SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades de las soluciones Cátedra de Química General e Inorgánica 4 de abril 2005
Ejemplo de soluciones Estado de la  Estado del  Estado del  Ejemplo solución   disolvente  soluto GAS GAS GAS AIRE LÍQUIDO LÍQUIDO GAS   O 2  en H 2 O LÍQUIDO LÍQUIDO LÍQUIDO  ROH en H 2 O LÍQUIDO LÍQUIDO SÓLIDO  SAL en H 2 O   SÓLIDO  SÓLIDO GAS   H 2  en Pd    SÓLIDO  SÓLIDO LÍQUIDO  Hg en Ag   SÓLIDO  SÓLIDO  SÓLIDO  Ag EN Au
Disolución de gases en líquidos La   solubilidad disminuye con la temperatura. Mayor presión Mínimas interacciones soluto-soluto La   solubilidad aumenta con la presión.
Disolución de gases en líquidos Todos los gases en agua se disuelven liberando calor . CaCO 3  (s)     CaO (s) +  CO 2  (g) CO 2  (g) +  H 2 O (l)     Solución + q
Disolución de gases en líquidos Ley de Henry S = k H  . P ,[object Object]
Solubilidad de Gases
Aplicación de la ley de Henry ¿ Que pasa cuando destapo una gaseosa? El aire y CO2 esta a una P saturada de vapor de agua. CO 2 (g) + H 2 O     H 2 CO 3 Cuando se destapa, la P de CO2 cae a 0,03 atm,    la solubilidad y por lo tanto el CO2 que sobre se escapa de la solución.
Gases - Solubilidad Solubilidad del CO 2  es 33 mM a 25°C y 1 atm  Solubilidad del O 2  es 0.014 mM a 25°C y 1 atm
Aplicación de la ley de Henry S O2 = 1,4 x 10 -5  mol/L Hb + 4 O 2   Hb (O 2 ) 4 CH 3 OH O H 3 C - C -H CH 3
Relación entre la solubilidad de un gas y la temperatura
Ejemplo de soluciones Estado de la  Estado del  Estado del  Ejemplo solución    disolvente  soluto GAS GAS GAS AIRE LÍQUIDO LÍQUIDO GAS   O 2  en H 2 O LÍQUIDO LÍQUIDO LÍQUIDO  ROH en H 2 O LÍQUIDO LÍQUIDO SÓLIDO  SAL en H 2 O   SÓLIDO  SÓLIDO GAS   H 2  en Pd    SÓLIDO  SÓLIDO LÍQUIDO  Hg en Ag   SÓLIDO  SÓLIDO  SÓLIDO  Ag EN Au
 
Ejemplo de soluciones Estado de la  Estado del  Estado del  Ejemplo solución    disolvente  soluto GAS GAS GAS AIRE LÍQUIDO LÍQUIDO GAS   O 2  en H 2 O LÍQUIDO LÍQUIDO LÍQUIDO  ROH en H 2 O LÍQUIDO LÍQUIDO SÓLIDO  SAL en H 2 O   SÓLIDO  SÓLIDO GAS   H 2  en Pd    SÓLIDO  SÓLIDO LÍQUIDO  Hg en Ag   SÓLIDO  SÓLIDO  SÓLIDO  Ag EN Au
.  Diagrama de fase del agua Punto triple o Sólido Sólido, líquido y vapor en equilibrio Sólido y vapor  en equilibrio Líquido y  vapor en equilibrio Sólido y  líquido en equilibrio Temperatura Presión de vapor Punto critico Presión
Gas Líquido Sólido Gas Líquido Sólido Mezclas Mezclas Heterogéneas Homogéneas (soluciones) Soluto-Solvente Propiedades de las soluciones
Propiedades coligativas Las propiedades macroscópicas de las soluciones, denominadas propiedades coligativas, sólo dependen del número de partículas del soluto disueltas, independientemente de la especie química.
Propiedades coligativas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propiedades coligativas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Presión de vapor La presión de vapor es la presión ejercida por su vapor cuando el vapor y el líquido se encuentran en equilibrio dinámico a una temperatura dada.
Observe la diferencia de presión que indica la columna de mercurio. Presión de vapor
Ley de Raoult   P 1  = P°    1 La presión de vapor del solvente en presencia de un soluto es proporcional a la fracción molar del solvente. Una solución que cumple la ley de Raoult a cualquier concentración es una solución ideal.
Ley de Raoult   Presión de vapor 1 P°  disolvente P 1  = P°    1
Ley de Raoult P 1  = P*    1
Fracción molar de A,   A Presión P A, puro P B, puro
Desviaciones de la Ley de Raoult Desviación positiva A-B < A-A ó B-B Desviación Negativa  A - B > A-A ó B-B
Comienzo Más tarde Descenso de la presión de vapor
Descenso de la presión de vapor A partir de:  P 1  = P°    1    P = P° - P 1  =   P°    2 (Ley de Raoult)    P =   P°    2
Propiedades coligativas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ascenso ebulloscópico k e  = Constante  molal de ascenso ebulloscópico Unidades = ° / molalidad = kg ° / mol    T e  = T f  - T i  =   k e  m    T e  = k e  m
Descenso crioscópico    T f  = T i  - T f  =   k f  m    T f  = k f  m
 
Temperatura (°C) Presión (atm) Vapor Líquido Hielo 0 100 110 1 Agua Solución 1 - 0,5    Te    Tc
Temperatura (°C) Presión (atm) Vapor Líquido Hielo 0 100 374 1 Agua Solución 1 Solución 2
Descenso crioscópico k f  = Constante  molal de descenso crioscópico Unidades = ° / molalidad = kg ° / mol    T = T i  - T f  =   k f  m    T = k f  m
Descenso crioscópico    T = T i  - T f  =   k f  m k f  W 2  1000 PM 2  W 1    T   =
Propiedades coligativas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ósmosis El flujo de solvente desde  una solución diluida hacia una solución más concentrada a través de una membrana semipermeable recibe el nombre de ósmosis. Una membrana semipermeable permite el pasaje de solvente y no de solutos.
Soluto Solvente Membrana semipermeable
 
Presión osmótica Es la presión necesaria para detener el flujo de solvente. Disolvente Presión =   Disolución Membrana semipermeable Niveles  iguales
Presión osmótica Ecuación de van’t Hoff n R T V    = W 2  R T PM 2 V    = C R T      =
Descenso crioscópico para algunas soluciones acuosas
NaCl (s)     Na +  (ac) + Cl -  (ac) Disoluciones de sólidos iónicos en líquidos
Factor  i  de Van’t Hoff Propiedad coligativa experimental Propiedad coligativa teórica i  =
Factor i de Van’t Hoff  para distintos solutos en solución acuosa
Tonicidad de las soluciones Propiedad de la membrana en el sentido de dejar pasar el solvente y no el soluto. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Solución isotónica Solución hipotónica Solución hipertónica
No hemólisis Soluciones isotónicas Glucosa 300 mOsm NaCl 150 mM 300 mOsm ó
Hemólisis instantánea Solución hipotónica Agua  destilada
Hemólisis en 1 hora Solución hipotónica NaCl 100 mM 200 mOsm
Crenación Soluciones hipertónicas Glucosa 600 mOsm NaCl 300 mM 600 mOsm ó
Hemólisis (5 min) Soluciones hipotónicas Isoosmóticas (Membrana deja  pasar solvente) Etanol 300 mM 300 mOsm ó En los preparados farmacéuticos las drogas se consideran de la misma manera que hemos considerado la urea o el etanol ‘permeables’ (además considerando su baja concentración). Urea 300 mM 300 mOsm
No hemólisis Soluciones isotónica  e hiperosmótica Efecto protector del NaCl en la preparación de inyectables Urea 300 mM NaCl 145 mM
Bibliografía ,[object Object],[object Object]
 
Algunos sitios de interés ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ascenso ebulloscópico    T = T f  - T i  =   k e  m k e  W 2  1000 PM 2  W 1    T   =

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
Jesus Rivero
 
Ejercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con soluciónEjercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con solución
0209geordy
 
PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
Elias Navarrete
 
Grupo carbonilo
Grupo carboniloGrupo carbonilo
Grupo carbonilo
Daniel R. Camacho Uribe
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Fabián Ccahuana Ayma
 
Cuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido BaseCuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido Base
Cinta García
 
Ejemplos de calculo de pH
Ejemplos de calculo de pHEjemplos de calculo de pH
Ejemplos de calculo de pH
oscarwilde
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
jonathan HC
 
Unidadesqumicasdeconcentracin
UnidadesqumicasdeconcentracinUnidadesqumicasdeconcentracin
Unidadesqumicasdeconcentracin
telmita69
 
Examen disolucione sfawp
Examen  disolucione sfawp Examen  disolucione sfawp
Examen disolucione sfawp
cbtis 71 dgeti sems sep
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
moiss17
 
Modulo 5. volumetrias
Modulo 5. volumetriasModulo 5. volumetrias
Modulo 5. volumetrias
ROSAFREDESVINDAGUTIE
 
Acido debil base fuerte
Acido debil base fuerteAcido debil base fuerte
Acido debil base fuerte
Amanda Rojas
 
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disoluciónProblema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Diego Martín Núñez
 
Propieades coligativas
Propieades coligativasPropieades coligativas
Propieades coligativas
Andreita Torres
 
Clase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimicoClase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimico
marcoantonio0909
 
Aminoacidos y proteinas.
Aminoacidos y proteinas.Aminoacidos y proteinas.
Aminoacidos y proteinas.
up
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
Elver Galarza
 
Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
José Luis Parra Mijangos
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
josneidys
 

La actualidad más candente (20)

ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
 
Ejercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con soluciónEjercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con solución
 
PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
 
Grupo carbonilo
Grupo carboniloGrupo carbonilo
Grupo carbonilo
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
 
Cuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido BaseCuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido Base
 
Ejemplos de calculo de pH
Ejemplos de calculo de pHEjemplos de calculo de pH
Ejemplos de calculo de pH
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
 
Unidadesqumicasdeconcentracin
UnidadesqumicasdeconcentracinUnidadesqumicasdeconcentracin
Unidadesqumicasdeconcentracin
 
Examen disolucione sfawp
Examen  disolucione sfawp Examen  disolucione sfawp
Examen disolucione sfawp
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Modulo 5. volumetrias
Modulo 5. volumetriasModulo 5. volumetrias
Modulo 5. volumetrias
 
Acido debil base fuerte
Acido debil base fuerteAcido debil base fuerte
Acido debil base fuerte
 
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disoluciónProblema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
 
Propieades coligativas
Propieades coligativasPropieades coligativas
Propieades coligativas
 
Clase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimicoClase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimico
 
Aminoacidos y proteinas.
Aminoacidos y proteinas.Aminoacidos y proteinas.
Aminoacidos y proteinas.
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
 
Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 

Destacado

Anatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologiaAnatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologia
Chriistian Rivera
 
Soluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativasSoluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativas
abrahanmillan1995
 
Ejemplos cotidianos
Ejemplos cotidianosEjemplos cotidianos
Ejemplos cotidianos
Matias Espinoza
 
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse yPor qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
jackarley3192
 
Acidos y bases corregido
Acidos y bases corregidoAcidos y bases corregido
Acidos y bases corregido
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orina
J Chavez
 
Orina y Miccion
Orina y MiccionOrina y Miccion
Orina y Miccion
Carolina Domínguez
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
nAyblancO
 
Unidad 4 soluciones de uso clínico
Unidad 4 soluciones de uso clínicoUnidad 4 soluciones de uso clínico
Unidad 4 soluciones de uso clínico
ciencias-enfermeria-fucs
 
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Generalidades Fisiologia   OsmolaridadGeneralidades Fisiologia   Osmolaridad
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Alan Lopez
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
Liz Campoverde
 
Osmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidadOsmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidad
Universidad cuauhtemoc
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
guestec3091
 
Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicasSoluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
Prof Miguel Angel Quimica COPAN
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de soluciones
jeessale
 
Dosificación de medicamento
Dosificación de medicamentoDosificación de medicamento
Dosificación de medicamento
Luis Martin Rivas Olivares
 
Cristaloides y coloides
Cristaloides y coloidesCristaloides y coloides
Cristaloides y coloides
Rafael Galdames Sarao
 
P ka
 P ka P ka
P ka
UCASAL
 
Distribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacosDistribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacos
Fernán Torres Hernández
 
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orinaMecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
Daniela Lucio
 

Destacado (20)

Anatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologiaAnatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologia
 
Soluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativasSoluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativas
 
Ejemplos cotidianos
Ejemplos cotidianosEjemplos cotidianos
Ejemplos cotidianos
 
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse yPor qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
 
Acidos y bases corregido
Acidos y bases corregidoAcidos y bases corregido
Acidos y bases corregido
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orina
 
Orina y Miccion
Orina y MiccionOrina y Miccion
Orina y Miccion
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
 
Unidad 4 soluciones de uso clínico
Unidad 4 soluciones de uso clínicoUnidad 4 soluciones de uso clínico
Unidad 4 soluciones de uso clínico
 
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Generalidades Fisiologia   OsmolaridadGeneralidades Fisiologia   Osmolaridad
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 
Osmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidadOsmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidad
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicasSoluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de soluciones
 
Dosificación de medicamento
Dosificación de medicamentoDosificación de medicamento
Dosificación de medicamento
 
Cristaloides y coloides
Cristaloides y coloidesCristaloides y coloides
Cristaloides y coloides
 
P ka
 P ka P ka
P ka
 
Distribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacosDistribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacos
 
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orinaMecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
 

Similar a 09 Soluciones Ii 04 04 05

Disoluciones Fisicoquímica
Disoluciones FisicoquímicaDisoluciones Fisicoquímica
Disoluciones Fisicoquímica
marittzaflores
 
Solu2
Solu2Solu2
Prop. colig. soluciones. enviar
Prop. colig. soluciones. enviarProp. colig. soluciones. enviar
Prop. colig. soluciones. enviar
Universidad Cuauhtémoc México
 
08 Soluciones I 31 03 05
08 Soluciones I 31 03 0508 Soluciones I 31 03 05
08 Soluciones I 31 03 05
lucasmerel
 
Clase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades Soluciones
Clase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades SolucionesClase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades Soluciones
Clase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades Soluciones
luis diaz
 
Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativas
Apooley Disoluciones Y  Propiedades ColigativasApooley Disoluciones Y  Propiedades Coligativas
Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativas
guest29ef86d2
 
Diagramas fases 2
Diagramas fases 2Diagramas fases 2
Diagramas fases 2
madeleyn romero
 
Ejercisios soluciones
Ejercisios solucionesEjercisios soluciones
Ejercisios soluciones
AdrianaReyes122
 
SOLUCIÓN - FISICOQUIMICA II UNIVERSIDAD 1
SOLUCIÓN - FISICOQUIMICA II UNIVERSIDAD 1SOLUCIÓN - FISICOQUIMICA II UNIVERSIDAD 1
SOLUCIÓN - FISICOQUIMICA II UNIVERSIDAD 1
FrancoGarciaValera
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
Silvana Torri
 
Coligativas san josé
Coligativas san joséColigativas san josé
Coligativas san josé
U.E.N "14 de Febrero"
 
4COLIGATIVAS.ppt
4COLIGATIVAS.ppt4COLIGATIVAS.ppt
4COLIGATIVAS.ppt
REZZARICRADAYANALUCE
 
DISOLUCIONES QUÍMICAS 1.pdf
DISOLUCIONES QUÍMICAS  1.pdfDISOLUCIONES QUÍMICAS  1.pdf
DISOLUCIONES QUÍMICAS 1.pdf
RiveraPemintelAlejan
 
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesultQuimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Jenny Fernandez Vivanco
 
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.pptSOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
davidcadillovarillas
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Asaelroman
 
Disoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
Disoluciones acuosas por Ingrid SimbañaDisoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
Disoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
Ingrid1812
 
Gases ideales 1
Gases ideales 1Gases ideales 1
Gases ideales 1
rafaelvalentina
 
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
maper77
 
1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones
instituto integrado de comercio
 

Similar a 09 Soluciones Ii 04 04 05 (20)

Disoluciones Fisicoquímica
Disoluciones FisicoquímicaDisoluciones Fisicoquímica
Disoluciones Fisicoquímica
 
Solu2
Solu2Solu2
Solu2
 
Prop. colig. soluciones. enviar
Prop. colig. soluciones. enviarProp. colig. soluciones. enviar
Prop. colig. soluciones. enviar
 
08 Soluciones I 31 03 05
08 Soluciones I 31 03 0508 Soluciones I 31 03 05
08 Soluciones I 31 03 05
 
Clase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades Soluciones
Clase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades SolucionesClase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades Soluciones
Clase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades Soluciones
 
Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativas
Apooley Disoluciones Y  Propiedades ColigativasApooley Disoluciones Y  Propiedades Coligativas
Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativas
 
Diagramas fases 2
Diagramas fases 2Diagramas fases 2
Diagramas fases 2
 
Ejercisios soluciones
Ejercisios solucionesEjercisios soluciones
Ejercisios soluciones
 
SOLUCIÓN - FISICOQUIMICA II UNIVERSIDAD 1
SOLUCIÓN - FISICOQUIMICA II UNIVERSIDAD 1SOLUCIÓN - FISICOQUIMICA II UNIVERSIDAD 1
SOLUCIÓN - FISICOQUIMICA II UNIVERSIDAD 1
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Coligativas san josé
Coligativas san joséColigativas san josé
Coligativas san josé
 
4COLIGATIVAS.ppt
4COLIGATIVAS.ppt4COLIGATIVAS.ppt
4COLIGATIVAS.ppt
 
DISOLUCIONES QUÍMICAS 1.pdf
DISOLUCIONES QUÍMICAS  1.pdfDISOLUCIONES QUÍMICAS  1.pdf
DISOLUCIONES QUÍMICAS 1.pdf
 
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesultQuimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
 
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.pptSOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Disoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
Disoluciones acuosas por Ingrid SimbañaDisoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
Disoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
 
Gases ideales 1
Gases ideales 1Gases ideales 1
Gases ideales 1
 
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
 
1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones
 

Más de lucasmerel

Separadores
SeparadoresSeparadores
Separadores
lucasmerel
 
Sifilis 2006
Sifilis 2006Sifilis 2006
Sifilis 2006
lucasmerel
 
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 DSistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
lucasmerel
 
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicasT%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
lucasmerel
 
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
lucasmerel
 
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria IiTransfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
lucasmerel
 
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
lucasmerel
 
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
lucasmerel
 
Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006
lucasmerel
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
lucasmerel
 
Acido Base
Acido BaseAcido Base
Acido Base
lucasmerel
 
Equilibrio Acido Base Dra Costa
Equilibrio Acido Base Dra CostaEquilibrio Acido Base Dra Costa
Equilibrio Acido Base Dra Costa
lucasmerel
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
lucasmerel
 
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
Metabolismo Intermedio Dra CalvioMetabolismo Intermedio Dra Calvio
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
lucasmerel
 
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
Neuro 1 Y 2 Prof VarelaNeuro 1 Y 2 Prof Varela
Neuro 1 Y 2 Prof Varelalucasmerel
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
lucasmerel
 
Sinapsis Y Neurotransmision
Sinapsis Y NeurotransmisionSinapsis Y Neurotransmision
Sinapsis Y Neurotransmision
lucasmerel
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
lucasmerel
 
Ahai
AhaiAhai
Brucelosis 2006
Brucelosis   2006Brucelosis   2006
Brucelosis 2006
lucasmerel
 

Más de lucasmerel (20)

Separadores
SeparadoresSeparadores
Separadores
 
Sifilis 2006
Sifilis 2006Sifilis 2006
Sifilis 2006
 
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 DSistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
 
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicasT%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
 
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
 
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria IiTransfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
 
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
 
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
 
Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
 
Acido Base
Acido BaseAcido Base
Acido Base
 
Equilibrio Acido Base Dra Costa
Equilibrio Acido Base Dra CostaEquilibrio Acido Base Dra Costa
Equilibrio Acido Base Dra Costa
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
Metabolismo Intermedio Dra CalvioMetabolismo Intermedio Dra Calvio
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
 
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
Neuro 1 Y 2 Prof VarelaNeuro 1 Y 2 Prof Varela
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
Sinapsis Y Neurotransmision
Sinapsis Y NeurotransmisionSinapsis Y Neurotransmision
Sinapsis Y Neurotransmision
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Ahai
AhaiAhai
Ahai
 
Brucelosis 2006
Brucelosis   2006Brucelosis   2006
Brucelosis 2006
 

09 Soluciones Ii 04 04 05

  • 1. Propiedades de las soluciones Cátedra de Química General e Inorgánica 4 de abril 2005
  • 2. Ejemplo de soluciones Estado de la Estado del Estado del Ejemplo solución disolvente soluto GAS GAS GAS AIRE LÍQUIDO LÍQUIDO GAS O 2 en H 2 O LÍQUIDO LÍQUIDO LÍQUIDO ROH en H 2 O LÍQUIDO LÍQUIDO SÓLIDO SAL en H 2 O SÓLIDO SÓLIDO GAS H 2 en Pd SÓLIDO SÓLIDO LÍQUIDO Hg en Ag SÓLIDO SÓLIDO SÓLIDO Ag EN Au
  • 3. Disolución de gases en líquidos La solubilidad disminuye con la temperatura. Mayor presión Mínimas interacciones soluto-soluto La solubilidad aumenta con la presión.
  • 4. Disolución de gases en líquidos Todos los gases en agua se disuelven liberando calor . CaCO 3 (s)  CaO (s) + CO 2 (g) CO 2 (g) + H 2 O (l)  Solución + q
  • 5.
  • 7. Aplicación de la ley de Henry ¿ Que pasa cuando destapo una gaseosa? El aire y CO2 esta a una P saturada de vapor de agua. CO 2 (g) + H 2 O  H 2 CO 3 Cuando se destapa, la P de CO2 cae a 0,03 atm,  la solubilidad y por lo tanto el CO2 que sobre se escapa de la solución.
  • 8. Gases - Solubilidad Solubilidad del CO 2 es 33 mM a 25°C y 1 atm Solubilidad del O 2 es 0.014 mM a 25°C y 1 atm
  • 9. Aplicación de la ley de Henry S O2 = 1,4 x 10 -5 mol/L Hb + 4 O 2 Hb (O 2 ) 4 CH 3 OH O H 3 C - C -H CH 3
  • 10. Relación entre la solubilidad de un gas y la temperatura
  • 11. Ejemplo de soluciones Estado de la Estado del Estado del Ejemplo solución disolvente soluto GAS GAS GAS AIRE LÍQUIDO LÍQUIDO GAS O 2 en H 2 O LÍQUIDO LÍQUIDO LÍQUIDO ROH en H 2 O LÍQUIDO LÍQUIDO SÓLIDO SAL en H 2 O SÓLIDO SÓLIDO GAS H 2 en Pd SÓLIDO SÓLIDO LÍQUIDO Hg en Ag SÓLIDO SÓLIDO SÓLIDO Ag EN Au
  • 12.  
  • 13. Ejemplo de soluciones Estado de la Estado del Estado del Ejemplo solución disolvente soluto GAS GAS GAS AIRE LÍQUIDO LÍQUIDO GAS O 2 en H 2 O LÍQUIDO LÍQUIDO LÍQUIDO ROH en H 2 O LÍQUIDO LÍQUIDO SÓLIDO SAL en H 2 O SÓLIDO SÓLIDO GAS H 2 en Pd SÓLIDO SÓLIDO LÍQUIDO Hg en Ag SÓLIDO SÓLIDO SÓLIDO Ag EN Au
  • 14. . Diagrama de fase del agua Punto triple o Sólido Sólido, líquido y vapor en equilibrio Sólido y vapor en equilibrio Líquido y vapor en equilibrio Sólido y líquido en equilibrio Temperatura Presión de vapor Punto critico Presión
  • 15. Gas Líquido Sólido Gas Líquido Sólido Mezclas Mezclas Heterogéneas Homogéneas (soluciones) Soluto-Solvente Propiedades de las soluciones
  • 16. Propiedades coligativas Las propiedades macroscópicas de las soluciones, denominadas propiedades coligativas, sólo dependen del número de partículas del soluto disueltas, independientemente de la especie química.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Presión de vapor La presión de vapor es la presión ejercida por su vapor cuando el vapor y el líquido se encuentran en equilibrio dinámico a una temperatura dada.
  • 20. Observe la diferencia de presión que indica la columna de mercurio. Presión de vapor
  • 21. Ley de Raoult P 1 = P°  1 La presión de vapor del solvente en presencia de un soluto es proporcional a la fracción molar del solvente. Una solución que cumple la ley de Raoult a cualquier concentración es una solución ideal.
  • 22. Ley de Raoult Presión de vapor 1 P°  disolvente P 1 = P°  1
  • 23. Ley de Raoult P 1 = P*  1
  • 24. Fracción molar de A,  A Presión P A, puro P B, puro
  • 25. Desviaciones de la Ley de Raoult Desviación positiva A-B < A-A ó B-B Desviación Negativa A - B > A-A ó B-B
  • 26. Comienzo Más tarde Descenso de la presión de vapor
  • 27. Descenso de la presión de vapor A partir de: P 1 = P°  1  P = P° - P 1 = P°  2 (Ley de Raoult)  P = P°  2
  • 28.
  • 29. Ascenso ebulloscópico k e = Constante molal de ascenso ebulloscópico Unidades = ° / molalidad = kg ° / mol  T e = T f - T i = k e m  T e = k e m
  • 30. Descenso crioscópico  T f = T i - T f = k f m  T f = k f m
  • 31.  
  • 32. Temperatura (°C) Presión (atm) Vapor Líquido Hielo 0 100 110 1 Agua Solución 1 - 0,5  Te  Tc
  • 33. Temperatura (°C) Presión (atm) Vapor Líquido Hielo 0 100 374 1 Agua Solución 1 Solución 2
  • 34. Descenso crioscópico k f = Constante molal de descenso crioscópico Unidades = ° / molalidad = kg ° / mol  T = T i - T f = k f m  T = k f m
  • 35. Descenso crioscópico  T = T i - T f = k f m k f W 2 1000 PM 2 W 1  T =
  • 36.
  • 37. Ósmosis El flujo de solvente desde una solución diluida hacia una solución más concentrada a través de una membrana semipermeable recibe el nombre de ósmosis. Una membrana semipermeable permite el pasaje de solvente y no de solutos.
  • 38. Soluto Solvente Membrana semipermeable
  • 39.  
  • 40. Presión osmótica Es la presión necesaria para detener el flujo de solvente. Disolvente Presión =  Disolución Membrana semipermeable Niveles iguales
  • 41. Presión osmótica Ecuación de van’t Hoff n R T V  = W 2 R T PM 2 V  = C R T  =
  • 42. Descenso crioscópico para algunas soluciones acuosas
  • 43. NaCl (s)  Na + (ac) + Cl - (ac) Disoluciones de sólidos iónicos en líquidos
  • 44. Factor i de Van’t Hoff Propiedad coligativa experimental Propiedad coligativa teórica i =
  • 45. Factor i de Van’t Hoff para distintos solutos en solución acuosa
  • 46.
  • 47. Solución isotónica Solución hipotónica Solución hipertónica
  • 48. No hemólisis Soluciones isotónicas Glucosa 300 mOsm NaCl 150 mM 300 mOsm ó
  • 49. Hemólisis instantánea Solución hipotónica Agua destilada
  • 50. Hemólisis en 1 hora Solución hipotónica NaCl 100 mM 200 mOsm
  • 51. Crenación Soluciones hipertónicas Glucosa 600 mOsm NaCl 300 mM 600 mOsm ó
  • 52. Hemólisis (5 min) Soluciones hipotónicas Isoosmóticas (Membrana deja pasar solvente) Etanol 300 mM 300 mOsm ó En los preparados farmacéuticos las drogas se consideran de la misma manera que hemos considerado la urea o el etanol ‘permeables’ (además considerando su baja concentración). Urea 300 mM 300 mOsm
  • 53. No hemólisis Soluciones isotónica e hiperosmótica Efecto protector del NaCl en la preparación de inyectables Urea 300 mM NaCl 145 mM
  • 54.
  • 55.  
  • 56.
  • 57. Ascenso ebulloscópico  T = T f - T i = k e m k e W 2 1000 PM 2 W 1  T =