SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPOS ALIMENTICIOS
GRUPOS ALIMENTICIOS
De este grupo de alimentos representados
en una rueda “rueda de los alimentos”,
surge la Pirámide Nutricional o
la Pirámide de la Alimentación Saludable,
herramienta que se utiliza a nivel
mundial y que muestra los siete grupos de
alimentos y la importancia que tienen en
nuestra dieta.
Los siete grupos de alimentos son los
siguientes:
Los grupos de alimentos fueron creados en
los años 60, esta clasificación era necesaria
para disponer de una guía que ayude a
conocer cómo realizar una dieta equilibrada
a toda la población.
Los grupos de alimentos están realizados
según las funciones que cumplen y los
nutrientes que proporcionan, es decir, están
agrupados por su similitud en el aspecto
nutricional y composición.
 Grupo 1: Leche y derivados
 Grupo 2: Carnes, pescados y
huevos.
 Grupo 3: Patatas, legumbres,
frutos secos.
 Grupo 4: Verduras y Hortalizas.
 Grupo 5: Frutas.
 Grupo 6: Cereales y derivados,
azúcar y dulces.
 Grupo 7: Grasas, aceite y
mantequilla.
Grupo 1: Leche y
derivados.
Función plástica. Participan en la
formación y mantenimiento de las
distintas estructuras del organismo. Son
alimentos proteicos y su poder energético
depende de la grasa que acompañe a las
proteínas.
Grupo 2: Carnes,
pescados y huevos
Función plástica. Son alimentos que
incorporan proteínas de alto poder
biológico, hierro y vitaminas del grupo B.
Son igual de necesarias las proteínas de la
carne como la de pescado, aunque el
pescado se considera más saludable por
su contenido en grasas omega 3. Los
huevos también son ricos en nutrientes
esenciales.
Grupo 3: Patatas,
legumbres, frutos secos
Función plástica y energética. Energética
en el sentido de que aportan energía
gracias al contenido en hidratos de
carbono. En cuanto a las legumbres
aportan proteínas de origen vegetal de
alto contenido biológico y fibra. Los
frutos secos aportan ácidos grasos
monoinsaturados y poliinsaturados, y
vitaminas del grupo B.
Grupo 4: Verduras y
Hortalizas.
Función reguladora. El Código Alimentario
Español indica que las hortalizas son
cualquier planta herbácea hortícola que
se puede utilizar como alimento, ya sea
en crudo o cocinado y las verduras son las
hortalizas en las que la parte comestible
está constituida por sus órganos verdes
(hojas, tallos, inflorescencia). Aportan
grandes cantidades de vitaminas,
minerales y oligoelementos, fibra
(especialmente soluble), además de un
alto porcentaje de agua y pocas calorías
de su baja proporción en hidratos de
carbono, proteínas y grasas.
Grupo 5: Frutas.
Función reguladora. Su importancia en la
dieta es similar a la del grupo 4, verduras
y hortalizas, además son ricas son
azúcares del tipo de la sacarosa, fructosa
y glucosa pero con un aporte calórico
bajo.
Grupo 6: Cereales y
derivados, azúcar y
dulces.
Función energética. Aportan calorías de
sus carbohidratos (los de los cereales más
densos y nutritivos que otras fuentes de
hidratos de carbono). Importante
también la aportación de vitaminas del
grupo B.
Grupo 7: Grasas, aceite y
mantequilla. Función energética. El aporte calórico
debe proceder tanto de este grupo como
del anterior, por la diferencia de
elementos que tiene cada uno. Este grupo
es rico en vitaminas liposolubles.
Cada grupo de alimentos cuenta a su vez con una clasificación, los alimentos
plásticos o formadores, los alimentos energéticos y los alimentos reguladores. Los
plásticos o formadores son los que proporcionan sustancias imprescindibles tanto
para la formación como para la conservación de nuestra estructura física. Los
alimentos energéticos son los que, como indica su nombre, nos proporcionan
energía y los alimentos reguladores son los que resultan imprescindibles para
nuestro metabolismo por su aporte en vitaminas, minerales y fibra.
Los grupos de alimentos responden a la necesidad de clasificar los alimentos que
por separado no proporcionan todos los nutrientes que nuestro organismo
necesita. La dieta saludable debe ser variada y equilibrada, estar compuesta
por cada uno de los grupos de alimentos en sus proporciones adecuadas y
además, hay que jugar con la variedad de alimentos de cada grupo porque cada
uno nos aporta sustancias que ayudan a cubrir nuestras necesidades orgánicas.
Los alimentos que consumimos tienen
distintas cantidades de energía,
vitaminas y minerales.
Una dieta saludable contiene una
variedad de alimentos, dependiendo
de esto se clasifican en diversos
grupos.
También dentro de la clasificación de
los grupos alimenticios se encuentra
el plato del buen o bien comer.
Estos están realizados según las
funciones que cumplen y los
nutrientes que proporcionan, es
decir, están agrupados por su
similitud en el aspecto
nutricional y composición.
Diferencias entre el plato del buen comer y
la pirámide alimenticia
El plato del buen comer y la pirámide
alimenticia, son dos de las guías
nutricionales más conocidas y
difundidas a nivel internacional.
Ambas se crearon con el objetivo de
orientar a la población, para que
elijan alimentos más saludables y
balanceados en sus comidas.
En consecuencia, una mejor nutrición
se traduce en una mejor salud, una
esperanza de vida más larga y una
mayor calidad de vida. Sin embargo,
la diferencia entre estas son:
PLATO DEL BIEN COMER
Una de las principales diferencias entre
el plato del buen comer y la pirámide
alimenticia es su lugar de procedencia.
Este fue creado pensando en la
población mexicana, debido a que en
este país, las estadísticas de
malnutrición y obesidad estaban
alcanzando cifras muy altas.
El plato del buen comer tiene menos
grupos alimenticios que la pirámide
alimenticia, mientras que el plato del
buen comer solamente incluye tres
grupos alimenticios.
Características del
Plato del Bien Comer
La Norma Oficial Mexicana 043, de
la Promoción y Educación para la Salud
en materia alimentaria, clasifica a los
alimentos en tres grupos: verduras y
frutas; cereales y tubérculos;
leguminosas y alimentos de origen
animal.
Ésta da las recomendaciones para
integrar una dieta correcta y promueve la
variación y combinación de alimentos
para asegurar el aporte de nutrimentos al
organismo y evitar enfermedades como la
obesidad, diabetes, desnutrición,
hipertensión, entre otras.
Con la finalidad de facilitar la selección
y consumo de alimentos se creó el
concepto del Plato del Bien
Comer, representación gráfica de los
tres grupos de alimentos.
El Plato del Bien Comer representa los
siguientes tres grupos de alimentos
 Verduras y frutas. Son fuente de vitaminas, minerales y fibra que ayudan al
buen funcionamiento del cuerpo humano, permitiendo un adecuado
crecimiento, desarrollo y estado de salud.
 Cereales y tubérculos. Son fuente principal de la energía que el organismo
utiliza para realizar sus actividades diarias, como: correr, trabajar, jugar,
estudiar, bailar, etc. También son fuente importante de fibra cuando se
consumen enteros.
 Leguminosas y alimentos de origen animal. Proporcionan principalmente
proteínas, necesarias para el crecimiento y desarrollo de los niños, para la
formación y reparación de tejidos.
El Plato del Bien Comer ilustra en cada grupo algunos ejemplos de alimentos,
para dar idea de la variedad que existe en cada grupo. Los alimentos de cada
grupo tienen la misma función, por eso es importante combinarlos y variarlos
para asegurar que recibimos la energía y nutrimentos que necesitamos.
Al darles la forma de plato demuestra que ningún alimento es más importante o
mejor que otros, todos son importantes porque cada uno de ellos cumple con su
función específica.
Por eso, los alimentos por sí mismos no tienen por qué ser completos, suficientes
o equilibrados; estas cualidades se dan cuando se varían y combinan, entre sí. Es
decir, no existen alimentos buenos o malos, lo que existe es una dieta
correcta cuando en la alimentación se incorporan alimentos de cada grupo en
cada tiempo de comida.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/adolescentes/g
uiaadolesc_nutricion.pdf
 https://www.gob.mx/salud/articulos/el-plato-del-bien-comer-una-guia-para-
una-buena-alimentacion
 http://fmdiabetes.org/cuales-son-los-beneficios-del-plato-del-bien-comer/
 https://www.clikisalud.net/caracteristicas-del-plato-del-bien-comer/
 https://gastronomiaycia.republica.com/2009/01/17/grupos-de-alimentos/
 https://www.fisioterapia-online.com/articulos/descubre-las-novedades-de-
la-nueva-piramide-alimenticia
 http://piramidealimenticia.org/diferencias-entre-el-plato-del-buen-comer-y-
la-piramide-alimenticia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteinas en los alimentos
Proteinas en los alimentosProteinas en los alimentos
Proteinas en los alimentos
Katia Gómez
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Probioticos, prebioticos y simbioticos
Probioticos, prebioticos y simbioticosProbioticos, prebioticos y simbioticos
Probioticos, prebioticos y simbioticos
marylag
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
luis155
 
Alimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorAlimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayor
pxtty
 
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
flormark1
 
TIPOS DE NUTRIENTES
TIPOS DE NUTRIENTESTIPOS DE NUTRIENTES
TIPOS DE NUTRIENTEStaeb
 
El desayuno: alimento fundamental en niños
El desayuno: alimento fundamental en niñosEl desayuno: alimento fundamental en niños
El desayuno: alimento fundamental en niños
Cynthia Zavala Marcelo
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion SaludableDubardo
 
diapositivanutricion-121122160457-phpapp02.pdf
diapositivanutricion-121122160457-phpapp02.pdfdiapositivanutricion-121122160457-phpapp02.pdf
diapositivanutricion-121122160457-phpapp02.pdf
YaelFernandoTorresSa
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
clausobarzo
 
Nutricion proteinas
Nutricion proteinasNutricion proteinas
Nutricion proteinasWendy Roldan
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasWendyarriaga14
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointinesangulo
 
Alimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición IAlimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición I
geopaloma
 
Alimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia BulimiaAlimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia Bulimia
sga1974
 
COCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptx
COCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptxCOCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptx
COCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptx
JhonnyCabanillasIdro
 

La actualidad más candente (20)

Proteinas en los alimentos
Proteinas en los alimentosProteinas en los alimentos
Proteinas en los alimentos
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Probioticos, prebioticos y simbioticos
Probioticos, prebioticos y simbioticosProbioticos, prebioticos y simbioticos
Probioticos, prebioticos y simbioticos
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
Alimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorAlimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayor
 
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
 
TIPOS DE NUTRIENTES
TIPOS DE NUTRIENTESTIPOS DE NUTRIENTES
TIPOS DE NUTRIENTES
 
El desayuno: alimento fundamental en niños
El desayuno: alimento fundamental en niñosEl desayuno: alimento fundamental en niños
El desayuno: alimento fundamental en niños
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
 
diapositivanutricion-121122160457-phpapp02.pdf
diapositivanutricion-121122160457-phpapp02.pdfdiapositivanutricion-121122160457-phpapp02.pdf
diapositivanutricion-121122160457-phpapp02.pdf
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
 
Nutricion proteinas
Nutricion proteinasNutricion proteinas
Nutricion proteinas
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power point
 
Alimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición IAlimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición I
 
Alimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia BulimiaAlimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia Bulimia
 
COCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptx
COCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptxCOCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptx
COCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptx
 

Similar a Tema 3 grupos alimenticios

Grupos alimeticios
Grupos alimeticiosGrupos alimeticios
Grupos alimeticiosabiihy
 
Grupo Alimenticio
Grupo AlimenticioGrupo Alimenticio
Grupo Alimenticio
Sarays Piñate
 
Alimentacion balanceada (3)
Alimentacion balanceada (3)Alimentacion balanceada (3)
Alimentacion balanceada (3)
Jose David Gonzalez Espinoza
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentoscar1707la
 
David toala
David toalaDavid toala
David toala
Davidt-05
 
alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2
ramon aguilar
 
Alimentacion nutricional
Alimentacion nutricionalAlimentacion nutricional
Alimentacion nutricional
adita20
 
Platooo!!!!
Platooo!!!!Platooo!!!!
Platooo!!!!diitze
 
Alimentacion Balanceada reina montilla
Alimentacion Balanceada reina montillaAlimentacion Balanceada reina montilla
Alimentacion Balanceada reina montilla
reinamontilla0601
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
karinasaia3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
gustavo algarra rivas
 
La alimentación bueno
La alimentación buenoLa alimentación bueno
La alimentación buenoUCLM
 
3PLATO DEL BIEN COMER diapositivas información
3PLATO DEL BIEN COMER diapositivas información3PLATO DEL BIEN COMER diapositivas información
3PLATO DEL BIEN COMER diapositivas información
vasquezyosi70
 
ALIMENTOS NUTRITIVOS
 ALIMENTOS NUTRITIVOS ALIMENTOS NUTRITIVOS
ALIMENTOS NUTRITIVOS
cari48
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceada Alimentación balanceada
Alimentación balanceada
jhonatan gonzalez carora
 
Plato del bien comer
Plato del bien comerPlato del bien comer
Plato del bien comerGerrard VeMa
 
Vive Saludable
Vive SaludableVive Saludable
Vive Saludable
MaRy Nés
 
Tarea 4 de nutricuion presentacion electronica
Tarea 4 de nutricuion  presentacion electronicaTarea 4 de nutricuion  presentacion electronica
Tarea 4 de nutricuion presentacion electronica
RuthEstherAmadorDelR
 

Similar a Tema 3 grupos alimenticios (20)

Grupos alimeticios
Grupos alimeticiosGrupos alimeticios
Grupos alimeticios
 
Grupo Alimenticio
Grupo AlimenticioGrupo Alimenticio
Grupo Alimenticio
 
Alimentacion balanceada (3)
Alimentacion balanceada (3)Alimentacion balanceada (3)
Alimentacion balanceada (3)
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
David toala
David toalaDavid toala
David toala
 
alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Alimentacion nutricional
Alimentacion nutricionalAlimentacion nutricional
Alimentacion nutricional
 
Platooo!!!!
Platooo!!!!Platooo!!!!
Platooo!!!!
 
Alimentacion Balanceada reina montilla
Alimentacion Balanceada reina montillaAlimentacion Balanceada reina montilla
Alimentacion Balanceada reina montilla
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La alimentación bueno
La alimentación buenoLa alimentación bueno
La alimentación bueno
 
3PLATO DEL BIEN COMER diapositivas información
3PLATO DEL BIEN COMER diapositivas información3PLATO DEL BIEN COMER diapositivas información
3PLATO DEL BIEN COMER diapositivas información
 
ALIMENTOS NUTRITIVOS
 ALIMENTOS NUTRITIVOS ALIMENTOS NUTRITIVOS
ALIMENTOS NUTRITIVOS
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceada Alimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Plato del bien comer
Plato del bien comerPlato del bien comer
Plato del bien comer
 
Vive Saludable
Vive SaludableVive Saludable
Vive Saludable
 
Tarea 4 de nutricuion presentacion electronica
Tarea 4 de nutricuion  presentacion electronicaTarea 4 de nutricuion  presentacion electronica
Tarea 4 de nutricuion presentacion electronica
 

Más de KARENJACQUELINETEMOR

Diabetes mellitus comunicacion
Diabetes mellitus comunicacionDiabetes mellitus comunicacion
Diabetes mellitus comunicacion
KARENJACQUELINETEMOR
 
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas porTema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
KARENJACQUELINETEMOR
 
Tema 6 higiene y confort del paciente
Tema 6 higiene y confort del pacienteTema 6 higiene y confort del paciente
Tema 6 higiene y confort del paciente
KARENJACQUELINETEMOR
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
KARENJACQUELINETEMOR
 
Tema 2 maniobra heimlich
Tema 2 maniobra heimlichTema 2 maniobra heimlich
Tema 2 maniobra heimlich
KARENJACQUELINETEMOR
 
Cuidados post mortem final
Cuidados post mortem finalCuidados post mortem final
Cuidados post mortem final
KARENJACQUELINETEMOR
 
Prevencion de ulceras y caidas
Prevencion de ulceras y caidasPrevencion de ulceras y caidas
Prevencion de ulceras y caidas
KARENJACQUELINETEMOR
 
Tegumentario
TegumentarioTegumentario
Tegumentario
KARENJACQUELINETEMOR
 
Habitus exterior final
Habitus exterior finalHabitus exterior final
Habitus exterior final
KARENJACQUELINETEMOR
 

Más de KARENJACQUELINETEMOR (9)

Diabetes mellitus comunicacion
Diabetes mellitus comunicacionDiabetes mellitus comunicacion
Diabetes mellitus comunicacion
 
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas porTema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
 
Tema 6 higiene y confort del paciente
Tema 6 higiene y confort del pacienteTema 6 higiene y confort del paciente
Tema 6 higiene y confort del paciente
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Tema 2 maniobra heimlich
Tema 2 maniobra heimlichTema 2 maniobra heimlich
Tema 2 maniobra heimlich
 
Cuidados post mortem final
Cuidados post mortem finalCuidados post mortem final
Cuidados post mortem final
 
Prevencion de ulceras y caidas
Prevencion de ulceras y caidasPrevencion de ulceras y caidas
Prevencion de ulceras y caidas
 
Tegumentario
TegumentarioTegumentario
Tegumentario
 
Habitus exterior final
Habitus exterior finalHabitus exterior final
Habitus exterior final
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Tema 3 grupos alimenticios

  • 2. GRUPOS ALIMENTICIOS De este grupo de alimentos representados en una rueda “rueda de los alimentos”, surge la Pirámide Nutricional o la Pirámide de la Alimentación Saludable, herramienta que se utiliza a nivel mundial y que muestra los siete grupos de alimentos y la importancia que tienen en nuestra dieta. Los siete grupos de alimentos son los siguientes: Los grupos de alimentos fueron creados en los años 60, esta clasificación era necesaria para disponer de una guía que ayude a conocer cómo realizar una dieta equilibrada a toda la población. Los grupos de alimentos están realizados según las funciones que cumplen y los nutrientes que proporcionan, es decir, están agrupados por su similitud en el aspecto nutricional y composición.
  • 3.  Grupo 1: Leche y derivados  Grupo 2: Carnes, pescados y huevos.  Grupo 3: Patatas, legumbres, frutos secos.  Grupo 4: Verduras y Hortalizas.  Grupo 5: Frutas.  Grupo 6: Cereales y derivados, azúcar y dulces.  Grupo 7: Grasas, aceite y mantequilla.
  • 4. Grupo 1: Leche y derivados. Función plástica. Participan en la formación y mantenimiento de las distintas estructuras del organismo. Son alimentos proteicos y su poder energético depende de la grasa que acompañe a las proteínas.
  • 5. Grupo 2: Carnes, pescados y huevos Función plástica. Son alimentos que incorporan proteínas de alto poder biológico, hierro y vitaminas del grupo B. Son igual de necesarias las proteínas de la carne como la de pescado, aunque el pescado se considera más saludable por su contenido en grasas omega 3. Los huevos también son ricos en nutrientes esenciales.
  • 6. Grupo 3: Patatas, legumbres, frutos secos Función plástica y energética. Energética en el sentido de que aportan energía gracias al contenido en hidratos de carbono. En cuanto a las legumbres aportan proteínas de origen vegetal de alto contenido biológico y fibra. Los frutos secos aportan ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, y vitaminas del grupo B.
  • 7. Grupo 4: Verduras y Hortalizas. Función reguladora. El Código Alimentario Español indica que las hortalizas son cualquier planta herbácea hortícola que se puede utilizar como alimento, ya sea en crudo o cocinado y las verduras son las hortalizas en las que la parte comestible está constituida por sus órganos verdes (hojas, tallos, inflorescencia). Aportan grandes cantidades de vitaminas, minerales y oligoelementos, fibra (especialmente soluble), además de un alto porcentaje de agua y pocas calorías de su baja proporción en hidratos de carbono, proteínas y grasas.
  • 8. Grupo 5: Frutas. Función reguladora. Su importancia en la dieta es similar a la del grupo 4, verduras y hortalizas, además son ricas son azúcares del tipo de la sacarosa, fructosa y glucosa pero con un aporte calórico bajo.
  • 9. Grupo 6: Cereales y derivados, azúcar y dulces. Función energética. Aportan calorías de sus carbohidratos (los de los cereales más densos y nutritivos que otras fuentes de hidratos de carbono). Importante también la aportación de vitaminas del grupo B.
  • 10. Grupo 7: Grasas, aceite y mantequilla. Función energética. El aporte calórico debe proceder tanto de este grupo como del anterior, por la diferencia de elementos que tiene cada uno. Este grupo es rico en vitaminas liposolubles.
  • 11. Cada grupo de alimentos cuenta a su vez con una clasificación, los alimentos plásticos o formadores, los alimentos energéticos y los alimentos reguladores. Los plásticos o formadores son los que proporcionan sustancias imprescindibles tanto para la formación como para la conservación de nuestra estructura física. Los alimentos energéticos son los que, como indica su nombre, nos proporcionan energía y los alimentos reguladores son los que resultan imprescindibles para nuestro metabolismo por su aporte en vitaminas, minerales y fibra. Los grupos de alimentos responden a la necesidad de clasificar los alimentos que por separado no proporcionan todos los nutrientes que nuestro organismo necesita. La dieta saludable debe ser variada y equilibrada, estar compuesta por cada uno de los grupos de alimentos en sus proporciones adecuadas y además, hay que jugar con la variedad de alimentos de cada grupo porque cada uno nos aporta sustancias que ayudan a cubrir nuestras necesidades orgánicas.
  • 12. Los alimentos que consumimos tienen distintas cantidades de energía, vitaminas y minerales. Una dieta saludable contiene una variedad de alimentos, dependiendo de esto se clasifican en diversos grupos. También dentro de la clasificación de los grupos alimenticios se encuentra el plato del buen o bien comer. Estos están realizados según las funciones que cumplen y los nutrientes que proporcionan, es decir, están agrupados por su similitud en el aspecto nutricional y composición.
  • 13. Diferencias entre el plato del buen comer y la pirámide alimenticia El plato del buen comer y la pirámide alimenticia, son dos de las guías nutricionales más conocidas y difundidas a nivel internacional. Ambas se crearon con el objetivo de orientar a la población, para que elijan alimentos más saludables y balanceados en sus comidas. En consecuencia, una mejor nutrición se traduce en una mejor salud, una esperanza de vida más larga y una mayor calidad de vida. Sin embargo, la diferencia entre estas son:
  • 14. PLATO DEL BIEN COMER Una de las principales diferencias entre el plato del buen comer y la pirámide alimenticia es su lugar de procedencia. Este fue creado pensando en la población mexicana, debido a que en este país, las estadísticas de malnutrición y obesidad estaban alcanzando cifras muy altas. El plato del buen comer tiene menos grupos alimenticios que la pirámide alimenticia, mientras que el plato del buen comer solamente incluye tres grupos alimenticios.
  • 15. Características del Plato del Bien Comer La Norma Oficial Mexicana 043, de la Promoción y Educación para la Salud en materia alimentaria, clasifica a los alimentos en tres grupos: verduras y frutas; cereales y tubérculos; leguminosas y alimentos de origen animal. Ésta da las recomendaciones para integrar una dieta correcta y promueve la variación y combinación de alimentos para asegurar el aporte de nutrimentos al organismo y evitar enfermedades como la obesidad, diabetes, desnutrición, hipertensión, entre otras. Con la finalidad de facilitar la selección y consumo de alimentos se creó el concepto del Plato del Bien Comer, representación gráfica de los tres grupos de alimentos.
  • 16. El Plato del Bien Comer representa los siguientes tres grupos de alimentos  Verduras y frutas. Son fuente de vitaminas, minerales y fibra que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo humano, permitiendo un adecuado crecimiento, desarrollo y estado de salud.  Cereales y tubérculos. Son fuente principal de la energía que el organismo utiliza para realizar sus actividades diarias, como: correr, trabajar, jugar, estudiar, bailar, etc. También son fuente importante de fibra cuando se consumen enteros.  Leguminosas y alimentos de origen animal. Proporcionan principalmente proteínas, necesarias para el crecimiento y desarrollo de los niños, para la formación y reparación de tejidos.
  • 17. El Plato del Bien Comer ilustra en cada grupo algunos ejemplos de alimentos, para dar idea de la variedad que existe en cada grupo. Los alimentos de cada grupo tienen la misma función, por eso es importante combinarlos y variarlos para asegurar que recibimos la energía y nutrimentos que necesitamos. Al darles la forma de plato demuestra que ningún alimento es más importante o mejor que otros, todos son importantes porque cada uno de ellos cumple con su función específica. Por eso, los alimentos por sí mismos no tienen por qué ser completos, suficientes o equilibrados; estas cualidades se dan cuando se varían y combinan, entre sí. Es decir, no existen alimentos buenos o malos, lo que existe es una dieta correcta cuando en la alimentación se incorporan alimentos de cada grupo en cada tiempo de comida.
  • 18.
  • 19. BIBLIOGRAFIA  http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/adolescentes/g uiaadolesc_nutricion.pdf  https://www.gob.mx/salud/articulos/el-plato-del-bien-comer-una-guia-para- una-buena-alimentacion  http://fmdiabetes.org/cuales-son-los-beneficios-del-plato-del-bien-comer/  https://www.clikisalud.net/caracteristicas-del-plato-del-bien-comer/  https://gastronomiaycia.republica.com/2009/01/17/grupos-de-alimentos/  https://www.fisioterapia-online.com/articulos/descubre-las-novedades-de- la-nueva-piramide-alimenticia  http://piramidealimenticia.org/diferencias-entre-el-plato-del-buen-comer-y- la-piramide-alimenticia