SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruta del
metabolismo
de las proteínas
Bioquímica alimentaria
gastrina

Digestion de las proteínas

Ph 5
tripsinogeno, quimiotripsinog
eno, polesteasa y
procarboxipeptidasa

secretina

colestoquinona

Usa el gradiente electroquimico del NA+

Es facilitado por la concentración elevada de este ión en la
luz intestinal
Membran basolateral

HÍGADO
 La

absorción esta acoplado a transporte de Na+,la
molécula portadora tiene sitios especificos para el
Na+ y aminoácidos y una vez dentro del eterocito
son liberados y los aminoácidos dejan la célula por
difusión facilitada mientras el sodio va hacia el
espacio extracelular
 Es mayor en el deudeno , el yeyuno y pobre ileón el
98%
 Se absorban en forma de péptidos y cantidades
muchos menores de proteínas
Rutas del metabolismo
catabólico
Transaminación
 El

grupo amino desde un alfa-aminoácido pasa a
un alfa-cetoácido convirtiendose el 1 en alfa
cetoácido y el 2 alfa aminoácido las enzimas que
catabolizan estas reacciones son las transaminasas
o aminotranferasas necesitando el piridoxal fosfato
como coenzima
Desaminación
 Separación

del grupo amino de un aminoácido
con la formación de amonio y cetoácido
catalizada por enzimas llamados ácidos oxidasas
Descarboxilación
 Los

aminoácidos mas frecuentemente
descarboxilados son la histidina, la
tirosina, arginina, ornitina, lisina (genera
cadaverina olor desagradable)
, triptófano y el glutamato


Las rutas del catabolismo representan el 10 a 15% de
producción energetica , las 20 rutas convergen solo en
seis productos principales que entran todos en el ácido
citrico
Seis aminoácidos se degradan a piruvato (
alanina, triptofano, cisteína ,serina, glicina y treonina)

La serina x acción de la serina deshidralasa sin necesidad
del piridoxal fosfato.
Cisteína elimina el átomo de azufre y transaminación
La glicina se convierte en serina x la serina hidroximetilo
transferasa q requiere hidrofolato y piridoxal , piruvato y se
convierte en glioxilato so oxida a oxalato dependiente de
NAD
Glioxilato
reductasa
 Siete

que se degradan a acetil CoA son el
triptófano, lisina, fenilalanina
, tirosina, leucina, isoleucina y treonina)
producen aceto acetil-CoA y acetl CoA.
Síntesis de otras moléculas


Fenilalanina cuatro de los nueves átomos de carbono
producen acetoacetato libre que se convierten en
acetoacetil y los cuatro producen fumarato que entran al
ciclo de ácido cítrico y 1 se pierde en CO2 y defectos
genéticos en las enzimas conducen diversas enfermedades
hereditarias
Cinco aminoácidos de convierten en alfa
cetoglutarato (
prolina, glutamato, glutamina, arginina e histidina)
entran al ciclo en forma de alfa cetoglutarato
 Cuatro

aminoácidos
se convierten
en succinil
CoA
(metionina.
Isoleucina
, treonina y
valina)
 Los

aminoácidos de cadenas ramificadas
no se degradan:
La mayoría se da en el hígado aunque tres
aminoácidos (leucina, isoleucina y valina)
se oxidan como combustible en el
musculo, tejido adiposo , riñón y tejido
cerebral
 Los tejidos extrahepaticos contienen una
aminotranferasa sobre los aminoácidos
produciendo alfacetoácidos >
descarboxilación oxidativa libera CO2>
acil Coa > oxidación de piruvato> acetil
coa> succinil Coa
Alanina y ciclo de glucosa
alanina
Es el
aceptador
del grupo
amino llega
al hígado
Biosíntesis de la cisteína

S-adenosilmetionina
transferencia de grupos
metilo

Es descarboxilado y pasa
a propionoil-CoA

Para síntesis d e proteínas , las
células contienen poco o nada
de cisteina debido al ubicuito
revierte por una reacción no
enzimática de

reducción

Transulfuración
Biosíntesis de Tirosina
La ausencia de fenilalanina hidroxilasa resulta hiperfenilallaninemia da fenlicetonuria q ocasiona
retraso mental , el exceso de fenilalanina disminuye alfacetoglutarato detiene el ciclo TCA
Biosíntesis de la ornitina y prolina
Biosíntesis de la serina
Biosíntesis de la glicina
Reacciones de
gluconeogénesis
Después de la ingesta de alimentos existe una gran oferta de glucosa y parte
de ella va hacer almacenada en el tejido en forma de glucógeno que va
hacer usado durante el periodo de ayuno poco a poco en un proceso
llamado glucogenolisis
Metabolismo durante el
ayuno e inanición






Las reservas energéticas son de tres tipos: Glucógeno
almacenado en el hígado y en el musculo
relativamente pequeñas , grandes cantidades de
triacilgliceridos en el tejido adiposos y proteínas tisulares.
Para proporcionar glucosa el cerebro, el hígado
degrada ciertas proteínas ( las menos necesarias para
un organismo que no ingiere comida) sus aminoácidos
son desaminados y los grupos amino extra se convierten
en urea que se exporta a través de la circulación
sanguínea hasta el riñón donde se excreta.
Los esqueletos carbonados de los aminoácidos
glucogénicos,
el
glicerol
en
el
tejido
adiposo, proporcionando la materia prima para la
glucogénesis en el hígado que produce glucosa para el
cerebro.
Diabetes


es un conjunto de trastornos
metabólicos, que afecta a diferentes órganos
y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza
por un aumento de los niveles de glucosa en
la sangre: hiperglucemia. La causan varios
trastornos, siendo el principal la baja
producción de la
hormona insulina, secretada por las células β
de los Islotes de Langerhans del páncreas
endocrino, que repercutirá en el
metabolismo de los hidratos de
carbono, lípidos y proteínas.
 La

diabetes mal controlada puede dar
lugar a una cetoacidosis que puede ser
mortal principalmente en personas
diabetes 1q tienen muy poca insulina en
el plasma, por falta d insulina la glucosa
no puede entrar a los tejidos
dependientes como son el hígado
, músculo y tejido adiposo.
 El incremento de la producción de
glucosa endógena, junto con el
transporte de glucosa deficiente hace
que aparezca hiperglucemia
Ciclo de la urea








El ciclo de la urea empieza en el interior de las mitocondrias del hígado, si
bien tres de los pasos posteriores tienen lugar en el citosol; por tanto, el ciclo
abarca dos compartimientos celulares. El primer grupo amino que entra en el
ciclo de la urea proviene del amoniaco de la matriz mitocondrial - NH4+.
Parte del amoniaco también llega al hígado a través de la vena porta desde
el intestino, en donde se produce por oxidación bacteriana de aminoácidos.
Cualquiera que sea su origen, el NH4+ generado en las mitocondrias
hepáticas se utiliza inmediatamente, junto con el CO2 (en forma de HCO3-)
producido por la respiración mitocondrial, para dar carbamil fosfato en la
matriz. Esta reacción dependiente de ATP es catalizada por la carbamil
fosfato sintetasa I, una enzima reguladora.
El carbamil fosfato, que funciona como un dador activado del grupo
carbamilo entra ahora en el ciclo de la urea, que consta de cuatro pasos
enzimáticos. En primer lugar, el carbamil fosfato cede su grupo carbamilo a
la ornitina para formar citrulina y libera Pi. La ornitina desempeña un papel
similar al del oxalacetato en el ciclo del ácido cítrico, aceptando material en
cada vuelta del ciclo. La reacción está catalizada por la ornitina
transcarbamilasa y la citrulina formada pasa de la mitocondria al citosol.
El segundo grupo amino se introduce a partir del aspartato (generado en la
mitocondria por transaminación y transportado al citosol) mediante una
reacción de condensación entre el grupo amino del aspartato y el grupo
ureido (carbamilo) de la

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICAMetabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Proteínas y sus funciones
Proteínas y sus funcionesProteínas y sus funciones
Proteínas y sus funciones
Hans Antezana Gonzales
 
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
Ingrid Godoy
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 
Gluconeogénesis nueva
Gluconeogénesis nuevaGluconeogénesis nueva
Gluconeogénesis nueva
Çärlôs Ülîsês
 
Integracion del metabolismo.ppt
Integracion del metabolismo.pptIntegracion del metabolismo.ppt
Integracion del metabolismo.ppt
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
Distribucion y acumulacion de farmacos
Distribucion y acumulacion de farmacosDistribucion y acumulacion de farmacos
Distribucion y acumulacion de farmacosCat Lunac
 
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Fernando Huerta Déctor
 
Metabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogenoMetabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogeno
paulina rivas
 
Metabolismo de proteina Bioquimica
Metabolismo de proteina BioquimicaMetabolismo de proteina Bioquimica
Metabolismo de proteina Bioquimica
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Metabolismo fase 2 y citocromo p450
Metabolismo fase 2 y citocromo p450Metabolismo fase 2 y citocromo p450
Metabolismo fase 2 y citocromo p450
Deesli Palomera Salaiza
 
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicinaFormulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Bessy Caroiz
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesisRoma29
 
El ciclo de cori
El ciclo de coriEl ciclo de cori
El ciclo de cori
Patricio Barros
 
Síntesis de ácidos grasos
Síntesis de ácidos grasosSíntesis de ácidos grasos
Síntesis de ácidos grasos
Yazmín Benítez García
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
Laura Sofia Ramirez
 
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidosDigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidosmapinejo
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICAMetabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
 
Proteínas y sus funciones
Proteínas y sus funcionesProteínas y sus funciones
Proteínas y sus funciones
 
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
 
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
 
Gluconeogénesis nueva
Gluconeogénesis nuevaGluconeogénesis nueva
Gluconeogénesis nueva
 
Integracion del metabolismo.ppt
Integracion del metabolismo.pptIntegracion del metabolismo.ppt
Integracion del metabolismo.ppt
 
Distribucion y acumulacion de farmacos
Distribucion y acumulacion de farmacosDistribucion y acumulacion de farmacos
Distribucion y acumulacion de farmacos
 
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
 
Metabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogenoMetabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogeno
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Metabolismo de proteina Bioquimica
Metabolismo de proteina BioquimicaMetabolismo de proteina Bioquimica
Metabolismo de proteina Bioquimica
 
Metabolismo fase 2 y citocromo p450
Metabolismo fase 2 y citocromo p450Metabolismo fase 2 y citocromo p450
Metabolismo fase 2 y citocromo p450
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
 
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicinaFormulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesis
 
El ciclo de cori
El ciclo de coriEl ciclo de cori
El ciclo de cori
 
Síntesis de ácidos grasos
Síntesis de ácidos grasosSíntesis de ácidos grasos
Síntesis de ácidos grasos
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
 
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidosDigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
 

Destacado

metabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidosmetabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidos
Moncerrat Gavira
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasJhonás A. Vega
 
Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas
Nombre Apellidos
 
9 metabolismo de las proteínas-veterinaria
9 metabolismo de las proteínas-veterinaria9 metabolismo de las proteínas-veterinaria
9 metabolismo de las proteínas-veterinaria
Javier Israel Soliz Campos
 
Metabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidosMetabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidos
Inacio Mateus Assane
 
Tema #4 proteinas metabolismo de los aminoacidos
Tema #4   proteinas metabolismo de los aminoacidosTema #4   proteinas metabolismo de los aminoacidos
Tema #4 proteinas metabolismo de los aminoacidosRhanniel Villar
 
Digestión de proteínas
Digestión de proteínasDigestión de proteínas
Digestión de proteínas
Eduardo Herrera
 
Bioquimica de-proteinas
Bioquimica de-proteinasBioquimica de-proteinas
Bioquimica de-proteinas
Carlo Chacaltana
 
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismo
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismoProteinas. Digestión, absorción y metabolismo
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismoMery Yan
 
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humanoBioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Isabel97
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
Carolina Yagual
 
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Neybemar Perez
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
Çärlôs Ülîsês
 
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEstructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEvelin Rojas
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasEvelin Rojas
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidosEvelin Rojas
 

Destacado (20)

Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
metabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidosmetabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidos
 
1037
10371037
1037
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
 
Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas
 
9 metabolismo de las proteínas-veterinaria
9 metabolismo de las proteínas-veterinaria9 metabolismo de las proteínas-veterinaria
9 metabolismo de las proteínas-veterinaria
 
Metabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidosMetabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidos
 
Tema #4 proteinas metabolismo de los aminoacidos
Tema #4   proteinas metabolismo de los aminoacidosTema #4   proteinas metabolismo de los aminoacidos
Tema #4 proteinas metabolismo de los aminoacidos
 
Metabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidosMetabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidos
 
Digestión de proteínas
Digestión de proteínasDigestión de proteínas
Digestión de proteínas
 
Metabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidosMetabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidos
 
Bioquimica de-proteinas
Bioquimica de-proteinasBioquimica de-proteinas
Bioquimica de-proteinas
 
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismo
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismoProteinas. Digestión, absorción y metabolismo
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismo
 
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humanoBioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
 
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
 
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEstructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 

Similar a Proteínas

Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptxGuía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
JuanSalazar259661
 
Unidad 4.1 Catabolismo de proteinas_0e82f9d75b18030813ee38f2621d92b6.pdf
Unidad 4.1 Catabolismo de proteinas_0e82f9d75b18030813ee38f2621d92b6.pdfUnidad 4.1 Catabolismo de proteinas_0e82f9d75b18030813ee38f2621d92b6.pdf
Unidad 4.1 Catabolismo de proteinas_0e82f9d75b18030813ee38f2621d92b6.pdf
AriFuentes1210
 
Formas del suministro de energia de los seres 2014
Formas del suministro de energia de los seres  2014Formas del suministro de energia de los seres  2014
Formas del suministro de energia de los seres 2014Alicia
 
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higadoMetabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
BUAP
 
UREA.pptx
UREA.pptxUREA.pptx
UREA.pptx
MayraGuevara35
 
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdf
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdfMetabolismo de los carbohidratos (3).pdf
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdf
TamiChang1
 
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
David Poleo
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
CICS UMA IPN
 
Degradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidosDegradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidos
Francisco Delgado Virgen
 
metabolismo proteico .pdf
metabolismo proteico .pdfmetabolismo proteico .pdf
metabolismo proteico .pdf
AnaCristinaDaz
 
Celula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biokCelula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biokAlicia
 
Seminario química biológica ii
Seminario química biológica iiSeminario química biológica ii
Seminario química biológica ii
Ramiro Solari
 
Catabolismo de las Proteinas
Catabolismo de las ProteinasCatabolismo de las Proteinas
Catabolismo de las Proteinas
BrunaCares
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
salvador19XD
 
Metabolismo de Proteinas 1.ppt
Metabolismo de Proteinas 1.pptMetabolismo de Proteinas 1.ppt
Metabolismo de Proteinas 1.ppt
VctorMundo
 
Digestion Metabolismo De Proteinas Y Aminoacios
Digestion Metabolismo De Proteinas Y AminoaciosDigestion Metabolismo De Proteinas Y Aminoacios
Digestion Metabolismo De Proteinas Y AminoaciosPaul Cervantes Preciado
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)Vilber
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
ayialexs
 
TEMA 8 Oxidacion de acido base joel medicade acidos grasos.pptx
TEMA 8 Oxidacion  de acido base joel medicade acidos grasos.pptxTEMA 8 Oxidacion  de acido base joel medicade acidos grasos.pptx
TEMA 8 Oxidacion de acido base joel medicade acidos grasos.pptx
GianFrancoColca
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
gabrielarias50
 

Similar a Proteínas (20)

Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptxGuía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
 
Unidad 4.1 Catabolismo de proteinas_0e82f9d75b18030813ee38f2621d92b6.pdf
Unidad 4.1 Catabolismo de proteinas_0e82f9d75b18030813ee38f2621d92b6.pdfUnidad 4.1 Catabolismo de proteinas_0e82f9d75b18030813ee38f2621d92b6.pdf
Unidad 4.1 Catabolismo de proteinas_0e82f9d75b18030813ee38f2621d92b6.pdf
 
Formas del suministro de energia de los seres 2014
Formas del suministro de energia de los seres  2014Formas del suministro de energia de los seres  2014
Formas del suministro de energia de los seres 2014
 
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higadoMetabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
 
UREA.pptx
UREA.pptxUREA.pptx
UREA.pptx
 
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdf
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdfMetabolismo de los carbohidratos (3).pdf
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdf
 
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Degradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidosDegradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidos
 
metabolismo proteico .pdf
metabolismo proteico .pdfmetabolismo proteico .pdf
metabolismo proteico .pdf
 
Celula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biokCelula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biok
 
Seminario química biológica ii
Seminario química biológica iiSeminario química biológica ii
Seminario química biológica ii
 
Catabolismo de las Proteinas
Catabolismo de las ProteinasCatabolismo de las Proteinas
Catabolismo de las Proteinas
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
 
Metabolismo de Proteinas 1.ppt
Metabolismo de Proteinas 1.pptMetabolismo de Proteinas 1.ppt
Metabolismo de Proteinas 1.ppt
 
Digestion Metabolismo De Proteinas Y Aminoacios
Digestion Metabolismo De Proteinas Y AminoaciosDigestion Metabolismo De Proteinas Y Aminoacios
Digestion Metabolismo De Proteinas Y Aminoacios
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
 
TEMA 8 Oxidacion de acido base joel medicade acidos grasos.pptx
TEMA 8 Oxidacion  de acido base joel medicade acidos grasos.pptxTEMA 8 Oxidacion  de acido base joel medicade acidos grasos.pptx
TEMA 8 Oxidacion de acido base joel medicade acidos grasos.pptx
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
 

Más de ESPOL

Jugo de Carambola
Jugo de CarambolaJugo de Carambola
Jugo de Carambola
ESPOL
 
Kefir
KefirKefir
Kefir
ESPOL
 
Proyecto chocolate fundido
Proyecto chocolate fundidoProyecto chocolate fundido
Proyecto chocolate fundido
ESPOL
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
ESPOL
 
Irradiación de mango
Irradiación de mangoIrradiación de mango
Irradiación de mango
ESPOL
 
Métodos de conservación para pescados
Métodos de conservación para pescadosMétodos de conservación para pescados
Métodos de conservación para pescados
ESPOL
 
Pérdidas post cosecha
Pérdidas post cosecha Pérdidas post cosecha
Pérdidas post cosecha
ESPOL
 
Métodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescadoMétodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescado
ESPOL
 
Frutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
Frutas tropicales y pescados comerciales del EcuadorFrutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
Frutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
ESPOL
 
Maduración controlada
Maduración controladaMaduración controlada
Maduración controlada
ESPOL
 
Ejercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaEjercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaESPOL
 
Pescado métodos de captura y características de deterioro
Pescado métodos de captura y características de deterioroPescado métodos de captura y características de deterioro
Pescado métodos de captura y características de deterioroESPOL
 
Tipos de intercambiadores de calor
Tipos de intercambiadores de calorTipos de intercambiadores de calor
Tipos de intercambiadores de calorESPOL
 
Termodinamica de las fases del agua
Termodinamica de las fases del aguaTermodinamica de las fases del agua
Termodinamica de las fases del aguaESPOL
 
Secado y liofilización
Secado y liofilizaciónSecado y liofilización
Secado y liofilizaciónESPOL
 
Bioquímica del pescado
Bioquímica del pescadoBioquímica del pescado
Bioquímica del pescadoESPOL
 
Actividad de agua lípidos
Actividad de agua lípidosActividad de agua lípidos
Actividad de agua lípidosESPOL
 
Efectos de las aflatoxinas
Efectos de las aflatoxinasEfectos de las aflatoxinas
Efectos de las aflatoxinasESPOL
 
Mermeladas y jaleas
Mermeladas y jaleasMermeladas y jaleas
Mermeladas y jaleasESPOL
 
Operaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasOperaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasESPOL
 

Más de ESPOL (20)

Jugo de Carambola
Jugo de CarambolaJugo de Carambola
Jugo de Carambola
 
Kefir
KefirKefir
Kefir
 
Proyecto chocolate fundido
Proyecto chocolate fundidoProyecto chocolate fundido
Proyecto chocolate fundido
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Irradiación de mango
Irradiación de mangoIrradiación de mango
Irradiación de mango
 
Métodos de conservación para pescados
Métodos de conservación para pescadosMétodos de conservación para pescados
Métodos de conservación para pescados
 
Pérdidas post cosecha
Pérdidas post cosecha Pérdidas post cosecha
Pérdidas post cosecha
 
Métodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescadoMétodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescado
 
Frutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
Frutas tropicales y pescados comerciales del EcuadorFrutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
Frutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
 
Maduración controlada
Maduración controladaMaduración controlada
Maduración controlada
 
Ejercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaEjercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energía
 
Pescado métodos de captura y características de deterioro
Pescado métodos de captura y características de deterioroPescado métodos de captura y características de deterioro
Pescado métodos de captura y características de deterioro
 
Tipos de intercambiadores de calor
Tipos de intercambiadores de calorTipos de intercambiadores de calor
Tipos de intercambiadores de calor
 
Termodinamica de las fases del agua
Termodinamica de las fases del aguaTermodinamica de las fases del agua
Termodinamica de las fases del agua
 
Secado y liofilización
Secado y liofilizaciónSecado y liofilización
Secado y liofilización
 
Bioquímica del pescado
Bioquímica del pescadoBioquímica del pescado
Bioquímica del pescado
 
Actividad de agua lípidos
Actividad de agua lípidosActividad de agua lípidos
Actividad de agua lípidos
 
Efectos de las aflatoxinas
Efectos de las aflatoxinasEfectos de las aflatoxinas
Efectos de las aflatoxinas
 
Mermeladas y jaleas
Mermeladas y jaleasMermeladas y jaleas
Mermeladas y jaleas
 
Operaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasOperaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablas
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Proteínas

  • 1. Ruta del metabolismo de las proteínas Bioquímica alimentaria
  • 2. gastrina Digestion de las proteínas Ph 5 tripsinogeno, quimiotripsinog eno, polesteasa y procarboxipeptidasa secretina colestoquinona Usa el gradiente electroquimico del NA+ Es facilitado por la concentración elevada de este ión en la luz intestinal
  • 4.  La absorción esta acoplado a transporte de Na+,la molécula portadora tiene sitios especificos para el Na+ y aminoácidos y una vez dentro del eterocito son liberados y los aminoácidos dejan la célula por difusión facilitada mientras el sodio va hacia el espacio extracelular  Es mayor en el deudeno , el yeyuno y pobre ileón el 98%  Se absorban en forma de péptidos y cantidades muchos menores de proteínas
  • 6.
  • 7. Transaminación  El grupo amino desde un alfa-aminoácido pasa a un alfa-cetoácido convirtiendose el 1 en alfa cetoácido y el 2 alfa aminoácido las enzimas que catabolizan estas reacciones son las transaminasas o aminotranferasas necesitando el piridoxal fosfato como coenzima
  • 8.
  • 9. Desaminación  Separación del grupo amino de un aminoácido con la formación de amonio y cetoácido catalizada por enzimas llamados ácidos oxidasas
  • 10. Descarboxilación  Los aminoácidos mas frecuentemente descarboxilados son la histidina, la tirosina, arginina, ornitina, lisina (genera cadaverina olor desagradable) , triptófano y el glutamato
  • 11.  Las rutas del catabolismo representan el 10 a 15% de producción energetica , las 20 rutas convergen solo en seis productos principales que entran todos en el ácido citrico
  • 12. Seis aminoácidos se degradan a piruvato ( alanina, triptofano, cisteína ,serina, glicina y treonina) La serina x acción de la serina deshidralasa sin necesidad del piridoxal fosfato. Cisteína elimina el átomo de azufre y transaminación La glicina se convierte en serina x la serina hidroximetilo transferasa q requiere hidrofolato y piridoxal , piruvato y se convierte en glioxilato so oxida a oxalato dependiente de NAD Glioxilato reductasa
  • 13.  Siete que se degradan a acetil CoA son el triptófano, lisina, fenilalanina , tirosina, leucina, isoleucina y treonina) producen aceto acetil-CoA y acetl CoA. Síntesis de otras moléculas
  • 14.  Fenilalanina cuatro de los nueves átomos de carbono producen acetoacetato libre que se convierten en acetoacetil y los cuatro producen fumarato que entran al ciclo de ácido cítrico y 1 se pierde en CO2 y defectos genéticos en las enzimas conducen diversas enfermedades hereditarias
  • 15. Cinco aminoácidos de convierten en alfa cetoglutarato ( prolina, glutamato, glutamina, arginina e histidina) entran al ciclo en forma de alfa cetoglutarato
  • 16.  Cuatro aminoácidos se convierten en succinil CoA (metionina. Isoleucina , treonina y valina)
  • 17.  Los aminoácidos de cadenas ramificadas no se degradan: La mayoría se da en el hígado aunque tres aminoácidos (leucina, isoleucina y valina) se oxidan como combustible en el musculo, tejido adiposo , riñón y tejido cerebral  Los tejidos extrahepaticos contienen una aminotranferasa sobre los aminoácidos produciendo alfacetoácidos > descarboxilación oxidativa libera CO2> acil Coa > oxidación de piruvato> acetil coa> succinil Coa
  • 18.
  • 19. Alanina y ciclo de glucosa alanina Es el aceptador del grupo amino llega al hígado
  • 20. Biosíntesis de la cisteína S-adenosilmetionina transferencia de grupos metilo Es descarboxilado y pasa a propionoil-CoA Para síntesis d e proteínas , las células contienen poco o nada de cisteina debido al ubicuito revierte por una reacción no enzimática de reducción Transulfuración
  • 21. Biosíntesis de Tirosina La ausencia de fenilalanina hidroxilasa resulta hiperfenilallaninemia da fenlicetonuria q ocasiona retraso mental , el exceso de fenilalanina disminuye alfacetoglutarato detiene el ciclo TCA
  • 22. Biosíntesis de la ornitina y prolina
  • 25.
  • 26. Reacciones de gluconeogénesis Después de la ingesta de alimentos existe una gran oferta de glucosa y parte de ella va hacer almacenada en el tejido en forma de glucógeno que va hacer usado durante el periodo de ayuno poco a poco en un proceso llamado glucogenolisis
  • 27.
  • 28. Metabolismo durante el ayuno e inanición    Las reservas energéticas son de tres tipos: Glucógeno almacenado en el hígado y en el musculo relativamente pequeñas , grandes cantidades de triacilgliceridos en el tejido adiposos y proteínas tisulares. Para proporcionar glucosa el cerebro, el hígado degrada ciertas proteínas ( las menos necesarias para un organismo que no ingiere comida) sus aminoácidos son desaminados y los grupos amino extra se convierten en urea que se exporta a través de la circulación sanguínea hasta el riñón donde se excreta. Los esqueletos carbonados de los aminoácidos glucogénicos, el glicerol en el tejido adiposo, proporcionando la materia prima para la glucogénesis en el hígado que produce glucosa para el cerebro.
  • 29.
  • 30. Diabetes  es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia. La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por las células β de los Islotes de Langerhans del páncreas endocrino, que repercutirá en el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
  • 31.  La diabetes mal controlada puede dar lugar a una cetoacidosis que puede ser mortal principalmente en personas diabetes 1q tienen muy poca insulina en el plasma, por falta d insulina la glucosa no puede entrar a los tejidos dependientes como son el hígado , músculo y tejido adiposo.  El incremento de la producción de glucosa endógena, junto con el transporte de glucosa deficiente hace que aparezca hiperglucemia
  • 32. Ciclo de la urea     El ciclo de la urea empieza en el interior de las mitocondrias del hígado, si bien tres de los pasos posteriores tienen lugar en el citosol; por tanto, el ciclo abarca dos compartimientos celulares. El primer grupo amino que entra en el ciclo de la urea proviene del amoniaco de la matriz mitocondrial - NH4+. Parte del amoniaco también llega al hígado a través de la vena porta desde el intestino, en donde se produce por oxidación bacteriana de aminoácidos. Cualquiera que sea su origen, el NH4+ generado en las mitocondrias hepáticas se utiliza inmediatamente, junto con el CO2 (en forma de HCO3-) producido por la respiración mitocondrial, para dar carbamil fosfato en la matriz. Esta reacción dependiente de ATP es catalizada por la carbamil fosfato sintetasa I, una enzima reguladora. El carbamil fosfato, que funciona como un dador activado del grupo carbamilo entra ahora en el ciclo de la urea, que consta de cuatro pasos enzimáticos. En primer lugar, el carbamil fosfato cede su grupo carbamilo a la ornitina para formar citrulina y libera Pi. La ornitina desempeña un papel similar al del oxalacetato en el ciclo del ácido cítrico, aceptando material en cada vuelta del ciclo. La reacción está catalizada por la ornitina transcarbamilasa y la citrulina formada pasa de la mitocondria al citosol. El segundo grupo amino se introduce a partir del aspartato (generado en la mitocondria por transaminación y transportado al citosol) mediante una reacción de condensación entre el grupo amino del aspartato y el grupo ureido (carbamilo) de la