SlideShare una empresa de Scribd logo
TICs en el Aula:
Orcera, 27 de noviembre de 2010
Fco. Daniel Sánchez Vázquez
Maestro
CEIP Príncipe Felipe
Motril (Granada)
"Hoy día el sistema ha quedado obsoleto,
y lo único que vale la pena memorizar
son las tablas de multiplicar".
Roger Schank
TICs en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
¿ Distintas botellas
para los mismos
contenidos ?
Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
Buenas PrácTICas 2.0: actividad de aula, de duración
variable, desarrollada por el grupo de alumnos y
alumnas de la clase con su profesor o profesora,
incorporando las TIC a la práctica docente, con nuevos
enfoques metodológicos y nuevas herramientas
didácticas.
● diseño y planificación previos
● valoración y conclusiones,
Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
Lectura
Página
Estático
Navegador
sin aditivos
Expertos
Escritura
Post, mensaje
Dinámica,
Participativa
RSS
Todas y todos
Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
➔ Buscar, seleccionar, analizar
información
➔ Crear o recopilar contenido
➔ Integrar contenido
➔ Expresarse y difundir ideas y
trabajos con presentaciones
multimedia.
➔ Desarrollar proyectos de
trabajo
➔ Exponer y compartir
públicamente proyectos o
trabajos.
La Web 2.0 nos permite:
➔ Comunicarnos y trabajar
colaborativamente a
distancia empleando
recursos de Internet: foros,
wikis, blogs, correo-e, redes
sociales.
Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
➔ Motivadoras
➔ Cercanas al alumnado
➔ Favorecen el desarrollo de competencias
➔ Permiten el aprendizaje:
➔ activo
➔ autónomo,
➔ colaborativo,
➔ significativo
➔ constructivista.
Herramientas Web 2.0
Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
Edublogs:
➔ colaborativos / no colaborativos
➔material docente: blog de aula, blog
de centro o departamento, tareas,
recursos, información.
➔ alumnado: portfolio, diario,
actividades.
➔ proyectos colectivos alumnado:
blog colectivo de alumnado, de
profesorado y alumnado y colectivo
de centros.
B lo g g e r
W o r d p r e s s
N ir e b lo g
Z o o m b lo g
Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
Wikis:
➔ Colaborativas.
➔ Fáciles de crear y editar.
➔ Alumnado prepara sus tareas
quedando a disposición de otros.
➔ Alumnado colabora en un proyecto.
➔ Porfolio, glosarios, diccionarios
W e b p a in t
N ir e w ik i
W ik is p a c e s
P b w ik i
Z o o w ik i
W e tp a in t
Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
Mapas Conceptuales o Mentales:
➔ colaborativo
➔ uso elementos visuales y jerarquizados
➔ relaciones entre conceptos con nexos
➔ organizan conocimiento nuevo y previo
➔ generan interrogantes
➔ facilitan aprendizaje significativo
➔ propician autoaprendizaje
➔ desarrollan la creatividad
➔ Crearlas en local: Freemind,
CMapsTools
MindMeister
Google Docs
Mindomo
WikiMindMap
Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
Presentaciones:
➔ Planificar y secuenciar ideas
➔ Compartir
➔ Debates, trabajos colaborativos
➔ Trabajo final sobre una investigación
➔ Explicación de profesorado o alumnado
➔ Uso de gráficos y relaciones
➔ Crearlas en local: Impress, Powerpoint
Slideshare
Google Docs
Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
Podcast y Videocast:
➔ colaborativo
➔ archivo de sonido o vídeo para
compartir y distribuir.
➔ RSS, sindicación, suscripción
➔ profesorado: grabación de tutoriales,
preparación de ejercicios.
➔ realizados por alumnado: recitado,
noticiero, actividad sobre un tema
➔ Audacity – Kino - Podcastellano
Goear
Blip.tv
Youtube
Mediamax
Google Video
Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
Mapas Conceptuales:
➔ generar y comunicar ideas
➔ ordenar conceptos
➔ descubrir relaciones entre conceptos
➔ contribuir al aprendizaje integrando
conocimientos nuevos y antiguos
➔ evaluar la comprensión o diagnosticar la
incomprensión
➔ explorar el conocimiento previo y los
errores de concepto
➔ fomentar el aprendizaje significativo
para mejorar el éxito de los estudiantes
Mindomo
Mind42
Mindmeister
Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
Mapas:
➔ mapas históricos, geográficos
➔ Google Maps: API
➔ Tagzania: Etiqueta el mundo
➔ Placeopedia: enlaza con Wikipedia
➔ Sightseeing: monumentos
➔ Panoramio: fotos y mapa
➔ Actividades diversas: desplazamientos,
coordenadas, distancias, búsquedas…
Google Maps
Placeopedia
Panoramio
Tagzania
Sightseeing
Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
Marcadores sociales:
➔ guardar, clasificar y compartir enlaces
➔ categorización, etiquetado, folksonomía
➔ un enlace -> varias categorías
➔ sindicación – RSS
➔ para el aula, ciclo, departamento, centro
➔ marcadores colectivos aula alumnado
➔ marcadores personales
Google Bookmarks
Delicious
Blinklist
Mr. Wong
Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
Imágenes:
➔ GIMP
➔ servidores de imágenes
➔ compartir con los demás
➔ fotoblog
➔ incluir en blogs, wikis…
➔ titularlas
➔ describirlas
➔ inventar una narración
➔ crear diaporamas
Flickr
Fotolog
Slide
Picassa
Photopeach
Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
Agregadores:
➔ RSS: ficheros XML
➔ datos sobre noticias y contenidos
distribuyen información
➔ la información viene a nosotros
➔ wikis, blogs, marcadores…
➔ distribuidores de información
➔ navegadores, lectores…
Netvibes – Bloglines – Google Reader
Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
Poster digitales:
● Posibilidad de integrar varios lenguajes
● Textual, imagen, sonido, vídeo, enlaces...
● Integra todas las destrezas
● Bastantes aplicaciones didácticas; presentación,
actividades, propuestas de trabajo...
● Motivador y Creativo
● Apoyo para una exposición oral
● Permite compartir conocimientos
● Aplicable a cualquier área del curriculo
● Para cualquier nivel educativo
Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
Líneas de Tiempo
● Imágenes
● Audios y vídeos
● Enlaces
● la autobiografía, historia familiar, historia del
municipio.
● biografías de autores, músicos, instrumentos
musicales
● fases de una investigación
Dipity
Xtimeline
Allofme
Timerime
Timetoast
Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
WebQuest y Cazas del Tesoro
● realización de una tarea
● generalmente en grupo
● la resolución: visitando páginas web
● páginas elegidas por el profesorado.
WebQuest:
Introducción
Tarea
Proceso
Recursos
Evaluación
Conclusión
Cazas Tesoro:
Introducción
Preguntas
Recursos
Gran Pregunta
MiniQuest:
Escenario
Tarea
Producto
Evaluación
Conclusión
Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
Otras herramientas
● Dibujo colaborativo: FlockDraw, Sumo Paint
● Creación de libros virtuales: BookR, Mixbook
● Redes Sociales: Facebook, Ning, Grou.ps, Twitter
● Nubes léxicas: Wordle, Tagxedo
Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
Desarrollo de las unidades didácticas
Ideas
Previas
Mapa
Conceptual
PublicarEvaluar
Investigación
Compartir
Microblogging
Narrativa digital Bombay TV permite poner
subtítulos
Dibujar colaborativamente: Flockdraw
* Scriblink.
* Thinkature.
* Twiddla.
* Virtual Whiteboard.
* Vyew.
Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización y gestión de aulas inclusivas (4ª parte)
Organización y gestión de aulas inclusivas (4ª parte)Organización y gestión de aulas inclusivas (4ª parte)
Organización y gestión de aulas inclusivas (4ª parte)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
José Luis Gamboa: Seguimos enredando. Un paseo por el Siglo XIX
José Luis Gamboa: Seguimos enredando. Un paseo por el Siglo XIXJosé Luis Gamboa: Seguimos enredando. Un paseo por el Siglo XIX
José Luis Gamboa: Seguimos enredando. Un paseo por el Siglo XIX
Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. FGSR
 
Una escuela imaginaria
Una escuela imaginariaUna escuela imaginaria
Una escuela imaginaria
paula fenech torres
 
Superaula
SuperaulaSuperaula
Tareasdigitalesenlaescuela2 0-101109003701-phpapp02
Tareasdigitalesenlaescuela2 0-101109003701-phpapp02Tareasdigitalesenlaescuela2 0-101109003701-phpapp02
Tareasdigitalesenlaescuela2 0-101109003701-phpapp02ealcaraz3
 
Organización y gestión de aulas inclusivas (1ª parte)
Organización y gestión de aulas inclusivas (1ª parte)Organización y gestión de aulas inclusivas (1ª parte)
Organización y gestión de aulas inclusivas (1ª parte)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Proyecto nuestra localidad
Proyecto nuestra localidadProyecto nuestra localidad
Proyecto nuestra localidad
Cristina Aldonza
 
Organización y gestión de aulas inclusivas (3ª parte)
Organización y gestión de aulas inclusivas (3ª parte)Organización y gestión de aulas inclusivas (3ª parte)
Organización y gestión de aulas inclusivas (3ª parte)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
El alumnado como generador de contenidos en un centro TIC
El alumnado como generador de contenidos en un centro TICEl alumnado como generador de contenidos en un centro TIC
El alumnado como generador de contenidos en un centro TIC
Congreso Internet en el Aula
 
El club de los animalitos
El club de los animalitosEl club de los animalitos
El club de los animalitosnalleny
 
Revisión prototipo
Revisión prototipoRevisión prototipo
Revisión prototipomaritereflor
 
Pizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digitalPizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digital
Mauricio Aragon
 
Organización y gestión de aulas inclusivas (2ª parte)
Organización y gestión de aulas inclusivas (2ª parte)Organización y gestión de aulas inclusivas (2ª parte)
Organización y gestión de aulas inclusivas (2ª parte)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Astronomía Paulo VI Kennedy
Astronomía Paulo VI KennedyAstronomía Paulo VI Kennedy
Astronomía Paulo VI KennedyCOLPAULOVI
 
Yo de mayor quiero ser
Yo de mayor quiero serYo de mayor quiero ser
Yo de mayor quiero ser
Garbiñe Telletxea Blanco
 
Proyecto Saber Libre
Proyecto Saber LibreProyecto Saber Libre
Proyecto Saber LibreMarx Liendo
 

La actualidad más candente (16)

Organización y gestión de aulas inclusivas (4ª parte)
Organización y gestión de aulas inclusivas (4ª parte)Organización y gestión de aulas inclusivas (4ª parte)
Organización y gestión de aulas inclusivas (4ª parte)
 
José Luis Gamboa: Seguimos enredando. Un paseo por el Siglo XIX
José Luis Gamboa: Seguimos enredando. Un paseo por el Siglo XIXJosé Luis Gamboa: Seguimos enredando. Un paseo por el Siglo XIX
José Luis Gamboa: Seguimos enredando. Un paseo por el Siglo XIX
 
Una escuela imaginaria
Una escuela imaginariaUna escuela imaginaria
Una escuela imaginaria
 
Superaula
SuperaulaSuperaula
Superaula
 
Tareasdigitalesenlaescuela2 0-101109003701-phpapp02
Tareasdigitalesenlaescuela2 0-101109003701-phpapp02Tareasdigitalesenlaescuela2 0-101109003701-phpapp02
Tareasdigitalesenlaescuela2 0-101109003701-phpapp02
 
Organización y gestión de aulas inclusivas (1ª parte)
Organización y gestión de aulas inclusivas (1ª parte)Organización y gestión de aulas inclusivas (1ª parte)
Organización y gestión de aulas inclusivas (1ª parte)
 
Proyecto nuestra localidad
Proyecto nuestra localidadProyecto nuestra localidad
Proyecto nuestra localidad
 
Organización y gestión de aulas inclusivas (3ª parte)
Organización y gestión de aulas inclusivas (3ª parte)Organización y gestión de aulas inclusivas (3ª parte)
Organización y gestión de aulas inclusivas (3ª parte)
 
El alumnado como generador de contenidos en un centro TIC
El alumnado como generador de contenidos en un centro TICEl alumnado como generador de contenidos en un centro TIC
El alumnado como generador de contenidos en un centro TIC
 
El club de los animalitos
El club de los animalitosEl club de los animalitos
El club de los animalitos
 
Revisión prototipo
Revisión prototipoRevisión prototipo
Revisión prototipo
 
Pizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digitalPizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digital
 
Organización y gestión de aulas inclusivas (2ª parte)
Organización y gestión de aulas inclusivas (2ª parte)Organización y gestión de aulas inclusivas (2ª parte)
Organización y gestión de aulas inclusivas (2ª parte)
 
Astronomía Paulo VI Kennedy
Astronomía Paulo VI KennedyAstronomía Paulo VI Kennedy
Astronomía Paulo VI Kennedy
 
Yo de mayor quiero ser
Yo de mayor quiero serYo de mayor quiero ser
Yo de mayor quiero ser
 
Proyecto Saber Libre
Proyecto Saber LibreProyecto Saber Libre
Proyecto Saber Libre
 

Destacado

Curso Bibliotecas JCYL 2009
Curso Bibliotecas JCYL 2009Curso Bibliotecas JCYL 2009
Curso Bibliotecas JCYL 2009
ferjur
 
Web _2.0_Taller2
Web _2.0_Taller2Web _2.0_Taller2
Web _2.0_Taller2
unpecaju
 
BIKE IS THE ANSWER
BIKE IS THE ANSWERBIKE IS THE ANSWER
BIKE IS THE ANSWERpabarcas
 
Taller Web20 y bibliotecas (II)
Taller Web20 y bibliotecas (II)Taller Web20 y bibliotecas (II)
Taller Web20 y bibliotecas (II)
Javier Iglesia Aparicio
 
CREAT-iPad. Ipad en el aula
CREAT-iPad. Ipad en el aulaCREAT-iPad. Ipad en el aula
CREAT-iPad. Ipad en el aula
dasava
 
charla taller web 2.0 y redes sociales
charla taller web 2.0 y redes socialescharla taller web 2.0 y redes sociales
charla taller web 2.0 y redes sociales
Tomas Cascante
 

Destacado (7)

Curso Bibliotecas JCYL 2009
Curso Bibliotecas JCYL 2009Curso Bibliotecas JCYL 2009
Curso Bibliotecas JCYL 2009
 
Web _2.0_Taller2
Web _2.0_Taller2Web _2.0_Taller2
Web _2.0_Taller2
 
BIKE IS THE ANSWER
BIKE IS THE ANSWERBIKE IS THE ANSWER
BIKE IS THE ANSWER
 
Taller Web20 y bibliotecas (II)
Taller Web20 y bibliotecas (II)Taller Web20 y bibliotecas (II)
Taller Web20 y bibliotecas (II)
 
CREAT-iPad. Ipad en el aula
CREAT-iPad. Ipad en el aulaCREAT-iPad. Ipad en el aula
CREAT-iPad. Ipad en el aula
 
Debate
Debate Debate
Debate
 
charla taller web 2.0 y redes sociales
charla taller web 2.0 y redes socialescharla taller web 2.0 y redes sociales
charla taller web 2.0 y redes sociales
 

Similar a TICs en el aula

Nuevas estrategias
Nuevas estrategias Nuevas estrategias
Nuevas estrategias dasava
 
Aprendizaje basado en proyectos miguel grau
Aprendizaje basado en proyectos miguel grauAprendizaje basado en proyectos miguel grau
Aprendizaje basado en proyectos miguel grau
miluska aurora rivas huertas
 
APRENENT A FER HISTORIA 2.0
APRENENT A FER HISTORIA 2.0APRENENT A FER HISTORIA 2.0
APRENENT A FER HISTORIA 2.0
Ana Encinas Marquez
 
Memoria Astroatocha, por Charo Fernández "@yalocin"
Memoria Astroatocha, por Charo Fernández "@yalocin"Memoria Astroatocha, por Charo Fernández "@yalocin"
Memoria Astroatocha, por Charo Fernández "@yalocin"
PBLesp
 
Nuevas estrategias para el aprendizaje
Nuevas estrategias para el aprendizajeNuevas estrategias para el aprendizaje
Nuevas estrategias para el aprendizaje
dasava
 
En otra dimensión: propuesta didáctica
En otra dimensión: propuesta didácticaEn otra dimensión: propuesta didáctica
En otra dimensión: propuesta didáctica
Sergio González Moreau
 
Valoración de una unidad didáctica ABP: Córdoba, huellas romanas
Valoración de una unidad didáctica ABP: Córdoba, huellas romanasValoración de una unidad didáctica ABP: Córdoba, huellas romanas
Valoración de una unidad didáctica ABP: Córdoba, huellas romanas
Manuel Moreno Alcauce
 
Presentación 2010
Presentación 2010 Presentación 2010
Presentación 2010
Eureka SDE
 
Conectarse a la lectura
Conectarse a la lectura Conectarse a la lectura
Conectarse a la lectura
Claret
 
Sala docente en Río Negro
Sala docente en Río NegroSala docente en Río Negro
Sala docente en Río Negro
RafaelMazzilli
 
Proyecto final post.
Proyecto final post.Proyecto final post.
Proyecto final post.Natalia Rios
 
Planificador tpack
Planificador tpackPlanificador tpack
Planificador tpack
jeidu
 
Mi scrath
Mi scrathMi scrath
Mi scrath
pakylr_03
 
Proyecto miguel grau miluskarivas
Proyecto miguel grau miluskarivasProyecto miguel grau miluskarivas
Proyecto miguel grau miluskarivas
miluska aurora rivas huertas
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
anadorisposada
 
Presentación Edu-AREA en CINAIC 2013 (6 de noviembre)
Presentación Edu-AREA en CINAIC 2013 (6 de noviembre)Presentación Edu-AREA en CINAIC 2013 (6 de noviembre)
Presentación Edu-AREA en CINAIC 2013 (6 de noviembre)
Manuel Caeiro Rodríguez
 
Herramientas de web 2.0
Herramientas de web 2.0Herramientas de web 2.0
Herramientas de web 2.0
PasMelgar
 
Proyecto de formación del profesorado
Proyecto de formación del profesoradoProyecto de formación del profesorado
Proyecto de formación del profesoradoolalle37
 
Analizo el proyecto colaborativo Palabras Azules
Analizo el proyecto colaborativo Palabras AzulesAnalizo el proyecto colaborativo Palabras Azules
Analizo el proyecto colaborativo Palabras AzulesMari Santos Pliego Mercado
 
Análisis de un proyecto educativo
Análisis de un proyecto educativoAnálisis de un proyecto educativo
Análisis de un proyecto educativoEugenia Enrico
 

Similar a TICs en el aula (20)

Nuevas estrategias
Nuevas estrategias Nuevas estrategias
Nuevas estrategias
 
Aprendizaje basado en proyectos miguel grau
Aprendizaje basado en proyectos miguel grauAprendizaje basado en proyectos miguel grau
Aprendizaje basado en proyectos miguel grau
 
APRENENT A FER HISTORIA 2.0
APRENENT A FER HISTORIA 2.0APRENENT A FER HISTORIA 2.0
APRENENT A FER HISTORIA 2.0
 
Memoria Astroatocha, por Charo Fernández "@yalocin"
Memoria Astroatocha, por Charo Fernández "@yalocin"Memoria Astroatocha, por Charo Fernández "@yalocin"
Memoria Astroatocha, por Charo Fernández "@yalocin"
 
Nuevas estrategias para el aprendizaje
Nuevas estrategias para el aprendizajeNuevas estrategias para el aprendizaje
Nuevas estrategias para el aprendizaje
 
En otra dimensión: propuesta didáctica
En otra dimensión: propuesta didácticaEn otra dimensión: propuesta didáctica
En otra dimensión: propuesta didáctica
 
Valoración de una unidad didáctica ABP: Córdoba, huellas romanas
Valoración de una unidad didáctica ABP: Córdoba, huellas romanasValoración de una unidad didáctica ABP: Córdoba, huellas romanas
Valoración de una unidad didáctica ABP: Córdoba, huellas romanas
 
Presentación 2010
Presentación 2010 Presentación 2010
Presentación 2010
 
Conectarse a la lectura
Conectarse a la lectura Conectarse a la lectura
Conectarse a la lectura
 
Sala docente en Río Negro
Sala docente en Río NegroSala docente en Río Negro
Sala docente en Río Negro
 
Proyecto final post.
Proyecto final post.Proyecto final post.
Proyecto final post.
 
Planificador tpack
Planificador tpackPlanificador tpack
Planificador tpack
 
Mi scrath
Mi scrathMi scrath
Mi scrath
 
Proyecto miguel grau miluskarivas
Proyecto miguel grau miluskarivasProyecto miguel grau miluskarivas
Proyecto miguel grau miluskarivas
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
Presentación Edu-AREA en CINAIC 2013 (6 de noviembre)
Presentación Edu-AREA en CINAIC 2013 (6 de noviembre)Presentación Edu-AREA en CINAIC 2013 (6 de noviembre)
Presentación Edu-AREA en CINAIC 2013 (6 de noviembre)
 
Herramientas de web 2.0
Herramientas de web 2.0Herramientas de web 2.0
Herramientas de web 2.0
 
Proyecto de formación del profesorado
Proyecto de formación del profesoradoProyecto de formación del profesorado
Proyecto de formación del profesorado
 
Analizo el proyecto colaborativo Palabras Azules
Analizo el proyecto colaborativo Palabras AzulesAnalizo el proyecto colaborativo Palabras Azules
Analizo el proyecto colaborativo Palabras Azules
 
Análisis de un proyecto educativo
Análisis de un proyecto educativoAnálisis de un proyecto educativo
Análisis de un proyecto educativo
 

Más de dasava

Evaluando
EvaluandoEvaluando
Evaluando
dasava
 
ABP
ABP ABP
ABP
dasava
 
Wikis en el aula
Wikis en el aulaWikis en el aula
Wikis en el aula
dasava
 
Paisajes de aprendizaje
Paisajes de aprendizaje Paisajes de aprendizaje
Paisajes de aprendizaje
dasava
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
dasava
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
dasava
 
Cazas del Tesoro
Cazas del TesoroCazas del Tesoro
Cazas del Tesoro
dasava
 
Ventanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizajeVentanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizaje
dasava
 
Redessociales cgt
Redessociales cgtRedessociales cgt
Redessociales cgt
dasava
 
Ipad
IpadIpad
Ipad
dasava
 
ABP: un menú complet
ABP: un menú completABP: un menú complet
ABP: un menú complet
dasava
 
Aplicaciones digitales para el ABP
Aplicaciones digitales para el ABPAplicaciones digitales para el ABP
Aplicaciones digitales para el ABP
dasava
 
ABP en las aulas
ABP en las aulasABP en las aulas
ABP en las aulas
dasava
 
ABP en el aula
ABP en el aulaABP en el aula
ABP en el aula
dasava
 
Artilugios digitales en el ABP
Artilugios digitales en el ABPArtilugios digitales en el ABP
Artilugios digitales en el ABP
dasava
 
Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016
Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016
Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016
dasava
 
TIC,TAC,TEP en el ABP del aula
TIC,TAC,TEP en el ABP del aulaTIC,TAC,TEP en el ABP del aula
TIC,TAC,TEP en el ABP del aula
dasava
 
m-learning y estrategias de aula
m-learning y estrategias de aulam-learning y estrategias de aula
m-learning y estrategias de aula
dasava
 
Evaluación en ABP
Evaluación en ABPEvaluación en ABP
Evaluación en ABP
dasava
 
Jornadas blogs 2009
Jornadas blogs 2009Jornadas blogs 2009
Jornadas blogs 2009
dasava
 

Más de dasava (20)

Evaluando
EvaluandoEvaluando
Evaluando
 
ABP
ABP ABP
ABP
 
Wikis en el aula
Wikis en el aulaWikis en el aula
Wikis en el aula
 
Paisajes de aprendizaje
Paisajes de aprendizaje Paisajes de aprendizaje
Paisajes de aprendizaje
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Cazas del Tesoro
Cazas del TesoroCazas del Tesoro
Cazas del Tesoro
 
Ventanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizajeVentanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizaje
 
Redessociales cgt
Redessociales cgtRedessociales cgt
Redessociales cgt
 
Ipad
IpadIpad
Ipad
 
ABP: un menú complet
ABP: un menú completABP: un menú complet
ABP: un menú complet
 
Aplicaciones digitales para el ABP
Aplicaciones digitales para el ABPAplicaciones digitales para el ABP
Aplicaciones digitales para el ABP
 
ABP en las aulas
ABP en las aulasABP en las aulas
ABP en las aulas
 
ABP en el aula
ABP en el aulaABP en el aula
ABP en el aula
 
Artilugios digitales en el ABP
Artilugios digitales en el ABPArtilugios digitales en el ABP
Artilugios digitales en el ABP
 
Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016
Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016
Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016
 
TIC,TAC,TEP en el ABP del aula
TIC,TAC,TEP en el ABP del aulaTIC,TAC,TEP en el ABP del aula
TIC,TAC,TEP en el ABP del aula
 
m-learning y estrategias de aula
m-learning y estrategias de aulam-learning y estrategias de aula
m-learning y estrategias de aula
 
Evaluación en ABP
Evaluación en ABPEvaluación en ABP
Evaluación en ABP
 
Jornadas blogs 2009
Jornadas blogs 2009Jornadas blogs 2009
Jornadas blogs 2009
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

TICs en el aula

  • 1. TICs en el Aula: Orcera, 27 de noviembre de 2010 Fco. Daniel Sánchez Vázquez Maestro CEIP Príncipe Felipe Motril (Granada)
  • 2. "Hoy día el sistema ha quedado obsoleto, y lo único que vale la pena memorizar son las tablas de multiplicar". Roger Schank TICs en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
  • 3. ¿ Distintas botellas para los mismos contenidos ? Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
  • 4. Buenas PrácTICas 2.0: actividad de aula, de duración variable, desarrollada por el grupo de alumnos y alumnas de la clase con su profesor o profesora, incorporando las TIC a la práctica docente, con nuevos enfoques metodológicos y nuevas herramientas didácticas. ● diseño y planificación previos ● valoración y conclusiones, Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
  • 5. Lectura Página Estático Navegador sin aditivos Expertos Escritura Post, mensaje Dinámica, Participativa RSS Todas y todos Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
  • 6. ➔ Buscar, seleccionar, analizar información ➔ Crear o recopilar contenido ➔ Integrar contenido ➔ Expresarse y difundir ideas y trabajos con presentaciones multimedia. ➔ Desarrollar proyectos de trabajo ➔ Exponer y compartir públicamente proyectos o trabajos. La Web 2.0 nos permite: ➔ Comunicarnos y trabajar colaborativamente a distancia empleando recursos de Internet: foros, wikis, blogs, correo-e, redes sociales. Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
  • 7. ➔ Motivadoras ➔ Cercanas al alumnado ➔ Favorecen el desarrollo de competencias ➔ Permiten el aprendizaje: ➔ activo ➔ autónomo, ➔ colaborativo, ➔ significativo ➔ constructivista. Herramientas Web 2.0 Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
  • 8. Edublogs: ➔ colaborativos / no colaborativos ➔material docente: blog de aula, blog de centro o departamento, tareas, recursos, información. ➔ alumnado: portfolio, diario, actividades. ➔ proyectos colectivos alumnado: blog colectivo de alumnado, de profesorado y alumnado y colectivo de centros. B lo g g e r W o r d p r e s s N ir e b lo g Z o o m b lo g Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
  • 9. Wikis: ➔ Colaborativas. ➔ Fáciles de crear y editar. ➔ Alumnado prepara sus tareas quedando a disposición de otros. ➔ Alumnado colabora en un proyecto. ➔ Porfolio, glosarios, diccionarios W e b p a in t N ir e w ik i W ik is p a c e s P b w ik i Z o o w ik i W e tp a in t Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
  • 10. Mapas Conceptuales o Mentales: ➔ colaborativo ➔ uso elementos visuales y jerarquizados ➔ relaciones entre conceptos con nexos ➔ organizan conocimiento nuevo y previo ➔ generan interrogantes ➔ facilitan aprendizaje significativo ➔ propician autoaprendizaje ➔ desarrollan la creatividad ➔ Crearlas en local: Freemind, CMapsTools MindMeister Google Docs Mindomo WikiMindMap Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
  • 11. Presentaciones: ➔ Planificar y secuenciar ideas ➔ Compartir ➔ Debates, trabajos colaborativos ➔ Trabajo final sobre una investigación ➔ Explicación de profesorado o alumnado ➔ Uso de gráficos y relaciones ➔ Crearlas en local: Impress, Powerpoint Slideshare Google Docs Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
  • 12. Podcast y Videocast: ➔ colaborativo ➔ archivo de sonido o vídeo para compartir y distribuir. ➔ RSS, sindicación, suscripción ➔ profesorado: grabación de tutoriales, preparación de ejercicios. ➔ realizados por alumnado: recitado, noticiero, actividad sobre un tema ➔ Audacity – Kino - Podcastellano Goear Blip.tv Youtube Mediamax Google Video Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
  • 13. Mapas Conceptuales: ➔ generar y comunicar ideas ➔ ordenar conceptos ➔ descubrir relaciones entre conceptos ➔ contribuir al aprendizaje integrando conocimientos nuevos y antiguos ➔ evaluar la comprensión o diagnosticar la incomprensión ➔ explorar el conocimiento previo y los errores de concepto ➔ fomentar el aprendizaje significativo para mejorar el éxito de los estudiantes Mindomo Mind42 Mindmeister Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
  • 14. Mapas: ➔ mapas históricos, geográficos ➔ Google Maps: API ➔ Tagzania: Etiqueta el mundo ➔ Placeopedia: enlaza con Wikipedia ➔ Sightseeing: monumentos ➔ Panoramio: fotos y mapa ➔ Actividades diversas: desplazamientos, coordenadas, distancias, búsquedas… Google Maps Placeopedia Panoramio Tagzania Sightseeing Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
  • 15. Marcadores sociales: ➔ guardar, clasificar y compartir enlaces ➔ categorización, etiquetado, folksonomía ➔ un enlace -> varias categorías ➔ sindicación – RSS ➔ para el aula, ciclo, departamento, centro ➔ marcadores colectivos aula alumnado ➔ marcadores personales Google Bookmarks Delicious Blinklist Mr. Wong Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
  • 16. Imágenes: ➔ GIMP ➔ servidores de imágenes ➔ compartir con los demás ➔ fotoblog ➔ incluir en blogs, wikis… ➔ titularlas ➔ describirlas ➔ inventar una narración ➔ crear diaporamas Flickr Fotolog Slide Picassa Photopeach Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
  • 17. Agregadores: ➔ RSS: ficheros XML ➔ datos sobre noticias y contenidos distribuyen información ➔ la información viene a nosotros ➔ wikis, blogs, marcadores… ➔ distribuidores de información ➔ navegadores, lectores… Netvibes – Bloglines – Google Reader Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
  • 18. Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
  • 19. Poster digitales: ● Posibilidad de integrar varios lenguajes ● Textual, imagen, sonido, vídeo, enlaces... ● Integra todas las destrezas ● Bastantes aplicaciones didácticas; presentación, actividades, propuestas de trabajo... ● Motivador y Creativo ● Apoyo para una exposición oral ● Permite compartir conocimientos ● Aplicable a cualquier área del curriculo ● Para cualquier nivel educativo Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
  • 20. Líneas de Tiempo ● Imágenes ● Audios y vídeos ● Enlaces ● la autobiografía, historia familiar, historia del municipio. ● biografías de autores, músicos, instrumentos musicales ● fases de una investigación Dipity Xtimeline Allofme Timerime Timetoast Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
  • 21. WebQuest y Cazas del Tesoro ● realización de una tarea ● generalmente en grupo ● la resolución: visitando páginas web ● páginas elegidas por el profesorado. WebQuest: Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión Cazas Tesoro: Introducción Preguntas Recursos Gran Pregunta MiniQuest: Escenario Tarea Producto Evaluación Conclusión Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
  • 22. Otras herramientas ● Dibujo colaborativo: FlockDraw, Sumo Paint ● Creación de libros virtuales: BookR, Mixbook ● Redes Sociales: Facebook, Ning, Grou.ps, Twitter ● Nubes léxicas: Wordle, Tagxedo Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010
  • 23. Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010 Desarrollo de las unidades didácticas Ideas Previas Mapa Conceptual PublicarEvaluar Investigación Compartir
  • 24. Microblogging Narrativa digital Bombay TV permite poner subtítulos Dibujar colaborativamente: Flockdraw * Scriblink. * Thinkature. * Twiddla. * Virtual Whiteboard. * Vyew. Web 2.0 en el aula. Buenas Prácticas. Orcera, 27 de noviembre de 2010