SlideShare una empresa de Scribd logo

TEORIA CIENTIFICA
FREDERICK WINSLOW
TAYLOR
(Germantown, Pennsylvania,
1856 - Filadelfia, 1915) Ingeniero
norteamericano que ideó la
organización científica del
trabajo. Procedente de una
familia acomodada, Frederick
Taylor abandonó sus estudios
universitarios de derecho por un
problema en la vista y a partir de
1875 se dedicó a trabajar como
obrero en una de las empresas
industriales siderúrgicas de
Filadelfia.

El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El
nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de
la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos
aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La escuela de la
administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano
Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la moderna TGA
A Esta Corriente se le llama Administración Científica Por la Racionalización que hace de los dos métodos
de ingeniería aplicados a la administración y debido a que desarrollan investigaciones experimentales orientadas hacia el
rendimiento del obrero.
Taylor tuvo innumerables seguidores ( como Gantt, Gilbreth, Emerson, Ford, Barth y otros) y provoco una verdadera
revolución en l pensamiento administrativo y en el mundo industrial de su época. Su preocupación original fue intentar
eliminar el fantasma del desperdicio y de las perdidas sufridas por las empresas estadounidenses y elevar los niveles de
productividad mediante la aplicación de métodos y técnicas de la ingeniería industrial. ( Chiavenato, I, (1989),
Introducción a la teoría general de la administración, Brasil, McGraw-Hill, Pág.. 41.
EN QUE CONSISTE?

En sus primeros estudios, tuvo contacto directo con los lo problemas sociales y empresariales derivados de la
revolución industrial.
Inicio su vida profesional como obrero, en 1878 en la Midvale Steel Co, pasando por capataz, supervisor, jefe
de taller, a ingeniero en 1885,despues de educarse en el Stevens Institute
En aquella época estaba de moda el sistema de pago por pieza o por tarea. Los patrones buscaban ganar el
máximo, a la hora de fijar el precio de la tarea, y los operarios, a su vez, reducían a un tercio el ritmo de
producción de las maquinas, buscando contrabalancear de esta forma el pago por pieza determinado por
patrones.
Esto llevo a Taylor a estudiar el problema de la producción en sus mínimos detalles, pues, gracias a su
progreso en la compañía, no quería decepcionar a sus patrones, ni decepcionar a sus compañeros de trabajo,
quienes deseaban en el entonces jefe de taller no fuese duro con ellos en el planeamiento del trabajo por
pieza. ( Chiavenato, I, (1989), Introducción a la teoría general de la administración, Brasil, McGraw-Hill,
Pág.42.)
LA OBRA DE TAYLOR

.
PRIMER PERIODO DE
TAYLOR
ADMINISTRACION
DE OFICINAS
(1903)
Una buena
administración debe
pagar salarios altos y
tener bajos costos
unitarios de producción.
Formular principios y
establecer procesos
patronizados que
permitiesen el control
de las operaciones
fabriles.
Los empleados tenia
que ser colocados en
puestos de trabajo
científicamente
seleccionados.
Los empleados debían ser adiestrados para
perfeccionar sus aptitudes y por tanto ejecutar
un servicio o tarea de modo normal
Una atmosfera de intima
y cordial cooperación
entre la administración y
los trabajadores.
.
SEGUNDO PERIODO DE
TAYLOR
PRINCIPIOS DE LA
ADMINISTRACION
(1911)
HOLGANAZERIA
SISTEMATICA DE
LOS OPERARIOS
•Desempleo de gran
numero de operarios
•Sistema de
administración
defectuoso
•Métodos empíricos
ineficientes.
DESCONOCIMIE
NTO DE LA
GERENCIA, DE
LAS RUTINAS DE
TRABAJO Y DEL
TIEMPO
NECESARIO
PARA SU
REALIZACION
FALTA DE
UNIFORMIDAD
DE LAS TECNICAS
O METODOS DE
TRABAJO.
http://www.biografiasyvidas.com
http://www.monografias.com
Referencias:
http://www.biografiasyvidas.com
http://www.monografias.com
Referencias:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoEscuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoIrma Perlaza
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
UNIVERSIDAD CATOLICA
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
VirtualEsumer
 
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
GeralCastellanos
 
Teoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanasTeoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanas2013100376
 
Administración por valores
Administración por valores Administración por valores
Administración por valores
M&A Asessoría Integral
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAugusto Javes Sanchez
 
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas" Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"jonnathanvalenciacandelo
 
TEORIA NEOCLASICA
TEORIA NEOCLASICA TEORIA NEOCLASICA
TEORIA NEOCLASICA
Ana Arenas Ruiz
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
etmol05
 
L12 tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...
L12   tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...L12   tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...
L12 tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...
Rafael Trucios Maza
 
Principios de la integración de personal
Principios de la integración de personalPrincipios de la integración de personal
Principios de la integración de personal
Eddy Miranda
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
marlenet26
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylorDaniel Ortiz
 
Peter drucker
Peter druckerPeter drucker
Peter drucker
ANEP - DETP
 
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacionEscuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacionGeraldine98
 
Diagrama De Flujo
Diagrama De FlujoDiagrama De Flujo
Diagrama De Flujocebaronva
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajoEstudio del trabajo
Estudio del trabajomayfre310
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoEscuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
 
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
 
Teoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanasTeoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanas
 
Administración por valores
Administración por valores Administración por valores
Administración por valores
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasico
 
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas" Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 
TEORIA NEOCLASICA
TEORIA NEOCLASICA TEORIA NEOCLASICA
TEORIA NEOCLASICA
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
 
L12 tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...
L12   tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...L12   tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...
L12 tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...
 
Principios de la integración de personal
Principios de la integración de personalPrincipios de la integración de personal
Principios de la integración de personal
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
 
Ensayo de taylor
Ensayo de taylorEnsayo de taylor
Ensayo de taylor
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración Científica
 
Peter drucker
Peter druckerPeter drucker
Peter drucker
 
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacionEscuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacion
 
Diagrama De Flujo
Diagrama De FlujoDiagrama De Flujo
Diagrama De Flujo
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajoEstudio del trabajo
Estudio del trabajo
 

Destacado

Niveles de medición y teoría científica
Niveles de medición y teoría científicaNiveles de medición y teoría científica
Niveles de medición y teoría científica
JUAN CARLOS GONZALEZ MONTIEL
 
Formas de evitar la variabilidad de las hipotecas a tipo variable
Formas de evitar la variabilidad de las hipotecas a tipo variableFormas de evitar la variabilidad de las hipotecas a tipo variable
Formas de evitar la variabilidad de las hipotecas a tipo variable
Pau A. Monserrat
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Santiago Jaramillo Henao
 
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativaTecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativaJorge Baylon
 
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 

Destacado (6)

Niveles de medición y teoría científica
Niveles de medición y teoría científicaNiveles de medición y teoría científica
Niveles de medición y teoría científica
 
Formas de evitar la variabilidad de las hipotecas a tipo variable
Formas de evitar la variabilidad de las hipotecas a tipo variableFormas de evitar la variabilidad de las hipotecas a tipo variable
Formas de evitar la variabilidad de las hipotecas a tipo variable
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativaTecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
 
Operaconalización de variables
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variables
 
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
 

Similar a Teoria cientifica

TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
alexander_hv
 
Teoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracionTeoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracion
alexander_hv
 
Administracion de taylor presentacion
Administracion de taylor presentacionAdministracion de taylor presentacion
Administracion de taylor presentacionOscar F. Granja
 
Taylor y fordismo
Taylor y fordismoTaylor y fordismo
Taylor y fordismo
nury emilia
 
Taylorismo (OM&CS)
Taylorismo (OM&CS)Taylorismo (OM&CS)
Taylorismo (OM&CS)
Luis Sánchez
 
TAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.docTAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.doc
CLIFPINFANTE
 
Teoria de la administracion ceintifica
Teoria de la administracion ceintificaTeoria de la administracion ceintifica
Teoria de la administracion ceintificaCIGAZU
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
Jesica Perez
 
Frederick Winslow Taylor
Frederick Winslow TaylorFrederick Winslow Taylor
Frederick Winslow Taylor
lesly_dnv
 
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufacturaTaylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Jesus Vicencio
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylormarcelabra
 
Taylorsobre racionalizacion
Taylorsobre racionalizacionTaylorsobre racionalizacion
Taylorsobre racionalizacion
Fermin Toro
 
Trabajo cesca 2
Trabajo cesca 2Trabajo cesca 2
Trabajo cesca 2
Raperitho Naki
 
Administracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylorAdministracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylor
Jorge Anaya Llorente
 
Gestión edu. (1)
Gestión edu. (1)Gestión edu. (1)
Gestión edu. (1)ANDREACASTI
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
Jesus Marconi
 
Escuela de negocios y tecnología
Escuela de negocios y tecnologíaEscuela de negocios y tecnología
Escuela de negocios y tecnología
Kathy HM
 

Similar a Teoria cientifica (20)

TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
 
Teoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracionTeoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracion
 
Administracion de taylor presentacion
Administracion de taylor presentacionAdministracion de taylor presentacion
Administracion de taylor presentacion
 
Taylor y fordismo
Taylor y fordismoTaylor y fordismo
Taylor y fordismo
 
Taylorismo (OM&CS)
Taylorismo (OM&CS)Taylorismo (OM&CS)
Taylorismo (OM&CS)
 
TAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.docTAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.doc
 
Teoria de la administracion ceintifica
Teoria de la administracion ceintificaTeoria de la administracion ceintifica
Teoria de la administracion ceintifica
 
Organizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajoOrganizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajo
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
 
Frederick Winslow Taylor
Frederick Winslow TaylorFrederick Winslow Taylor
Frederick Winslow Taylor
 
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufacturaTaylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufactura
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
 
Taylorsobre racionalizacion
Taylorsobre racionalizacionTaylorsobre racionalizacion
Taylorsobre racionalizacion
 
Trabajo cesca 2
Trabajo cesca 2Trabajo cesca 2
Trabajo cesca 2
 
Administracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylorAdministracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylor
 
Gestión edu. (1)
Gestión edu. (1)Gestión edu. (1)
Gestión edu. (1)
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
 
Escuela de negocios y tecnología
Escuela de negocios y tecnologíaEscuela de negocios y tecnología
Escuela de negocios y tecnología
 

Más de katerine2407

Tocancipa
TocancipaTocancipa
Tocancipa
katerine2407
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
katerine2407
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
katerine2407
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
katerine2407
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
katerine2407
 
Teoria cientifica
Teoria cientificaTeoria cientifica
Teoria cientifica
katerine2407
 
Opinion
OpinionOpinion
Opinion
katerine2407
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
katerine2407
 
Teoria cientifica
Teoria cientificaTeoria cientifica
Teoria cientifica
katerine2407
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
katerine2407
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
katerine2407
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
katerine2407
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
katerine2407
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
katerine2407
 

Más de katerine2407 (15)

Tocancipa
TocancipaTocancipa
Tocancipa
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Teoria cientifica
Teoria cientificaTeoria cientifica
Teoria cientifica
 
Opinion
OpinionOpinion
Opinion
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Teoria cientifica
Teoria cientificaTeoria cientifica
Teoria cientifica
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Teoria cientifica

  • 1.  TEORIA CIENTIFICA FREDERICK WINSLOW TAYLOR (Germantown, Pennsylvania, 1856 - Filadelfia, 1915) Ingeniero norteamericano que ideó la organización científica del trabajo. Procedente de una familia acomodada, Frederick Taylor abandonó sus estudios universitarios de derecho por un problema en la vista y a partir de 1875 se dedicó a trabajar como obrero en una de las empresas industriales siderúrgicas de Filadelfia.
  • 2.  El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la moderna TGA A Esta Corriente se le llama Administración Científica Por la Racionalización que hace de los dos métodos de ingeniería aplicados a la administración y debido a que desarrollan investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero. Taylor tuvo innumerables seguidores ( como Gantt, Gilbreth, Emerson, Ford, Barth y otros) y provoco una verdadera revolución en l pensamiento administrativo y en el mundo industrial de su época. Su preocupación original fue intentar eliminar el fantasma del desperdicio y de las perdidas sufridas por las empresas estadounidenses y elevar los niveles de productividad mediante la aplicación de métodos y técnicas de la ingeniería industrial. ( Chiavenato, I, (1989), Introducción a la teoría general de la administración, Brasil, McGraw-Hill, Pág.. 41. EN QUE CONSISTE?
  • 3.  En sus primeros estudios, tuvo contacto directo con los lo problemas sociales y empresariales derivados de la revolución industrial. Inicio su vida profesional como obrero, en 1878 en la Midvale Steel Co, pasando por capataz, supervisor, jefe de taller, a ingeniero en 1885,despues de educarse en el Stevens Institute En aquella época estaba de moda el sistema de pago por pieza o por tarea. Los patrones buscaban ganar el máximo, a la hora de fijar el precio de la tarea, y los operarios, a su vez, reducían a un tercio el ritmo de producción de las maquinas, buscando contrabalancear de esta forma el pago por pieza determinado por patrones. Esto llevo a Taylor a estudiar el problema de la producción en sus mínimos detalles, pues, gracias a su progreso en la compañía, no quería decepcionar a sus patrones, ni decepcionar a sus compañeros de trabajo, quienes deseaban en el entonces jefe de taller no fuese duro con ellos en el planeamiento del trabajo por pieza. ( Chiavenato, I, (1989), Introducción a la teoría general de la administración, Brasil, McGraw-Hill, Pág.42.) LA OBRA DE TAYLOR
  • 4.  . PRIMER PERIODO DE TAYLOR ADMINISTRACION DE OFICINAS (1903) Una buena administración debe pagar salarios altos y tener bajos costos unitarios de producción. Formular principios y establecer procesos patronizados que permitiesen el control de las operaciones fabriles. Los empleados tenia que ser colocados en puestos de trabajo científicamente seleccionados. Los empleados debían ser adiestrados para perfeccionar sus aptitudes y por tanto ejecutar un servicio o tarea de modo normal Una atmosfera de intima y cordial cooperación entre la administración y los trabajadores.
  • 5. . SEGUNDO PERIODO DE TAYLOR PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION (1911) HOLGANAZERIA SISTEMATICA DE LOS OPERARIOS •Desempleo de gran numero de operarios •Sistema de administración defectuoso •Métodos empíricos ineficientes. DESCONOCIMIE NTO DE LA GERENCIA, DE LAS RUTINAS DE TRABAJO Y DEL TIEMPO NECESARIO PARA SU REALIZACION FALTA DE UNIFORMIDAD DE LAS TECNICAS O METODOS DE TRABAJO.