SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMÁTICA
TERCER AÑO
SESION 15
I.E. FRANCISCO BOLOGNESI
5123
VENTANILLA - CALLAO
Prof. Jorge La Chira
LA NOTACIÓN CIENTÍFICA EN LOS NÚMEROS MAS PEQUEÑOS.
https://www.youtube.com/watch?v=ETvdnLWIFhUhttps://www.youtube.com/watch?v=PfYRk85U
1Yg
La notación científica se utiliza para escribir números
pequeños o grandes de forma abreviada. La notación
científica consiste en multiplicar por una potencia de
base 10 con exponente positivo o negativo. Para
convertir un numero pequeño a notación científica
sigue los pasos que te describo en este vídeo.
Notación Científica Números Pequeños. La notación científica es
una manera de escribir los números muy grandes de una forma
corta y concreta, para ser mas fácil de manipular. Los números se
escribirán con un entero que debe ser mayor o igual a 1 y menor o
igual a 9 multiplicado por una potencia de diez. Es buena practica
en química y física escribir los números muy grandes en notación
científica.
REPRESENTAMOS CANTIDADES
MUY GRANDES Y MUY PEQUEÑASPROPÓSITO
Utilizamos la notación científica para entender qué es un año luz
Expresamos en notación científica las cantidades muy pequeñas
Extraído de la Semana 10 “APRENDO EN CASA”
https://aprendoencasa.pe/#/
A continuación, te invitamos a dar respuesta a la situación “¿Qué es un año luz?”, página 46 y las paginas 50, 51,
52 y 53 del cuaderno de trabajo “Resolvamos problemas 1”
Situación significativa: Preparemos el BICENTENARIO del PERÚ
¿Qué es un año luz?
Pagina 46. RP- M3
Un año luz es una medida de distancia y no de
tiempo. Mide la distancia que la luz recorre en
un año. Para ponerlo en perspectiva, digamos
que la velocidad de la luz es de 300 000 km por
segundo. El resultado de multiplicar este
número por 60 (para transformarlo en minutos)
es 18 000 000 km por minuto. Luego,
nuevamente multiplicado por 60, se transforma
en 1 080 000 000 km por hora (mil ochenta
millones de kilómetros por hora). Multiplicado
por 24 (horas por día), resulta que la luz viajó 25
920 000 000 km (casi veintiséis mil millones de
kilómetros en un día). Finalmente, multiplicado
por 365 días, un año luz (o sea, la distancia que
la luz viaja por año) es, aproximadamente, 9
460 800 000 000 km (casi nueve billones y medio
de kilómetros). De ese modo, cada vez que les
pregunten cuánto es un año luz, ustedes,
convencidos, digan que es una manera de
medir una distancia (grande, pero distancia al
fin) y que es de casi nueve billones y medio de
kilómetros.
Expresa las operaciones realizadas para
convertir la velocidad de la luz indicadas
en la información. Luego escribe el
resultado final en notación científica.
Si N = 9,4608 × 10^12, el valor del coeficiente es 9,4608, se encuentra entre
los límites 1 ≤ 9,4608 < 10 y n = 12, entero positivo.
Expresamos en notación científica cantidades
muy pequeñas
A continuación, te invitamos a dar respuesta a la
situaciones propuestas en las paginas 50, 51, 52 y
53 del cuaderno de trabajo “Resolvamos problemas 3”
El poder de la resolución Página 52 – RP.3
La resolución es la capacidad que tiene un microscopio
óptico de aislar dos puntos que se encuentran muy
próximos entre sí, de manera que se puedan ver
individualizados uno del otro. Mientras más corta sea la
distancia entre esos puntos del objeto, más finos serán los
detalles. Esa distancia se conoce como límite de resolución
y puede ser usada como indicador del rendimiento del
microscopio. Esto se puede comparar con la informática;
por ejemplo, el tamaño del pixel: mientras más pequeño
sea el tamaño, mayor será la cantidad de detalles de la
imagen digital. Algunos límites de resolución aproximados
son:
•• Ojo humano: desde 1 m hasta 0,2 mm.
•• Microscopio óptico: desde 0,5 cm hasta 0,2 μm.
•• Microscopio electrónico: desde 100 μm hasta 0,2 nm.
De acuerdo a la información planteada, identifica el límite
mínimo de resolución, en nanómetros (nm), de un
microscopio para que se pueda observar un cabello
humano. Expresa dicha expresión en notación científica.
PROPUESTA DE SOLUCIÓN EL PODER DE LA RESOLUCIÓN
PÁGINA 52 – RP.3
• Ojo humano: desde 1 m hasta 0,2 mm.
• Microscopio óptico: desde 0,5 cm hasta 0,2 μm.
• Microscopio electrónico: desde 100 μm hasta 0,2 nm.
PUZZLE HEXAGONAL DE NOTACIÓN
CIENTÍFICA: NIVEL I
Aquí tienes 24 fichas de triominós (triángulos equiláteros)
Este juego consiste en unir los lados con un número en
notación científica y el mismo
número escrito en notación normal.
Al acabar de juntar las 24 piezas del puzle, la figura que se
obtiene es un gran hexágono como éste.
Material necesario:
- 24 fichas triangulares por alumno.
Reglas del juego:
- Se trata de un juego individual.
- Cada alumno debe intentar unir los lados de los los números
que aparecen en notación científica a la notación normal,
escribiendo el resultado en cada
ficha.
De esta forma se puede formar un gran hexágono.
PUZZLE HEXAGONAL DE NOTACIÓN
CIENTÍFICA: Nivel I
Material necesario:
- 24 fichas triangulares por alumno o por pareja de alumnos.
NOTA IMPORTANTE: Los números están escritos con el
sistema anglosajón, es decir que utilizan un punto en lugar de la coma
decimal
Actividad:
Aquí tienes 24 fichas de triominós (triángulos equiláteros) Este juego
consiste en unir los lados con un número en notación científica y el mismo
número escrito en notación normal.
Cómo debes hacerlo:
1. Con tu pareja, debes pasar todos los números que aparecen en
notación científica a la notación normal, escribiendo el resultado en cada
ficha.
2. A continuación comprobaréis vuestros resultados con los de otra pareja
para asegurar que los habéis escrito todos correctamente.
3. Una vez comprobados los resultados, recortar las 24 piezas.
4. Por último ensamblar el puzzle que tiene forma hexagonal como en la
figura y pegar la solución en el cuaderno de clase.
Gana el que consigue formar el gran hexágono primero
Sesión 15; Notación científica II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºSesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºTania Cabrera Lino
 
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Reymundo Salcedo
 
Mat3 u5-sesion 12
Mat3 u5-sesion 12Mat3 u5-sesion 12
Mat3 u5-sesion 12
Alvaro Alvarez
 
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdfExperiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
RosaElviraJimnezJimn
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Elvis David Cruz Chirinos
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
Julián Vásquez Vásquez
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
victor alegre
 
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
SESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATESESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATE
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
marita del castillo marcelo
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
Mirta Mendoza
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre
 
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS PrimeroSesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Jorge La Chira
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Fisica_1960 alvarez gonzales
 
Sesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadísticaSesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadística
Abraham Bartolo Collantes
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Maribel Chuye
 
Matematic2 sem 28 dia 1 porcentajes ii ccesa007
Matematic2 sem 28   dia 1 porcentajes ii  ccesa007Matematic2 sem 28   dia 1 porcentajes ii  ccesa007
Matematic2 sem 28 dia 1 porcentajes ii ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
Modelo de sesión 6 capacidades
Modelo de sesión 6 capacidadesModelo de sesión 6 capacidades
Modelo de sesión 6 capacidades
Víctor Huertas
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºSesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
 
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
 
Mat3 u5-sesion 12
Mat3 u5-sesion 12Mat3 u5-sesion 12
Mat3 u5-sesion 12
 
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdfExperiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
 
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
SESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATESESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATE
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 
Sesion nº 01 naturales
Sesion nº 01  naturalesSesion nº 01  naturales
Sesion nº 01 naturales
 
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS PrimeroSesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Sesion 01 d estadistica
Sesion 01 d estadisticaSesion 01 d estadistica
Sesion 01 d estadistica
 
Sesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadísticaSesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadística
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
 
Matematic2 sem 28 dia 1 porcentajes ii ccesa007
Matematic2 sem 28   dia 1 porcentajes ii  ccesa007Matematic2 sem 28   dia 1 porcentajes ii  ccesa007
Matematic2 sem 28 dia 1 porcentajes ii ccesa007
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Modelo de sesión 6 capacidades
Modelo de sesión 6 capacidadesModelo de sesión 6 capacidades
Modelo de sesión 6 capacidades
 

Similar a Sesión 15; Notación científica II

Notación científica
Notación científicaNotación científica
Notación científica
Rosa Fernandez Hodar
 
Trivia
TriviaTrivia
Trivia
Yery83
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Rafael mora asg2
Rafael mora asg2Rafael mora asg2
Rafael mora asg2
rafealmora973
 
Plan 1
Plan 1Plan 1
Plan 1
abelmealla
 
Presentación Capítulo #2
Presentación Capítulo #2Presentación Capítulo #2
Presentación Capítulo #2
practicaquimica2010
 
Notación Exponencial y Científica
Notación Exponencial y CientíficaNotación Exponencial y Científica
Notación Exponencial y Científica
El Gran Amauta
 
Cd Para El Alumno
Cd Para El AlumnoCd Para El Alumno
Cd Para El Alumno
CAROLINA SCUDALETTI
 
Cd Para El Alumno
Cd Para El AlumnoCd Para El Alumno
Cd Para El Alumno
CAROLINA SCUDALETTI
 
1XX.pdf
1XX.pdf1XX.pdf
1XX.pdf
Luis SP
 
REPASO DE MATEMATICA PARA FISICA
REPASO DE MATEMATICA PARA FISICAREPASO DE MATEMATICA PARA FISICA
REPASO DE MATEMATICA PARA FISICA
WritePen
 
Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015
PARRA113
 
Ampliacion mates 4_edelvives
Ampliacion mates 4_edelvivesAmpliacion mates 4_edelvives
Ampliacion mates 4_edelvives
Silvana María Fornés
 

Similar a Sesión 15; Notación científica II (20)

4 mathematic09
4 mathematic094 mathematic09
4 mathematic09
 
Notación científica
Notación científicaNotación científica
Notación científica
 
Guia 3 reales
Guia 3 realesGuia 3 reales
Guia 3 reales
 
Trivia
TriviaTrivia
Trivia
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
Rafael mora asg2
Rafael mora asg2Rafael mora asg2
Rafael mora asg2
 
Plan 1
Plan 1Plan 1
Plan 1
 
Presentación Capítulo #2
Presentación Capítulo #2Presentación Capítulo #2
Presentación Capítulo #2
 
Notación Exponencial y Científica
Notación Exponencial y CientíficaNotación Exponencial y Científica
Notación Exponencial y Científica
 
Cd Para El Alumno
Cd Para El AlumnoCd Para El Alumno
Cd Para El Alumno
 
Cd Para El Alumno
Cd Para El AlumnoCd Para El Alumno
Cd Para El Alumno
 
1XX.pdf
1XX.pdf1XX.pdf
1XX.pdf
 
REPASO DE MATEMATICA PARA FISICA
REPASO DE MATEMATICA PARA FISICAREPASO DE MATEMATICA PARA FISICA
REPASO DE MATEMATICA PARA FISICA
 
Bloque3 5
Bloque3 5Bloque3 5
Bloque3 5
 
4 mathematic09
4 mathematic094 mathematic09
4 mathematic09
 
4 mathematic09
4 mathematic094 mathematic09
4 mathematic09
 
Actividadades
ActividadadesActividadades
Actividadades
 
4 mathematic09
4 mathematic094 mathematic09
4 mathematic09
 
Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015
 
Ampliacion mates 4_edelvives
Ampliacion mates 4_edelvivesAmpliacion mates 4_edelvives
Ampliacion mates 4_edelvives
 

Más de Jorge La Chira

S13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-VivosS13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-Vivos
Jorge La Chira
 
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICAS06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
Jorge La Chira
 
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICAS06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
Jorge La Chira
 
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDADS06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
Jorge La Chira
 
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdfS05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
Jorge La Chira
 
S05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdfS05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdf
Jorge La Chira
 
S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1
Jorge La Chira
 
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdfS05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
Jorge La Chira
 
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALESS04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
Jorge La Chira
 
S04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICAS04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICA
Jorge La Chira
 
S04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICAS04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICA
Jorge La Chira
 
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
Jorge La Chira
 
S04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICAS04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICA
Jorge La Chira
 
S04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICAS04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICA
Jorge La Chira
 
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALS04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Jorge La Chira
 
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES IS04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
Jorge La Chira
 
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICAS03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
Jorge La Chira
 
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
Jorge La Chira
 
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Jorge La Chira
 
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Jorge La Chira
 

Más de Jorge La Chira (20)

S13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-VivosS13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-Vivos
 
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICAS06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
 
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICAS06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
 
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDADS06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
 
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdfS05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
 
S05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdfS05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdf
 
S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1
 
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdfS05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
 
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALESS04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
 
S04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICAS04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICA
 
S04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICAS04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICA
 
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
 
S04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICAS04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICA
 
S04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICAS04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICA
 
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALS04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
 
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES IS04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
 
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICAS03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
 
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
 
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Sesión 15; Notación científica II

  • 1. MATEMÁTICA TERCER AÑO SESION 15 I.E. FRANCISCO BOLOGNESI 5123 VENTANILLA - CALLAO Prof. Jorge La Chira
  • 2. LA NOTACIÓN CIENTÍFICA EN LOS NÚMEROS MAS PEQUEÑOS. https://www.youtube.com/watch?v=ETvdnLWIFhUhttps://www.youtube.com/watch?v=PfYRk85U 1Yg La notación científica se utiliza para escribir números pequeños o grandes de forma abreviada. La notación científica consiste en multiplicar por una potencia de base 10 con exponente positivo o negativo. Para convertir un numero pequeño a notación científica sigue los pasos que te describo en este vídeo. Notación Científica Números Pequeños. La notación científica es una manera de escribir los números muy grandes de una forma corta y concreta, para ser mas fácil de manipular. Los números se escribirán con un entero que debe ser mayor o igual a 1 y menor o igual a 9 multiplicado por una potencia de diez. Es buena practica en química y física escribir los números muy grandes en notación científica.
  • 3. REPRESENTAMOS CANTIDADES MUY GRANDES Y MUY PEQUEÑASPROPÓSITO Utilizamos la notación científica para entender qué es un año luz Expresamos en notación científica las cantidades muy pequeñas Extraído de la Semana 10 “APRENDO EN CASA” https://aprendoencasa.pe/#/ A continuación, te invitamos a dar respuesta a la situación “¿Qué es un año luz?”, página 46 y las paginas 50, 51, 52 y 53 del cuaderno de trabajo “Resolvamos problemas 1” Situación significativa: Preparemos el BICENTENARIO del PERÚ
  • 4.
  • 5. ¿Qué es un año luz? Pagina 46. RP- M3 Un año luz es una medida de distancia y no de tiempo. Mide la distancia que la luz recorre en un año. Para ponerlo en perspectiva, digamos que la velocidad de la luz es de 300 000 km por segundo. El resultado de multiplicar este número por 60 (para transformarlo en minutos) es 18 000 000 km por minuto. Luego, nuevamente multiplicado por 60, se transforma en 1 080 000 000 km por hora (mil ochenta millones de kilómetros por hora). Multiplicado por 24 (horas por día), resulta que la luz viajó 25 920 000 000 km (casi veintiséis mil millones de kilómetros en un día). Finalmente, multiplicado por 365 días, un año luz (o sea, la distancia que la luz viaja por año) es, aproximadamente, 9 460 800 000 000 km (casi nueve billones y medio de kilómetros). De ese modo, cada vez que les pregunten cuánto es un año luz, ustedes, convencidos, digan que es una manera de medir una distancia (grande, pero distancia al fin) y que es de casi nueve billones y medio de kilómetros. Expresa las operaciones realizadas para convertir la velocidad de la luz indicadas en la información. Luego escribe el resultado final en notación científica.
  • 6. Si N = 9,4608 × 10^12, el valor del coeficiente es 9,4608, se encuentra entre los límites 1 ≤ 9,4608 < 10 y n = 12, entero positivo.
  • 7.
  • 8. Expresamos en notación científica cantidades muy pequeñas A continuación, te invitamos a dar respuesta a la situaciones propuestas en las paginas 50, 51, 52 y 53 del cuaderno de trabajo “Resolvamos problemas 3” El poder de la resolución Página 52 – RP.3 La resolución es la capacidad que tiene un microscopio óptico de aislar dos puntos que se encuentran muy próximos entre sí, de manera que se puedan ver individualizados uno del otro. Mientras más corta sea la distancia entre esos puntos del objeto, más finos serán los detalles. Esa distancia se conoce como límite de resolución y puede ser usada como indicador del rendimiento del microscopio. Esto se puede comparar con la informática; por ejemplo, el tamaño del pixel: mientras más pequeño sea el tamaño, mayor será la cantidad de detalles de la imagen digital. Algunos límites de resolución aproximados son: •• Ojo humano: desde 1 m hasta 0,2 mm. •• Microscopio óptico: desde 0,5 cm hasta 0,2 μm. •• Microscopio electrónico: desde 100 μm hasta 0,2 nm. De acuerdo a la información planteada, identifica el límite mínimo de resolución, en nanómetros (nm), de un microscopio para que se pueda observar un cabello humano. Expresa dicha expresión en notación científica.
  • 9. PROPUESTA DE SOLUCIÓN EL PODER DE LA RESOLUCIÓN PÁGINA 52 – RP.3 • Ojo humano: desde 1 m hasta 0,2 mm. • Microscopio óptico: desde 0,5 cm hasta 0,2 μm. • Microscopio electrónico: desde 100 μm hasta 0,2 nm.
  • 10. PUZZLE HEXAGONAL DE NOTACIÓN CIENTÍFICA: NIVEL I Aquí tienes 24 fichas de triominós (triángulos equiláteros) Este juego consiste en unir los lados con un número en notación científica y el mismo número escrito en notación normal. Al acabar de juntar las 24 piezas del puzle, la figura que se obtiene es un gran hexágono como éste. Material necesario: - 24 fichas triangulares por alumno. Reglas del juego: - Se trata de un juego individual. - Cada alumno debe intentar unir los lados de los los números que aparecen en notación científica a la notación normal, escribiendo el resultado en cada ficha. De esta forma se puede formar un gran hexágono.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. PUZZLE HEXAGONAL DE NOTACIÓN CIENTÍFICA: Nivel I Material necesario: - 24 fichas triangulares por alumno o por pareja de alumnos. NOTA IMPORTANTE: Los números están escritos con el sistema anglosajón, es decir que utilizan un punto en lugar de la coma decimal Actividad: Aquí tienes 24 fichas de triominós (triángulos equiláteros) Este juego consiste en unir los lados con un número en notación científica y el mismo número escrito en notación normal. Cómo debes hacerlo: 1. Con tu pareja, debes pasar todos los números que aparecen en notación científica a la notación normal, escribiendo el resultado en cada ficha. 2. A continuación comprobaréis vuestros resultados con los de otra pareja para asegurar que los habéis escrito todos correctamente. 3. Una vez comprobados los resultados, recortar las 24 piezas. 4. Por último ensamblar el puzzle que tiene forma hexagonal como en la figura y pegar la solución en el cuaderno de clase. Gana el que consigue formar el gran hexágono primero