SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIA EDUCATIVA II




            Julio César López Serech.
LA INTELIGENCIA

 La inteligencia parece ser el don más grande que el ser humano posee, ya que ella
  nos diferencia de los animales. Se establece que una persona es más inteligente que
  otra porque puede realizar cierto tipo de actividades, o porque puede aprender con
  mayor facilidad las lecciones de la escuela.

 La inteligencia es un aspecto de la experiencia humana muy difícil y complejo de
  definir, ya que puede ser visto de diferentes ángulos y porque encierra un sinnúmero
  de factores y capacidades humanas.

 La inteligencia es el resultado de la interacción de factores psíquicos, biológicos y
  sociales.

 Entre los factores psíquicos encontramos la atención, la memoria, la comprensión, la
  imaginación, la asociación de imágenes, el razonamiento, la capacidad de
  síntesis, etc.
LA INTELIGENCIA

 Entre los factores sociales podemos nombrar el medio ambiente, la formación
  cultural, posición económica, circunstancias del momento, etc. Aunque podemos
  nombrar todos estos factores, no podemos separarlos, ni siquiera considerar que
  actúen en forma aislada. Todos están interrelacionados, interfiriéndose mutuamente y
  actuando como una unidad.

    “inteligencia es un estado de agudeza mental que capacita al individuo para resolver
    problemas nuevos por medio del pensamiento y para adaptarse a nuevas
    condiciones”.

 Los psicólogos creyeron en un tiempo que la inteligencia era una entidad a parte. No
  siempre estuvieron acorde con la definición científica de la inteligencia. Algunos la
  llamaron la capacidad de aprender. Otros la designaron como la capacidad para
  adaptarse adecuadamente al medio ambiente. Y aun otros la llamaron tendencia
  general hacia la realización de un fin.
LA INTELIGENCIA


 Luego algunos psicólogos expusieron que existen personas que parecen ser más
  inteligentes en algunos ramos que en otros. Y formularon la teoría de que la
  inteligencia es una combinación de habilidades particulares llamadas aptitudes.



 Algunos psicólogos trataron de reconciliar las dos posiciones sugiriendo que la
  capacidad total de una persona es la suma de sus muchas habilidades especiales y
  su inteligencia general.



 Otros expusieron la idea de que hay varios tipos de inteligencia general.
EL COCIENTE DE INTELIGENCIA (C.I.)


 El psicólogo alemán, W. Stern ideo la forma de relacionar la edad mental con la edad
  cronológica. El resultado de esta relación se conoce con el nombre de “cociente de
  inteligencia” (C.I.) se llama “cociente” precisamente porque es el resultado de la
  división entre la edad mental (E.M.), como numerador, y la edad cronológica
  (E.C.), como denominador. De modo que, el cociente de inteligencia (C.I.) se expresa
  en la siguiente formula

                                    E.M. (edad mental)
                         C.I. =                               x 100
                                    E.C. (edad cronológica)

 Sacamos dos decimales de la división y suprimimos la coma para tener el dato en
  números enteros.
EL COCIENTE DE INTELIGENCIA (C.I.)


 Para efectuar esta operación matemática expresada en la formula del cociente de
  inteligencia, es necesario reducir a meses tanto la edad mental como la edad
  cronológica. Veamos un ejemplo:


  Un niño de ocho años de edad mental tendrá (8x12) 96 meses de edad mental.
  Pero, la edad cronológica de ese niño es solo de 7 años 3 meses, que equivalen a 87
  meses. Cual será su C.I.?


    C.I. =   E.M. = (8 años expresados en meses)           = 96 = 1,10
             E.C.   (7 años, 3 meses, expresados en meses)   87


  El cociente de inteligencia del niño es de 110.
EL COCIENTE DE INTELIGENCIA (C.I.)

 Ahora ¿Que significa el numero 110 como C.I.? Contestamos esta pregunta mediante
  otro ejemplo: Juanito, de 7 años y 6 meses de edad cronológica, tiene una edad
  mental de 7 años y 6 meses también (según el resultado de la prueba) ¿Cuál será su
  C.I.? Hagamos las operaciones:


  C.I. =   E.M. = (7 años 6 meses)       = 90 meses = 1,00 _____ 100 C.I.
           E.C.   (7 años, 6 meses,        90 meses


  El hecho de que Juanito tenga exactamente la edad mental que la cronológica, y que
  obtenga 100 de C.I., significa que ha pasado las pruebas elaboradas para su edad y
  por tanto es un niño en el promedio. Es decir, tiene la inteligencia justa para su edad.


  Se considera que la inteligencia promedio o “normal” es la que va de los 85 a 115 de
  C.I.
EL COCIENTE DE INTELIGENCIA (C.I.)

•   L. Erlenmeyer-kimling (1963) de Columbia university; N. Banley (1968), de
    Berkely, california; Hans Jürgen Eysenck (1973), de Inglaterra, afirman mediante
    datos cuantitativos la importancia de la herencia en la determinación del
    C.I., concluyendo que las diferencias de la inteligencia se debe a factores heredados
    y, por lo tanto, muy poco se puede hacer para aumentarse.



 Investigadores tales como W. A. Kennedy (1969) de la universidad estatal de
    florida, A. R. Jensen (1969), de la universidad de california en Berkely, han estudiando
    el C.I. de niños blancos y negros en los estados unidos, concluyendo que los niños
    negros presentaban diferencia hasta 21 puntos en atraso en relación con los niños
    blancos y atribuyen tal diferencia a factores genéticos-raciales.
COCIENTE DE INTELIGENCIA (C.I)



 Encuestas serias demostraron que asistir a un centro bueno eleva el C.I. el psicólogo
  norteamericano H.H. Newman lo ha demostrado comprobando los resultados en dos
  hermanos gemelos. Constato que la herencia de la inteligencia no fija fronteras. Entre
  gemelos con la misma herencia había una diferencia intelectual de 24 puntos porque
  uno de los gemelos asistió al colegio. El otro gemelo por el contrario estudio
  solamente 4 años en la escuela. Es una demostración sensacional que una
  educación intensiva es decisiva para el desarrollo de las aptitudes mentales.




 Muchos exámenes científicos han demostrado que son cuatro los factores
  determinantes que permiten que un niño llegue a desarrollar toda su inteligencia o a
  frenarla:
COCIENTE DE INTELIGENCIA (C.I.)


 ¿Qué frena la inteligencia?


1.   El medio social humilde de la casa paterna.

2.   Las enfermedades psíquicas y corporales.

3.   La educación familiar sin cariño y con castigos.

4.   La educación escolar de castigos e indiferencia.
COCIENTE DE INTELIGENCIA (C.I.)


 ¿Qué activa la inteligencia?


1.   El medio social prospero de la casa paterna.

2.   La salud psíquica y corporal.

3.   La educación cariñosa y ponderada de los padres.

4.   La educación escolar motivada y estimulante.
CLASIFICACION DE LAS INTELIGENCIAS


 INTELIGENCIA ABSTRACTA:
   Es la capacidad para manejar símbolos como palabras y números. Es la clase de
  inteligencia en que sobresalen los grandes escritores, filósofos y matemáticos, y de
  aquí que algunos la subdividen en inteligencia verbal e inteligencia matemática.



 INTELIGENCIA CONCRETA:
  Es la capacidad de reaccionar adecuadamente a las cosas mismas, y no a los
  símbolos que las representan. La empleamos al manipular la infinidad de
  utensilios, maquinas e instrumentos que nos vemos obligados a utilizar en la vida
  diaria. Es la clase de inteligencia que posee un alto grado, los cirujanos, los
  mecánicos, etc.
CLASIFICACION DE LAS INTELIGENCIAS


 INTELIGENCIA SOCIAL: es la capacidad de reaccionar eficazmente, no a los
  símbolos ni a las cosas, sino a las personas que forman nuestro medio social. La
  poseen los grandes políticos, administradores, predicadores, generales, etc.




 INTELIGENCIA ARTISTICA: es la habilidad para crear obras de arte en cualquier
  campo (música, poesía, pintura, escultura, etc.) ó la de apreciarlas y juzgarlas
  (criticas, aficionados, etc.)
FIN


GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 7 la inteligencia ppt
Unidad 7 la inteligencia pptUnidad 7 la inteligencia ppt
Unidad 7 la inteligencia ppt
jesusprigo
 
La inteligencia - Psicologia
La inteligencia - PsicologiaLa inteligencia - Psicologia
La inteligencia - Psicologia
Guido Garcete
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
anghiell
 
*C2 la cognicion
*C2 la cognicion*C2 la cognicion
*C2 la cognicion
cristina esteban
 
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y ActualConcepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
Gisela Brito
 
Modelos Factoriales de la Inteligencia Humana
Modelos Factoriales de la Inteligencia HumanaModelos Factoriales de la Inteligencia Humana
Modelos Factoriales de la Inteligencia Humana
Geidys Valdez Liriano
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Teorias de la inteligencia
Teorias de la inteligenciaTeorias de la inteligencia
Teorias de la inteligencia
Mitzi Tobias Hernandez
 
Presentación Inteligencia Emocional
 Presentación Inteligencia Emocional Presentación Inteligencia Emocional
Presentación Inteligencia Emocional
camimaz
 
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
Andrés Sánchez
 
Módulo 2 inteligencia y creatividad
Módulo 2  inteligencia y creatividadMódulo 2  inteligencia y creatividad
Módulo 2 inteligencia y creatividad
Ana rodriguez Mendez
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
Maria Carrasco Yopla
 
La Inteligencia
La InteligenciaLa Inteligencia
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
RodrigoPacheco865550
 
Inteligencia Y Desarrollo Humano
Inteligencia Y Desarrollo HumanoInteligencia Y Desarrollo Humano
Inteligencia Y Desarrollo Humano
guestdfbde3
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
Nicolas Alvarez
 
Modelos De Inteligencia
Modelos De InteligenciaModelos De Inteligencia
Modelos De Inteligencia
pmatud
 
inteligencia
inteligenciainteligencia
inteligencia
orengomoises
 
Inteligencia humana
Inteligencia humanaInteligencia humana
Inteligencia humana
Lucia Angelica Celis Perez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 7 la inteligencia ppt
Unidad 7 la inteligencia pptUnidad 7 la inteligencia ppt
Unidad 7 la inteligencia ppt
 
La inteligencia - Psicologia
La inteligencia - PsicologiaLa inteligencia - Psicologia
La inteligencia - Psicologia
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
*C2 la cognicion
*C2 la cognicion*C2 la cognicion
*C2 la cognicion
 
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y ActualConcepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Modelos Factoriales de la Inteligencia Humana
Modelos Factoriales de la Inteligencia HumanaModelos Factoriales de la Inteligencia Humana
Modelos Factoriales de la Inteligencia Humana
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Teorias de la inteligencia
Teorias de la inteligenciaTeorias de la inteligencia
Teorias de la inteligencia
 
Presentación Inteligencia Emocional
 Presentación Inteligencia Emocional Presentación Inteligencia Emocional
Presentación Inteligencia Emocional
 
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
 
Módulo 2 inteligencia y creatividad
Módulo 2  inteligencia y creatividadMódulo 2  inteligencia y creatividad
Módulo 2 inteligencia y creatividad
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
La Inteligencia
La InteligenciaLa Inteligencia
La Inteligencia
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Inteligencia Y Desarrollo Humano
Inteligencia Y Desarrollo HumanoInteligencia Y Desarrollo Humano
Inteligencia Y Desarrollo Humano
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Modelos De Inteligencia
Modelos De InteligenciaModelos De Inteligencia
Modelos De Inteligencia
 
inteligencia
inteligenciainteligencia
inteligencia
 
Inteligencia humana
Inteligencia humanaInteligencia humana
Inteligencia humana
 

Destacado

Teorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La InteligenciaTeorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La Inteligencia
nomanejo
 
Teorías de la inteligencia
Teorías de la inteligenciaTeorías de la inteligencia
Teorías de la inteligencia
Daniel Rodríguez Arenas
 
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉSESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
Ana Balcarce
 
Revision Historica Y Teorias Sobre La Inteligencia
Revision Historica Y Teorias Sobre La InteligenciaRevision Historica Y Teorias Sobre La Inteligencia
Revision Historica Y Teorias Sobre La Inteligencia
Elizabeth Torres
 
Expo de teorias de la inteligencia
Expo de teorias de la inteligenciaExpo de teorias de la inteligencia
Expo de teorias de la inteligencia
ariana_bermeo
 
Aprenda os 4 fundamentos da inteligência emocional
Aprenda os 4 fundamentos da inteligência emocionalAprenda os 4 fundamentos da inteligência emocional
Aprenda os 4 fundamentos da inteligência emocional
Rodrigo Fonseca
 
Criollismo
CriollismoCriollismo
Criollismo
Gloria Rivera
 
La perspectiva disposicional. cattell y eysenck.
La perspectiva disposicional.  cattell y eysenck.La perspectiva disposicional.  cattell y eysenck.
La perspectiva disposicional. cattell y eysenck.
Tilo Torres
 
La inteligencia humana
La inteligencia humanaLa inteligencia humana
La inteligencia humana
Alberto Fernández
 

Destacado (9)

Teorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La InteligenciaTeorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La Inteligencia
 
Teorías de la inteligencia
Teorías de la inteligenciaTeorías de la inteligencia
Teorías de la inteligencia
 
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉSESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
 
Revision Historica Y Teorias Sobre La Inteligencia
Revision Historica Y Teorias Sobre La InteligenciaRevision Historica Y Teorias Sobre La Inteligencia
Revision Historica Y Teorias Sobre La Inteligencia
 
Expo de teorias de la inteligencia
Expo de teorias de la inteligenciaExpo de teorias de la inteligencia
Expo de teorias de la inteligencia
 
Aprenda os 4 fundamentos da inteligência emocional
Aprenda os 4 fundamentos da inteligência emocionalAprenda os 4 fundamentos da inteligência emocional
Aprenda os 4 fundamentos da inteligência emocional
 
Criollismo
CriollismoCriollismo
Criollismo
 
La perspectiva disposicional. cattell y eysenck.
La perspectiva disposicional.  cattell y eysenck.La perspectiva disposicional.  cattell y eysenck.
La perspectiva disposicional. cattell y eysenck.
 
La inteligencia humana
La inteligencia humanaLa inteligencia humana
La inteligencia humana
 

Similar a Teorias de la inteligencia 2011

Inteligencia
InteligenciaInteligencia
INTELIGENCIA.pptx
INTELIGENCIA.pptxINTELIGENCIA.pptx
INTELIGENCIA.pptx
EVAMARIAROJASCORDERO
 
La inteligencia- presentación power point
La inteligencia- presentación power pointLa inteligencia- presentación power point
La inteligencia- presentación power point
BelnAltamirano6
 
Inteligencia emocional y ambientes escolares
Inteligencia emocional y ambientes escolaresInteligencia emocional y ambientes escolares
Inteligencia emocional y ambientes escolares
Kibbutz https://www.kibbutz.es/
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
Jorge Daniel Romo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
manzanita424
 
Fasciculo unidad1 (1)
Fasciculo unidad1 (1)Fasciculo unidad1 (1)
Fasciculo unidad1 (1)
MarcoVillena4
 
fasciculo-unidad1.pdf
fasciculo-unidad1.pdffasciculo-unidad1.pdf
fasciculo-unidad1.pdf
JAIMEANDRSSAUIESPIRI
 
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del AprendizajeConcepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
Kimberly Vargas Morera
 
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
Manuel Sin Saldo
 
Pdf8habilidad esencial en_la_escuela
Pdf8habilidad esencial en_la_escuelaPdf8habilidad esencial en_la_escuela
Pdf8habilidad esencial en_la_escuela
Laura Salas Arce
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
deilimar Cuauro
 
1.-El_impacto_de_las_emociones_en_el_Aprendizaje.docx
1.-El_impacto_de_las_emociones_en_el_Aprendizaje.docx1.-El_impacto_de_las_emociones_en_el_Aprendizaje.docx
1.-El_impacto_de_las_emociones_en_el_Aprendizaje.docx
VanesaBerg
 
Ponencia de inteligencia_emocional
Ponencia de inteligencia_emocionalPonencia de inteligencia_emocional
Ponencia de inteligencia_emocional
Esther1801
 
INTELIGENCIA GROSS
INTELIGENCIA GROSSINTELIGENCIA GROSS
INTELIGENCIA GROSS
PABLO ATZO
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
EDUCACIÓN MATEMÁTICA
EDUCACIÓN MATEMÁTICA EDUCACIÓN MATEMÁTICA
EDUCACIÓN MATEMÁTICA
IRMA REYES RICRA
 
Educacion de las Emociones en la Educación Primaria
Educacion de las Emociones en la Educación PrimariaEducacion de las Emociones en la Educación Primaria
Educacion de las Emociones en la Educación Primaria
Reduca
 
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
Dynorah Lugo
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
Jacqueline Feghali
 

Similar a Teorias de la inteligencia 2011 (20)

Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
INTELIGENCIA.pptx
INTELIGENCIA.pptxINTELIGENCIA.pptx
INTELIGENCIA.pptx
 
La inteligencia- presentación power point
La inteligencia- presentación power pointLa inteligencia- presentación power point
La inteligencia- presentación power point
 
Inteligencia emocional y ambientes escolares
Inteligencia emocional y ambientes escolaresInteligencia emocional y ambientes escolares
Inteligencia emocional y ambientes escolares
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Fasciculo unidad1 (1)
Fasciculo unidad1 (1)Fasciculo unidad1 (1)
Fasciculo unidad1 (1)
 
fasciculo-unidad1.pdf
fasciculo-unidad1.pdffasciculo-unidad1.pdf
fasciculo-unidad1.pdf
 
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del AprendizajeConcepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
 
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
 
Pdf8habilidad esencial en_la_escuela
Pdf8habilidad esencial en_la_escuelaPdf8habilidad esencial en_la_escuela
Pdf8habilidad esencial en_la_escuela
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
1.-El_impacto_de_las_emociones_en_el_Aprendizaje.docx
1.-El_impacto_de_las_emociones_en_el_Aprendizaje.docx1.-El_impacto_de_las_emociones_en_el_Aprendizaje.docx
1.-El_impacto_de_las_emociones_en_el_Aprendizaje.docx
 
Ponencia de inteligencia_emocional
Ponencia de inteligencia_emocionalPonencia de inteligencia_emocional
Ponencia de inteligencia_emocional
 
INTELIGENCIA GROSS
INTELIGENCIA GROSSINTELIGENCIA GROSS
INTELIGENCIA GROSS
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
EDUCACIÓN MATEMÁTICA
EDUCACIÓN MATEMÁTICA EDUCACIÓN MATEMÁTICA
EDUCACIÓN MATEMÁTICA
 
Educacion de las Emociones en la Educación Primaria
Educacion de las Emociones en la Educación PrimariaEducacion de las Emociones en la Educación Primaria
Educacion de las Emociones en la Educación Primaria
 
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Teorias de la inteligencia 2011

  • 1. PSICOLOGIA EDUCATIVA II Julio César López Serech.
  • 2. LA INTELIGENCIA  La inteligencia parece ser el don más grande que el ser humano posee, ya que ella nos diferencia de los animales. Se establece que una persona es más inteligente que otra porque puede realizar cierto tipo de actividades, o porque puede aprender con mayor facilidad las lecciones de la escuela.  La inteligencia es un aspecto de la experiencia humana muy difícil y complejo de definir, ya que puede ser visto de diferentes ángulos y porque encierra un sinnúmero de factores y capacidades humanas.  La inteligencia es el resultado de la interacción de factores psíquicos, biológicos y sociales.  Entre los factores psíquicos encontramos la atención, la memoria, la comprensión, la imaginación, la asociación de imágenes, el razonamiento, la capacidad de síntesis, etc.
  • 3. LA INTELIGENCIA  Entre los factores sociales podemos nombrar el medio ambiente, la formación cultural, posición económica, circunstancias del momento, etc. Aunque podemos nombrar todos estos factores, no podemos separarlos, ni siquiera considerar que actúen en forma aislada. Todos están interrelacionados, interfiriéndose mutuamente y actuando como una unidad.  “inteligencia es un estado de agudeza mental que capacita al individuo para resolver problemas nuevos por medio del pensamiento y para adaptarse a nuevas condiciones”.  Los psicólogos creyeron en un tiempo que la inteligencia era una entidad a parte. No siempre estuvieron acorde con la definición científica de la inteligencia. Algunos la llamaron la capacidad de aprender. Otros la designaron como la capacidad para adaptarse adecuadamente al medio ambiente. Y aun otros la llamaron tendencia general hacia la realización de un fin.
  • 4. LA INTELIGENCIA  Luego algunos psicólogos expusieron que existen personas que parecen ser más inteligentes en algunos ramos que en otros. Y formularon la teoría de que la inteligencia es una combinación de habilidades particulares llamadas aptitudes.  Algunos psicólogos trataron de reconciliar las dos posiciones sugiriendo que la capacidad total de una persona es la suma de sus muchas habilidades especiales y su inteligencia general.  Otros expusieron la idea de que hay varios tipos de inteligencia general.
  • 5. EL COCIENTE DE INTELIGENCIA (C.I.)  El psicólogo alemán, W. Stern ideo la forma de relacionar la edad mental con la edad cronológica. El resultado de esta relación se conoce con el nombre de “cociente de inteligencia” (C.I.) se llama “cociente” precisamente porque es el resultado de la división entre la edad mental (E.M.), como numerador, y la edad cronológica (E.C.), como denominador. De modo que, el cociente de inteligencia (C.I.) se expresa en la siguiente formula E.M. (edad mental) C.I. = x 100 E.C. (edad cronológica)  Sacamos dos decimales de la división y suprimimos la coma para tener el dato en números enteros.
  • 6. EL COCIENTE DE INTELIGENCIA (C.I.)  Para efectuar esta operación matemática expresada en la formula del cociente de inteligencia, es necesario reducir a meses tanto la edad mental como la edad cronológica. Veamos un ejemplo: Un niño de ocho años de edad mental tendrá (8x12) 96 meses de edad mental. Pero, la edad cronológica de ese niño es solo de 7 años 3 meses, que equivalen a 87 meses. Cual será su C.I.? C.I. = E.M. = (8 años expresados en meses) = 96 = 1,10 E.C. (7 años, 3 meses, expresados en meses) 87 El cociente de inteligencia del niño es de 110.
  • 7. EL COCIENTE DE INTELIGENCIA (C.I.)  Ahora ¿Que significa el numero 110 como C.I.? Contestamos esta pregunta mediante otro ejemplo: Juanito, de 7 años y 6 meses de edad cronológica, tiene una edad mental de 7 años y 6 meses también (según el resultado de la prueba) ¿Cuál será su C.I.? Hagamos las operaciones: C.I. = E.M. = (7 años 6 meses) = 90 meses = 1,00 _____ 100 C.I. E.C. (7 años, 6 meses, 90 meses El hecho de que Juanito tenga exactamente la edad mental que la cronológica, y que obtenga 100 de C.I., significa que ha pasado las pruebas elaboradas para su edad y por tanto es un niño en el promedio. Es decir, tiene la inteligencia justa para su edad. Se considera que la inteligencia promedio o “normal” es la que va de los 85 a 115 de C.I.
  • 8. EL COCIENTE DE INTELIGENCIA (C.I.) • L. Erlenmeyer-kimling (1963) de Columbia university; N. Banley (1968), de Berkely, california; Hans Jürgen Eysenck (1973), de Inglaterra, afirman mediante datos cuantitativos la importancia de la herencia en la determinación del C.I., concluyendo que las diferencias de la inteligencia se debe a factores heredados y, por lo tanto, muy poco se puede hacer para aumentarse.  Investigadores tales como W. A. Kennedy (1969) de la universidad estatal de florida, A. R. Jensen (1969), de la universidad de california en Berkely, han estudiando el C.I. de niños blancos y negros en los estados unidos, concluyendo que los niños negros presentaban diferencia hasta 21 puntos en atraso en relación con los niños blancos y atribuyen tal diferencia a factores genéticos-raciales.
  • 9. COCIENTE DE INTELIGENCIA (C.I)  Encuestas serias demostraron que asistir a un centro bueno eleva el C.I. el psicólogo norteamericano H.H. Newman lo ha demostrado comprobando los resultados en dos hermanos gemelos. Constato que la herencia de la inteligencia no fija fronteras. Entre gemelos con la misma herencia había una diferencia intelectual de 24 puntos porque uno de los gemelos asistió al colegio. El otro gemelo por el contrario estudio solamente 4 años en la escuela. Es una demostración sensacional que una educación intensiva es decisiva para el desarrollo de las aptitudes mentales.  Muchos exámenes científicos han demostrado que son cuatro los factores determinantes que permiten que un niño llegue a desarrollar toda su inteligencia o a frenarla:
  • 10. COCIENTE DE INTELIGENCIA (C.I.)  ¿Qué frena la inteligencia? 1. El medio social humilde de la casa paterna. 2. Las enfermedades psíquicas y corporales. 3. La educación familiar sin cariño y con castigos. 4. La educación escolar de castigos e indiferencia.
  • 11. COCIENTE DE INTELIGENCIA (C.I.)  ¿Qué activa la inteligencia? 1. El medio social prospero de la casa paterna. 2. La salud psíquica y corporal. 3. La educación cariñosa y ponderada de los padres. 4. La educación escolar motivada y estimulante.
  • 12. CLASIFICACION DE LAS INTELIGENCIAS  INTELIGENCIA ABSTRACTA: Es la capacidad para manejar símbolos como palabras y números. Es la clase de inteligencia en que sobresalen los grandes escritores, filósofos y matemáticos, y de aquí que algunos la subdividen en inteligencia verbal e inteligencia matemática.  INTELIGENCIA CONCRETA: Es la capacidad de reaccionar adecuadamente a las cosas mismas, y no a los símbolos que las representan. La empleamos al manipular la infinidad de utensilios, maquinas e instrumentos que nos vemos obligados a utilizar en la vida diaria. Es la clase de inteligencia que posee un alto grado, los cirujanos, los mecánicos, etc.
  • 13. CLASIFICACION DE LAS INTELIGENCIAS  INTELIGENCIA SOCIAL: es la capacidad de reaccionar eficazmente, no a los símbolos ni a las cosas, sino a las personas que forman nuestro medio social. La poseen los grandes políticos, administradores, predicadores, generales, etc.  INTELIGENCIA ARTISTICA: es la habilidad para crear obras de arte en cualquier campo (música, poesía, pintura, escultura, etc.) ó la de apreciarlas y juzgarlas (criticas, aficionados, etc.)
  • 14. FIN GRACIAS POR SU ATENCION