SlideShare una empresa de Scribd logo
Basilio Jiménez Villalón
Merchandising estratégico 
(fases de aplicación del 
1m) eErcsthuadinod diesl imnger)cado 
2) Distribución de la superficie total del punto 
de venta en las distintas secciones 
3) Disposición del establecimiento 
4) Determinación del coeficiente de ocupación 
del suelo 
5) Asignación de los metros del lineal a los 
grupos o familias componentes de una 
sección
Merchandising estratégico 
6) Colocación de los grupos o familias de 
productos 
7) Gestión del surtido 
8) Políticas de precios 
9) Asignación del espacio a los artículos 
10) Colocación de los artículos en el espacio 
asignado.
Presentación 
Gestión 
Seducción Fidelización
1.- Merchandising visual o de 
presentación 
 Utiliza técnicas que permiten potenciar la 
presentación visual de los productos en el 
establecimiento 
 Regla de las 6 AES: 
– PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO A 
– MOMENTO A 
– DURANTE EL TIEMPO A 
– EN LA CANTIDAD A 
– AL PRECIO A 
– Y EN LA FORMA ADECUADA
Visual 
 El fabricante quiere más espacio 
 Elementos publicitarios: 
– Carteles 
– Displays 
 El merchandising se limita a la mera 
colocación de productos en las 
estanterías
Conclusión: El merchandising de 
presentación o visual 
 Tiene un objetivo que es: 
QUE LOS ARTÍCULOS SEAN VISTOS 
 Se pone en la mano y en la vista del 
consumidor. 
VENDER
2.- Merchandising de gestión 
 Aplicación de nuevas tecnologías 
para conocer más el establecimiento 
y el marketing 
– Estudios de mercado 
– Gestión del lineal 
– Gestión del surtido 
– Animación del punto de venta
Conclusión: merchandising de 
gestión 
 El comerciante quiere 
rentabilizar el espacio 
Ambiente de la tienda 
Distribución e implantación 
Selección, disposición y 
presentación 
surtido 
RENTABILIZAR
3.- Merchandising de seducción 
 Atención especial del comerciante 
hacia los clientes. 
– El aspecto de la tienda y la disposición 
de los productos 
– El trato al cliente 
– Los servicios post-venta 
– El ambiente de compra festivo y lúdico 
– Las promociones y publicidad 
– En general todo lo que genere placer de 
comprar.
A todo ello contribuyen 
 Fabricante y comerciante 
 Surtido y artículos complementarios 
Satisface las necesidades y exigencias del 
consumidor y aumenta la rentabilidad del 
negocio
4.- merchandising fidelización (o 
socio-cultural): la nueva etapa 
 Un cliente debe estar satisfecho un 
cliente fiel 
 Busca la venta indirecta: 
– Frecuencia de compra 
– Relación 
 Se presenta como una ayuda al cliente 
para que pueda vivir mejor 
– Guarderías 
– Degustaciones 
– Regalos 
– Consejos de decoración….
 En definitiva, se consigue: 
– Valores añadidos al producto y al 
servicio que se presta 
La empresa debe ser 
percibida 
por el cliente 
como la mejor alternativa
Todos los tipos de merchandising 
 No son excluyentes 
 Se pueden complementar 
 El uso de el “mix de merchandising” depende 
de: 
 La imagen que se desee dar del punto de venta 
 Los objetivos perseguidos 
 Del tipo de establecimiento
Estudio de mercado 
Área de influencia 
Clientes habituales 
Clientes potenciales 
Competencia 
Solo entendiendo los 
principios básico del 
comportamiento de 
compra del cliente será 
posible conseguir mejores 
oportunidades de venta 
ELEGIR UNA 
IDEA DE 
EMPRESA
Políticas de precios 
Se establece el precio: 
El margen a conseguir 
El precio de la competencia 
Y el precio que el cliente está dispuesto a 
pagar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trade marketing
Trade marketingTrade marketing
Trade marketingjuanc054
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
El producto
El productoEl producto
Planificación del marketing
Planificación del marketingPlanificación del marketing
Planificación del marketing
Lidia Guillen Mayorga
 
Camilodaza merchandising
Camilodaza merchandisingCamilodaza merchandising
Camilodaza merchandising
Camilo Daza
 
Tema 2: merchandising
Tema 2: merchandisingTema 2: merchandising
Tema 2: merchandising
basyjimenez
 
Diapositivas de ventas
Diapositivas de ventasDiapositivas de ventas
Diapositivas de ventasfranz3x
 
MARKETING APLICADO: PRECIO, PROMOCION, PLAZA
MARKETING APLICADO: PRECIO, PROMOCION, PLAZAMARKETING APLICADO: PRECIO, PROMOCION, PLAZA
MARKETING APLICADO: PRECIO, PROMOCION, PLAZA
CARLOS MASSUH
 
Merchandising de seduccion
Merchandising de seduccionMerchandising de seduccion
Merchandising de seduccion
La Fabrica TCM
 
Merchandising lunes
Merchandising lunesMerchandising lunes
Merchandising lunes
alexander_hv
 
Beneficio de la mercadotecnia
Beneficio de la mercadotecniaBeneficio de la mercadotecnia
Beneficio de la mercadotecnia
Rodrigo de la cruz l.
 
El precio
El precioEl precio
El origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandisingEl origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandising
Jorge Eliécer Bojacá Daza
 
Diplomado 2011 sesion 01 - introducción
Diplomado 2011   sesion 01 - introducciónDiplomado 2011   sesion 01 - introducción
Diplomado 2011 sesion 01 - introducción
FabianBueno7
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
Viviana Perez Chavez
 
Los elementos básicos del mercado
Los elementos básicos del mercadoLos elementos básicos del mercado
Los elementos básicos del mercado
Carlos Casquete Izquierdo
 
Teoria del merchandIsing
Teoria del merchandIsingTeoria del merchandIsing
Teoria del merchandIsing
creaprixcip
 
Diapositivas glosario 01
Diapositivas glosario 01Diapositivas glosario 01
Diapositivas glosario 01CHOPOLONSIO
 

La actualidad más candente (20)

Trade marketing
Trade marketingTrade marketing
Trade marketing
 
Merchandising del fabricante
Merchandising del fabricanteMerchandising del fabricante
Merchandising del fabricante
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
Planificación del marketing
Planificación del marketingPlanificación del marketing
Planificación del marketing
 
Camilodaza merchandising
Camilodaza merchandisingCamilodaza merchandising
Camilodaza merchandising
 
Tema 2: merchandising
Tema 2: merchandisingTema 2: merchandising
Tema 2: merchandising
 
Diapositivas de ventas
Diapositivas de ventasDiapositivas de ventas
Diapositivas de ventas
 
MARKETING APLICADO: PRECIO, PROMOCION, PLAZA
MARKETING APLICADO: PRECIO, PROMOCION, PLAZAMARKETING APLICADO: PRECIO, PROMOCION, PLAZA
MARKETING APLICADO: PRECIO, PROMOCION, PLAZA
 
Merchandising de seduccion
Merchandising de seduccionMerchandising de seduccion
Merchandising de seduccion
 
Que es merchandising
Que es merchandisingQue es merchandising
Que es merchandising
 
Merchandising lunes
Merchandising lunesMerchandising lunes
Merchandising lunes
 
Beneficio de la mercadotecnia
Beneficio de la mercadotecniaBeneficio de la mercadotecnia
Beneficio de la mercadotecnia
 
El precio
El precioEl precio
El precio
 
El origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandisingEl origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandising
 
Diplomado 2011 sesion 01 - introducción
Diplomado 2011   sesion 01 - introducciónDiplomado 2011   sesion 01 - introducción
Diplomado 2011 sesion 01 - introducción
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Los elementos básicos del mercado
Los elementos básicos del mercadoLos elementos básicos del mercado
Los elementos básicos del mercado
 
Teoria del merchandIsing
Teoria del merchandIsingTeoria del merchandIsing
Teoria del merchandIsing
 
Diapositivas glosario 01
Diapositivas glosario 01Diapositivas glosario 01
Diapositivas glosario 01
 

Similar a Tipos merchadising

5 tipos de merchandising
5 tipos de merchandising5 tipos de merchandising
5 tipos de merchandising
2010carmenei
 
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva MerchandisingFreddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
FABRICORSA
 
Ensayo merchandising
Ensayo merchandisingEnsayo merchandising
Ensayo merchandising
Jhericalugo
 
Merchandising ponencia
Merchandising ponenciaMerchandising ponencia
Merchandising ponencia
INNOVA MERCADOS EIRL
 
Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
Juan Adsuara
 
Marketing Farmacias
Marketing  FarmaciasMarketing  Farmacias
Marketing Farmacias
Admyra Comercial
 
Tareas de compu por entregar mayo 2,013
Tareas de compu por entregar mayo 2,013Tareas de compu por entregar mayo 2,013
Tareas de compu por entregar mayo 2,013
ciela89
 
Cómo vender más con neuro marketing
Cómo vender más con neuro marketingCómo vender más con neuro marketing
Cómo vender más con neuro marketing
Guiovanni Quijano
 
Merchandising y retail
Merchandising y retailMerchandising y retail
Merchandising y retail
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
Josifat
 
402584865-tema-1-INTRODUCCION-AL-MARKETING-ppt.pdf
402584865-tema-1-INTRODUCCION-AL-MARKETING-ppt.pdf402584865-tema-1-INTRODUCCION-AL-MARKETING-ppt.pdf
402584865-tema-1-INTRODUCCION-AL-MARKETING-ppt.pdf
hernanmarin10
 
Merchandising (1).pptx
Merchandising (1).pptxMerchandising (1).pptx
Merchandising (1).pptx
ChambiJaime
 
Manual merchandising
Manual merchandisingManual merchandising
Manual merchandising
guzlozano
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Jhericalugo
 
marketingresumen.pdf
marketingresumen.pdfmarketingresumen.pdf
marketingresumen.pdf
Ivan Bautista Fuentes
 

Similar a Tipos merchadising (20)

5 tipos de merchandising
5 tipos de merchandising5 tipos de merchandising
5 tipos de merchandising
 
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva MerchandisingFreddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
 
Marketing Mix - Distribucion II
Marketing Mix - Distribucion IIMarketing Mix - Distribucion II
Marketing Mix - Distribucion II
 
Ensayo merchandising
Ensayo merchandisingEnsayo merchandising
Ensayo merchandising
 
Merchandising ponencia
Merchandising ponenciaMerchandising ponencia
Merchandising ponencia
 
Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Mkt merchandisign completo
Mkt   merchandisign completoMkt   merchandisign completo
Mkt merchandisign completo
 
Marketing Farmacias
Marketing  FarmaciasMarketing  Farmacias
Marketing Farmacias
 
Tareas de compu por entregar mayo 2,013
Tareas de compu por entregar mayo 2,013Tareas de compu por entregar mayo 2,013
Tareas de compu por entregar mayo 2,013
 
Cómo vender más con neuro marketing
Cómo vender más con neuro marketingCómo vender más con neuro marketing
Cómo vender más con neuro marketing
 
El Regente De Farmacia Como Administrador
El Regente De Farmacia Como AdministradorEl Regente De Farmacia Como Administrador
El Regente De Farmacia Como Administrador
 
Merchandising y retail
Merchandising y retailMerchandising y retail
Merchandising y retail
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
402584865-tema-1-INTRODUCCION-AL-MARKETING-ppt.pdf
402584865-tema-1-INTRODUCCION-AL-MARKETING-ppt.pdf402584865-tema-1-INTRODUCCION-AL-MARKETING-ppt.pdf
402584865-tema-1-INTRODUCCION-AL-MARKETING-ppt.pdf
 
Merchandising (1).pptx
Merchandising (1).pptxMerchandising (1).pptx
Merchandising (1).pptx
 
Manual merchandising
Manual merchandisingManual merchandising
Manual merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
marketingresumen.pdf
marketingresumen.pdfmarketingresumen.pdf
marketingresumen.pdf
 
El Producto, El Momento Y El Precio Justos
El  Producto, El  Momento Y El  Precio  JustosEl  Producto, El  Momento Y El  Precio  Justos
El Producto, El Momento Y El Precio Justos
 

Más de basyjimenez

Programacion apv curso 2014 15.ppt
Programacion apv curso 2014 15.pptProgramacion apv curso 2014 15.ppt
Programacion apv curso 2014 15.ppt
basyjimenez
 
Programacion didactica apv
Programacion didactica apvProgramacion didactica apv
Programacion didactica apv
basyjimenez
 
Rrhh empresa simulada_esp
Rrhh empresa simulada_espRrhh empresa simulada_esp
Rrhh empresa simulada_espbasyjimenez
 
Ff inicial metdologia_esp_distancia
Ff inicial metdologia_esp_distanciaFf inicial metdologia_esp_distancia
Ff inicial metdologia_esp_distanciabasyjimenez
 
Sobre la formacion en las empresas
Sobre la formacion en las empresasSobre la formacion en las empresas
Sobre la formacion en las empresasbasyjimenez
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACION
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACIONGUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACION
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACIONbasyjimenez
 
The company men preguntas
The company  men preguntasThe company  men preguntas
The company men preguntasbasyjimenez
 
The company men preguntas
The company  men preguntasThe company  men preguntas
The company men preguntasbasyjimenez
 
El tribunal supremo establece que el trabajador tiene derecho a una indemniza...
El tribunal supremo establece que el trabajador tiene derecho a una indemniza...El tribunal supremo establece que el trabajador tiene derecho a una indemniza...
El tribunal supremo establece que el trabajador tiene derecho a una indemniza...basyjimenez
 
Estudio sobre la formacion en la empresa española
Estudio sobre la formacion en la empresa españolaEstudio sobre la formacion en la empresa española
Estudio sobre la formacion en la empresa españolabasyjimenez
 
La formación es la clave del éxito para cualquier emprendedor
La formación es la clave del éxito para cualquier emprendedorLa formación es la clave del éxito para cualquier emprendedor
La formación es la clave del éxito para cualquier emprendedorbasyjimenez
 
La formación en la empresa I
La formación en la empresa ILa formación en la empresa I
La formación en la empresa Ibasyjimenez
 
La formacion en la empresa II
La formacion en la empresa IILa formacion en la empresa II
La formacion en la empresa IIbasyjimenez
 
Entrevista tradicional versus entrevista por competencias
Entrevista tradicional versus entrevista por competenciasEntrevista tradicional versus entrevista por competencias
Entrevista tradicional versus entrevista por competenciasbasyjimenez
 
Tecnicas seleccion por_competencias
Tecnicas seleccion por_competenciasTecnicas seleccion por_competencias
Tecnicas seleccion por_competenciasbasyjimenez
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personalbasyjimenez
 
La seleccion de personal I I
La seleccion de personal I ILa seleccion de personal I I
La seleccion de personal I Ibasyjimenez
 
La seleccion de personal i
La seleccion de personal iLa seleccion de personal i
La seleccion de personal ibasyjimenez
 
Novedades laboral-17-2013
Novedades laboral-17-2013Novedades laboral-17-2013
Novedades laboral-17-2013basyjimenez
 
El reclutamiento power point
El reclutamiento power pointEl reclutamiento power point
El reclutamiento power pointbasyjimenez
 

Más de basyjimenez (20)

Programacion apv curso 2014 15.ppt
Programacion apv curso 2014 15.pptProgramacion apv curso 2014 15.ppt
Programacion apv curso 2014 15.ppt
 
Programacion didactica apv
Programacion didactica apvProgramacion didactica apv
Programacion didactica apv
 
Rrhh empresa simulada_esp
Rrhh empresa simulada_espRrhh empresa simulada_esp
Rrhh empresa simulada_esp
 
Ff inicial metdologia_esp_distancia
Ff inicial metdologia_esp_distanciaFf inicial metdologia_esp_distancia
Ff inicial metdologia_esp_distancia
 
Sobre la formacion en las empresas
Sobre la formacion en las empresasSobre la formacion en las empresas
Sobre la formacion en las empresas
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACION
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACIONGUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACION
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACION
 
The company men preguntas
The company  men preguntasThe company  men preguntas
The company men preguntas
 
The company men preguntas
The company  men preguntasThe company  men preguntas
The company men preguntas
 
El tribunal supremo establece que el trabajador tiene derecho a una indemniza...
El tribunal supremo establece que el trabajador tiene derecho a una indemniza...El tribunal supremo establece que el trabajador tiene derecho a una indemniza...
El tribunal supremo establece que el trabajador tiene derecho a una indemniza...
 
Estudio sobre la formacion en la empresa española
Estudio sobre la formacion en la empresa españolaEstudio sobre la formacion en la empresa española
Estudio sobre la formacion en la empresa española
 
La formación es la clave del éxito para cualquier emprendedor
La formación es la clave del éxito para cualquier emprendedorLa formación es la clave del éxito para cualquier emprendedor
La formación es la clave del éxito para cualquier emprendedor
 
La formación en la empresa I
La formación en la empresa ILa formación en la empresa I
La formación en la empresa I
 
La formacion en la empresa II
La formacion en la empresa IILa formacion en la empresa II
La formacion en la empresa II
 
Entrevista tradicional versus entrevista por competencias
Entrevista tradicional versus entrevista por competenciasEntrevista tradicional versus entrevista por competencias
Entrevista tradicional versus entrevista por competencias
 
Tecnicas seleccion por_competencias
Tecnicas seleccion por_competenciasTecnicas seleccion por_competencias
Tecnicas seleccion por_competencias
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
La seleccion de personal I I
La seleccion de personal I ILa seleccion de personal I I
La seleccion de personal I I
 
La seleccion de personal i
La seleccion de personal iLa seleccion de personal i
La seleccion de personal i
 
Novedades laboral-17-2013
Novedades laboral-17-2013Novedades laboral-17-2013
Novedades laboral-17-2013
 
El reclutamiento power point
El reclutamiento power pointEl reclutamiento power point
El reclutamiento power point
 

Último

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 

Último (20)

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 

Tipos merchadising

  • 2. Merchandising estratégico (fases de aplicación del 1m) eErcsthuadinod diesl imnger)cado 2) Distribución de la superficie total del punto de venta en las distintas secciones 3) Disposición del establecimiento 4) Determinación del coeficiente de ocupación del suelo 5) Asignación de los metros del lineal a los grupos o familias componentes de una sección
  • 3. Merchandising estratégico 6) Colocación de los grupos o familias de productos 7) Gestión del surtido 8) Políticas de precios 9) Asignación del espacio a los artículos 10) Colocación de los artículos en el espacio asignado.
  • 5. 1.- Merchandising visual o de presentación  Utiliza técnicas que permiten potenciar la presentación visual de los productos en el establecimiento  Regla de las 6 AES: – PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO A – MOMENTO A – DURANTE EL TIEMPO A – EN LA CANTIDAD A – AL PRECIO A – Y EN LA FORMA ADECUADA
  • 6. Visual  El fabricante quiere más espacio  Elementos publicitarios: – Carteles – Displays  El merchandising se limita a la mera colocación de productos en las estanterías
  • 7. Conclusión: El merchandising de presentación o visual  Tiene un objetivo que es: QUE LOS ARTÍCULOS SEAN VISTOS  Se pone en la mano y en la vista del consumidor. VENDER
  • 8. 2.- Merchandising de gestión  Aplicación de nuevas tecnologías para conocer más el establecimiento y el marketing – Estudios de mercado – Gestión del lineal – Gestión del surtido – Animación del punto de venta
  • 9. Conclusión: merchandising de gestión  El comerciante quiere rentabilizar el espacio Ambiente de la tienda Distribución e implantación Selección, disposición y presentación surtido RENTABILIZAR
  • 10. 3.- Merchandising de seducción  Atención especial del comerciante hacia los clientes. – El aspecto de la tienda y la disposición de los productos – El trato al cliente – Los servicios post-venta – El ambiente de compra festivo y lúdico – Las promociones y publicidad – En general todo lo que genere placer de comprar.
  • 11. A todo ello contribuyen  Fabricante y comerciante  Surtido y artículos complementarios Satisface las necesidades y exigencias del consumidor y aumenta la rentabilidad del negocio
  • 12. 4.- merchandising fidelización (o socio-cultural): la nueva etapa  Un cliente debe estar satisfecho un cliente fiel  Busca la venta indirecta: – Frecuencia de compra – Relación  Se presenta como una ayuda al cliente para que pueda vivir mejor – Guarderías – Degustaciones – Regalos – Consejos de decoración….
  • 13.  En definitiva, se consigue: – Valores añadidos al producto y al servicio que se presta La empresa debe ser percibida por el cliente como la mejor alternativa
  • 14. Todos los tipos de merchandising  No son excluyentes  Se pueden complementar  El uso de el “mix de merchandising” depende de:  La imagen que se desee dar del punto de venta  Los objetivos perseguidos  Del tipo de establecimiento
  • 15. Estudio de mercado Área de influencia Clientes habituales Clientes potenciales Competencia Solo entendiendo los principios básico del comportamiento de compra del cliente será posible conseguir mejores oportunidades de venta ELEGIR UNA IDEA DE EMPRESA
  • 16. Políticas de precios Se establece el precio: El margen a conseguir El precio de la competencia Y el precio que el cliente está dispuesto a pagar.