SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación del programa SEFED
3Aplicación SEFED a la FP inicial
Objetivos
EL EQUIPO DOCENTE
Implicación y
motivación del
profesorado
4Aplicación SEFED a la FP inicial
Necesidad de
coordinación y
de liderazgo
Apoyo de la
dirección del
centro
Aplicación SEFED a la FP inicial
Temporalización de la acción
5
 Marcar el horario de conexión
 Repartir las horas durante el máximo tiempo posible
 Fijar unos días por semana para trabajar en la empresa
 Dedicar un mínimo de 2 horas por sesión
Metodología SEFED
11Metodología SEFED
Reproducción de situaciones de trabajo
Desarrollo del
Trabajo
Metodología SEFED
La empresa simulada permite al alumnado
12
 Globalizar sus conocimientos
 Ser parte activa de su aprendizaje
 Practicar lo que aprende en los diferentes módulos
 Sentir que pertenece a una organización
La metodología de la simulación
• Activa las capacidades de aprendizaje en
un entorno más acorde al mundo laboral
• Mejora el proceso de aprendizaje y llena
de significado los contenidos teóricos
recibidos
• Es una educación activa, globalizadora y
práctica
LA
METODOLOGÍA
DE LA
SIMULACIÓN
16Metodología SEFED
Marco idóneo para potenciar las competencias sociales
• Resolución de problemas
• Organización en el trabajo
• Responsabilidad
• Trabajo en equipo
• Relación interpersonal
• Autonomía
• Iniciativa
MARCO IDÓNEO
POTENCIACIÓN
DE
COMPETENCIAS
SOCIALES
17Metodología SEFED
18
 Diseño, organización y puesta en marcha de la
empresa simulada
 Crear guías y recursos didácticos de su área que
faciliten al alumnado las tareas a realizar en cada
puesto de trabajo y la comprensión de conceptos
generales de la materia
 Coordinación con la Central de Simulación
 Coordinación con el resto de departamentos de
la empresa simulada
 Organizar reuniones entre departamentos
 Seguimiento de las incidencias y programación
de actividades
 Seguimiento y evaluación del alumnado
Metodología SEFED
FUNCIONES
EQUIPO
DOCENTE
19
 Dirige el proyecto y coordina el equipo
 Es la persona de contacto con
INFORM
 Es quien inicia el proceso de alta de la
empresa y la gestión de usuarios
Metodología SEFED
FUNCIONES
COORDINADOR/A
Rol del docente en la empresa
20
Metodología SEFED
FORMADOR
JEFE DE
DEPARTAMENTO
 “Dejar hacer” al alumno
 Supervisar y controlar el trabajo
 Organizar el trabajo del departamento
 Resolver dudas y dar explicaciones
 Formar en contenidos
 Formar en hábitos
www.inform.es
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roles del teletutor como mediador en los trabajos
Roles del teletutor como mediador en los trabajosRoles del teletutor como mediador en los trabajos
Roles del teletutor como mediador en los trabajos
RaquelLasernaDocente
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
DayrinAzaon
 
Roles del teletutor en trabajos colaborativos
Roles del teletutor en trabajos colaborativosRoles del teletutor en trabajos colaborativos
Roles del teletutor en trabajos colaborativos
Isabel Navarro Carretero
 
Diseño instruccional addied
Diseño instruccional addiedDiseño instruccional addied
Diseño instruccional addiedDiana Sanchez
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
glendi4
 
Los roles del teletutor como mediador en los
Los roles del teletutor como mediador en losLos roles del teletutor como mediador en los
Los roles del teletutor como mediador en los
PaulaIglesiasPosse
 
Tarea4.2
Tarea4.2Tarea4.2
Tarea4.2
LuzyMiranda
 
ABP
ABPABP
PBL
PBLPBL
Diseño y ejecucion de proyecto angel cabeza
Diseño y ejecucion de proyecto angel cabezaDiseño y ejecucion de proyecto angel cabeza
Diseño y ejecucion de proyecto angel cabeza
ANGEL ESTEBAN CABEZA PALACIOS
 
Actividad abp1
Actividad abp1Actividad abp1
Actividad abp1antonioaza
 
PRESENTACIÓN ABP
PRESENTACIÓN ABPPRESENTACIÓN ABP
PRESENTACIÓN ABP
acespinozadelvalle
 
Roles de teletutor
Roles de teletutorRoles de teletutor
Roles de teletutor
Martha Quezada
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
Denisse Balcarcel
 
Fin de curso 14/15
Fin de curso 14/15Fin de curso 14/15
Fin de curso 14/15
Alejandro Gallardo Lozano
 
Capacitacion Docente Institucional
Capacitacion Docente InstitucionalCapacitacion Docente Institucional
Capacitacion Docente Institucional
guest088883
 
Experiencia De Clases
Experiencia De Clases Experiencia De Clases
Experiencia De Clases
Alonso Ospina Botero
 
Uso de los OA como herramienta de trabajo
Uso de los OA como herramienta de trabajoUso de los OA como herramienta de trabajo
Uso de los OA como herramienta de trabajovgainza
 

La actualidad más candente (20)

Roles del teletutor como mediador en los trabajos
Roles del teletutor como mediador en los trabajosRoles del teletutor como mediador en los trabajos
Roles del teletutor como mediador en los trabajos
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Roles del teletutor en trabajos colaborativos
Roles del teletutor en trabajos colaborativosRoles del teletutor en trabajos colaborativos
Roles del teletutor en trabajos colaborativos
 
Tic todo
Tic todoTic todo
Tic todo
 
Diseño instruccional addied
Diseño instruccional addiedDiseño instruccional addied
Diseño instruccional addied
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
 
Los roles del teletutor como mediador en los
Los roles del teletutor como mediador en losLos roles del teletutor como mediador en los
Los roles del teletutor como mediador en los
 
Tarea4.2
Tarea4.2Tarea4.2
Tarea4.2
 
ABP
ABPABP
ABP
 
PBL
PBLPBL
PBL
 
Diseño y ejecucion de proyecto angel cabeza
Diseño y ejecucion de proyecto angel cabezaDiseño y ejecucion de proyecto angel cabeza
Diseño y ejecucion de proyecto angel cabeza
 
Actividad abp1
Actividad abp1Actividad abp1
Actividad abp1
 
PRESENTACIÓN ABP
PRESENTACIÓN ABPPRESENTACIÓN ABP
PRESENTACIÓN ABP
 
Roles de teletutor
Roles de teletutorRoles de teletutor
Roles de teletutor
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Fin de curso 14/15
Fin de curso 14/15Fin de curso 14/15
Fin de curso 14/15
 
Capacitacion Docente Institucional
Capacitacion Docente InstitucionalCapacitacion Docente Institucional
Capacitacion Docente Institucional
 
Experiencia De Clases
Experiencia De Clases Experiencia De Clases
Experiencia De Clases
 
Uso de los OA como herramienta de trabajo
Uso de los OA como herramienta de trabajoUso de los OA como herramienta de trabajo
Uso de los OA como herramienta de trabajo
 
4.2
4.24.2
4.2
 

Destacado

Triptico trabajadores en_origen
Triptico trabajadores en_origenTriptico trabajadores en_origen
Triptico trabajadores en_origen
gsminerva201
 
Quince desafíos para la profesión de recursos humanos
Quince desafíos para la profesión de recursos humanosQuince desafíos para la profesión de recursos humanos
Quince desafíos para la profesión de recursos humanosbasyjimenez
 
Preguntas de clase módulo 3
Preguntas de clase módulo 3Preguntas de clase módulo 3
Preguntas de clase módulo 3rociomerche
 
Activ.formacion
Activ.formacionActiv.formacion
Activ.formacionmarjaram
 
Lectura rrhh,INNOVACION
Lectura rrhh,INNOVACIONLectura rrhh,INNOVACION
Lectura rrhh,INNOVACIONbasyjimenez
 
fundación tripartita
fundación tripartitafundación tripartita
fundación tripartitalorenarc
 
La gestion de recurso humanos
La gestion de recurso humanosLa gestion de recurso humanos
La gestion de recurso humanosbasyjimenez
 
El tribunal supremo establece que el trabajador tiene derecho a una indemniza...
El tribunal supremo establece que el trabajador tiene derecho a una indemniza...El tribunal supremo establece que el trabajador tiene derecho a una indemniza...
El tribunal supremo establece que el trabajador tiene derecho a una indemniza...basyjimenez
 
CONFECCION NOMINA
CONFECCION NOMINACONFECCION NOMINA
CONFECCION NOMINAbasyjimenez
 
Rrhh empresa simulada_esp
Rrhh empresa simulada_espRrhh empresa simulada_esp
Rrhh empresa simulada_espbasyjimenez
 
Ejercicio práctico sobre el fondo de garantía salarial
Ejercicio práctico sobre el fondo de garantía salarialEjercicio práctico sobre el fondo de garantía salarial
Ejercicio práctico sobre el fondo de garantía salarialAntonio Dorado Olmo
 
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINA
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINAEL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINA
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINAbasyjimenez
 
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOSEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOSbasyjimenez
 
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
basyjimenez
 

Destacado (17)

Triptico trabajadores en_origen
Triptico trabajadores en_origenTriptico trabajadores en_origen
Triptico trabajadores en_origen
 
Quince desafíos para la profesión de recursos humanos
Quince desafíos para la profesión de recursos humanosQuince desafíos para la profesión de recursos humanos
Quince desafíos para la profesión de recursos humanos
 
Preguntas de clase módulo 3
Preguntas de clase módulo 3Preguntas de clase módulo 3
Preguntas de clase módulo 3
 
Activ.formacion
Activ.formacionActiv.formacion
Activ.formacion
 
Lectura rrhh,INNOVACION
Lectura rrhh,INNOVACIONLectura rrhh,INNOVACION
Lectura rrhh,INNOVACION
 
Jimenez ponce francisco javier...
Jimenez ponce francisco javier...Jimenez ponce francisco javier...
Jimenez ponce francisco javier...
 
fundación tripartita
fundación tripartitafundación tripartita
fundación tripartita
 
La gestion de recurso humanos
La gestion de recurso humanosLa gestion de recurso humanos
La gestion de recurso humanos
 
El tribunal supremo establece que el trabajador tiene derecho a una indemniza...
El tribunal supremo establece que el trabajador tiene derecho a una indemniza...El tribunal supremo establece que el trabajador tiene derecho a una indemniza...
El tribunal supremo establece que el trabajador tiene derecho a una indemniza...
 
CONFECCION NOMINA
CONFECCION NOMINACONFECCION NOMINA
CONFECCION NOMINA
 
nominas
nominasnominas
nominas
 
Rrhh empresa simulada_esp
Rrhh empresa simulada_espRrhh empresa simulada_esp
Rrhh empresa simulada_esp
 
Resumen nominas
Resumen nominasResumen nominas
Resumen nominas
 
Ejercicio práctico sobre el fondo de garantía salarial
Ejercicio práctico sobre el fondo de garantía salarialEjercicio práctico sobre el fondo de garantía salarial
Ejercicio práctico sobre el fondo de garantía salarial
 
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINA
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINAEL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINA
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINA
 
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOSEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
 
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
 

Similar a Ff inicial metdologia_esp_distancia

Fpotema3
Fpotema3Fpotema3
Fpotema3acotan
 
Trabajo colaborativo en la escuela
Trabajo colaborativo en la escuelaTrabajo colaborativo en la escuela
Trabajo colaborativo en la escuela
butmus
 
Bases conceptuales del aprendizaje
Bases conceptuales del aprendizajeBases conceptuales del aprendizaje
Bases conceptuales del aprendizajeEdny BLa BLa
 
Aprender en colaboración
Aprender en colaboración Aprender en colaboración
Aprender en colaboración
MaestraMarthaGS
 
TALLER PARA SUPERVISORES EN EL DIPLOMADO DE DIRECTORES.pptx
TALLER PARA SUPERVISORES EN EL DIPLOMADO DE DIRECTORES.pptxTALLER PARA SUPERVISORES EN EL DIPLOMADO DE DIRECTORES.pptx
TALLER PARA SUPERVISORES EN EL DIPLOMADO DE DIRECTORES.pptx
241180sagitario
 
Principales aspectos de la tutoria virtual veronica núñez oregel
Principales aspectos de la tutoria virtual veronica núñez oregelPrincipales aspectos de la tutoria virtual veronica núñez oregel
Principales aspectos de la tutoria virtual veronica núñez oregel
tutorjiquilpan
 
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativaPec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Rafael Herraez Navarro
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Virginia
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Virginia
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
Lourdes Barroso
 
Aprendizaje Orientado A Proyectos
Aprendizaje Orientado A ProyectosAprendizaje Orientado A Proyectos
Aprendizaje Orientado A ProyectosLuis David
 
Aprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactosAprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactosapesce
 
4 Christopher González / Santiago Sur
4 Christopher González / Santiago Sur4 Christopher González / Santiago Sur
4 Christopher González / Santiago Sur
INACAP
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Akosta82
 
Proyecto monica pardo
Proyecto monica pardoProyecto monica pardo
Proyecto monica pardoMónica Pardo
 
Competencias de perrenoud
Competencias de perrenoudCompetencias de perrenoud
Competencias de perrenoud
Lupis Lima
 
Tesina Presentacion
Tesina PresentacionTesina Presentacion
Tesina Presentacion
Carla Sofia Arguello Guadalupe
 
Aprender y enseñar
Aprender y enseñarAprender y enseñar
Aprender y enseñar
Zelma Tuttumi Alvarez Rufino
 

Similar a Ff inicial metdologia_esp_distancia (20)

Tema 3 FPO
Tema 3 FPOTema 3 FPO
Tema 3 FPO
 
Fpotema3
Fpotema3Fpotema3
Fpotema3
 
Trabajo colaborativo en la escuela
Trabajo colaborativo en la escuelaTrabajo colaborativo en la escuela
Trabajo colaborativo en la escuela
 
Bases conceptuales del aprendizaje
Bases conceptuales del aprendizajeBases conceptuales del aprendizaje
Bases conceptuales del aprendizaje
 
Aprender en colaboración
Aprender en colaboración Aprender en colaboración
Aprender en colaboración
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
TALLER PARA SUPERVISORES EN EL DIPLOMADO DE DIRECTORES.pptx
TALLER PARA SUPERVISORES EN EL DIPLOMADO DE DIRECTORES.pptxTALLER PARA SUPERVISORES EN EL DIPLOMADO DE DIRECTORES.pptx
TALLER PARA SUPERVISORES EN EL DIPLOMADO DE DIRECTORES.pptx
 
Principales aspectos de la tutoria virtual veronica núñez oregel
Principales aspectos de la tutoria virtual veronica núñez oregelPrincipales aspectos de la tutoria virtual veronica núñez oregel
Principales aspectos de la tutoria virtual veronica núñez oregel
 
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativaPec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
 
Aprendizaje Orientado A Proyectos
Aprendizaje Orientado A ProyectosAprendizaje Orientado A Proyectos
Aprendizaje Orientado A Proyectos
 
Aprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactosAprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactos
 
4 Christopher González / Santiago Sur
4 Christopher González / Santiago Sur4 Christopher González / Santiago Sur
4 Christopher González / Santiago Sur
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Proyecto monica pardo
Proyecto monica pardoProyecto monica pardo
Proyecto monica pardo
 
Competencias de perrenoud
Competencias de perrenoudCompetencias de perrenoud
Competencias de perrenoud
 
Tesina Presentacion
Tesina PresentacionTesina Presentacion
Tesina Presentacion
 
Aprender y enseñar
Aprender y enseñarAprender y enseñar
Aprender y enseñar
 

Más de basyjimenez

Programacion apv curso 2014 15.ppt
Programacion apv curso 2014 15.pptProgramacion apv curso 2014 15.ppt
Programacion apv curso 2014 15.ppt
basyjimenez
 
Tema 2: merchandising
Tema 2: merchandisingTema 2: merchandising
Tema 2: merchandising
basyjimenez
 
Programacion didactica apv
Programacion didactica apvProgramacion didactica apv
Programacion didactica apv
basyjimenez
 
Tipos merchadising
Tipos merchadisingTipos merchadising
Tipos merchadising
basyjimenez
 
Sobre la formacion en las empresas
Sobre la formacion en las empresasSobre la formacion en las empresas
Sobre la formacion en las empresasbasyjimenez
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACION
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACIONGUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACION
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACIONbasyjimenez
 
The company men preguntas
The company  men preguntasThe company  men preguntas
The company men preguntasbasyjimenez
 
The company men preguntas
The company  men preguntasThe company  men preguntas
The company men preguntasbasyjimenez
 
Estudio sobre la formacion en la empresa española
Estudio sobre la formacion en la empresa españolaEstudio sobre la formacion en la empresa española
Estudio sobre la formacion en la empresa españolabasyjimenez
 
La formación es la clave del éxito para cualquier emprendedor
La formación es la clave del éxito para cualquier emprendedorLa formación es la clave del éxito para cualquier emprendedor
La formación es la clave del éxito para cualquier emprendedorbasyjimenez
 
La formación en la empresa I
La formación en la empresa ILa formación en la empresa I
La formación en la empresa Ibasyjimenez
 
La formacion en la empresa II
La formacion en la empresa IILa formacion en la empresa II
La formacion en la empresa IIbasyjimenez
 
Entrevista tradicional versus entrevista por competencias
Entrevista tradicional versus entrevista por competenciasEntrevista tradicional versus entrevista por competencias
Entrevista tradicional versus entrevista por competenciasbasyjimenez
 
Tecnicas seleccion por_competencias
Tecnicas seleccion por_competenciasTecnicas seleccion por_competencias
Tecnicas seleccion por_competenciasbasyjimenez
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personalbasyjimenez
 
La seleccion de personal I I
La seleccion de personal I ILa seleccion de personal I I
La seleccion de personal I Ibasyjimenez
 
La seleccion de personal i
La seleccion de personal iLa seleccion de personal i
La seleccion de personal ibasyjimenez
 
Novedades laboral-17-2013
Novedades laboral-17-2013Novedades laboral-17-2013
Novedades laboral-17-2013basyjimenez
 
El reclutamiento power point
El reclutamiento power pointEl reclutamiento power point
El reclutamiento power pointbasyjimenez
 

Más de basyjimenez (20)

Programacion apv curso 2014 15.ppt
Programacion apv curso 2014 15.pptProgramacion apv curso 2014 15.ppt
Programacion apv curso 2014 15.ppt
 
Tema 2: merchandising
Tema 2: merchandisingTema 2: merchandising
Tema 2: merchandising
 
Programacion didactica apv
Programacion didactica apvProgramacion didactica apv
Programacion didactica apv
 
Tipos merchadising
Tipos merchadisingTipos merchadising
Tipos merchadising
 
Sobre la formacion en las empresas
Sobre la formacion en las empresasSobre la formacion en las empresas
Sobre la formacion en las empresas
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACION
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACIONGUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACION
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACION
 
The company men preguntas
The company  men preguntasThe company  men preguntas
The company men preguntas
 
The company men preguntas
The company  men preguntasThe company  men preguntas
The company men preguntas
 
Estudio sobre la formacion en la empresa española
Estudio sobre la formacion en la empresa españolaEstudio sobre la formacion en la empresa española
Estudio sobre la formacion en la empresa española
 
La formación es la clave del éxito para cualquier emprendedor
La formación es la clave del éxito para cualquier emprendedorLa formación es la clave del éxito para cualquier emprendedor
La formación es la clave del éxito para cualquier emprendedor
 
La formación en la empresa I
La formación en la empresa ILa formación en la empresa I
La formación en la empresa I
 
La formacion en la empresa II
La formacion en la empresa IILa formacion en la empresa II
La formacion en la empresa II
 
Entrevista tradicional versus entrevista por competencias
Entrevista tradicional versus entrevista por competenciasEntrevista tradicional versus entrevista por competencias
Entrevista tradicional versus entrevista por competencias
 
Tecnicas seleccion por_competencias
Tecnicas seleccion por_competenciasTecnicas seleccion por_competencias
Tecnicas seleccion por_competencias
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
La seleccion de personal I I
La seleccion de personal I ILa seleccion de personal I I
La seleccion de personal I I
 
La seleccion de personal i
La seleccion de personal iLa seleccion de personal i
La seleccion de personal i
 
Novedades laboral-17-2013
Novedades laboral-17-2013Novedades laboral-17-2013
Novedades laboral-17-2013
 
El reclutamiento power point
El reclutamiento power pointEl reclutamiento power point
El reclutamiento power point
 
Reclutamiento
ReclutamientoReclutamiento
Reclutamiento
 

Ff inicial metdologia_esp_distancia

  • 2. 3Aplicación SEFED a la FP inicial Objetivos
  • 3. EL EQUIPO DOCENTE Implicación y motivación del profesorado 4Aplicación SEFED a la FP inicial Necesidad de coordinación y de liderazgo Apoyo de la dirección del centro
  • 4. Aplicación SEFED a la FP inicial Temporalización de la acción 5  Marcar el horario de conexión  Repartir las horas durante el máximo tiempo posible  Fijar unos días por semana para trabajar en la empresa  Dedicar un mínimo de 2 horas por sesión
  • 6. 11Metodología SEFED Reproducción de situaciones de trabajo Desarrollo del Trabajo
  • 7. Metodología SEFED La empresa simulada permite al alumnado 12  Globalizar sus conocimientos  Ser parte activa de su aprendizaje  Practicar lo que aprende en los diferentes módulos  Sentir que pertenece a una organización
  • 8. La metodología de la simulación • Activa las capacidades de aprendizaje en un entorno más acorde al mundo laboral • Mejora el proceso de aprendizaje y llena de significado los contenidos teóricos recibidos • Es una educación activa, globalizadora y práctica LA METODOLOGÍA DE LA SIMULACIÓN 16Metodología SEFED
  • 9. Marco idóneo para potenciar las competencias sociales • Resolución de problemas • Organización en el trabajo • Responsabilidad • Trabajo en equipo • Relación interpersonal • Autonomía • Iniciativa MARCO IDÓNEO POTENCIACIÓN DE COMPETENCIAS SOCIALES 17Metodología SEFED
  • 10. 18  Diseño, organización y puesta en marcha de la empresa simulada  Crear guías y recursos didácticos de su área que faciliten al alumnado las tareas a realizar en cada puesto de trabajo y la comprensión de conceptos generales de la materia  Coordinación con la Central de Simulación  Coordinación con el resto de departamentos de la empresa simulada  Organizar reuniones entre departamentos  Seguimiento de las incidencias y programación de actividades  Seguimiento y evaluación del alumnado Metodología SEFED FUNCIONES EQUIPO DOCENTE
  • 11. 19  Dirige el proyecto y coordina el equipo  Es la persona de contacto con INFORM  Es quien inicia el proceso de alta de la empresa y la gestión de usuarios Metodología SEFED FUNCIONES COORDINADOR/A
  • 12. Rol del docente en la empresa 20 Metodología SEFED FORMADOR JEFE DE DEPARTAMENTO  “Dejar hacer” al alumno  Supervisar y controlar el trabajo  Organizar el trabajo del departamento  Resolver dudas y dar explicaciones  Formar en contenidos  Formar en hábitos