SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MATERIA 4ºG
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
MIJAS
LA MATERIA
• SE DENOMINA MATERIA A TODO AQUELLO QUE POSEE UNA MASA Y OCUPA
UN ESPACIO. LA MATERIA SE PUEDE PRESENTAR EN 3 ESTADOS: SÓLIDO,
LÍQUIDO Y GASEOSO.
LA MATERIA PUEDE PRESENTARSE EN FORMA DE MATERIA PURA:
1. ELEMENTOS QUÍMICOS: SON SUSTANCIAS QUE NO SE PUEDEN
DESCOMPONER EN OTRAS SUSTANCIAS MÁS SENCILLAS. POR EJEMPLO:
HIERRO, ORO, AZUFRE…
2. COMPUESTOS QUÍMICOS: SON SUSTANCIAS CONSTITUIDAS POR DOS O
MÁS ELEMENTOS DISTINTOS. POR TANTO, PUEDEN DESCOMPONERSE EN
OTRAS SUSTANCIAS MÁS SIMPLES POR PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS.
POR EJEMPLO: AGUA (H2O), DIOXIDO DE CARBONO (CO2) O ALCOHOL
(OH).
LAS MEZCLAS
LA MAYORÍA DE LAS OCASIONES LA MATERIA SE PRESENTA EN FORMA DE MEZCLA. UNA
MEZCLA ES EL TIPO DE MATERIA CONSTITUIDO POR DOS O MÁS COMPUESTOS QUE NO
ESTÁN COMBINADOS QUÍMICAMENTE. PUEDEN DESCOMPONERSE POR
PROCEDIMIENTOS FÍSICOS. LAS MEZCLAS PUEDEN SER:
1. MEZCLAS HOMOGÉNEAS O DISOLUCIONES: SON MEZCLAS UNIFORMES EN
COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES. EN ELLAS NO SE PUEDEN DIFERENCIAR SUS
COMPONENTES A SIMPLE VISTA.
2. MEZCLAS HETEROGÉNEAS: SON MEZCLAS NO UNIFORMES EN COMPOSICIÓN Y
PROPIEDADES. SE OBSERVAN PARTES DIFERENCIADAS A SIMPLE VISTA.
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
EXISTEN 2 TIPOS DE TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA:
1. TRANSFORMACIONES FÍSICAS: SON AQUELLAS QUE NO PRODUCEN CAMBIOS EN LA
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA. POR EJEMPLO CUANDO EL AGUA SE
CONVIERTE EN HIELO.
2. TRANSFORMACIONES QUÍMICAS: SON AQUELLAS QUE PROVOCAN UNA
MODIFICACIÓN EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA. POR EJEMPLO
CUANDO EL HIERRO SE OXIDA.
SI UNA TRANSFORMACIÓN DESPRENDE CALOR SE DICE QUE ES UN PROCESO
EXOTÉRMICO.
SI UNA TRANSFORMACIÓN ABSORBE CALOR SE DICE QUE ES UN PROCESO
ENDOTÉRMICO.
EJERCICIOS
HAZ LOS EJERCICIOS 1,2,3 DE LA PÁGINA 42 DEL LIBRO.
TRANSFORMACIONES FÍSICAS
LAS TRANSFORMACIONES FÍSICAS MÁS EVIDENTES SON LOS CAMBIOS
FÍSICOS. EN LOS CAMBIOS DE ESTADO LA COMPOSICIÓN DE LA SUSTANCIA Y
LA MASA PERMANECEN CONSTANTES, PERO NO ASÍ EL VOLUMEN. LOS
POSIBLES CAMBIOS DE ESTADO SON LOS SIGUIENTES:
• FUSIÓN: PASO DE UNA SUSTANCIA SÓLIDA A LÍQUIDO. EL PROCESO
INVERSO SE LLAMA SOLIDIFICACIÓN. LA TEMPERATURA A LA UNA
SUSTANCIA SÓLIDA SE FUNDE Y PASA A SER LÍQUIDA SE LLAMA PUNTO DE
FUSIÓN.
• SUBLIMACIÓN: ES EL PASO DIRECTO DESDE EL ESTADO SÓLIDO AL ESTADO
GASEOSO, SIN PASAR POR EL ESTADO LÍQUIDO. EL PROCESO INVERSO, DE
GAS A SÓLIDO SE LLAMA SUBLIMACIÓN INVERSA.
• VAPORIZACIÓN: ES EL PASO DE UNA SUSTANCIA DE ESTADO LÍQUIDO A
ESTADO GASEOSO. EL PROCESO INVERSO SE LLAMA CONDENSACIÓN. LA
TEMPERATURA A LA QUE HIERVE UN LÍQUIDO SE LLAMA PUNTO DE
EBULLICIÓN.
TRANSFORMACIONES QUÍMICAS
LAS TRANSFORMACIONES QUÍMICAS SON CONOCIDAS COMUNMENTE COMO
REACCIONES QUÍMICAS. EN UNA REACCIÓN QUÍMICA UNAS SUSTANCIAS
INICIALES LLAMADAS REACTIVOS REACCIONAN ENTRE SÍ Y SE CONVIERTEN
EN OTRAS SUSTANCIAS LLAMADAS PRODUCTOS.
TRANSFORMACIONES BIOLÓGICAS
LAS TRANSFORMACIONES BIOLÓGICAS SERÁN AQUELLAS EN LAS QUE
PARTICIPEN SERES VIVOS. SUELEN SER REACCIONES QUÍMICAS QUE
OCURREN DENTRO DE LOS PROPIOS ORGANISMOS. EJEMPLOS SON: LA
FOTOSÍNTESIS, EL CRECIMIENTO CELULAR, LA FERMENTACIÓN, LA
DIGESTIÓN ,ETC.
EJERCICIOS
HAZ LOS EJERCICIOS 2,3,4,5 DE LA PÁGINA 63 DEL LIBRO.
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL FUE IDEADA POR DIMITRI MENDELEIEV, EL
CUAL DISPUSO LOS ELEMENTOS QUÍMICOS EN ORDEN CRECIENTE DE
MASAS ATÓMICAS, HACIENDO COINCIDIR EN CADA FILA ELEMENTOS CON
IGUAL VALENCIA.
EN LA ACTUALIDAD LA TABLA PERIÓDICA DISPONE LOS 118 ELEMENTOS
DESCUBIERTOS EN 7 FILAS O PERIODOS Y 18 COLUMNAS O GRUPOS.
LA TABLA PERIÓDICA
MASA ATÓMICA Y MOLECULAR
LA UNIÓN INTERNACIONAL DE QUÍMICA PURA Y APLICADA (IUPAC) ACORDÓ
COMO PATRÓN DE MEDIDA AL ÁTOMO DE CARBONO-12, AL QUE LE ADJUDICÓ
LA MASA ATÓMICA EXACTA DE 12 UNIDADES DE MASA ATÓMICAS (12 uma).
UNA UMA ES LA DOCEAVA PARTE DE LA MASA DE UN ÁTOMO DE C-12. EL
PESO ATÓMICO DE UN ELEMENTO ES EL PESO DE ESTE COMPARADO CON EL
DE UN ÁTOMO DE C-12.
EL PESO MOLECULAR DE UN COMPUESTO ES LA SUMA DE LOS PESOS
ATÓMICOS DE TODOS LOS ÁTOMOS QUE FORMAN UNA MOLÉCULA DE DICHO
COMPUESTO.
LA TABLA PERIÓDICA
CONOCIENDO EL PESO ATÓMICO DEL H,S Y O CALCULA EL PESO
MOLECULAR DEL ÁCIDO SULFÚRICO (H2SO4):
MASA MOLECULAR
EJERCICIOS
1.BUSCA EN LA TABLA PERIÓDICA EL SÍMBOLO Y LA MASA ATÓMICA
DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:
A) SODIO B) CALIFORNIO C) PLATINO D) PLOMO
E) POTASIO F) ESTAÑO G) EINSTENIO H) BORO
2. BUSCA LOS DOS ELEMENTOS MÁS LIGEROS Y LOS DOS MÁS
PESADOS DE LA TABLA PERIÓDICA, PON SU SÍMBOLO Y MASA
ATÓMICA.
3. HALLA LA MASA MOLECULAR DE LOS SIGUIENTES COMPUESTOS:
A) H2O B) HBrO C) HClO4 D) Ca (OH)2
E) CaCO3 F) OH G) CaF2 H) NH3
Nº DE AVOGADRO Y MOL
EL CIENTÍFICO ITALIANO AVOGADRO DESCUBRIÓ QUE EN VOLÚMENES
IGUALES DE GASES SOMETIDOS A LAS MISMAS CONDICIONES DE PRESIÓN Y
TEMPERATURA HABÍA EL MISMO NÚMERO DE PARTÍCULAS:
MÁS ADELANTE SE DEFINIÓ EL MOL COMO LA CANTIDAD DE MATERIA QUE
CONTIENE EL NÚMERO DE AVOGADRO DE ÁTOMOS O MOLÉCULAS.
MASA MOLAR
LA MASA MOLAR DE UNA SUSTANCIA ES LA MASA DE 1 MOL DE DICHA
SUSTANCIA. SUS UNIDADES SON G/MOL.
LA MASA MOLAR DE CUALQUIER SUSTANCIA EQUIVALE A SU MASA ATÓMICA
O MOLECULAR EXPRESADA EN GRAMOS/MOL.
¿CUÁL SERÁ LA MASA MOLAR DEL AMONIACO (NH3)?
LA MASA MOLAR= MASA MOLECULAR EXPRESADA EN GRAMOS/MOL.
Mmolec= 1x14 + 3x1= 17 g/mol
EJERCICIO RESUELTO
A) ¿CUÁL ES LA MASA EN GRAMOS DE UN ÁTOMO DE CALCIO? SABIENDO
QUE SU MASA ATÓMICA ES DE 40.
SI 1 MOL DE Ca, ES DECIR 6,023 X 1023 ÁTOMOS DE CALCIO PESAN 40 g. 1
ÁTOMO DE CALCIO PESARÁ:
6,023 X 1023 -------------------- 40 g
1---------------------- X
X= 40G X 1 ÁTOMO/ 6,023 X 1023 ÁTOMOS= 6,64 X 10-23 g
EJERCICIO RESUELTO
B) ¿CUÁNTOS ÁTOMOS DE COBRE HAY EN 2,5 g? SABIENDO QUE SU MASA
ATÓMICA ES DE 63,5.
SI UN MOL DE Cu, ES DECIR 6,023 X 1023 ÁTOMOS DE Cu, PESAN 63,5 g. EN
2,5 g
HABRÁ:
6,023 X 1023 -------------------- 63,5 g
X---------------------- 2,5 g
X= 2,5 g x 6,023 X 1023 ÁTOMOS/ 63,5 g = 0,237 x 1023 ÁTOMOS
EJERCICIO RESUELTO
C) ¿CUÁNTAS MOLÉCULAS HAY EN UNA MUESTRA QUE CONTIENE 20 g DE
TETRACLORURO DE CARBONO (CCl4)?. MASAS ATÓMICAS DEL C=12 Cl=35,5.
MASA MOLECULAR CCl4= 1x12 +4x35,5= 12+142=154 g/mol
SI 1 MOL DE CCl4, ES DECIR 6,023 X 1023 MOLÉCULAS DE CCl4, PESAN 154 g,
EN 20 g HABRÁ:
6,023 X 1023 -------------------- 154 g
X---------------------- 20 g
X= 6,023 X 1023 MOLÉCULAS x 20 g/154 g = 0,782 x 1023 MOLÉCULAS.
EJERCICIOS
1. HALLA LA MASA MOLECULAR DE LOS SIGUIENTES COMPUESTOS:
A) H2O2 B) HBrO4 C) HClO D) Ca (OH)3
E) CaCO2 F) CH4 G) CaCl2 H) NH4
2. ¿CUÁL ES LA MASA DE UN ÁTOMO DE FLUOR? SABIENDO QUE SU
MASA ATÓMICA ES DE 19.
3. ¿CUÁNTOS ÁTOMOS DE CROMO HAY EN 104 g? SABIENDO QUE SU
MASA ATÓMICA ES DE 52.
4. ¿CUÁNTAS MOLECULAS DE H2O HAY EN UN BOTE QUE CONTIENE
40 g DE ESTA SUSTANCIA? MASA ATÓMICAS: H=1 O=16.
LAS DISOLUCIONES
LAS DISOLUCIONES SON MEZCLAS HOMOGÉNEAS DE DOS O MÁS
SUSTANCIAS. EN UNA DISOLUCIÓN, CUALQUIER PORCIÓN QUE SE TOME VA A
PRESENTAR LA MISMA COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES.
EN UNA DISOLUCIÓN EL COMPONENTE QUE SE ENCUENTRA EN MAYOR
PROPORCIÓN SE DENOMINA DISOLVENTE, Y LOS QUE SE ENCUENTREN EN
MENOR PROPORCIÓN SERÁN LOS SOLUTOS.
LAS DISOLUCIONES
LAS DISOLUCIONES SON MEZCLAS HOMOGÉNEAS DE DOS O MÁS
SUSTANCIAS. EN UNA DISOLUCIÓN, CUALQUIER PORCIÓN QUE SE TOME VA A
PRESENTAR LA MISMA COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES.
EN UNA DISOLUCIÓN EL COMPONENTE QUE SE ENCUENTRA EN MAYOR
PROPORCIÓN SE DENOMINA DISOLVENTE, Y LOS QUE SE ENCUENTREN EN
MENOR PROPORCIÓN SERÁN LOS SOLUTOS.
EXPRESIONES DE CONCENTRACIÓN
1. PORCENTAJE EN MASA O RIQUEZA DEL DISOLVENTE O DEL SOLUTO: NOS
SIRVE PARA CONOCER LA PROPORCIÓN DE UN COMPONENTE DE LA
DISOLUCIÓN.
2. PORCENTAJE EN VOLUMEN DEL DISOLVENTE O DEL SOLUTO: ES
IMPORTANTE RECORDAR QUE EL VOLUMEN DE CADA SUSTANCIA SE DEBE
EXPRESAR EN LA MISMA UNIDAD.
EJERCICIO RESUELTO
1. DISOLVEMOS 45 GRAMOS DE AMONIACO (NH3) EN 500 GRAMOS DE AGUA.
CALCULA EL PORCENTAJE EN MASA DE LA DISOLUCIÓN.
%masa de NH3= 45g/545 g x 100= 8,27 % de NH3. (SOLUTO)
%masa de H2O= 100%-8,27%= 91,73% de H2O (DISOLVENTE)
EJERCICIO RESUELTO
1. DISOLVEMOS 20 ml DE NAOH EN 0,56 L DE AGUA. CALCULA EL
PORCENTAJE EN VOLUMEN DE LA DISOLUCIÓN.
PRIMERO PONEMOS LOS VOLÚMENES EN LA MISMA UNIDAD:
0,56 L DE AGUA = 0,56 X 1000 ml= 560 ml DE AGUA
%V NAOH= 20ml/580 ml x100% = 3,45 % DE NAOH
EJERCICIOS
1. ¿QUÉ ES UNA DISOLUCIÓN?
2. ¿QUÉ COMPONENTES ENCONTRAMOS EN UNA DISOLUCIÓN?
3. ¿ES POSIBLE QUE EL VOLUMEN DEL DISOLVENTE SEA MAYOR QUE EL DE
LA DISOLUCIÓN?
4. CALCULA EL PORCENTAJE EN MASA DE UNA DISOLUCIÓN DE SULFATO DE
COBRE EN AGUA, SI CONTIENE 25 g DE SOLUTO EN 300 g DE DISOLUCIÓN.
5. ¿QUÉ PORCENTAJE EN VOLUMEN TENDRÁ UNA DISOLUCIÓN OBTENIDA
DE DISOLVER 80 ml DE METANOL EN 800 ml DE AGUA?
CONCENTRACIÓN EN g/L y DENSIDAD
LAS FÓRMULAS PARA CALCULAR ESTAS MAGNITUDES SON:
EJERCICIO RESUELTO
1. DISOLVEMOS 40 g DE SAL EN AGUA HASTA OBTENER 5 L DE DISOLUCIÓN.
CALCULAR LA CONCENTRACIÓN EN g/L.
Concentración en g/L= 40 g/ 5L = 8 g/L.
2. SABIENDO QUE LA CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN ES DE 3 g/L.
¿CUÁNTOS g DE SAL HE TENIDO QUE ECHAR PARA CONSEGUIR 15 L DE
DISOLUCIÓN?
g de sal = Con g/L x Ldisolución = 3 g/L x 15 L= 45 g de sal
MOLARIDAD (M)
LA MOLARIDAD NOS INDICA LA CANTIDAD DE MOLES DE SOLUTO QUE HAY
POR LITRO DE DISOLUCIÓN. POR TANTO, SU UNIDAD ES MOLES/L.
EJERCICIO RESUELTO
1. CALCULAR LA MOLARIDAD DE UNA DISOLUCIÓN QUE CONTIENE 0,0207
MOLES DE SOLUTO EN 50 ml DE DISOLVENTE.
M= 0,0207 moles /0,05 L= 0,414 moles/L
Concentración en g/L= 40 g/ 5L = 8 g/L.
2. CALCULA EL Nº DE MOLES DE SOLUTO EN 5 LITROS DE UNA DISOLUCIÓN
0.4 M.
Nº moles de soluto= M x L disolución= 0,4 moles/L x 5L = 2 moles.
EJERCICIO RESUELTO
1. CALCULAR LA MOLARIDAD DE UNA DISOLUCIÓN DE 100 g DE METANOL
(CH4O) EN 1 LITRO DE DISOLVENTE. O= 16; H=1; C=12.
Masa molecular de CH4O= 12+4+16= 32 g/mol.
Si un mol de metanol pesa 32 g. En 100g ¿cuántos moles de metanol tendré?
1 mol ------------------- 32 g
n ------------------- 100 g
n_= 100g x 1 mol/ 32 g = 3,125 moles
M= 3,125 moles/1 L = 3,125 moles/L
EJERCICIOS
1. PON LAS FÓRMULAS DE MOLARIDAD Y CONCENTRACIÓN EN g/L.
2. ¿CUÁNTA AZUCAR TENGO QUE ECHARLE A 1L DE CAFÉ PARA CONSEGUIR
UNA CONCENTRACIÓN DE 5 g/L?
3. CALCULA EL Nº DE MOLES DE MERCURIO QUE HAY EN 2 LITROS DE
DISOLUCIÓN 3 MOLAR.
4. CALCULAR LA MOLARIDAD DE 5 GRAMOS DE ÁCIDO SULFÚRICO (H2SO4)
EN UNA DISOLUCIÓN DE 200 mL. S= 32, H=1, O=16.
5. CALCULAR EL VOLUMEN DE UNA DISOLUCIÓN 0,4 MOLAR QUE CONTIENE
10 GRAMOS DE NITRATO DE SODIO (NaNO3). O=16 N=14 Na= 23.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 3 solubilidad
Informe 3 solubilidadInforme 3 solubilidad
Informe 3 solubilidad
Miguel Jtmc
 
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
Geovanna Puchaicela
 
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
Oswaldo A. Garibay
 
0a020037 a64a-7041
0a020037 a64a-70410a020037 a64a-7041
0a020037 a64a-7041
Lismarnieves
 
Practica 5-constante de disociacion del acido acetico
Practica 5-constante de disociacion del acido aceticoPractica 5-constante de disociacion del acido acetico
Practica 5-constante de disociacion del acido acetico
mvclarke
 
Ejercicios ácido-base
Ejercicios ácido-base Ejercicios ácido-base
Ejercicios ácido-base
alivp12
 
Kp acetato de plata
Kp acetato de plataKp acetato de plata
Kp acetato de plata
Rober Aparicio Lliuya
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
joaomaurinho
 
Solubilidad keynote
Solubilidad keynoteSolubilidad keynote
Solubilidad keynote
VICTOR M. VITORIA
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Marleen Contreras
 
Acidos y bases[1]
Acidos y bases[1]Acidos y bases[1]
Acidos y bases[1]
tomoyo2
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
sara_choqos
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Lalo Rodriguez Acosta
 
Neutralizacion
NeutralizacionNeutralizacion
Quimica 10cuarto periodo
Quimica 10cuarto periodoQuimica 10cuarto periodo
Quimica 10cuarto periodo
Chepe Ayala
 
Constante de producto de solubilidad
Constante de producto de solubilidadConstante de producto de solubilidad
Constante de producto de solubilidad
Manuel ©errato Ŀø¡®£
 
Trabajo de kimik esperimento
Trabajo de kimik esperimentoTrabajo de kimik esperimento
Trabajo de kimik esperimento
NiiColéé Mejiia
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Ângel Noguez
 

La actualidad más candente (18)

Informe 3 solubilidad
Informe 3 solubilidadInforme 3 solubilidad
Informe 3 solubilidad
 
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
 
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
 
0a020037 a64a-7041
0a020037 a64a-70410a020037 a64a-7041
0a020037 a64a-7041
 
Practica 5-constante de disociacion del acido acetico
Practica 5-constante de disociacion del acido aceticoPractica 5-constante de disociacion del acido acetico
Practica 5-constante de disociacion del acido acetico
 
Ejercicios ácido-base
Ejercicios ácido-base Ejercicios ácido-base
Ejercicios ácido-base
 
Kp acetato de plata
Kp acetato de plataKp acetato de plata
Kp acetato de plata
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Solubilidad keynote
Solubilidad keynoteSolubilidad keynote
Solubilidad keynote
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Acidos y bases[1]
Acidos y bases[1]Acidos y bases[1]
Acidos y bases[1]
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Neutralizacion
NeutralizacionNeutralizacion
Neutralizacion
 
Quimica 10cuarto periodo
Quimica 10cuarto periodoQuimica 10cuarto periodo
Quimica 10cuarto periodo
 
Constante de producto de solubilidad
Constante de producto de solubilidadConstante de producto de solubilidad
Constante de producto de solubilidad
 
Trabajo de kimik esperimento
Trabajo de kimik esperimentoTrabajo de kimik esperimento
Trabajo de kimik esperimento
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
 

Similar a Tema 2 la materia

Tema 2 la materia
Tema 2 la materiaTema 2 la materia
Tema 2 la materia
salowil
 
COMPUESTOS QUIMICOS
COMPUESTOS QUIMICOSCOMPUESTOS QUIMICOS
COMPUESTOS QUIMICOS
KevinMiguel25
 
1. bases de la estequiometria
1. bases de la estequiometria1. bases de la estequiometria
1. bases de la estequiometria
insucoppt
 
6 cambios químicos
6 cambios químicos6 cambios químicos
6 cambios químicos
FCO JAVIER RUBIO
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
LaLo Garcia
 
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.pptSOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
davidcadillovarillas
 
Mezcla y disoluciones
Mezcla y disolucionesMezcla y disoluciones
Mezcla y disoluciones
Talo Tirofijo
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
SVENSON ORTIZ
 
Tema 2 la materia
Tema 2 la materiaTema 2 la materia
Tema 2 la materia
salowil
 
Clasificacion materia 1
Clasificacion materia 1Clasificacion materia 1
Clasificacion materia 1
Cecé Saravia
 
Soluciones actividades 3___eso_tema_3
Soluciones actividades 3___eso_tema_3Soluciones actividades 3___eso_tema_3
Soluciones actividades 3___eso_tema_3
Manuel Fernandez
 
09 Soluciones Ii 04 04 05
09 Soluciones Ii 04 04 0509 Soluciones Ii 04 04 05
09 Soluciones Ii 04 04 05
lucasmerel
 
EL+AGUA+Y+SLNS.+COMPLETA.ppt
EL+AGUA+Y+SLNS.+COMPLETA.pptEL+AGUA+Y+SLNS.+COMPLETA.ppt
EL+AGUA+Y+SLNS.+COMPLETA.ppt
luis051
 
DISOLUCIONES QUÍMICAS 1.pdf
DISOLUCIONES QUÍMICAS  1.pdfDISOLUCIONES QUÍMICAS  1.pdf
DISOLUCIONES QUÍMICAS 1.pdf
RiveraPemintelAlejan
 
Presentación-1-y-2-de-soluciones-quimicas-2º-medio-CLASE 1.pptx
Presentación-1-y-2-de-soluciones-quimicas-2º-medio-CLASE 1.pptxPresentación-1-y-2-de-soluciones-quimicas-2º-medio-CLASE 1.pptx
Presentación-1-y-2-de-soluciones-quimicas-2º-medio-CLASE 1.pptx
NolfaBustamante1
 
Tema 2 la materia que nos rodea
Tema 2 la materia que nos rodeaTema 2 la materia que nos rodea
Tema 2 la materia que nos rodea
salowil
 
Quimica 10 1
Quimica 10 1Quimica 10 1
Quimica 10 1
natalyarevalo4
 
MODULO DE QUIMICA
MODULO DE QUIMICAMODULO DE QUIMICA
MODULO DE QUIMICA
luisa montoya
 
Osmolaridad y pH.pptx
Osmolaridad y pH.pptxOsmolaridad y pH.pptx
Osmolaridad y pH.pptx
federicopolola
 
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castroDeterminación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Juan Carlos Alejo Álvarez
 

Similar a Tema 2 la materia (20)

Tema 2 la materia
Tema 2 la materiaTema 2 la materia
Tema 2 la materia
 
COMPUESTOS QUIMICOS
COMPUESTOS QUIMICOSCOMPUESTOS QUIMICOS
COMPUESTOS QUIMICOS
 
1. bases de la estequiometria
1. bases de la estequiometria1. bases de la estequiometria
1. bases de la estequiometria
 
6 cambios químicos
6 cambios químicos6 cambios químicos
6 cambios químicos
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
 
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.pptSOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
 
Mezcla y disoluciones
Mezcla y disolucionesMezcla y disoluciones
Mezcla y disoluciones
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Tema 2 la materia
Tema 2 la materiaTema 2 la materia
Tema 2 la materia
 
Clasificacion materia 1
Clasificacion materia 1Clasificacion materia 1
Clasificacion materia 1
 
Soluciones actividades 3___eso_tema_3
Soluciones actividades 3___eso_tema_3Soluciones actividades 3___eso_tema_3
Soluciones actividades 3___eso_tema_3
 
09 Soluciones Ii 04 04 05
09 Soluciones Ii 04 04 0509 Soluciones Ii 04 04 05
09 Soluciones Ii 04 04 05
 
EL+AGUA+Y+SLNS.+COMPLETA.ppt
EL+AGUA+Y+SLNS.+COMPLETA.pptEL+AGUA+Y+SLNS.+COMPLETA.ppt
EL+AGUA+Y+SLNS.+COMPLETA.ppt
 
DISOLUCIONES QUÍMICAS 1.pdf
DISOLUCIONES QUÍMICAS  1.pdfDISOLUCIONES QUÍMICAS  1.pdf
DISOLUCIONES QUÍMICAS 1.pdf
 
Presentación-1-y-2-de-soluciones-quimicas-2º-medio-CLASE 1.pptx
Presentación-1-y-2-de-soluciones-quimicas-2º-medio-CLASE 1.pptxPresentación-1-y-2-de-soluciones-quimicas-2º-medio-CLASE 1.pptx
Presentación-1-y-2-de-soluciones-quimicas-2º-medio-CLASE 1.pptx
 
Tema 2 la materia que nos rodea
Tema 2 la materia que nos rodeaTema 2 la materia que nos rodea
Tema 2 la materia que nos rodea
 
Quimica 10 1
Quimica 10 1Quimica 10 1
Quimica 10 1
 
MODULO DE QUIMICA
MODULO DE QUIMICAMODULO DE QUIMICA
MODULO DE QUIMICA
 
Osmolaridad y pH.pptx
Osmolaridad y pH.pptxOsmolaridad y pH.pptx
Osmolaridad y pH.pptx
 
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castroDeterminación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
 

Más de salowil

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Tema 2 la materia

  • 1. LA MATERIA 4ºG SERGIO SALOBREÑA LUCENA MIJAS
  • 2. LA MATERIA • SE DENOMINA MATERIA A TODO AQUELLO QUE POSEE UNA MASA Y OCUPA UN ESPACIO. LA MATERIA SE PUEDE PRESENTAR EN 3 ESTADOS: SÓLIDO, LÍQUIDO Y GASEOSO. LA MATERIA PUEDE PRESENTARSE EN FORMA DE MATERIA PURA: 1. ELEMENTOS QUÍMICOS: SON SUSTANCIAS QUE NO SE PUEDEN DESCOMPONER EN OTRAS SUSTANCIAS MÁS SENCILLAS. POR EJEMPLO: HIERRO, ORO, AZUFRE… 2. COMPUESTOS QUÍMICOS: SON SUSTANCIAS CONSTITUIDAS POR DOS O MÁS ELEMENTOS DISTINTOS. POR TANTO, PUEDEN DESCOMPONERSE EN OTRAS SUSTANCIAS MÁS SIMPLES POR PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS. POR EJEMPLO: AGUA (H2O), DIOXIDO DE CARBONO (CO2) O ALCOHOL (OH).
  • 3. LAS MEZCLAS LA MAYORÍA DE LAS OCASIONES LA MATERIA SE PRESENTA EN FORMA DE MEZCLA. UNA MEZCLA ES EL TIPO DE MATERIA CONSTITUIDO POR DOS O MÁS COMPUESTOS QUE NO ESTÁN COMBINADOS QUÍMICAMENTE. PUEDEN DESCOMPONERSE POR PROCEDIMIENTOS FÍSICOS. LAS MEZCLAS PUEDEN SER: 1. MEZCLAS HOMOGÉNEAS O DISOLUCIONES: SON MEZCLAS UNIFORMES EN COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES. EN ELLAS NO SE PUEDEN DIFERENCIAR SUS COMPONENTES A SIMPLE VISTA. 2. MEZCLAS HETEROGÉNEAS: SON MEZCLAS NO UNIFORMES EN COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES. SE OBSERVAN PARTES DIFERENCIADAS A SIMPLE VISTA.
  • 4.
  • 5. TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA EXISTEN 2 TIPOS DE TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA: 1. TRANSFORMACIONES FÍSICAS: SON AQUELLAS QUE NO PRODUCEN CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA. POR EJEMPLO CUANDO EL AGUA SE CONVIERTE EN HIELO. 2. TRANSFORMACIONES QUÍMICAS: SON AQUELLAS QUE PROVOCAN UNA MODIFICACIÓN EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA. POR EJEMPLO CUANDO EL HIERRO SE OXIDA. SI UNA TRANSFORMACIÓN DESPRENDE CALOR SE DICE QUE ES UN PROCESO EXOTÉRMICO. SI UNA TRANSFORMACIÓN ABSORBE CALOR SE DICE QUE ES UN PROCESO ENDOTÉRMICO.
  • 6.
  • 7. EJERCICIOS HAZ LOS EJERCICIOS 1,2,3 DE LA PÁGINA 42 DEL LIBRO.
  • 8. TRANSFORMACIONES FÍSICAS LAS TRANSFORMACIONES FÍSICAS MÁS EVIDENTES SON LOS CAMBIOS FÍSICOS. EN LOS CAMBIOS DE ESTADO LA COMPOSICIÓN DE LA SUSTANCIA Y LA MASA PERMANECEN CONSTANTES, PERO NO ASÍ EL VOLUMEN. LOS POSIBLES CAMBIOS DE ESTADO SON LOS SIGUIENTES: • FUSIÓN: PASO DE UNA SUSTANCIA SÓLIDA A LÍQUIDO. EL PROCESO INVERSO SE LLAMA SOLIDIFICACIÓN. LA TEMPERATURA A LA UNA SUSTANCIA SÓLIDA SE FUNDE Y PASA A SER LÍQUIDA SE LLAMA PUNTO DE FUSIÓN. • SUBLIMACIÓN: ES EL PASO DIRECTO DESDE EL ESTADO SÓLIDO AL ESTADO GASEOSO, SIN PASAR POR EL ESTADO LÍQUIDO. EL PROCESO INVERSO, DE GAS A SÓLIDO SE LLAMA SUBLIMACIÓN INVERSA. • VAPORIZACIÓN: ES EL PASO DE UNA SUSTANCIA DE ESTADO LÍQUIDO A ESTADO GASEOSO. EL PROCESO INVERSO SE LLAMA CONDENSACIÓN. LA TEMPERATURA A LA QUE HIERVE UN LÍQUIDO SE LLAMA PUNTO DE EBULLICIÓN.
  • 9.
  • 10. TRANSFORMACIONES QUÍMICAS LAS TRANSFORMACIONES QUÍMICAS SON CONOCIDAS COMUNMENTE COMO REACCIONES QUÍMICAS. EN UNA REACCIÓN QUÍMICA UNAS SUSTANCIAS INICIALES LLAMADAS REACTIVOS REACCIONAN ENTRE SÍ Y SE CONVIERTEN EN OTRAS SUSTANCIAS LLAMADAS PRODUCTOS.
  • 11. TRANSFORMACIONES BIOLÓGICAS LAS TRANSFORMACIONES BIOLÓGICAS SERÁN AQUELLAS EN LAS QUE PARTICIPEN SERES VIVOS. SUELEN SER REACCIONES QUÍMICAS QUE OCURREN DENTRO DE LOS PROPIOS ORGANISMOS. EJEMPLOS SON: LA FOTOSÍNTESIS, EL CRECIMIENTO CELULAR, LA FERMENTACIÓN, LA DIGESTIÓN ,ETC.
  • 12. EJERCICIOS HAZ LOS EJERCICIOS 2,3,4,5 DE LA PÁGINA 63 DEL LIBRO.
  • 13. LA TABLA PERIÓDICA LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL FUE IDEADA POR DIMITRI MENDELEIEV, EL CUAL DISPUSO LOS ELEMENTOS QUÍMICOS EN ORDEN CRECIENTE DE MASAS ATÓMICAS, HACIENDO COINCIDIR EN CADA FILA ELEMENTOS CON IGUAL VALENCIA. EN LA ACTUALIDAD LA TABLA PERIÓDICA DISPONE LOS 118 ELEMENTOS DESCUBIERTOS EN 7 FILAS O PERIODOS Y 18 COLUMNAS O GRUPOS.
  • 15. MASA ATÓMICA Y MOLECULAR LA UNIÓN INTERNACIONAL DE QUÍMICA PURA Y APLICADA (IUPAC) ACORDÓ COMO PATRÓN DE MEDIDA AL ÁTOMO DE CARBONO-12, AL QUE LE ADJUDICÓ LA MASA ATÓMICA EXACTA DE 12 UNIDADES DE MASA ATÓMICAS (12 uma). UNA UMA ES LA DOCEAVA PARTE DE LA MASA DE UN ÁTOMO DE C-12. EL PESO ATÓMICO DE UN ELEMENTO ES EL PESO DE ESTE COMPARADO CON EL DE UN ÁTOMO DE C-12. EL PESO MOLECULAR DE UN COMPUESTO ES LA SUMA DE LOS PESOS ATÓMICOS DE TODOS LOS ÁTOMOS QUE FORMAN UNA MOLÉCULA DE DICHO COMPUESTO.
  • 16. LA TABLA PERIÓDICA CONOCIENDO EL PESO ATÓMICO DEL H,S Y O CALCULA EL PESO MOLECULAR DEL ÁCIDO SULFÚRICO (H2SO4):
  • 18. EJERCICIOS 1.BUSCA EN LA TABLA PERIÓDICA EL SÍMBOLO Y LA MASA ATÓMICA DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: A) SODIO B) CALIFORNIO C) PLATINO D) PLOMO E) POTASIO F) ESTAÑO G) EINSTENIO H) BORO 2. BUSCA LOS DOS ELEMENTOS MÁS LIGEROS Y LOS DOS MÁS PESADOS DE LA TABLA PERIÓDICA, PON SU SÍMBOLO Y MASA ATÓMICA. 3. HALLA LA MASA MOLECULAR DE LOS SIGUIENTES COMPUESTOS: A) H2O B) HBrO C) HClO4 D) Ca (OH)2 E) CaCO3 F) OH G) CaF2 H) NH3
  • 19. Nº DE AVOGADRO Y MOL EL CIENTÍFICO ITALIANO AVOGADRO DESCUBRIÓ QUE EN VOLÚMENES IGUALES DE GASES SOMETIDOS A LAS MISMAS CONDICIONES DE PRESIÓN Y TEMPERATURA HABÍA EL MISMO NÚMERO DE PARTÍCULAS: MÁS ADELANTE SE DEFINIÓ EL MOL COMO LA CANTIDAD DE MATERIA QUE CONTIENE EL NÚMERO DE AVOGADRO DE ÁTOMOS O MOLÉCULAS.
  • 20. MASA MOLAR LA MASA MOLAR DE UNA SUSTANCIA ES LA MASA DE 1 MOL DE DICHA SUSTANCIA. SUS UNIDADES SON G/MOL. LA MASA MOLAR DE CUALQUIER SUSTANCIA EQUIVALE A SU MASA ATÓMICA O MOLECULAR EXPRESADA EN GRAMOS/MOL. ¿CUÁL SERÁ LA MASA MOLAR DEL AMONIACO (NH3)? LA MASA MOLAR= MASA MOLECULAR EXPRESADA EN GRAMOS/MOL. Mmolec= 1x14 + 3x1= 17 g/mol
  • 21. EJERCICIO RESUELTO A) ¿CUÁL ES LA MASA EN GRAMOS DE UN ÁTOMO DE CALCIO? SABIENDO QUE SU MASA ATÓMICA ES DE 40. SI 1 MOL DE Ca, ES DECIR 6,023 X 1023 ÁTOMOS DE CALCIO PESAN 40 g. 1 ÁTOMO DE CALCIO PESARÁ: 6,023 X 1023 -------------------- 40 g 1---------------------- X X= 40G X 1 ÁTOMO/ 6,023 X 1023 ÁTOMOS= 6,64 X 10-23 g
  • 22. EJERCICIO RESUELTO B) ¿CUÁNTOS ÁTOMOS DE COBRE HAY EN 2,5 g? SABIENDO QUE SU MASA ATÓMICA ES DE 63,5. SI UN MOL DE Cu, ES DECIR 6,023 X 1023 ÁTOMOS DE Cu, PESAN 63,5 g. EN 2,5 g HABRÁ: 6,023 X 1023 -------------------- 63,5 g X---------------------- 2,5 g X= 2,5 g x 6,023 X 1023 ÁTOMOS/ 63,5 g = 0,237 x 1023 ÁTOMOS
  • 23. EJERCICIO RESUELTO C) ¿CUÁNTAS MOLÉCULAS HAY EN UNA MUESTRA QUE CONTIENE 20 g DE TETRACLORURO DE CARBONO (CCl4)?. MASAS ATÓMICAS DEL C=12 Cl=35,5. MASA MOLECULAR CCl4= 1x12 +4x35,5= 12+142=154 g/mol SI 1 MOL DE CCl4, ES DECIR 6,023 X 1023 MOLÉCULAS DE CCl4, PESAN 154 g, EN 20 g HABRÁ: 6,023 X 1023 -------------------- 154 g X---------------------- 20 g X= 6,023 X 1023 MOLÉCULAS x 20 g/154 g = 0,782 x 1023 MOLÉCULAS.
  • 24. EJERCICIOS 1. HALLA LA MASA MOLECULAR DE LOS SIGUIENTES COMPUESTOS: A) H2O2 B) HBrO4 C) HClO D) Ca (OH)3 E) CaCO2 F) CH4 G) CaCl2 H) NH4 2. ¿CUÁL ES LA MASA DE UN ÁTOMO DE FLUOR? SABIENDO QUE SU MASA ATÓMICA ES DE 19. 3. ¿CUÁNTOS ÁTOMOS DE CROMO HAY EN 104 g? SABIENDO QUE SU MASA ATÓMICA ES DE 52. 4. ¿CUÁNTAS MOLECULAS DE H2O HAY EN UN BOTE QUE CONTIENE 40 g DE ESTA SUSTANCIA? MASA ATÓMICAS: H=1 O=16.
  • 25. LAS DISOLUCIONES LAS DISOLUCIONES SON MEZCLAS HOMOGÉNEAS DE DOS O MÁS SUSTANCIAS. EN UNA DISOLUCIÓN, CUALQUIER PORCIÓN QUE SE TOME VA A PRESENTAR LA MISMA COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES. EN UNA DISOLUCIÓN EL COMPONENTE QUE SE ENCUENTRA EN MAYOR PROPORCIÓN SE DENOMINA DISOLVENTE, Y LOS QUE SE ENCUENTREN EN MENOR PROPORCIÓN SERÁN LOS SOLUTOS.
  • 26. LAS DISOLUCIONES LAS DISOLUCIONES SON MEZCLAS HOMOGÉNEAS DE DOS O MÁS SUSTANCIAS. EN UNA DISOLUCIÓN, CUALQUIER PORCIÓN QUE SE TOME VA A PRESENTAR LA MISMA COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES. EN UNA DISOLUCIÓN EL COMPONENTE QUE SE ENCUENTRA EN MAYOR PROPORCIÓN SE DENOMINA DISOLVENTE, Y LOS QUE SE ENCUENTREN EN MENOR PROPORCIÓN SERÁN LOS SOLUTOS.
  • 27. EXPRESIONES DE CONCENTRACIÓN 1. PORCENTAJE EN MASA O RIQUEZA DEL DISOLVENTE O DEL SOLUTO: NOS SIRVE PARA CONOCER LA PROPORCIÓN DE UN COMPONENTE DE LA DISOLUCIÓN. 2. PORCENTAJE EN VOLUMEN DEL DISOLVENTE O DEL SOLUTO: ES IMPORTANTE RECORDAR QUE EL VOLUMEN DE CADA SUSTANCIA SE DEBE EXPRESAR EN LA MISMA UNIDAD.
  • 28. EJERCICIO RESUELTO 1. DISOLVEMOS 45 GRAMOS DE AMONIACO (NH3) EN 500 GRAMOS DE AGUA. CALCULA EL PORCENTAJE EN MASA DE LA DISOLUCIÓN. %masa de NH3= 45g/545 g x 100= 8,27 % de NH3. (SOLUTO) %masa de H2O= 100%-8,27%= 91,73% de H2O (DISOLVENTE)
  • 29. EJERCICIO RESUELTO 1. DISOLVEMOS 20 ml DE NAOH EN 0,56 L DE AGUA. CALCULA EL PORCENTAJE EN VOLUMEN DE LA DISOLUCIÓN. PRIMERO PONEMOS LOS VOLÚMENES EN LA MISMA UNIDAD: 0,56 L DE AGUA = 0,56 X 1000 ml= 560 ml DE AGUA %V NAOH= 20ml/580 ml x100% = 3,45 % DE NAOH
  • 30. EJERCICIOS 1. ¿QUÉ ES UNA DISOLUCIÓN? 2. ¿QUÉ COMPONENTES ENCONTRAMOS EN UNA DISOLUCIÓN? 3. ¿ES POSIBLE QUE EL VOLUMEN DEL DISOLVENTE SEA MAYOR QUE EL DE LA DISOLUCIÓN? 4. CALCULA EL PORCENTAJE EN MASA DE UNA DISOLUCIÓN DE SULFATO DE COBRE EN AGUA, SI CONTIENE 25 g DE SOLUTO EN 300 g DE DISOLUCIÓN. 5. ¿QUÉ PORCENTAJE EN VOLUMEN TENDRÁ UNA DISOLUCIÓN OBTENIDA DE DISOLVER 80 ml DE METANOL EN 800 ml DE AGUA?
  • 31. CONCENTRACIÓN EN g/L y DENSIDAD LAS FÓRMULAS PARA CALCULAR ESTAS MAGNITUDES SON:
  • 32. EJERCICIO RESUELTO 1. DISOLVEMOS 40 g DE SAL EN AGUA HASTA OBTENER 5 L DE DISOLUCIÓN. CALCULAR LA CONCENTRACIÓN EN g/L. Concentración en g/L= 40 g/ 5L = 8 g/L. 2. SABIENDO QUE LA CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN ES DE 3 g/L. ¿CUÁNTOS g DE SAL HE TENIDO QUE ECHAR PARA CONSEGUIR 15 L DE DISOLUCIÓN? g de sal = Con g/L x Ldisolución = 3 g/L x 15 L= 45 g de sal
  • 33. MOLARIDAD (M) LA MOLARIDAD NOS INDICA LA CANTIDAD DE MOLES DE SOLUTO QUE HAY POR LITRO DE DISOLUCIÓN. POR TANTO, SU UNIDAD ES MOLES/L.
  • 34. EJERCICIO RESUELTO 1. CALCULAR LA MOLARIDAD DE UNA DISOLUCIÓN QUE CONTIENE 0,0207 MOLES DE SOLUTO EN 50 ml DE DISOLVENTE. M= 0,0207 moles /0,05 L= 0,414 moles/L Concentración en g/L= 40 g/ 5L = 8 g/L. 2. CALCULA EL Nº DE MOLES DE SOLUTO EN 5 LITROS DE UNA DISOLUCIÓN 0.4 M. Nº moles de soluto= M x L disolución= 0,4 moles/L x 5L = 2 moles.
  • 35. EJERCICIO RESUELTO 1. CALCULAR LA MOLARIDAD DE UNA DISOLUCIÓN DE 100 g DE METANOL (CH4O) EN 1 LITRO DE DISOLVENTE. O= 16; H=1; C=12. Masa molecular de CH4O= 12+4+16= 32 g/mol. Si un mol de metanol pesa 32 g. En 100g ¿cuántos moles de metanol tendré? 1 mol ------------------- 32 g n ------------------- 100 g n_= 100g x 1 mol/ 32 g = 3,125 moles M= 3,125 moles/1 L = 3,125 moles/L
  • 36. EJERCICIOS 1. PON LAS FÓRMULAS DE MOLARIDAD Y CONCENTRACIÓN EN g/L. 2. ¿CUÁNTA AZUCAR TENGO QUE ECHARLE A 1L DE CAFÉ PARA CONSEGUIR UNA CONCENTRACIÓN DE 5 g/L? 3. CALCULA EL Nº DE MOLES DE MERCURIO QUE HAY EN 2 LITROS DE DISOLUCIÓN 3 MOLAR. 4. CALCULAR LA MOLARIDAD DE 5 GRAMOS DE ÁCIDO SULFÚRICO (H2SO4) EN UNA DISOLUCIÓN DE 200 mL. S= 32, H=1, O=16. 5. CALCULAR EL VOLUMEN DE UNA DISOLUCIÓN 0,4 MOLAR QUE CONTIENE 10 GRAMOS DE NITRATO DE SODIO (NaNO3). O=16 N=14 Na= 23.