DanyaRamos
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
jesus marcano campos
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
CARLOS MASSUH
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
pintowillians
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
laura fuentes
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
andreagarnicaj
 
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersionMedidas de tendencia central, posición y dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
Pedro Duran
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de localización
Medidas de localizaciónMedidas de localización
Medidas de localización
 
Medidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianzaMedidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianza
 
Medidas de Dispercion
Medidas de Dispercion Medidas de Dispercion
Medidas de Dispercion
 
7.medidas de dispersión
7.medidas de dispersión7.medidas de dispersión
7.medidas de dispersión
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
 
Presentación de medidas de dispersión
Presentación de medidas de dispersiónPresentación de medidas de dispersión
Presentación de medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
 
Medidas de dispersion en power point
Medidas de dispersion en power pointMedidas de dispersion en power point
Medidas de dispersion en power point
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersionMedidas de tendencia central, posición y dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
 

Similar a Tema 1.5 tendencia central y dispersión (datos no agrupados)

Presentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadisticaPresentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadistica
Gustavolemusg
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Bea Villarroel
 
Medidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersionMedidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersion
Miguel Brunings
 
Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)
luis balderrama
 
Medidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionMedidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacion
20740076
 
Quevedo-F.-Medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-Medwave-2011-Ma-113..pdf
Quevedo-F.-Medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-Medwave-2011-Ma-113..pdfQuevedo-F.-Medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-Medwave-2011-Ma-113..pdf
Quevedo-F.-Medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-Medwave-2011-Ma-113..pdf
LuisaSalazar80
 
Quevedo-F.-Medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-Medwave-2011-Ma-113. PA...
Quevedo-F.-Medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-Medwave-2011-Ma-113. PA...Quevedo-F.-Medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-Medwave-2011-Ma-113. PA...
Quevedo-F.-Medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-Medwave-2011-Ma-113. PA...
Carlos Franco
 
Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.
Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.
Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.
paulminiguano
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
pepitodb
 
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
reynier valor
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)lauraperez175
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)lauraperez175
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
rebeccacapote1
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
rebeccacapote1
 
Taller de estadistica cun
Taller de estadistica cunTaller de estadistica cun
Taller de estadistica cun
Carlos Muñoz Gamarra Estudiante
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
Rafael Brito
 
Presentacion medidas de tendencua central
Presentacion medidas de tendencua centralPresentacion medidas de tendencua central
Presentacion medidas de tendencua central
Luz Alfonso
 

Similar a Tema 1.5 tendencia central y dispersión (datos no agrupados) (20)

Presentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadisticaPresentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadistica
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersionMedidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersion
 
Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)
 
Apuntes de estadistica
Apuntes de estadisticaApuntes de estadistica
Apuntes de estadistica
 
Medidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionMedidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacion
 
Quevedo-F.-Medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-Medwave-2011-Ma-113..pdf
Quevedo-F.-Medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-Medwave-2011-Ma-113..pdfQuevedo-F.-Medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-Medwave-2011-Ma-113..pdf
Quevedo-F.-Medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-Medwave-2011-Ma-113..pdf
 
Quevedo-F.-Medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-Medwave-2011-Ma-113. PA...
Quevedo-F.-Medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-Medwave-2011-Ma-113. PA...Quevedo-F.-Medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-Medwave-2011-Ma-113. PA...
Quevedo-F.-Medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-Medwave-2011-Ma-113. PA...
 
Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.
Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.
Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Taller de estadistica cun
Taller de estadistica cunTaller de estadistica cun
Taller de estadistica cun
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Presentacion medidas de tendencua central
Presentacion medidas de tendencua centralPresentacion medidas de tendencua central
Presentacion medidas de tendencua central
 

Más de anthonymaule

Muestreo no probabilistico
Muestreo no probabilisticoMuestreo no probabilistico
Muestreo no probabilisticoanthonymaule
 
Dise instruccional prodinpa estadistica ruben
Dise instruccional prodinpa estadistica rubenDise instruccional prodinpa estadistica ruben
Dise instruccional prodinpa estadistica rubenanthonymaule
 
Tema 1.2 organización de datos
Tema 1.2 organización de datosTema 1.2 organización de datos
Tema 1.2 organización de datos
anthonymaule
 
Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico
anthonymaule
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
anthonymaule
 
Tamaño optimo de la muestra
Tamaño optimo de la muestraTamaño optimo de la muestra
Tamaño optimo de la muestra
anthonymaule
 
Tema 1.1 introudcción a la estadística
Tema 1.1 introudcción a la estadísticaTema 1.1 introudcción a la estadística
Tema 1.1 introudcción a la estadística
anthonymaule
 
Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)
Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)
Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)
anthonymaule
 
Tema 1.3 métodos gráficos oficial
Tema 1.3 métodos gráficos oficialTema 1.3 métodos gráficos oficial
Tema 1.3 métodos gráficos oficial
anthonymaule
 
Guia organización de datos
Guia organización de datosGuia organización de datos
Guia organización de datos
anthonymaule
 
Medidas descriptivas numericas
 Medidas descriptivas numericas Medidas descriptivas numericas
Medidas descriptivas numericas
anthonymaule
 
Tema 1.2 Organización de datos
Tema 1.2 Organización de datosTema 1.2 Organización de datos
Tema 1.2 Organización de datos
anthonymaule
 

Más de anthonymaule (12)

Muestreo no probabilistico
Muestreo no probabilisticoMuestreo no probabilistico
Muestreo no probabilistico
 
Dise instruccional prodinpa estadistica ruben
Dise instruccional prodinpa estadistica rubenDise instruccional prodinpa estadistica ruben
Dise instruccional prodinpa estadistica ruben
 
Tema 1.2 organización de datos
Tema 1.2 organización de datosTema 1.2 organización de datos
Tema 1.2 organización de datos
 
Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Tamaño optimo de la muestra
Tamaño optimo de la muestraTamaño optimo de la muestra
Tamaño optimo de la muestra
 
Tema 1.1 introudcción a la estadística
Tema 1.1 introudcción a la estadísticaTema 1.1 introudcción a la estadística
Tema 1.1 introudcción a la estadística
 
Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)
Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)
Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)
 
Tema 1.3 métodos gráficos oficial
Tema 1.3 métodos gráficos oficialTema 1.3 métodos gráficos oficial
Tema 1.3 métodos gráficos oficial
 
Guia organización de datos
Guia organización de datosGuia organización de datos
Guia organización de datos
 
Medidas descriptivas numericas
 Medidas descriptivas numericas Medidas descriptivas numericas
Medidas descriptivas numericas
 
Tema 1.2 Organización de datos
Tema 1.2 Organización de datosTema 1.2 Organización de datos
Tema 1.2 Organización de datos
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Tema 1.5 tendencia central y dispersión (datos no agrupados)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE EDUCACIÓN MENCIÓN: L.L.L Y DEPORTE U.C: ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN Licdo. Anthony Ramos. UNEFM 2011 Santa Ana de Coro; Agosto de 2011
  • 2.   Índice de Contenidos   Tema 1.4 Medidas Descriptivas Numéricas   Tema 1.4.1 Medidas de Tendencia Central: (datos agrupados) 1.4.1.1 Media Aritmética. 1.4.1.2 Mediana. 1.4.1.3 Moda. Tema 1.4.2 Medidas de Dispersión Absoluta: (datos agrupados) 1.4.2.1 Rango. 1.4.2.2 Varianza. 1.4.2.3 Desviación Estándar. Tema 1.4.3 Medidas de Dispersión Relativa: 1.4.3.1 Coeficiente de Variación.
  • 3.  
  • 4. Llamadas medidas de localización y sirven para determinar los valores centrales de una distribución; se da; para datos agrupados y no agrupados. Las medidas de tendencia central tales como: media aritmética (valor medio), mediana (valor central) y moda valor más común la podemos definir como aquellos cuyo valor central obtenido se considera típico del conjunto de datos del cual procede.  
  • 5. Es el centro físico del conjunto de datos, el valor más representativo del producto y se calcula con la siguiente fórmula:      Marca de clase Frecuencia Absoluta Número total de observaciones
  • 6. Es el punto o valor central de todas las observaciones; indica un punto sobre o bajo el cual se encuentran el 50% de los datos, es decir, es un valor que divide a un conjunto de datos en dos partes iguales. Y la denotamos por “Me” .  
  • 7. Li= límite inferior de la clase donde está la mediana. n/2= Este cociente nos da la posición aproximada de la mediana en la distribución, de acuerdo al número de datos (fac) : Frecuencia Acumulada hasta la clase anterior a ella. fac: es la frecuencia acumulada anterior a la clase medianal. fa: Frecuencia absoluta de la clase medianal. A: Amplitud de la clase medianal.
  • 8. Se calcula con la clase que tiene mayor frecuenta absoluta, utilizando la siguiente fórmula: d1= Diferencia entre la frecuencia absoluta de la clase modal y la frecuencia absoluta inmediatamente anterior. d2= Diferencia entre la frecuencia absoluta de la clase modal y la frecuencia absoluta de la clase siguiente. Li= Límite inferior de la clase modal (La de mayor frecuencia) A= Amplitud de clase modal.
  • 9.  
  • 10. Son parámetros o indicadores estadísticos que muestran la distancia que existe entre los datos y la media aritmética, es decir permiten retratar la distancia de los valores de la variable a un cierto valor central, o que permite identificar la concentración de los datos de un sector del recorrido de la variable. Dentro de los estadísticos más utilizados para medir la dispersión, podemos contar: el rango, la varianza, la desviación estándar entre otros.
  • 11.
  • 12. La varianza de las observaciones X 1 , X 2 ,….X n es el promedio del cuadrado de las distancias entre cada observación y media del conjunto. La dispersión de un conjunto de datos es pequeña o grande si los valores se agrupan en forma cerrada o se dispersan ampliamente en torno a su media, respectivamente. Su resultado es difícil de interpretar debido a que el mismo es expresado al cuadrado, un ejemplo de ello seria, al tener valores medidos en litros Las medidas de dispersión que toman en consideración lo anterior son, precisamente, la varianza y la desviación estándar.
  • 13. Fa= frecuencia absoluta. Xi= Marca de clase o punto medio X= Promedio N= Número total de observaciones
  • 14. Desviación Estándar: Esta medida de variabilidad permite estudiar de que manera los valores se alejan y se acercan con respecto al promedio central de los datos. El grado de dispersión de una serie de datos alrededor de la media aritmética nos indicará el grado de homogeneidad o heterogeneidad de los datos, si estos son iguales entre sí, no ha dispersión por consiguiente a mayor desviación típica mayor dispersión en la serie de datos que conforman un grupo.
  • 15.
  • 16. Esta medida sirve para comparar las dispersiones de dos o más distribuciones, establece la relación entre la desviación estándar y la media aritmética y se expresa generalmente en por cientos: C.V= Coeficiente de Variación S= Desviación Estándar X= Media Aritmética o Promedio
  • 17.