SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNOHISTOQUIMICA INTRODUCCION  GENERAL Dr. José Luis Molina  Osorio
INMUNOHISTOQUIMICA LOCALIZACION   DE   ANTIGENOS  EN  LOS TEJIDOS   USANDO   LOS   ANTICUERPOS  COMO      REACTIVOS     ESPECIFICOS [ VISUALIZACION DE LA REACCION  ANTIGENO – ANTICUERPO]
Histo Cito
LA VISUALIZACION Y LOCALIZACION DE UNA REACCION POSITIVA IMPLICA EL MARCAJE (SEŇALIZACION) DEL ANTICUERPO REACTIVO CON   UNA   SEŇAL   DETECTABLE
Como la Inmunocitoquímicaimplicauna reacción  Ag – Ac, con  posibilidades  de identificar  y  discriminar  entre  muchos antígenos,   tienegranventajasobrelas técnicastradicionales  de  tinción  con  base química - enzimática. Cubre  un  espectro  mucho  mayor   de elementoscelulares y tisularesque pueden  ser evidenciados a nivel celular   y  tisular.
El arte de la inmunohistoquimica comenzó  en la década  40 -  50  cuandoCoons y col.marcaron anticuerposespecíficos  con  Fluoresceínaparadetectar antígenos  en  los  tejidos
MODALIDADES EN  LAS  REACCIONES   INMUNOCITOQUIMICAS
SEGUN EL  TRAZADOR  UTILIZADO:
 Sustancias  Fluorescentes REACCIONES  DE INMUNOFLUORESCENCIA  Enzima –> Sustrato: REACCIONES INMUNOENZIMATICAS Partículas  Electrondensas: REACCIONES DE                 INMUNOMICROSCOPIAELECTRONICA  Isotópos  Radiactivos REACCIONES   RADIOINMUNOQUIMICAS
REACCIONES  DE  INMUNOFLUORESCENCIA MARCADOR    UTILIZADO Sustancias  Fluorescentes --- Fluorocromos EQUIPO  DE  VISUALIZACION Microscopio para Fluorescencia
Pancreas Ac. Anti Celulas beta Patologia Renal Glomerulo  con Deposito de IgA
REACCIONES  INMUNOHISTOQUIMICASREACCIONES INMUNOENZIMATICAS MARCADOR  UTILIZADO Enzima            Sustrato  Precipitado coloreado EQUIPO   DE  VISUALIZACION Microscopio  Optico
Linf. Citotoxicos  ( T CD8 ) En tejido cardiaco con reaccion de rechazo Enzima:  Peroxidasa Sustrato: Diaminobencidina
LOCALIZACION   DEL   ANTIGENO
REACCIONES  DE  INMUNOMICROSCOPIA  ELECTRONICA MARCADOR  UTILIZADO Sustancias  Electrondensas EQUIPO  DE  VISUALIZACION Microscopio  Electrónico
SEGUN  PASOS  DE  REACCION DIRECTOS INTERACCION  DEL ANTICUERPO “PRIMARIO MARCADO                   CON EL SUSTRATO  ANTIGENICO
INDIRECTOS TRES  PASOS DOS  PASOS ANTICUERPOS  “SECUNDARIOS”  MARCADOS  SON AGREGADOS  DESPUES  DE  LA REACCION INICIAL       DEL  ANTICUERPO  PRIMARIO  NO  MARCADO
A  ESTOS  DOS  TIPOS  DE  REACCIONES  BASICAS  SE  AGREGA  UN  NUMERO  CRECIENTE  DE   MODALIDADES  TECNOLOGICAS  EN LAS  CUALES SE  UTILIZAN  OTRAS  SUSTANCIAS  ADEMAS  DE  LOS ANTICUERPOS  QUE  PERMITEN  CON  AYUDA  DE  LA SEÑAL  MARCADORA  IDENTIFICAR  LA  REACCION  ESPECIFICA  DEL  ANTICUERPO  PRIMARIO  CON  EL  Ag.
COMPLEJOS SOLUBLES ENZIMA-ANTIENZIMA EL  ELEMENTO ENZIMATICO DE LA REACCION ESTA COMO UN COMPLEJO MOLECULAR  [ Enz. (Ag.) ~ Ac ] AŇADIDO DESPUES DEL Ac. SECUNDARIO
CON  BASE EN LA REACCION  AG – AC EL PROPOSITO FUNDAMENTAL DE LA  METODOLOGIA  INMUNOHISTOQUIMICA   Crear condiciones optimas para       la union Especifica 2.  Detectar  certeramente la unión de      los reactivos y su localización
UN OBJETIVO  BASICO A CUMPLIR CON LAS DIFERENTES TECNICAS USADAS ES LOGRAR LA MAYOR SENSIBILIDAD POSIBLE DEL ANTICUERPO ELEGIDO SIN DISMINUIR SU ESPECIFICIDAD SELECCION  Y PREPARACION       ADECUADA DEL ANTICUERPO PREPARACION Y TRATAMIENTO DEL      SUSTRATO TISULAR Ó CITOLÓGICO
Especificidad  ANTICUERPO de  la Reacción Especificidad  del  Método: Ausencia de señal, por otro mecanismo que  no               sea la reacción Ag. --  Ac.  Investigada Especificidad de Anticuerpo: El  Ac.  específico   (primario)  sólo  debe  tener               reactividad  con el Ag.  a  ser  localizado
Factores del Sustrato Antigénico LA METODOLOGÍA  DEBE  GARANTIZAR * inmunoreactividad  =  antigenicidad      *  morfología (localización) relevante Factores:> Selección  del  Tejido                     >  Proceso de Fijación                     >  Inclusión  /  Corte                     >  Bloqueo  de  Autoseñal
LOS  DIFERENTES  PASOS  TÉCNICOS  PUEDEN LLEVAR  AL   “ ENMASCARAMIENTO “  Y / Ó          DISMINUCIÓN  DE  LA  ANTIGENICIDAD RECUPERACION     ANTIGÉNICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq
Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihqPatrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq
Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihqTefa_Reyes
 
Procedimientos muestras IHQ
Procedimientos muestras IHQProcedimientos muestras IHQ
Procedimientos muestras IHQJorge_lda
 
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasIsabel Timoteo
 
Técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicas
Técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicasTécnicas histopatologicas e inmunohistoquimicas
Técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicasFedeVillani
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularJOAQUINGARCIAMATEO
 
La tinción de pas2
La tinción de pas2La tinción de pas2
La tinción de pas2Abel Alva
 
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicasT%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicaslucasmerel
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencialamparkie
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaAleJandra Ceja Silva
 
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Luis Perez
 

La actualidad más candente (20)

Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq
Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihqPatrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq
Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq
 
Inmunohistoquímica (LHCC)
Inmunohistoquímica (LHCC)Inmunohistoquímica (LHCC)
Inmunohistoquímica (LHCC)
 
Procedimientos muestras IHQ
Procedimientos muestras IHQProcedimientos muestras IHQ
Procedimientos muestras IHQ
 
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
 
Tecnicas de histoquimica
Tecnicas de histoquimicaTecnicas de histoquimica
Tecnicas de histoquimica
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 
Técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicas
Técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicasTécnicas histopatologicas e inmunohistoquimicas
Técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicas
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 
La tinción de pas2
La tinción de pas2La tinción de pas2
La tinción de pas2
 
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicasT%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
 
P1.e5.western blot (inmunoblot)
P1.e5.western blot (inmunoblot)P1.e5.western blot (inmunoblot)
P1.e5.western blot (inmunoblot)
 
Prueba IHQ
Prueba IHQ Prueba IHQ
Prueba IHQ
 
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primariasMétodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
 
Citometria
CitometriaCitometria
Citometria
 
Papanicolaou ii
Papanicolaou iiPapanicolaou ii
Papanicolaou ii
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
 

Destacado (20)

ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICAABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
 
Cancer al Seño, todo lo que debes saber
Cancer al Seño, todo lo que debes saberCancer al Seño, todo lo que debes saber
Cancer al Seño, todo lo que debes saber
 
2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocido2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocido
 
Primario Desconocido 1
Primario Desconocido 1Primario Desconocido 1
Primario Desconocido 1
 
ENFERMEDAD DE PAGET
ENFERMEDAD DE PAGETENFERMEDAD DE PAGET
ENFERMEDAD DE PAGET
 
Ca con primario desconcocido
Ca con primario desconcocidoCa con primario desconcocido
Ca con primario desconcocido
 
Tumores vagina
Tumores vaginaTumores vagina
Tumores vagina
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocidoEnfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
 
Cáncer de origen desconocido
Cáncer de origen desconocidoCáncer de origen desconocido
Cáncer de origen desconocido
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Cuidados Con La Ropa Interior Nueva
Cuidados Con La Ropa Interior NuevaCuidados Con La Ropa Interior Nueva
Cuidados Con La Ropa Interior Nueva
 
Enfermedad de Paget Mamaria
Enfermedad de Paget MamariaEnfermedad de Paget Mamaria
Enfermedad de Paget Mamaria
 
Imunohistoquímica
ImunohistoquímicaImunohistoquímica
Imunohistoquímica
 
Historia de la patología
Historia de la patologíaHistoria de la patología
Historia de la patología
 
Enfermedad de paget
Enfermedad de pagetEnfermedad de paget
Enfermedad de paget
 
Imunohistoquimica
ImunohistoquimicaImunohistoquimica
Imunohistoquimica
 
Imunodiagnóstico
ImunodiagnósticoImunodiagnóstico
Imunodiagnóstico
 
Ginecología
GinecologíaGinecología
Ginecología
 
patologia maligna de mama
patologia maligna de mamapatologia maligna de mama
patologia maligna de mama
 

Similar a Tm 1 intr._inmunohistoquimica

Inmunodiagnosticoeinmunoterapia Umsa 2008
Inmunodiagnosticoeinmunoterapia Umsa 2008Inmunodiagnosticoeinmunoterapia Umsa 2008
Inmunodiagnosticoeinmunoterapia Umsa 2008Martin Villarroel
 
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinicoarea de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinicoDavidGerardo10
 
Pruebasinmunologicas..listo
Pruebasinmunologicas..listoPruebasinmunologicas..listo
Pruebasinmunologicas..listoJuanelo Hidalgo
 
Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinucleares Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinucleares giancharly
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicosIPN
 
LABORATORIO ELISA BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR
LABORATORIO ELISA BIOLOGÍA  MOLECULAR Y CELULARLABORATORIO ELISA BIOLOGÍA  MOLECULAR Y CELULAR
LABORATORIO ELISA BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULARLuzAngelaParedesGuar1
 
15. Evaluación del Sist. Inmunológico (01-Oct-2013)
15. Evaluación del Sist. Inmunológico (01-Oct-2013)15. Evaluación del Sist. Inmunológico (01-Oct-2013)
15. Evaluación del Sist. Inmunológico (01-Oct-2013)MedicinaUas
 
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisularTema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisularJOAQUINGARCIAMATEO
 
Aula Práctica de Inmunologia Exames de Laboratório
Aula Práctica de Inmunologia Exames de LaboratórioAula Práctica de Inmunologia Exames de Laboratório
Aula Práctica de Inmunologia Exames de LaboratórioDr Renato Soares de Melo
 
03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx
03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx
03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptxJuniorTucto
 
Metodo de Elisa y Microelisa
Metodo de Elisa y MicroelisaMetodo de Elisa y Microelisa
Metodo de Elisa y MicroelisaDiana Coello
 
Anticuerpos anti nucleares
Anticuerpos anti nuclearesAnticuerpos anti nucleares
Anticuerpos anti nuclearesLAB IDEA
 

Similar a Tm 1 intr._inmunohistoquimica (20)

TECNICAS IMDX.2.pptx
TECNICAS IMDX.2.pptxTECNICAS IMDX.2.pptx
TECNICAS IMDX.2.pptx
 
Inmunodiagnosticoeinmunoterapia Umsa 2008
Inmunodiagnosticoeinmunoterapia Umsa 2008Inmunodiagnosticoeinmunoterapia Umsa 2008
Inmunodiagnosticoeinmunoterapia Umsa 2008
 
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinicoarea de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
SEMANA 7.pptx
SEMANA 7.pptxSEMANA 7.pptx
SEMANA 7.pptx
 
Pruebasinmunologicas..listo
Pruebasinmunologicas..listoPruebasinmunologicas..listo
Pruebasinmunologicas..listo
 
Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinucleares Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinucleares
 
Citometria 2015
Citometria 2015Citometria 2015
Citometria 2015
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
LABORATORIO ELISA BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR
LABORATORIO ELISA BIOLOGÍA  MOLECULAR Y CELULARLABORATORIO ELISA BIOLOGÍA  MOLECULAR Y CELULAR
LABORATORIO ELISA BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR
 
15. Evaluación del Sist. Inmunológico (01-Oct-2013)
15. Evaluación del Sist. Inmunológico (01-Oct-2013)15. Evaluación del Sist. Inmunológico (01-Oct-2013)
15. Evaluación del Sist. Inmunológico (01-Oct-2013)
 
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisularTema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
 
TECNICAS IMDX-1.pptx
TECNICAS IMDX-1.pptxTECNICAS IMDX-1.pptx
TECNICAS IMDX-1.pptx
 
Aula Práctica de Inmunologia Exames de Laboratório
Aula Práctica de Inmunologia Exames de LaboratórioAula Práctica de Inmunologia Exames de Laboratório
Aula Práctica de Inmunologia Exames de Laboratório
 
03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx
03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx
03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx
 
Metodo de Elisa y Microelisa
Metodo de Elisa y MicroelisaMetodo de Elisa y Microelisa
Metodo de Elisa y Microelisa
 
Inmunoensayos
InmunoensayosInmunoensayos
Inmunoensayos
 
Prueba elisa
Prueba elisaPrueba elisa
Prueba elisa
 
Presentacion inmunologia
Presentacion inmunologiaPresentacion inmunologia
Presentacion inmunologia
 
Anticuerpos anti nucleares
Anticuerpos anti nuclearesAnticuerpos anti nucleares
Anticuerpos anti nucleares
 

Tm 1 intr._inmunohistoquimica

  • 1. INMUNOHISTOQUIMICA INTRODUCCION GENERAL Dr. José Luis Molina Osorio
  • 2. INMUNOHISTOQUIMICA LOCALIZACION DE ANTIGENOS EN LOS TEJIDOS USANDO LOS ANTICUERPOS COMO REACTIVOS ESPECIFICOS [ VISUALIZACION DE LA REACCION ANTIGENO – ANTICUERPO]
  • 4.
  • 5.
  • 6. LA VISUALIZACION Y LOCALIZACION DE UNA REACCION POSITIVA IMPLICA EL MARCAJE (SEŇALIZACION) DEL ANTICUERPO REACTIVO CON UNA SEŇAL DETECTABLE
  • 7.
  • 8. Como la Inmunocitoquímicaimplicauna reacción Ag – Ac, con posibilidades de identificar y discriminar entre muchos antígenos, tienegranventajasobrelas técnicastradicionales de tinción con base química - enzimática. Cubre un espectro mucho mayor de elementoscelulares y tisularesque pueden ser evidenciados a nivel celular y tisular.
  • 9. El arte de la inmunohistoquimica comenzó en la década 40 - 50 cuandoCoons y col.marcaron anticuerposespecíficos con Fluoresceínaparadetectar antígenos en los tejidos
  • 10.
  • 11. MODALIDADES EN LAS REACCIONES INMUNOCITOQUIMICAS
  • 12. SEGUN EL TRAZADOR UTILIZADO:
  • 13. Sustancias Fluorescentes REACCIONES DE INMUNOFLUORESCENCIA Enzima –> Sustrato: REACCIONES INMUNOENZIMATICAS Partículas Electrondensas: REACCIONES DE INMUNOMICROSCOPIAELECTRONICA Isotópos Radiactivos REACCIONES RADIOINMUNOQUIMICAS
  • 14. REACCIONES DE INMUNOFLUORESCENCIA MARCADOR UTILIZADO Sustancias Fluorescentes --- Fluorocromos EQUIPO DE VISUALIZACION Microscopio para Fluorescencia
  • 15. Pancreas Ac. Anti Celulas beta Patologia Renal Glomerulo con Deposito de IgA
  • 16. REACCIONES INMUNOHISTOQUIMICASREACCIONES INMUNOENZIMATICAS MARCADOR UTILIZADO Enzima Sustrato  Precipitado coloreado EQUIPO DE VISUALIZACION Microscopio Optico
  • 17. Linf. Citotoxicos ( T CD8 ) En tejido cardiaco con reaccion de rechazo Enzima: Peroxidasa Sustrato: Diaminobencidina
  • 18.
  • 19. LOCALIZACION DEL ANTIGENO
  • 20. REACCIONES DE INMUNOMICROSCOPIA ELECTRONICA MARCADOR UTILIZADO Sustancias Electrondensas EQUIPO DE VISUALIZACION Microscopio Electrónico
  • 21.
  • 22. SEGUN PASOS DE REACCION DIRECTOS INTERACCION DEL ANTICUERPO “PRIMARIO MARCADO CON EL SUSTRATO ANTIGENICO
  • 23.
  • 24. INDIRECTOS TRES PASOS DOS PASOS ANTICUERPOS “SECUNDARIOS” MARCADOS SON AGREGADOS DESPUES DE LA REACCION INICIAL DEL ANTICUERPO PRIMARIO NO MARCADO
  • 25. A ESTOS DOS TIPOS DE REACCIONES BASICAS SE AGREGA UN NUMERO CRECIENTE DE MODALIDADES TECNOLOGICAS EN LAS CUALES SE UTILIZAN OTRAS SUSTANCIAS ADEMAS DE LOS ANTICUERPOS QUE PERMITEN CON AYUDA DE LA SEÑAL MARCADORA IDENTIFICAR LA REACCION ESPECIFICA DEL ANTICUERPO PRIMARIO CON EL Ag.
  • 26.
  • 27.
  • 28. COMPLEJOS SOLUBLES ENZIMA-ANTIENZIMA EL ELEMENTO ENZIMATICO DE LA REACCION ESTA COMO UN COMPLEJO MOLECULAR [ Enz. (Ag.) ~ Ac ] AŇADIDO DESPUES DEL Ac. SECUNDARIO
  • 29.
  • 30. CON BASE EN LA REACCION AG – AC EL PROPOSITO FUNDAMENTAL DE LA METODOLOGIA INMUNOHISTOQUIMICA Crear condiciones optimas para la union Especifica 2. Detectar certeramente la unión de los reactivos y su localización
  • 31. UN OBJETIVO BASICO A CUMPLIR CON LAS DIFERENTES TECNICAS USADAS ES LOGRAR LA MAYOR SENSIBILIDAD POSIBLE DEL ANTICUERPO ELEGIDO SIN DISMINUIR SU ESPECIFICIDAD SELECCION Y PREPARACION ADECUADA DEL ANTICUERPO PREPARACION Y TRATAMIENTO DEL SUSTRATO TISULAR Ó CITOLÓGICO
  • 32. Especificidad ANTICUERPO de la Reacción Especificidad del Método: Ausencia de señal, por otro mecanismo que no sea la reacción Ag. -- Ac. Investigada Especificidad de Anticuerpo: El Ac. específico (primario) sólo debe tener reactividad con el Ag. a ser localizado
  • 33. Factores del Sustrato Antigénico LA METODOLOGÍA DEBE GARANTIZAR * inmunoreactividad = antigenicidad * morfología (localización) relevante Factores:> Selección del Tejido > Proceso de Fijación > Inclusión / Corte > Bloqueo de Autoseñal
  • 34. LOS DIFERENTES PASOS TÉCNICOS PUEDEN LLEVAR AL “ ENMASCARAMIENTO “ Y / Ó DISMINUCIÓN DE LA ANTIGENICIDAD RECUPERACION ANTIGÉNICA