SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S. “La Cañuela” (Yuncos)                                                       Departamento de Matemáticas                                                                Curso: 1o BACH. A



                                                                           Test Sucesiones                                       (A)
                                                                                                                                                                                       Viernes 18/03/11


Nombre y apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


      Marca con una X la casilla correcta.




     1. ¿Cuál de estos predicados indica que una sucesión                                                                                                 2 3 4
                                                                                                                  6. El término general de la sucesión: 1, , , , . . . es:
        está acotada inferiormente?                                                                                                                       3 5 7

                   ∃ k ∈ R / ∀ n ∈ N∗ se cumple que an ≥ k                                                                         n                                n                              n
                                                                                                                                 2n − 1                           2n + 1                          n+1
                   ∀ k ∈ R / ∃ n ∈ N∗ que cumple que an ≥ k
                   ∃ k ∈ R / ∀ n ∈ N∗ se cumple que an ≤ k
                                                                                                                  7. La suma de los infinitos términos de la sucesión:
                                                                                                                                                                      2           3
     2. ¿Cuál de estos predicados se refiere a que la sucesión                                                                                       1         1               1
        es monotona decreciente?                                                                                                                  1, ,                    ,           ,...
                                                                                                                                                    2         2               2
                   ∀ n ∈ N∗ se cumple que an ≥ an+1                                                                     es:
                   ∀ n ∈ N∗ se cumple que an ≤ an+1
                   ∃ n ∈ N∗ que cumple que an ≥ an+1                                                                            1                                 2                               3


                                                                               2n + 1
     3. El término an+20 de la sucesión an =                                          es:                         8. Si an es una progresión geométrica, el producto de
                                                                                n+1                                  sus tres primeros términos es igual a:
                   41                               2n + 21                          2n + 41
                   31                                n + 21                          n + 21                                     a1 3                              a2 3                            a3 3


     4. El término vigésimo de una progresión aritmética cu-
                                                                                                                                                                              2n2 + n + 1
        yo primer término es 2 y cuya diferencia es −2 es:                                                        9. El límite de la sucesión an =                                        , es:
                                                                                                                                                                                n2 + 2
                   −36                              −38                              −18                                                                          1
                                                                                                                                2                                                                 ∞
                                                                                                                                                                  2

     5. El término 21.o de una progresión geométrica cuyo
        primer término es 1 y cuya razón es 1 es:
                                            2                                                                                                                                 2n2 + n + 1
                                                                                                                10. El límite de la sucesión an =                                         , es:
                    1                                1                                1                                                                                         n3 + 2
                   221                              219                              220
                                                                                                                                ∞                                 0                               2




                                   †   «¡El infinito! Ninguna cuestión ha conmovido tan profundamente el espíruto del hombre.»
                                                                                                                       David Hilbert. (1862-1943)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de ecuaciones de primer grado
Prueba de ecuaciones de primer gradoPrueba de ecuaciones de primer grado
Prueba de ecuaciones de primer grado
Pablo Leiva
 
Expresiones algebraicas i (grados)
Expresiones algebraicas i (grados)Expresiones algebraicas i (grados)
Expresiones algebraicas i (grados)
Petter Card
 
Examen 2
Examen 2Examen 2
Examen 2
emiliosaer45
 
Trabajo de metodo de igualacion Colegio las rosas
Trabajo de metodo de igualacion Colegio las rosasTrabajo de metodo de igualacion Colegio las rosas
Trabajo de metodo de igualacion Colegio las rosas
Roberto Romero Gonzalez
 
Obj 1 1 ecuaciones en n
Obj 1 1  ecuaciones en nObj 1 1  ecuaciones en n
Obj 1 1 ecuaciones en n
Jairo
 
Solucionario 1 de marzo
Solucionario  1 de marzoSolucionario  1 de marzo
Solucionario 1 de marzo
william
 
Limites
LimitesLimites
Limites
juantintinc
 
Obj 1 2 resolucion de ecuaciones en n
Obj 1 2   resolucion de ecuaciones en nObj 1 2   resolucion de ecuaciones en n
Obj 1 2 resolucion de ecuaciones en n
Jairo
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
Karen Viviana
 
T,p,10 numero complejo polar
T,p,10 numero complejo polarT,p,10 numero complejo polar
T,p,10 numero complejo polar
Karina Miranda
 
Teoria Ecuaciones Irracionales
Teoria Ecuaciones IrracionalesTeoria Ecuaciones Irracionales
Teoria Ecuaciones Irracionales
Yeray Andrade
 
Folleto de sistemas de ecuaciones 2 x2 quinto año
Folleto de sistemas de ecuaciones 2 x2 quinto añoFolleto de sistemas de ecuaciones 2 x2 quinto año
Folleto de sistemas de ecuaciones 2 x2 quinto año
jtinoco02
 
Tema vii metodos de resolucion de las ecuaciones diferenciales ordinarias uney
Tema vii metodos de resolucion de las ecuaciones diferenciales ordinarias uneyTema vii metodos de resolucion de las ecuaciones diferenciales ordinarias uney
Tema vii metodos de resolucion de las ecuaciones diferenciales ordinarias uney
Julio Barreto Garcia
 
Pre 0005 simplificacion_fracciones
Pre 0005 simplificacion_fraccionesPre 0005 simplificacion_fracciones
Pre 0005 simplificacion_fracciones
scheloco
 
Modulo 21 de_a_y_t
Modulo 21 de_a_y_tModulo 21 de_a_y_t
Modulo 21 de_a_y_t
Wilmar Alzate
 
Ii parcial blog
Ii parcial blogIi parcial blog
Ii parcial blog
matbasuts1
 

La actualidad más candente (16)

Prueba de ecuaciones de primer grado
Prueba de ecuaciones de primer gradoPrueba de ecuaciones de primer grado
Prueba de ecuaciones de primer grado
 
Expresiones algebraicas i (grados)
Expresiones algebraicas i (grados)Expresiones algebraicas i (grados)
Expresiones algebraicas i (grados)
 
Examen 2
Examen 2Examen 2
Examen 2
 
Trabajo de metodo de igualacion Colegio las rosas
Trabajo de metodo de igualacion Colegio las rosasTrabajo de metodo de igualacion Colegio las rosas
Trabajo de metodo de igualacion Colegio las rosas
 
Obj 1 1 ecuaciones en n
Obj 1 1  ecuaciones en nObj 1 1  ecuaciones en n
Obj 1 1 ecuaciones en n
 
Solucionario 1 de marzo
Solucionario  1 de marzoSolucionario  1 de marzo
Solucionario 1 de marzo
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Obj 1 2 resolucion de ecuaciones en n
Obj 1 2   resolucion de ecuaciones en nObj 1 2   resolucion de ecuaciones en n
Obj 1 2 resolucion de ecuaciones en n
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
 
T,p,10 numero complejo polar
T,p,10 numero complejo polarT,p,10 numero complejo polar
T,p,10 numero complejo polar
 
Teoria Ecuaciones Irracionales
Teoria Ecuaciones IrracionalesTeoria Ecuaciones Irracionales
Teoria Ecuaciones Irracionales
 
Folleto de sistemas de ecuaciones 2 x2 quinto año
Folleto de sistemas de ecuaciones 2 x2 quinto añoFolleto de sistemas de ecuaciones 2 x2 quinto año
Folleto de sistemas de ecuaciones 2 x2 quinto año
 
Tema vii metodos de resolucion de las ecuaciones diferenciales ordinarias uney
Tema vii metodos de resolucion de las ecuaciones diferenciales ordinarias uneyTema vii metodos de resolucion de las ecuaciones diferenciales ordinarias uney
Tema vii metodos de resolucion de las ecuaciones diferenciales ordinarias uney
 
Pre 0005 simplificacion_fracciones
Pre 0005 simplificacion_fraccionesPre 0005 simplificacion_fracciones
Pre 0005 simplificacion_fracciones
 
Modulo 21 de_a_y_t
Modulo 21 de_a_y_tModulo 21 de_a_y_t
Modulo 21 de_a_y_t
 
Ii parcial blog
Ii parcial blogIi parcial blog
Ii parcial blog
 

Destacado

Test sucesiones 2
Test sucesiones 2Test sucesiones 2
Test sucesiones 2
Mercedes García
 
Habilidad matemática. sucesiones numéricas
Habilidad matemática. sucesiones numéricasHabilidad matemática. sucesiones numéricas
Habilidad matemática. sucesiones numéricas
Augusto Cabrera
 
Sistema de ecuaciones metodo de reducción
Sistema de ecuaciones metodo de reducciónSistema de ecuaciones metodo de reducción
Sistema de ecuaciones metodo de reducción
María Pizarro
 
Método de reducción
Método de reducciónMétodo de reducción
Método de reducción
pepemunoz
 
Sistemas de ecuaciones de 2 x 2, presentado por luis felipe gomez, grado 902...
Sistemas de ecuaciones de  2 x 2, presentado por luis felipe gomez, grado 902...Sistemas de ecuaciones de  2 x 2, presentado por luis felipe gomez, grado 902...
Sistemas de ecuaciones de 2 x 2, presentado por luis felipe gomez, grado 902...
Felipe Gómez
 
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Estiben Sevilla
 
Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Sistemas De Ecuaciones Con Dos IncógnitasSistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Oscar Exavi Elías Barahona
 
Ejercicios resueltos de ecuaciones lineales
Ejercicios resueltos de ecuaciones linealesEjercicios resueltos de ecuaciones lineales
Ejercicios resueltos de ecuaciones lineales
Gladys Gahona C.
 
Sucesiones numéricas repaso
Sucesiones numéricas   repasoSucesiones numéricas   repaso
Sucesiones numéricas repaso
Sebas Filipuzzi
 
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiarejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
Sita Yani's
 
Ejercicios de resolución de sistemas de ecuaciones lineales (2x2)
Ejercicios de resolución de sistemas de ecuaciones lineales (2x2)Ejercicios de resolución de sistemas de ecuaciones lineales (2x2)
Ejercicios de resolución de sistemas de ecuaciones lineales (2x2)
Kaepora
 
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejerciciosProblemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
Yandri Alcívar
 
Series y Sucesiones
Series y Sucesiones Series y Sucesiones
Métodos de solución para ecuaciones 2x2
Métodos de solución  para ecuaciones 2x2Métodos de solución  para ecuaciones 2x2
Métodos de solución para ecuaciones 2x2
jeidokodfs
 

Destacado (14)

Test sucesiones 2
Test sucesiones 2Test sucesiones 2
Test sucesiones 2
 
Habilidad matemática. sucesiones numéricas
Habilidad matemática. sucesiones numéricasHabilidad matemática. sucesiones numéricas
Habilidad matemática. sucesiones numéricas
 
Sistema de ecuaciones metodo de reducción
Sistema de ecuaciones metodo de reducciónSistema de ecuaciones metodo de reducción
Sistema de ecuaciones metodo de reducción
 
Método de reducción
Método de reducciónMétodo de reducción
Método de reducción
 
Sistemas de ecuaciones de 2 x 2, presentado por luis felipe gomez, grado 902...
Sistemas de ecuaciones de  2 x 2, presentado por luis felipe gomez, grado 902...Sistemas de ecuaciones de  2 x 2, presentado por luis felipe gomez, grado 902...
Sistemas de ecuaciones de 2 x 2, presentado por luis felipe gomez, grado 902...
 
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
 
Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Sistemas De Ecuaciones Con Dos IncógnitasSistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
 
Ejercicios resueltos de ecuaciones lineales
Ejercicios resueltos de ecuaciones linealesEjercicios resueltos de ecuaciones lineales
Ejercicios resueltos de ecuaciones lineales
 
Sucesiones numéricas repaso
Sucesiones numéricas   repasoSucesiones numéricas   repaso
Sucesiones numéricas repaso
 
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiarejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
 
Ejercicios de resolución de sistemas de ecuaciones lineales (2x2)
Ejercicios de resolución de sistemas de ecuaciones lineales (2x2)Ejercicios de resolución de sistemas de ecuaciones lineales (2x2)
Ejercicios de resolución de sistemas de ecuaciones lineales (2x2)
 
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejerciciosProblemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
 
Series y Sucesiones
Series y Sucesiones Series y Sucesiones
Series y Sucesiones
 
Métodos de solución para ecuaciones 2x2
Métodos de solución  para ecuaciones 2x2Métodos de solución  para ecuaciones 2x2
Métodos de solución para ecuaciones 2x2
 

Similar a Test sucesiones 1

CONJUNTOS INFINITOS DE ENTEROS POSITIVOS CUYAS SUMAS ESTAN LIBRES DE POTENCIAS.
CONJUNTOS INFINITOS DE ENTEROS POSITIVOS CUYAS SUMAS ESTAN LIBRES DE POTENCIAS.CONJUNTOS INFINITOS DE ENTEROS POSITIVOS CUYAS SUMAS ESTAN LIBRES DE POTENCIAS.
CONJUNTOS INFINITOS DE ENTEROS POSITIVOS CUYAS SUMAS ESTAN LIBRES DE POTENCIAS.
Gonzalo Cald
 
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otroUna sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro
aronsooo
 
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otroUna sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro
aronsooo
 
I2 1er 2009
I2 1er 2009I2 1er 2009
I2 1er 2009
Francisca Mera
 
Guia2 especiales
Guia2 especialesGuia2 especiales
Guia2 especiales
Santiago Cotrino
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
jpinedam
 
Determinante sede villarrica 2011
Determinante sede villarrica 2011Determinante sede villarrica 2011
Determinante sede villarrica 2011
Petropar
 
Olimpiada internacional de física 33
Olimpiada internacional de física 33Olimpiada internacional de física 33
Olimpiada internacional de física 33
KDNA71
 
Tp n7 series numéricas
Tp n7 series numéricasTp n7 series numéricas
Tp n7 series numéricas
vivianajara
 
Matemática discreta
Matemática discretaMatemática discreta
Matemática discreta
Jose Ruiz
 
Al 09 M 46 (P Repaso) Prac 4
Al 09 M 46 (P   Repaso) Prac 4Al 09 M 46 (P   Repaso) Prac 4
Al 09 M 46 (P Repaso) Prac 4
keplerperu
 
Olimpiada internacional de física 1
Olimpiada internacional de física 1Olimpiada internacional de física 1
Olimpiada internacional de física 1
KDNA71
 
Ejercicios de series numericas
Ejercicios de series numericasEjercicios de series numericas
Ejercicios de series numericas
ERICK CONDE
 
Tarea alexander freitez
Tarea alexander freitezTarea alexander freitez
Tarea alexander freitez
tareasuft
 
Tarea alexander freitez
Tarea alexander freitezTarea alexander freitez
Tarea alexander freitez
tareasuft
 
Eulermascheroni
EulermascheroniEulermascheroni
Eulermascheroni
Luis Elias
 
Sumas de riemann
Sumas de riemannSumas de riemann
Sumas de riemann
Mauro Fernando Diaz Martín
 
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Solucionparcial2 Cvusta2009 02Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
guestf2c08f
 
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Solucionparcial2 Cvusta2009 02Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
2236827
 
Miguel colmenarez
Miguel colmenarezMiguel colmenarez
Miguel colmenarez
ASIGNACIONUFT
 

Similar a Test sucesiones 1 (20)

CONJUNTOS INFINITOS DE ENTEROS POSITIVOS CUYAS SUMAS ESTAN LIBRES DE POTENCIAS.
CONJUNTOS INFINITOS DE ENTEROS POSITIVOS CUYAS SUMAS ESTAN LIBRES DE POTENCIAS.CONJUNTOS INFINITOS DE ENTEROS POSITIVOS CUYAS SUMAS ESTAN LIBRES DE POTENCIAS.
CONJUNTOS INFINITOS DE ENTEROS POSITIVOS CUYAS SUMAS ESTAN LIBRES DE POTENCIAS.
 
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otroUna sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro
 
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otroUna sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro
 
I2 1er 2009
I2 1er 2009I2 1er 2009
I2 1er 2009
 
Guia2 especiales
Guia2 especialesGuia2 especiales
Guia2 especiales
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Determinante sede villarrica 2011
Determinante sede villarrica 2011Determinante sede villarrica 2011
Determinante sede villarrica 2011
 
Olimpiada internacional de física 33
Olimpiada internacional de física 33Olimpiada internacional de física 33
Olimpiada internacional de física 33
 
Tp n7 series numéricas
Tp n7 series numéricasTp n7 series numéricas
Tp n7 series numéricas
 
Matemática discreta
Matemática discretaMatemática discreta
Matemática discreta
 
Al 09 M 46 (P Repaso) Prac 4
Al 09 M 46 (P   Repaso) Prac 4Al 09 M 46 (P   Repaso) Prac 4
Al 09 M 46 (P Repaso) Prac 4
 
Olimpiada internacional de física 1
Olimpiada internacional de física 1Olimpiada internacional de física 1
Olimpiada internacional de física 1
 
Ejercicios de series numericas
Ejercicios de series numericasEjercicios de series numericas
Ejercicios de series numericas
 
Tarea alexander freitez
Tarea alexander freitezTarea alexander freitez
Tarea alexander freitez
 
Tarea alexander freitez
Tarea alexander freitezTarea alexander freitez
Tarea alexander freitez
 
Eulermascheroni
EulermascheroniEulermascheroni
Eulermascheroni
 
Sumas de riemann
Sumas de riemannSumas de riemann
Sumas de riemann
 
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Solucionparcial2 Cvusta2009 02Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
 
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Solucionparcial2 Cvusta2009 02Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
 
Miguel colmenarez
Miguel colmenarezMiguel colmenarez
Miguel colmenarez
 

Más de Mercedes García

Ev diagnostico anexo ii eso
Ev diagnostico anexo ii esoEv diagnostico anexo ii eso
Ev diagnostico anexo ii eso
Mercedes García
 
Manifisto cai
Manifisto caiManifisto cai
Manifisto cai
Mercedes García
 
Parte iii funciones contenidos carpeta
Parte iii funciones contenidos carpetaParte iii funciones contenidos carpeta
Parte iii funciones contenidos carpeta
Mercedes García
 
Trabajo de refuerzo de funciones afines y lineales
Trabajo de refuerzo de funciones afines y linealesTrabajo de refuerzo de funciones afines y lineales
Trabajo de refuerzo de funciones afines y lineales
Mercedes García
 
IBAC: Limites del numero e
IBAC: Limites del numero eIBAC: Limites del numero e
IBAC: Limites del numero e
Mercedes García
 
Parte ii funciones contenidos carpeta
Parte ii funciones contenidos carpetaParte ii funciones contenidos carpeta
Parte ii funciones contenidos carpeta
Mercedes García
 
Ejercicios sobre funciones elementales
Ejercicios sobre funciones elementalesEjercicios sobre funciones elementales
Ejercicios sobre funciones elementales
Mercedes García
 
Revisión de la segunda evaluación 1ESO CURSO 2010-2011
Revisión de la segunda evaluación 1ESO CURSO 2010-2011Revisión de la segunda evaluación 1ESO CURSO 2010-2011
Revisión de la segunda evaluación 1ESO CURSO 2010-2011
Mercedes García
 
Indicadores de evaluación para la carpeta de funciones en bachillerato. APART...
Indicadores de evaluación para la carpeta de funciones en bachillerato. APART...Indicadores de evaluación para la carpeta de funciones en bachillerato. APART...
Indicadores de evaluación para la carpeta de funciones en bachillerato. APART...
Mercedes García
 
Cuadro resumen de funciones lineales y afines
Cuadro resumen de funciones lineales y afinesCuadro resumen de funciones lineales y afines
Cuadro resumen de funciones lineales y afines
Mercedes García
 
Parte i funciones contenidos carpeta
Parte i funciones contenidos carpetaParte i funciones contenidos carpeta
Parte i funciones contenidos carpeta
Mercedes García
 
Requerimientos carpeta funciones
Requerimientos carpeta funcionesRequerimientos carpeta funciones
Requerimientos carpeta funciones
Mercedes García
 
IBAC:CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES.
IBAC:CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES.IBAC:CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES.
IBAC:CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES.
Mercedes García
 
IBAC: CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES.
IBAC: CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES.IBAC: CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES.
IBAC: CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES.
Mercedes García
 
IBAC:CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES.
IBAC:CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES. IBAC:CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES.
IBAC:CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES.
Mercedes García
 
IBAC: CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES I
IBAC: CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES IIBAC: CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES I
IBAC: CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES I
Mercedes García
 
Hoja para huerto
Hoja para huertoHoja para huerto
Hoja para huerto
Mercedes García
 
Graficas
GraficasGraficas
Sucesiones2
Sucesiones2Sucesiones2
Sucesiones2
Mercedes García
 
3 eso examen_sistemas ecuaciones
3 eso examen_sistemas ecuaciones3 eso examen_sistemas ecuaciones
3 eso examen_sistemas ecuaciones
Mercedes García
 

Más de Mercedes García (20)

Ev diagnostico anexo ii eso
Ev diagnostico anexo ii esoEv diagnostico anexo ii eso
Ev diagnostico anexo ii eso
 
Manifisto cai
Manifisto caiManifisto cai
Manifisto cai
 
Parte iii funciones contenidos carpeta
Parte iii funciones contenidos carpetaParte iii funciones contenidos carpeta
Parte iii funciones contenidos carpeta
 
Trabajo de refuerzo de funciones afines y lineales
Trabajo de refuerzo de funciones afines y linealesTrabajo de refuerzo de funciones afines y lineales
Trabajo de refuerzo de funciones afines y lineales
 
IBAC: Limites del numero e
IBAC: Limites del numero eIBAC: Limites del numero e
IBAC: Limites del numero e
 
Parte ii funciones contenidos carpeta
Parte ii funciones contenidos carpetaParte ii funciones contenidos carpeta
Parte ii funciones contenidos carpeta
 
Ejercicios sobre funciones elementales
Ejercicios sobre funciones elementalesEjercicios sobre funciones elementales
Ejercicios sobre funciones elementales
 
Revisión de la segunda evaluación 1ESO CURSO 2010-2011
Revisión de la segunda evaluación 1ESO CURSO 2010-2011Revisión de la segunda evaluación 1ESO CURSO 2010-2011
Revisión de la segunda evaluación 1ESO CURSO 2010-2011
 
Indicadores de evaluación para la carpeta de funciones en bachillerato. APART...
Indicadores de evaluación para la carpeta de funciones en bachillerato. APART...Indicadores de evaluación para la carpeta de funciones en bachillerato. APART...
Indicadores de evaluación para la carpeta de funciones en bachillerato. APART...
 
Cuadro resumen de funciones lineales y afines
Cuadro resumen de funciones lineales y afinesCuadro resumen de funciones lineales y afines
Cuadro resumen de funciones lineales y afines
 
Parte i funciones contenidos carpeta
Parte i funciones contenidos carpetaParte i funciones contenidos carpeta
Parte i funciones contenidos carpeta
 
Requerimientos carpeta funciones
Requerimientos carpeta funcionesRequerimientos carpeta funciones
Requerimientos carpeta funciones
 
IBAC:CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES.
IBAC:CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES.IBAC:CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES.
IBAC:CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES.
 
IBAC: CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES.
IBAC: CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES.IBAC: CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES.
IBAC: CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES.
 
IBAC:CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES.
IBAC:CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES. IBAC:CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES.
IBAC:CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES.
 
IBAC: CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES I
IBAC: CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES IIBAC: CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES I
IBAC: CUESTIONES TEÓRICAS DE SUCESIONES I
 
Hoja para huerto
Hoja para huertoHoja para huerto
Hoja para huerto
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Sucesiones2
Sucesiones2Sucesiones2
Sucesiones2
 
3 eso examen_sistemas ecuaciones
3 eso examen_sistemas ecuaciones3 eso examen_sistemas ecuaciones
3 eso examen_sistemas ecuaciones
 

Test sucesiones 1

  • 1. I.E.S. “La Cañuela” (Yuncos) Departamento de Matemáticas Curso: 1o BACH. A Test Sucesiones (A) Viernes 18/03/11 Nombre y apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Marca con una X la casilla correcta. 1. ¿Cuál de estos predicados indica que una sucesión 2 3 4 6. El término general de la sucesión: 1, , , , . . . es: está acotada inferiormente? 3 5 7 ∃ k ∈ R / ∀ n ∈ N∗ se cumple que an ≥ k n n n 2n − 1 2n + 1 n+1 ∀ k ∈ R / ∃ n ∈ N∗ que cumple que an ≥ k ∃ k ∈ R / ∀ n ∈ N∗ se cumple que an ≤ k 7. La suma de los infinitos términos de la sucesión: 2 3 2. ¿Cuál de estos predicados se refiere a que la sucesión 1 1 1 es monotona decreciente? 1, , , ,... 2 2 2 ∀ n ∈ N∗ se cumple que an ≥ an+1 es: ∀ n ∈ N∗ se cumple que an ≤ an+1 ∃ n ∈ N∗ que cumple que an ≥ an+1 1 2 3 2n + 1 3. El término an+20 de la sucesión an = es: 8. Si an es una progresión geométrica, el producto de n+1 sus tres primeros términos es igual a: 41 2n + 21 2n + 41 31 n + 21 n + 21 a1 3 a2 3 a3 3 4. El término vigésimo de una progresión aritmética cu- 2n2 + n + 1 yo primer término es 2 y cuya diferencia es −2 es: 9. El límite de la sucesión an = , es: n2 + 2 −36 −38 −18 1 2 ∞ 2 5. El término 21.o de una progresión geométrica cuyo primer término es 1 y cuya razón es 1 es: 2 2n2 + n + 1 10. El límite de la sucesión an = , es: 1 1 1 n3 + 2 221 219 220 ∞ 0 2 † «¡El infinito! Ninguna cuestión ha conmovido tan profundamente el espíruto del hombre.» David Hilbert. (1862-1943)