SlideShare una empresa de Scribd logo
Temas recientes y avanzados sobre la estructura del mercado
El índice de Lerner  Mide el grado de pode monopólico de una empresa ,L se determina mediante la razón de la diferencia entre el precio (P) y el costo marginal(CM) con respecto al precio, como alternativa dividiendo uno entre el valor absoluto de la elasticidad precio de la demanda ε.el valor de L puede variar desde cero(para una empresa de competencia perfecta)hasta uno(para una monopolista). o
EJEMPLO1 Si P=8 y CM=6 o  ε=4, Entonces L=(8-6)/8=0.25     o 1/ε=0.25 Por otro lado si P=8y CM=4 O ε=2,L=0.5 Lo que quiere decir que la empresa tiene el doble el poder de poder monopólico que en el caso anterior . Para una empresa de competencia perfecta P=CM y ε= ∞ de modo que L=0 Por otra parte, cuanto menor sea cm en relación con P y cuanto menor sea ε ,mayores serán L y el grado de poder monopólico de la empresa.
El índice de herfindahl Es una medida del poder monopólico de una industria en conjunto.H se determina con la suma de los valores al cuadrado , de las particiones de ventas en el mercado ,por todas las empresas de una industria. Donde: S1 :es la partición de ventas en el mercado de la empresa mas grande en la industria S2 :es la partición de la siguiente empresa en tamaño y así sucesivamente par las n empresas del mismo giro
EJEMPLO 2 Con monopolio con una sola empresa en la industria ,la partición en el mercado es de 100% H=(100)2=10000 Por otra parte ,si en la industria hay 100empresas de igual tamaño ,cada una con1% del mercado  Entonces   H=100. Para una industria con 10 empresas de igual tamaño ,cada una con una partición de 10% de mercado  Entonces H=1000
Teoría de mercado competitivo Según esta teoría si se tiene una sola empresa(monopolio) o solo unas cuantas (oligopolio). Una industria continuaría operando como si fuera de competencia perfecta  Si la entrad fuera "completamente libre”(es decir, si otras empresas pueden ingresar a esa industria y tener los mismos costos que las ya existentes ). Y la salida “por completo sin costo”(es decir, sin costos hundidos, de modo que se  pueda abandonar la industria sin perdida de capital),en este caso se dice que el mercado es competitivo .  Enetonces.la competencia real es menos importante que la potencial y la empresa ,o las empresas ,cobraran un precio que solo cubra el costo promedio(y obtener así una ganancia económica de cero).
EJEMPLO 3 En la figura la curva de demanda del mercado es D,y CPC y CMC son las curvas de costo promedio a corto plazo y de costo marginal, respectivamente, para cada una de las dos empresas idénticas en un mercado competitivo. Cada compañía venderá 60 unidades de producción en P=CPC=CMC=6(punto en la figura )y se comportara como un competidor perfecto que, al enfrentar una curva de demanda horizontal AEE,obtiene ganancias económicas de cero. Cualquier precio mas alto invita a la entrad a de empresas “transitorias” que harían desaparecer con rapidez todas las ganancias
Fijación de precios de carga máxima La demanda de algunos servicios, como el de energía eléctrica  mayor durante algunos periodos(por ejemplo, en la noche y en el verano) que en otros. La electricidad es no almacenable( es decir, tiene que producirse cuando se necesita). A efecto de satisfacer la demanda de carga máxima, las compañías de servicio  de energía eléctrica deben poner en operación equipos mas antiguos y menos eficientes , y por tanto incurrir en costos mas altos durante dichos periodos. Según la fijación de precios de carga máxima ,el bienestar del consumidor será mayor si las compañías productoras de energía eléctrica cobran un precio igual al costo marginal a corto plazo, tanto en los periodos de carga máxima ,cuando la demanda y el costo marginal son mas altos , como en los de carga mínima ,cuando la demanda y el costo marginal son menores, en lugar de cobrar un precio constante igual al costo promedio de ambos periodos combinados.
EJEMPLO 4 La figura muestra que al precio constante de 0.04 por kilovatio-hora( kwh),la empresa de serviciospúblicos vende 4 millones de kwh de electricidad(punto A1sobreD1) durante el ciclo de carga mínima y 8 millones de kwh durante el de carga máxima(puntoA2sobre D2).  Pero en a1,P>CMC, mientras que en A2,P< CMC. Con la fijación de precios de carga máxima P=CMC=0.03(puntoE1)en el de carga mínima P=CMC=0.05(puntoe2)en el de carga máxima.  Por tanto, la ganancia en bienestar para el consumidor esta dad  por la suma de los triángulos A1E1E y EE2A2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónPresentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortización
egomezm515
 
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
CARLOS MASSUH
 
Rse coca cola
Rse coca colaRse coca cola
Rse coca cola
Bárbara Arrieta
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
Myriam Poveda
 
Las empresas en los mercados competitivos
Las empresas en los mercados competitivosLas empresas en los mercados competitivos
Las empresas en los mercados competitivos
temazili_e-learning
 
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
guestd06d92
 
Trabajo oferta y demanda
Trabajo oferta y demandaTrabajo oferta y demanda
Trabajo oferta y demanda
frankdavidocampocastro
 
Mercado de la competencia perfecta
Mercado de la competencia perfectaMercado de la competencia perfecta
Mercado de la competencia perfecta
Sandra Flores García
 
Ejercicios periodo medio de maduración pmm
Ejercicios periodo medio de maduración pmmEjercicios periodo medio de maduración pmm
Ejercicios periodo medio de maduración pmm
micris
 
CLASIFICACION DE COSTOS.pptx
CLASIFICACION DE COSTOS.pptxCLASIFICACION DE COSTOS.pptx
CLASIFICACION DE COSTOS.pptx
mariasalazarjaramill
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
William Alvaro
 
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes
Juan Carlos Aguado Franco
 
Oferta y-demanda-2
Oferta y-demanda-2Oferta y-demanda-2
Oferta y-demanda-2
MCMurray
 
Valuacion de inventarios
Valuacion de inventariosValuacion de inventarios
Valuacion de inventarios
Alex Rojas
 
Acciones preferentes
Acciones preferentesAcciones preferentes
Acciones preferentes
Braulio Axel Ramirez Barrios
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
ucontinental
 
Msl ejercicios de contabilidad.
Msl ejercicios de contabilidad.Msl ejercicios de contabilidad.
Msl ejercicios de contabilidad.
mslalcantara
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
Jaime Romero
 
Modelo eoq con descuento
Modelo eoq con descuentoModelo eoq con descuento
Modelo eoq con descuento
Julissa Villena
 
Oligopolio - Mercado Oligopólico
Oligopolio - Mercado OligopólicoOligopolio - Mercado Oligopólico
Oligopolio - Mercado Oligopólico
Pedro Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónPresentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortización
 
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
 
Rse coca cola
Rse coca colaRse coca cola
Rse coca cola
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Las empresas en los mercados competitivos
Las empresas en los mercados competitivosLas empresas en los mercados competitivos
Las empresas en los mercados competitivos
 
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
 
Trabajo oferta y demanda
Trabajo oferta y demandaTrabajo oferta y demanda
Trabajo oferta y demanda
 
Mercado de la competencia perfecta
Mercado de la competencia perfectaMercado de la competencia perfecta
Mercado de la competencia perfecta
 
Ejercicios periodo medio de maduración pmm
Ejercicios periodo medio de maduración pmmEjercicios periodo medio de maduración pmm
Ejercicios periodo medio de maduración pmm
 
CLASIFICACION DE COSTOS.pptx
CLASIFICACION DE COSTOS.pptxCLASIFICACION DE COSTOS.pptx
CLASIFICACION DE COSTOS.pptx
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes
 
Oferta y-demanda-2
Oferta y-demanda-2Oferta y-demanda-2
Oferta y-demanda-2
 
Valuacion de inventarios
Valuacion de inventariosValuacion de inventarios
Valuacion de inventarios
 
Acciones preferentes
Acciones preferentesAcciones preferentes
Acciones preferentes
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
Msl ejercicios de contabilidad.
Msl ejercicios de contabilidad.Msl ejercicios de contabilidad.
Msl ejercicios de contabilidad.
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
 
Modelo eoq con descuento
Modelo eoq con descuentoModelo eoq con descuento
Modelo eoq con descuento
 
Oligopolio - Mercado Oligopólico
Oligopolio - Mercado OligopólicoOligopolio - Mercado Oligopólico
Oligopolio - Mercado Oligopólico
 

Destacado

04 Estructura De Mercado
04 Estructura De Mercado04 Estructura De Mercado
04 Estructura De Mercado
makami
 
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De MercadoTema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
calebermar
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
fredy vargas montes
 
Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
Mateo Msa
 
Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
Jorge Vivanco Leyton
 
Presentación: "Mercado"
Presentación: "Mercado"Presentación: "Mercado"
Presentación: "Mercado"
Arani29
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
Tema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguaTema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antigua
josemati1980
 
3. Monopolio
3. Monopolio3. Monopolio
3. Monopolio
anitaanota
 
Estructuras De Mercado Aondi
Estructuras De Mercado AondiEstructuras De Mercado Aondi
Estructuras De Mercado Aondi
Geeer Gio
 
25 La Empresa DiscriminacióN De Precios
25 La Empresa DiscriminacióN De Precios25 La Empresa DiscriminacióN De Precios
25 La Empresa DiscriminacióN De Precios
CARLOS MASSUH
 
Oligopolio y competencia monopolística
Oligopolio y competencia monopolísticaOligopolio y competencia monopolística
Oligopolio y competencia monopolística
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
javyalonzo
 
TIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADOTIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADO
vemoran
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
guest11ebec
 
Tema .- Los factores productivos y los agentes económicos
Tema .- Los factores productivos y los agentes económicosTema .- Los factores productivos y los agentes económicos
Tema .- Los factores productivos y los agentes económicos
guest7e13e2
 
monopsonio
monopsoniomonopsonio

Destacado (17)

04 Estructura De Mercado
04 Estructura De Mercado04 Estructura De Mercado
04 Estructura De Mercado
 
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De MercadoTema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
 
Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
 
Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
 
Presentación: "Mercado"
Presentación: "Mercado"Presentación: "Mercado"
Presentación: "Mercado"
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Tema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguaTema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antigua
 
3. Monopolio
3. Monopolio3. Monopolio
3. Monopolio
 
Estructuras De Mercado Aondi
Estructuras De Mercado AondiEstructuras De Mercado Aondi
Estructuras De Mercado Aondi
 
25 La Empresa DiscriminacióN De Precios
25 La Empresa DiscriminacióN De Precios25 La Empresa DiscriminacióN De Precios
25 La Empresa DiscriminacióN De Precios
 
Oligopolio y competencia monopolística
Oligopolio y competencia monopolísticaOligopolio y competencia monopolística
Oligopolio y competencia monopolística
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
TIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADOTIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADO
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 
Tema .- Los factores productivos y los agentes económicos
Tema .- Los factores productivos y los agentes económicosTema .- Los factores productivos y los agentes económicos
Tema .- Los factores productivos y los agentes económicos
 
monopsonio
monopsoniomonopsonio
monopsonio
 

Similar a Temas sobre la estructura del Mercado

•Temas sobre la estructura del mercado
•Temas sobre la estructura del mercado•Temas sobre la estructura del mercado
•Temas sobre la estructura del mercado
aderly
 
Teoria de juegos de oligopolio
Teoria de juegos de oligopolio Teoria de juegos de oligopolio
Teoria de juegos de oligopolio
Marco Antonio Medina Perez
 
Analisis de los Mercados Perfectamente Competitivos.pptx
Analisis de los Mercados Perfectamente Competitivos.pptxAnalisis de los Mercados Perfectamente Competitivos.pptx
Analisis de los Mercados Perfectamente Competitivos.pptx
KerlynRuizPinedo
 
02_Teoria_de_la_regulacion(2) (2).pptx
02_Teoria_de_la_regulacion(2) (2).pptx02_Teoria_de_la_regulacion(2) (2).pptx
02_Teoria_de_la_regulacion(2) (2).pptx
LUISENRIQUEROJASTARR1
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
Ch12 esp monopolio
Ch12 esp monopolioCh12 esp monopolio
Ch12 esp monopolio
Gloria Gonzalez
 
Tp De EconomíA
Tp De EconomíATp De EconomíA
Guia 3 micro
Guia 3 microGuia 3 micro
Guia 3 micro
Monica Rodriguez
 
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
guest9c4447
 
Tp Econom..
Tp Econom..Tp Econom..
Tp Econom..
jeanette
 
tema 09 competencia perfecta.pptx
tema 09 competencia perfecta.pptxtema 09 competencia perfecta.pptx
tema 09 competencia perfecta.pptx
Carola496381
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTACOMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTA
Jose Leonardo Narvaez Velasco
 
Isp 6
Isp 6Isp 6
PAISAJE
PAISAJEPAISAJE
PAISAJE
ticupt2008
 
Monopolio De Mercado
Monopolio De MercadoMonopolio De Mercado
Monopolio De Mercado
guestd735b7
 
Competencia Imperfecta
Competencia ImperfectaCompetencia Imperfecta
Competencia Imperfecta
Miguel Altuve
 
Practico de microeconomia investigacion
Practico de microeconomia investigacionPractico de microeconomia investigacion
Practico de microeconomia investigacion
ErickaTambo789
 
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia PerfectaCapitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
guest96fbf5
 
Capitulo Nº08
Capitulo Nº08Capitulo Nº08

Similar a Temas sobre la estructura del Mercado (20)

•Temas sobre la estructura del mercado
•Temas sobre la estructura del mercado•Temas sobre la estructura del mercado
•Temas sobre la estructura del mercado
 
Teoria de juegos de oligopolio
Teoria de juegos de oligopolio Teoria de juegos de oligopolio
Teoria de juegos de oligopolio
 
Analisis de los Mercados Perfectamente Competitivos.pptx
Analisis de los Mercados Perfectamente Competitivos.pptxAnalisis de los Mercados Perfectamente Competitivos.pptx
Analisis de los Mercados Perfectamente Competitivos.pptx
 
02_Teoria_de_la_regulacion(2) (2).pptx
02_Teoria_de_la_regulacion(2) (2).pptx02_Teoria_de_la_regulacion(2) (2).pptx
02_Teoria_de_la_regulacion(2) (2).pptx
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Ch12 esp monopolio
Ch12 esp monopolioCh12 esp monopolio
Ch12 esp monopolio
 
Tp De EconomíA
Tp De EconomíATp De EconomíA
Tp De EconomíA
 
Guia 3 micro
Guia 3 microGuia 3 micro
Guia 3 micro
 
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
 
Tp Econom..
Tp Econom..Tp Econom..
Tp Econom..
 
tema 09 competencia perfecta.pptx
tema 09 competencia perfecta.pptxtema 09 competencia perfecta.pptx
tema 09 competencia perfecta.pptx
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTACOMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTA
 
Isp 6
Isp 6Isp 6
Isp 6
 
PAISAJE
PAISAJEPAISAJE
PAISAJE
 
Monopolio De Mercado
Monopolio De MercadoMonopolio De Mercado
Monopolio De Mercado
 
Competencia Imperfecta
Competencia ImperfectaCompetencia Imperfecta
Competencia Imperfecta
 
Practico de microeconomia investigacion
Practico de microeconomia investigacionPractico de microeconomia investigacion
Practico de microeconomia investigacion
 
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia PerfectaCapitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
 
Capitulo Nº08
Capitulo Nº08Capitulo Nº08
Capitulo Nº08
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

Temas sobre la estructura del Mercado

  • 1. Temas recientes y avanzados sobre la estructura del mercado
  • 2. El índice de Lerner Mide el grado de pode monopólico de una empresa ,L se determina mediante la razón de la diferencia entre el precio (P) y el costo marginal(CM) con respecto al precio, como alternativa dividiendo uno entre el valor absoluto de la elasticidad precio de la demanda ε.el valor de L puede variar desde cero(para una empresa de competencia perfecta)hasta uno(para una monopolista). o
  • 3. EJEMPLO1 Si P=8 y CM=6 o ε=4, Entonces L=(8-6)/8=0.25 o 1/ε=0.25 Por otro lado si P=8y CM=4 O ε=2,L=0.5 Lo que quiere decir que la empresa tiene el doble el poder de poder monopólico que en el caso anterior . Para una empresa de competencia perfecta P=CM y ε= ∞ de modo que L=0 Por otra parte, cuanto menor sea cm en relación con P y cuanto menor sea ε ,mayores serán L y el grado de poder monopólico de la empresa.
  • 4. El índice de herfindahl Es una medida del poder monopólico de una industria en conjunto.H se determina con la suma de los valores al cuadrado , de las particiones de ventas en el mercado ,por todas las empresas de una industria. Donde: S1 :es la partición de ventas en el mercado de la empresa mas grande en la industria S2 :es la partición de la siguiente empresa en tamaño y así sucesivamente par las n empresas del mismo giro
  • 5. EJEMPLO 2 Con monopolio con una sola empresa en la industria ,la partición en el mercado es de 100% H=(100)2=10000 Por otra parte ,si en la industria hay 100empresas de igual tamaño ,cada una con1% del mercado Entonces H=100. Para una industria con 10 empresas de igual tamaño ,cada una con una partición de 10% de mercado Entonces H=1000
  • 6. Teoría de mercado competitivo Según esta teoría si se tiene una sola empresa(monopolio) o solo unas cuantas (oligopolio). Una industria continuaría operando como si fuera de competencia perfecta Si la entrad fuera "completamente libre”(es decir, si otras empresas pueden ingresar a esa industria y tener los mismos costos que las ya existentes ). Y la salida “por completo sin costo”(es decir, sin costos hundidos, de modo que se pueda abandonar la industria sin perdida de capital),en este caso se dice que el mercado es competitivo . Enetonces.la competencia real es menos importante que la potencial y la empresa ,o las empresas ,cobraran un precio que solo cubra el costo promedio(y obtener así una ganancia económica de cero).
  • 7. EJEMPLO 3 En la figura la curva de demanda del mercado es D,y CPC y CMC son las curvas de costo promedio a corto plazo y de costo marginal, respectivamente, para cada una de las dos empresas idénticas en un mercado competitivo. Cada compañía venderá 60 unidades de producción en P=CPC=CMC=6(punto en la figura )y se comportara como un competidor perfecto que, al enfrentar una curva de demanda horizontal AEE,obtiene ganancias económicas de cero. Cualquier precio mas alto invita a la entrad a de empresas “transitorias” que harían desaparecer con rapidez todas las ganancias
  • 8. Fijación de precios de carga máxima La demanda de algunos servicios, como el de energía eléctrica mayor durante algunos periodos(por ejemplo, en la noche y en el verano) que en otros. La electricidad es no almacenable( es decir, tiene que producirse cuando se necesita). A efecto de satisfacer la demanda de carga máxima, las compañías de servicio de energía eléctrica deben poner en operación equipos mas antiguos y menos eficientes , y por tanto incurrir en costos mas altos durante dichos periodos. Según la fijación de precios de carga máxima ,el bienestar del consumidor será mayor si las compañías productoras de energía eléctrica cobran un precio igual al costo marginal a corto plazo, tanto en los periodos de carga máxima ,cuando la demanda y el costo marginal son mas altos , como en los de carga mínima ,cuando la demanda y el costo marginal son menores, en lugar de cobrar un precio constante igual al costo promedio de ambos periodos combinados.
  • 9. EJEMPLO 4 La figura muestra que al precio constante de 0.04 por kilovatio-hora( kwh),la empresa de serviciospúblicos vende 4 millones de kwh de electricidad(punto A1sobreD1) durante el ciclo de carga mínima y 8 millones de kwh durante el de carga máxima(puntoA2sobre D2). Pero en a1,P>CMC, mientras que en A2,P< CMC. Con la fijación de precios de carga máxima P=CMC=0.03(puntoE1)en el de carga mínima P=CMC=0.05(puntoe2)en el de carga máxima. Por tanto, la ganancia en bienestar para el consumidor esta dad por la suma de los triángulos A1E1E y EE2A2.