SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

      GRUPO O
  ALEXANDRA LÓPEZ
MARÍA LUISA MACHADO
                          E
CONDUCTISTA

                                                              R
E                                                             E
S                                                             S
T                                                             P
I                                                             U
M                                                             E
U                                                             S
L                                                             T
O                                                             A

       Si se conoce el estimulo se conocerá la respuesta.
       Los estímulos determinan las respuestas.
       Podemos predecir la conducta de un sujeto exponiendo
       a ciertos estímulos.
COGNOSCITIVISTA
                                CONOCIMIENTO
                                  GRAUDAL



    CONOCIMIENTO
       INICIAL




El conocimiento es función de
cómo el individuo CREA
significados s partir de la
experiencia
CONSTRUCTIVISTA
     EXPERIENCIA                      EXPERIENCIA
       INICIAL                           FINAL




LA TEORÍA
CONSTRUCTIVISTA
es una teoría que
equipara el
aprendizaje con la
creación de
significados a partir   EXPERIENCIA
de experiencias.           MEDIA
   FACILITADOR


    FORMADOR
                                    MEDIADOR




COMUNICADOR           ROL DEL
                                      INVESTIGADOR
                      DOCENTE



    ORGANIZADOR                       GUÍA


                  ORIENTADOR
INFORMACIÓN
ECLÉCTICA                                              EXTERNA


              ACTIVIDAD
               MENTAL


 PATRIA!!!!




La ecléctica es el cambio se produce en la del
individuo, posibilitando inferir que en el cambio
se logra a través del aprendizaje conducta
CAMBIO CONCEPTUAL                    CONCEPTO
                                     CIENTÍFICO



 CONCEPTO INICIAL




      Modificación en la                          T
      organización o estructura de
      la comprensión conceptual.
CONCLUSIÒN



El propósito de las teorías de aprendizaje es el comprender e identificar los procesos
mentales y a partir de ellos, tratar de describir métodos para que la instrucción sea más
efectiva. En este último aspecto se basa el Diseño Instruccionales.

El Diseño Instruccional se fundamenta en identificar cuáles son los métodos que deben ser
utilizados en el proceso de instrucción y determinar en qué situaciones deben ser usados.

 Las teorías del aprendizaje nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el
comportamiento humano y tratan de explicar como los sujetos acceden al conocimiento. Su
objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento
y en la adquisición de conceptos. Como por ejemplo: La teoría Psicogenética de Piaget
aborda la forma en que los sujetos construyen el conocimiento teniendo en cuenta el
desarrollo cognitivo.
METACOGNICIÓN


     La metacognición se refiere al conocimiento,
     concientización, control y naturaleza de los procesos de
     aprendizaje




10
•El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado
     mediante experiencias de aprendizaje adecuadas.

     •Cada persona tiene de alguna manera puntos de vista
     metacognitivos, algunas veces en forma inconsciente
     .
     * De acuerdo a los métodos utilizados por los profesores
     durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse las
     tendencias metacognitivas de los estudiantes.




11
Este proceso puede ser desarrollado mediante experiencias
     de aprendizaje adecuadas, como por ejemplo la utilización
     de la Inteligencias Múltiples o la aplicación de la
     Inteligencia Emocional.

     De acuerdo a los métodos utilizados por los docentes
     durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse las
     tendencias metacognitivas del estudiantado.

12
EXPLICACION: En el proceso del Pensar, existen algunos elementos
     sin los cuales no existiría el mismo; el Sujeto, el Objeto, el Pensar y el
     Pensamiento forman una unidad en al adquisición del conocimiento.
     1. Sujeto: Persona que realiza el acto de pensar (En nuestro caso
          un Estudiante que realiza una operación matemática)

     2. Objeto: Es el estímulo, la cosa a ser pensada o conocida por
     medio de sus características esenciales (La operación matemática en
     sí, que parte de la realidad objetiva).

     3. El acto de pesar: lo realiza el estudiante que quiere
     conocer (Utilización de los sentidos para poder descifrar las
     características esenciales del objeto, -la operación matemática

     4. Pensamiento: Resultado del acto de pensar (Es decir, la
     operación matemática y su resultado).
13
RITMOS DE APRENDIZAJE
14
LOS SIETE SABERES
Las cegueras     • El error y la ilusión.
                 • EL conocimiento del conocimiento debe
     del           aparecer como una necesidad para
conocimiento       eliminar el error y la ilusión.


Los principios
    de un        • Un conocimiento debe ser capaz de
                   aprehender los objetos en su contexto,
conocimiento       complejidades y conjunto.
 pertinente

 Enseñar la      • Debe ser esencial para considerar a
  condición        este como un ser físico, biológico,
                   psíquico, cultural, social, histórico.
   humana
Enseñar la      • Es necesario enseñar la era planetaria, las
  identidad         eras inter-solidarias sin ocultar las
   terrenal         opresiones y dominaciones que han
                    asolado la humanidad.



                   • La educación debe abordar la enseñanza
  Enfrentar las      de la microfísica, termodinámica,
 incertidumbres      cosmología (ciencias físicas) y las ciencia
                     biológicas y humanas.




 Enseñar la • Se necesita una reforma de las
              mentalidades par así dar una
comprensión   educación para la PAZ.
La ética del   • La educación debe conducir a la antropo-
  género         ética.
  humano       • Al análisis individuo – sociedad – especie.
ENTUSIASMO DEL DOCENTE

                  RELEVANCIA DEL MATERIAL

                  ORGANIZACIÓN DEL CURSO
  ¿QÚÉ
                NIVEL DE DIFICULTAD APROPIADO
  HACE
   UNA       PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL ESTUDIANTE

  CLASE           VARIEDAD DE ACTIVIDADES
   MÁS             Y METODOLOGÍAS ACTIVAS
MOTIVANTE?
                CONEXIÓN ENTRE EL MAESTRO

                         Y EL ALUMNO

                  USO DE EJEMPLOS CLAROS
TRABAJO EN EL AULA
INTELIGENCIAS MULTIPLES
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CREATIVIDAD
NIÑOS MOTIVADOS DRAMATIZACIÓN
LOS ANIMALITOS EN LA GRANJA
INTERACCION MAESTRO - ESTUDIANTE
DECLAMACION Y MUSICA
PARTICIPACION ACTIVA
EXPOSICION DEL TEMA
DRAMATIZADO
ESPACIO NARRATIVO
“ LA CONFIANZA EN SI
MISMO/A, ES EL SECRETO
PARA LAS GRANDES
CONQUISTAS.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoTeorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoOsvaldo Toscano ILTEC
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Representaciones Mentales en el Aprendizaje del Concepto Combustión
Representaciones Mentales en el Aprendizaje del Concepto CombustiónRepresentaciones Mentales en el Aprendizaje del Concepto Combustión
Representaciones Mentales en el Aprendizaje del Concepto Combustión
Patricia Iglesias
 
Exposición de Desarrollo del Pensamiento
Exposición de Desarrollo del PensamientoExposición de Desarrollo del Pensamiento
Exposición de Desarrollo del Pensamiento
Yennifer B. Gamboa
 
Cognocitivismo
CognocitivismoCognocitivismo
Cognocitivismo
ROSALIAGONZALES
 
Exposicion teoria cognitiva_ccesa
Exposicion teoria  cognitiva_ccesaExposicion teoria  cognitiva_ccesa
Exposicion teoria cognitiva_ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
johan-m28
 
3m03 filosofia y_psicologia
3m03 filosofia y_psicologia3m03 filosofia y_psicologia
3m03 filosofia y_psicologia
Claudio Andres Gonzalez Illanes
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
Armando Lopez
 
Copia de fundamnetos paradigma cognitivo
Copia de fundamnetos paradigma cognitivoCopia de fundamnetos paradigma cognitivo
Copia de fundamnetos paradigma cognitivo
Yessii Canett
 
Teoría Cognitiva
Teoría CognitivaTeoría Cognitiva
Teoría Cognitiva
Sergio Calizaya Turpo
 
TEORIA COGNITIVA
TEORIA COGNITIVATEORIA COGNITIVA
TEORIA COGNITIVA
Cristina Gallardo
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Emerson S.A.
 
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"DouglasContreras
 

La actualidad más candente (20)

Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoTeorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
 
Representaciones Mentales en el Aprendizaje del Concepto Combustión
Representaciones Mentales en el Aprendizaje del Concepto CombustiónRepresentaciones Mentales en el Aprendizaje del Concepto Combustión
Representaciones Mentales en el Aprendizaje del Concepto Combustión
 
Exposición de Desarrollo del Pensamiento
Exposición de Desarrollo del PensamientoExposición de Desarrollo del Pensamiento
Exposición de Desarrollo del Pensamiento
 
Cognocitivismo
CognocitivismoCognocitivismo
Cognocitivismo
 
Exposicion teoria cognitiva_ccesa
Exposicion teoria  cognitiva_ccesaExposicion teoria  cognitiva_ccesa
Exposicion teoria cognitiva_ccesa
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
3m03 filosofia y_psicologia
3m03 filosofia y_psicologia3m03 filosofia y_psicologia
3m03 filosofia y_psicologia
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Tríptico
TrípticoTríptico
Tríptico
 
Copia de fundamnetos paradigma cognitivo
Copia de fundamnetos paradigma cognitivoCopia de fundamnetos paradigma cognitivo
Copia de fundamnetos paradigma cognitivo
 
Teoría Cognitiva
Teoría CognitivaTeoría Cognitiva
Teoría Cognitiva
 
TEORIA COGNITIVA
TEORIA COGNITIVATEORIA COGNITIVA
TEORIA COGNITIVA
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
COGNOCITIVISMO
COGNOCITIVISMOCOGNOCITIVISMO
COGNOCITIVISMO
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Paradigma Cognitivo
Paradigma CognitivoParadigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
 
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
 

Destacado

Diputados Aprueban Proyecto Que Valida La Firma Digital
Diputados Aprueban Proyecto Que Valida La Firma DigitalDiputados Aprueban Proyecto Que Valida La Firma Digital
Diputados Aprueban Proyecto Que Valida La Firma Digital
Nombre Apellidos
 
Miopia-ricardo-bittelman
Miopia-ricardo-bittelmanMiopia-ricardo-bittelman
Miopia-ricardo-bittelman
Ricardo Bittelman
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestrexavierrp
 
Glosario de términos informáticos
Glosario de términos informáticosGlosario de términos informáticos
Glosario de términos informáticos
Juan Sebastian Martellotta
 
mc allen enterprise
mc allen enterprisemc allen enterprise
mc allen enterprise
Jose Luis Mcallenenterprise
 
one call 2013
one call 2013one call 2013
one call mexico
one call mexicoone call mexico

Destacado (7)

Diputados Aprueban Proyecto Que Valida La Firma Digital
Diputados Aprueban Proyecto Que Valida La Firma DigitalDiputados Aprueban Proyecto Que Valida La Firma Digital
Diputados Aprueban Proyecto Que Valida La Firma Digital
 
Miopia-ricardo-bittelman
Miopia-ricardo-bittelmanMiopia-ricardo-bittelman
Miopia-ricardo-bittelman
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 
Glosario de términos informáticos
Glosario de términos informáticosGlosario de términos informáticos
Glosario de términos informáticos
 
mc allen enterprise
mc allen enterprisemc allen enterprise
mc allen enterprise
 
one call 2013
one call 2013one call 2013
one call 2013
 
one call mexico
one call mexicoone call mexico
one call mexico
 

Similar a Teorias de aprendizaje maria luisa1

Teorias de aprendizaje maria luisa
Teorias de aprendizaje maria luisaTeorias de aprendizaje maria luisa
Teorias de aprendizaje maria luisaMaria Luisa Machado
 
Teorias de aprendizaje maria luisa
Teorias de aprendizaje maria luisaTeorias de aprendizaje maria luisa
Teorias de aprendizaje maria luisa
Maria Luisa Machado
 
Teorias de aprendizaje Albita
Teorias de aprendizaje AlbitaTeorias de aprendizaje Albita
Teorias de aprendizaje Albita
albita4
 
Teorias de aprendizaje Albita
Teorias de aprendizaje AlbitaTeorias de aprendizaje Albita
Teorias de aprendizaje Albita
albita2
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
fer juarez
 
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.pptPresentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
isbellagonzalez
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
xemega
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
Patricia Flores
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
Marcela Gomez
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
DanielOlguinMote
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA
 
Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.
Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.
Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.Victor Jara
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
docenf
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
adaporras
 
Tarea 2 teorías del aprendizaje grupo i
Tarea 2 teorías del aprendizaje grupo iTarea 2 teorías del aprendizaje grupo i
Tarea 2 teorías del aprendizaje grupo i
Hilda Padilla
 
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdfTEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
maxicandido
 
Teoriaspedagogicasdelaprendizaje
TeoriaspedagogicasdelaprendizajeTeoriaspedagogicasdelaprendizaje
Teoriaspedagogicasdelaprendizaje
Universidad Veracruzana
 

Similar a Teorias de aprendizaje maria luisa1 (20)

Teorias de aprendizaje maria luisa
Teorias de aprendizaje maria luisaTeorias de aprendizaje maria luisa
Teorias de aprendizaje maria luisa
 
Teorias de aprendizaje maria luisa
Teorias de aprendizaje maria luisaTeorias de aprendizaje maria luisa
Teorias de aprendizaje maria luisa
 
Teorias de aprendizaje Albita
Teorias de aprendizaje AlbitaTeorias de aprendizaje Albita
Teorias de aprendizaje Albita
 
Teorias de aprendizaje Albita
Teorias de aprendizaje AlbitaTeorias de aprendizaje Albita
Teorias de aprendizaje Albita
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.pptPresentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 
Neuropedagogìa[1]
Neuropedagogìa[1]Neuropedagogìa[1]
Neuropedagogìa[1]
 
Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.
Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.
Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Tarea 2 teorías del aprendizaje grupo i
Tarea 2 teorías del aprendizaje grupo iTarea 2 teorías del aprendizaje grupo i
Tarea 2 teorías del aprendizaje grupo i
 
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdfTEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
 
Teoriaspedagogicasdelaprendizaje
TeoriaspedagogicasdelaprendizajeTeoriaspedagogicasdelaprendizaje
Teoriaspedagogicasdelaprendizaje
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Teorias de aprendizaje maria luisa1

  • 1. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE GRUPO O ALEXANDRA LÓPEZ MARÍA LUISA MACHADO E
  • 2. CONDUCTISTA R E E S S T P I U M E U S L T O A Si se conoce el estimulo se conocerá la respuesta. Los estímulos determinan las respuestas. Podemos predecir la conducta de un sujeto exponiendo a ciertos estímulos.
  • 3. COGNOSCITIVISTA CONOCIMIENTO GRAUDAL CONOCIMIENTO INICIAL El conocimiento es función de cómo el individuo CREA significados s partir de la experiencia
  • 4. CONSTRUCTIVISTA EXPERIENCIA EXPERIENCIA INICIAL FINAL LA TEORÍA CONSTRUCTIVISTA es una teoría que equipara el aprendizaje con la creación de significados a partir EXPERIENCIA de experiencias. MEDIA
  • 5. FACILITADOR FORMADOR MEDIADOR COMUNICADOR ROL DEL INVESTIGADOR DOCENTE ORGANIZADOR GUÍA ORIENTADOR
  • 6.
  • 7. INFORMACIÓN ECLÉCTICA EXTERNA ACTIVIDAD MENTAL PATRIA!!!! La ecléctica es el cambio se produce en la del individuo, posibilitando inferir que en el cambio se logra a través del aprendizaje conducta
  • 8. CAMBIO CONCEPTUAL CONCEPTO CIENTÍFICO CONCEPTO INICIAL Modificación en la T organización o estructura de la comprensión conceptual.
  • 9. CONCLUSIÒN El propósito de las teorías de aprendizaje es el comprender e identificar los procesos mentales y a partir de ellos, tratar de describir métodos para que la instrucción sea más efectiva. En este último aspecto se basa el Diseño Instruccionales. El Diseño Instruccional se fundamenta en identificar cuáles son los métodos que deben ser utilizados en el proceso de instrucción y determinar en qué situaciones deben ser usados. Las teorías del aprendizaje nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar como los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos. Como por ejemplo: La teoría Psicogenética de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo.
  • 10. METACOGNICIÓN La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje 10
  • 11. •El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas. •Cada persona tiene de alguna manera puntos de vista metacognitivos, algunas veces en forma inconsciente . * De acuerdo a los métodos utilizados por los profesores durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse las tendencias metacognitivas de los estudiantes. 11
  • 12. Este proceso puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas, como por ejemplo la utilización de la Inteligencias Múltiples o la aplicación de la Inteligencia Emocional. De acuerdo a los métodos utilizados por los docentes durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse las tendencias metacognitivas del estudiantado. 12
  • 13. EXPLICACION: En el proceso del Pensar, existen algunos elementos sin los cuales no existiría el mismo; el Sujeto, el Objeto, el Pensar y el Pensamiento forman una unidad en al adquisición del conocimiento. 1. Sujeto: Persona que realiza el acto de pensar (En nuestro caso un Estudiante que realiza una operación matemática) 2. Objeto: Es el estímulo, la cosa a ser pensada o conocida por medio de sus características esenciales (La operación matemática en sí, que parte de la realidad objetiva). 3. El acto de pesar: lo realiza el estudiante que quiere conocer (Utilización de los sentidos para poder descifrar las características esenciales del objeto, -la operación matemática 4. Pensamiento: Resultado del acto de pensar (Es decir, la operación matemática y su resultado). 13
  • 15. LOS SIETE SABERES Las cegueras • El error y la ilusión. • EL conocimiento del conocimiento debe del aparecer como una necesidad para conocimiento eliminar el error y la ilusión. Los principios de un • Un conocimiento debe ser capaz de aprehender los objetos en su contexto, conocimiento complejidades y conjunto. pertinente Enseñar la • Debe ser esencial para considerar a condición este como un ser físico, biológico, psíquico, cultural, social, histórico. humana
  • 16. Enseñar la • Es necesario enseñar la era planetaria, las identidad eras inter-solidarias sin ocultar las terrenal opresiones y dominaciones que han asolado la humanidad. • La educación debe abordar la enseñanza Enfrentar las de la microfísica, termodinámica, incertidumbres cosmología (ciencias físicas) y las ciencia biológicas y humanas. Enseñar la • Se necesita una reforma de las mentalidades par así dar una comprensión educación para la PAZ.
  • 17. La ética del • La educación debe conducir a la antropo- género ética. humano • Al análisis individuo – sociedad – especie.
  • 18. ENTUSIASMO DEL DOCENTE RELEVANCIA DEL MATERIAL ORGANIZACIÓN DEL CURSO ¿QÚÉ NIVEL DE DIFICULTAD APROPIADO HACE UNA PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL ESTUDIANTE CLASE VARIEDAD DE ACTIVIDADES MÁS Y METODOLOGÍAS ACTIVAS MOTIVANTE? CONEXIÓN ENTRE EL MAESTRO Y EL ALUMNO USO DE EJEMPLOS CLAROS
  • 23. NIÑOS MOTIVADOS DRAMATIZACIÓN LOS ANIMALITOS EN LA GRANJA
  • 24. INTERACCION MAESTRO - ESTUDIANTE
  • 29. “ LA CONFIANZA EN SI MISMO/A, ES EL SECRETO PARA LAS GRANDES CONQUISTAS.”