SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Este taller consistió en la medición de un terreno por medio de planimetría , usando el
método de trilateración , en el cual se definen puntos característicos del terreno , para luego
ser llevados sobre el papel y conformar el plano que describe el terreno medido .
Objetivos
Representar un terreno en un plano por medio de puntos característicos obtenidos por
medición directa , usando el método de trilateración.
Llevar a la práctica los conocimientos adquiridos sobre como realizar el levantamiento de
un terreno .
Desarrollar un criterio adecuado en la lectura de medidas , acorde a la precisión que éstas
requieren .
Constatar la eficacia y exactidud del método de trilateración
Reconocer la importancia del orden y metodicidad de las etapas para la obtención de datos
con los cuales se llevará a cabo el levantamiento .
Aplicar el propio criterio para dilucidar la importancia del procedimiento enseñado ,
modificando éste a conveniencia de la realidad y de la propia persona o grupo
Descripción de los instrumentos :
Como se realizó una planimetría para medir sólo se utilizó :
En terreno:
- Una huincha de 50 [m] , con una precisión al centímetro .
- Tiza
Interpretación de datos y confección de planos:
- Pc
- Software Autocad 2002
Procedimiento
-Para representar el terreno en cuestión en primer lugar se realizó un “reconocimiento del
terreno” con el objeto de determinar los puntos de mayor importancia al igual que las
líneas de base más convenientes para la realización del trabajo . El criterio utilizado para
elegir estas líneas , denotadas en el borrador, fue la mayor ortogonalidad posible entre éstas
, también se consideró que éstas tuvieran la mayor cobertura del terreno a medir .
-Ya con las líneas de base elegidas se confeccionó un croquis aproximado del terreno el
cual servirá para facilitar posteriormente la ubicación de los puntos
-Se graduó las líneas de base a una distancia que se determinó por conveniencia a los 4
[m] , nombrando cada punto con una letra (desde la A hasta la T) ,algunos de estos no
obedecen a esta regla debido a la geometría y dimensión del terreno .
-A continuación se llevo a cabo la medición de los puntos característicos , por medio de la
trilateración , la cual consistió en medir la distancia desde dos puntos ya definidos en la
línea de base hasta el punto que se quiere representar , por ejemplo , el pto.(1) se definió
utilizando (J) y (H) , y así sucesivamente hasta definir todos los puntos necesarios . Para la
representación de varios puntos se utilizó la distancia de éstos hasta puntos característicos
definidos anteriormente, con el objeto de facilitar mediciones que con el criterio anterior
podrían ser dificultosas por diferentes razones , principalmente por características del
terreno (por mayor cercanía a un punto definido que a la línea de referencia , obstáculos en
la línea de la huincha ,etc. )
-Los datos obtenidos son almacenados en un registro que contiene todos los puntos
característicos que fueron ubicados en el terreno con su respectivo par de puntos con el cual
fue definido y la distancia a estos. Al igual que una observación especificando las
singularidades de cada punto . Para los puntos que se ubican sobre la línea de referencia
AI ,al igual que otros que están a la derecha de IT la distancias obtenidas se consideraron
negativas .
-Por último se procedió a la confección del plano , dibujando las líneas de referencia en
una ubicación arbitraria y graduándolas de la forma antes mencionada , luego para hallar la
ubicación de los puntos a representar , se utilizó la intersección de dos arcos de
circunferencia centrados cada uno de ellos en los puntos base y de radio igual a la magnitud
de la distancia medida entre los puntos base y el por definir. Teniendo ya los puntos
representados se prosiguió a unirlos entre ellos para así formar las líneas que representarían
las características más importantes del terreno.
Observaciones:
_ Para mayor precisión gran parte de las mediciones se realizaron a ras de suelo , tratando
de mantener lo más horizontal posible la huincha.
_El terreno no presenta grandes diferencias de cotas , por lo que no se debió medir
indirectamente alguna de las distancias entre los puntos.
_El perímetro interior de las jardineras debido a su irregularidad y complejidad de su forma
se debió aproximar a una curva similar ,lo que se consideró de menor importancia ,pues su
ligera inexactitud no altera en grandes rasgos la situación real del terreno ,ni tampoco para
efectos de una posterior variación de éste y/o los elementos contenidos en él.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
Generalidades topograficas
Generalidades topograficasGeneralidades topograficas
Generalidades topograficas
AndrynaBriceo
 
Bases teoricas de la topografia
Bases teoricas de la topografiaBases teoricas de la topografia
Bases teoricas de la topografia
Ana Rita Alpaca Valdivia
 
Topografia introduccion aldis_en_o_geometrico_de_carreteras
Topografia introduccion aldis_en_o_geometrico_de_carreterasTopografia introduccion aldis_en_o_geometrico_de_carreteras
Topografia introduccion aldis_en_o_geometrico_de_carreteras
Ronald Condori Condori
 
Deber gaby
Deber gabyDeber gaby
Deber gaby
gabyyluis
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
brayanyepezpc
 
Topografía clase 1
Topografía clase 1Topografía clase 1
Topografía clase 1
Yanet Auribel Pérez Pérez
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Yorgenis Garcia
 
Topografia i
Topografia iTopografia i
Topografia i
Oscar Rodriguez
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
arhuaman
 
Power construcción de poliedros
Power construcción de poliedrosPower construcción de poliedros
Power construcción de poliedros
pughaLavin
 
Presentationtopo
PresentationtopoPresentationtopo
Presentationtopo
cristianq_m_23
 
Capitulo 1: Introduccion a la Topografia
Capitulo 1: Introduccion a la TopografiaCapitulo 1: Introduccion a la Topografia
Capitulo 1: Introduccion a la Topografia
Albamerdiz Carela
 
Agrimensura
AgrimensuraAgrimensura
Agrimensura
Lavinia Abigail
 
Diagrama de masas
Diagrama de masasDiagrama de masas
Diagrama de masas
Jose Pino Clavitea
 
Levantamiento topografico
Levantamiento topograficoLevantamiento topografico
Levantamiento topografico
Jaime amambal
 
Power point topografía victoria
Power point topografía victoriaPower point topografía victoria
Power point topografía victoria
victoriasgb31
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
FrayEnciso
 

La actualidad más candente (18)

Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
 
Generalidades topograficas
Generalidades topograficasGeneralidades topograficas
Generalidades topograficas
 
Bases teoricas de la topografia
Bases teoricas de la topografiaBases teoricas de la topografia
Bases teoricas de la topografia
 
Topografia introduccion aldis_en_o_geometrico_de_carreteras
Topografia introduccion aldis_en_o_geometrico_de_carreterasTopografia introduccion aldis_en_o_geometrico_de_carreteras
Topografia introduccion aldis_en_o_geometrico_de_carreteras
 
Deber gaby
Deber gabyDeber gaby
Deber gaby
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Topografía clase 1
Topografía clase 1Topografía clase 1
Topografía clase 1
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Topografia i
Topografia iTopografia i
Topografia i
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
 
Power construcción de poliedros
Power construcción de poliedrosPower construcción de poliedros
Power construcción de poliedros
 
Presentationtopo
PresentationtopoPresentationtopo
Presentationtopo
 
Capitulo 1: Introduccion a la Topografia
Capitulo 1: Introduccion a la TopografiaCapitulo 1: Introduccion a la Topografia
Capitulo 1: Introduccion a la Topografia
 
Agrimensura
AgrimensuraAgrimensura
Agrimensura
 
Diagrama de masas
Diagrama de masasDiagrama de masas
Diagrama de masas
 
Levantamiento topografico
Levantamiento topograficoLevantamiento topografico
Levantamiento topografico
 
Power point topografía victoria
Power point topografía victoriaPower point topografía victoria
Power point topografía victoria
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
 

Destacado

Teodolito
TeodolitoTeodolito
Teodolito
luis guaico
 
El teodolito exposicion
El teodolito exposicionEl teodolito exposicion
El teodolito exposicion
Jose Oscar Llontop Farroñan
 
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
Quiroz huaman jesus leoanrdo
 
Teodolito
TeodolitoTeodolito
Teodolito
JEANNELLY
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolito
zambumba
 
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
topografiaunefm
 

Destacado (6)

Teodolito
TeodolitoTeodolito
Teodolito
 
El teodolito exposicion
El teodolito exposicionEl teodolito exposicion
El teodolito exposicion
 
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
 
Teodolito
TeodolitoTeodolito
Teodolito
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolito
 
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
 

Similar a TOPOGRAFIA UTFSM Informe1

INFORME 3.pdf
INFORME 3.pdfINFORME 3.pdf
INFORME 3.pdf
JoanBravo3
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA
Leonardo Cordova
 
TOPOGRAFIA UTFSM Informe1
TOPOGRAFIA UTFSM Informe1TOPOGRAFIA UTFSM Informe1
TOPOGRAFIA UTFSM Informe1
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Sem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdfSem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdf
narx
 
DEFINICION SISTEMAS DE COORDENDAS SJL
DEFINICION SISTEMAS DE COORDENDAS SJLDEFINICION SISTEMAS DE COORDENDAS SJL
DEFINICION SISTEMAS DE COORDENDAS SJL
AlexPieroDiazTafur1
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
Makely Silva
 
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 5
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 5TOPOGRAFIA UTFSM Taller 5
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 5
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
sergio awesome
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
FrayEnciso
 
51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia
Pierre Alcantara Chavez
 
Victoria topografía
Victoria topografíaVictoria topografía
Victoria topografía
victoriasgb31
 
Sesión 4.pptx
Sesión 4.pptxSesión 4.pptx
Sesión 4.pptx
JENNIFERRAMOS689241
 
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento7
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento7TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento7
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento7
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
64126029-libreta-de-campo.pdf
64126029-libreta-de-campo.pdf64126029-libreta-de-campo.pdf
64126029-libreta-de-campo.pdf
ImaraGarcia
 
TOPOGRAFIA AGRICOLA.pdf
TOPOGRAFIA AGRICOLA.pdfTOPOGRAFIA AGRICOLA.pdf
TOPOGRAFIA AGRICOLA.pdf
odaliz infante garcia
 
Informe final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerradoInforme final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerrado
ErnestoAlejandroPine
 
Manual basico analisis_cuenca
Manual basico analisis_cuencaManual basico analisis_cuenca
Manual basico analisis_cuenca
LuisEliseo71
 
cuencas hidrologicas
cuencas hidrologicascuencas hidrologicas
cuencas hidrologicas
julio cesar sanchez cubas
 
CLASE 002 -.pptx
CLASE 002 -.pptxCLASE 002 -.pptx
CLASE 002 -.pptx
CristianCrdoba4
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Sergio Navarro Hudiel
 

Similar a TOPOGRAFIA UTFSM Informe1 (20)

INFORME 3.pdf
INFORME 3.pdfINFORME 3.pdf
INFORME 3.pdf
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA
 
TOPOGRAFIA UTFSM Informe1
TOPOGRAFIA UTFSM Informe1TOPOGRAFIA UTFSM Informe1
TOPOGRAFIA UTFSM Informe1
 
Sem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdfSem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdf
 
DEFINICION SISTEMAS DE COORDENDAS SJL
DEFINICION SISTEMAS DE COORDENDAS SJLDEFINICION SISTEMAS DE COORDENDAS SJL
DEFINICION SISTEMAS DE COORDENDAS SJL
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
 
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 5
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 5TOPOGRAFIA UTFSM Taller 5
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 5
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
 
51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia
 
Victoria topografía
Victoria topografíaVictoria topografía
Victoria topografía
 
Sesión 4.pptx
Sesión 4.pptxSesión 4.pptx
Sesión 4.pptx
 
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento7
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento7TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento7
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento7
 
64126029-libreta-de-campo.pdf
64126029-libreta-de-campo.pdf64126029-libreta-de-campo.pdf
64126029-libreta-de-campo.pdf
 
TOPOGRAFIA AGRICOLA.pdf
TOPOGRAFIA AGRICOLA.pdfTOPOGRAFIA AGRICOLA.pdf
TOPOGRAFIA AGRICOLA.pdf
 
Informe final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerradoInforme final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerrado
 
Manual basico analisis_cuenca
Manual basico analisis_cuencaManual basico analisis_cuenca
Manual basico analisis_cuenca
 
cuencas hidrologicas
cuencas hidrologicascuencas hidrologicas
cuencas hidrologicas
 
CLASE 002 -.pptx
CLASE 002 -.pptxCLASE 002 -.pptx
CLASE 002 -.pptx
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Más de Juan Luis Menares, Arquitecto

Formulario de permiso y recepción de obras provisorias según art 124
Formulario de permiso y recepción de obras  provisorias según art 124Formulario de permiso y recepción de obras  provisorias según art 124
Formulario de permiso y recepción de obras provisorias según art 124
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Regularización de títulos de dominio Quintero
Regularización de títulos de dominio  QuinteroRegularización de títulos de dominio  Quintero
Regularización de títulos de dominio Quintero
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San BernardoRegularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Calculista Estructuras Calera de Tango - Talagante
Calculista Estructuras Calera de Tango - TalaganteCalculista Estructuras Calera de Tango - Talagante
Calculista Estructuras Calera de Tango - Talagante
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Plano Regulador Recoleta -planta zonificación-
Plano Regulador Recoleta -planta zonificación-Plano Regulador Recoleta -planta zonificación-
Plano Regulador Recoleta -planta zonificación-
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Plan Regulador Recoleta -Ordenanza local-
Plan Regulador Recoleta -Ordenanza local-Plan Regulador Recoleta -Ordenanza local-
Plan Regulador Recoleta -Ordenanza local-
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Plano Regulador Putaendo -PREMVAL Alto Aconcagua-
Plano Regulador Putaendo -PREMVAL Alto Aconcagua-Plano Regulador Putaendo -PREMVAL Alto Aconcagua-
Plano Regulador Putaendo -PREMVAL Alto Aconcagua-
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Plan Regulador Putaendo -Ordenanza PREMVAL Alto Aconcagua-
Plan Regulador Putaendo -Ordenanza PREMVAL Alto Aconcagua-Plan Regulador Putaendo -Ordenanza PREMVAL Alto Aconcagua-
Plan Regulador Putaendo -Ordenanza PREMVAL Alto Aconcagua-
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Tasaciones Ritoque - Mantagua - Las Gaviotas
Tasaciones Ritoque - Mantagua - Las GaviotasTasaciones Ritoque - Mantagua - Las Gaviotas
Tasaciones Ritoque - Mantagua - Las Gaviotas
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
REGULARIZACIONES CASABLANCA +56941055309
REGULARIZACIONES CASABLANCA +56941055309REGULARIZACIONES CASABLANCA +56941055309
REGULARIZACIONES CASABLANCA +56941055309
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
1-1.1.-Solicitud-Obra-Menor-Ampliacion-hasta-100-m2.pdf
1-1.1.-Solicitud-Obra-Menor-Ampliacion-hasta-100-m2.pdf1-1.1.-Solicitud-Obra-Menor-Ampliacion-hasta-100-m2.pdf
1-1.1.-Solicitud-Obra-Menor-Ampliacion-hasta-100-m2.pdf
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Tasaciones Colliguay - Casablanca - Lagunillas
Tasaciones Colliguay - Casablanca - LagunillasTasaciones Colliguay - Casablanca - Lagunillas
Tasaciones Colliguay - Casablanca - Lagunillas
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Luis Coelo (poemas)_Poemas poeta Luis Coelo Coello
Luis Coelo (poemas)_Poemas poeta Luis Coelo CoelloLuis Coelo (poemas)_Poemas poeta Luis Coelo Coello
Luis Coelo (poemas)_Poemas poeta Luis Coelo Coello
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Tasaciones Coquimbo - Río Hurtado - Limarí
Tasaciones Coquimbo - Río Hurtado - LimaríTasaciones Coquimbo - Río Hurtado - Limarí
Tasaciones Coquimbo - Río Hurtado - Limarí
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL DE LA PROVINCIA DE LIMARÍ
PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL DE LA PROVINCIA DE LIMARÍPLAN REGULADOR INTERCOMUNAL DE LA PROVINCIA DE LIMARÍ
PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL DE LA PROVINCIA DE LIMARÍ
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Plano Regulador Intercomunal Limarí_planta
Plano Regulador Intercomunal Limarí_plantaPlano Regulador Intercomunal Limarí_planta
Plano Regulador Intercomunal Limarí_planta
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Ordenanza_Plan_Regulador_Intercomunal_Limari.pdf
Ordenanza_Plan_Regulador_Intercomunal_Limari.pdfOrdenanza_Plan_Regulador_Intercomunal_Limari.pdf
Ordenanza_Plan_Regulador_Intercomunal_Limari.pdf
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
PROYECTOS QUE NO REQUIEREN PERMISO DE OBRAS
PROYECTOS QUE NO REQUIEREN PERMISO DE OBRASPROYECTOS QUE NO REQUIEREN PERMISO DE OBRAS
PROYECTOS QUE NO REQUIEREN PERMISO DE OBRAS
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
DISTANCIAMIENTOS -norma, arquitectura chilena-
DISTANCIAMIENTOS -norma, arquitectura chilena-DISTANCIAMIENTOS -norma, arquitectura chilena-
DISTANCIAMIENTOS -norma, arquitectura chilena-
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-
Juan Luis Menares, Arquitecto
 

Más de Juan Luis Menares, Arquitecto (20)

Formulario de permiso y recepción de obras provisorias según art 124
Formulario de permiso y recepción de obras  provisorias según art 124Formulario de permiso y recepción de obras  provisorias según art 124
Formulario de permiso y recepción de obras provisorias según art 124
 
Regularización de títulos de dominio Quintero
Regularización de títulos de dominio  QuinteroRegularización de títulos de dominio  Quintero
Regularización de títulos de dominio Quintero
 
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San BernardoRegularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
 
Calculista Estructuras Calera de Tango - Talagante
Calculista Estructuras Calera de Tango - TalaganteCalculista Estructuras Calera de Tango - Talagante
Calculista Estructuras Calera de Tango - Talagante
 
Plano Regulador Recoleta -planta zonificación-
Plano Regulador Recoleta -planta zonificación-Plano Regulador Recoleta -planta zonificación-
Plano Regulador Recoleta -planta zonificación-
 
Plan Regulador Recoleta -Ordenanza local-
Plan Regulador Recoleta -Ordenanza local-Plan Regulador Recoleta -Ordenanza local-
Plan Regulador Recoleta -Ordenanza local-
 
Plano Regulador Putaendo -PREMVAL Alto Aconcagua-
Plano Regulador Putaendo -PREMVAL Alto Aconcagua-Plano Regulador Putaendo -PREMVAL Alto Aconcagua-
Plano Regulador Putaendo -PREMVAL Alto Aconcagua-
 
Plan Regulador Putaendo -Ordenanza PREMVAL Alto Aconcagua-
Plan Regulador Putaendo -Ordenanza PREMVAL Alto Aconcagua-Plan Regulador Putaendo -Ordenanza PREMVAL Alto Aconcagua-
Plan Regulador Putaendo -Ordenanza PREMVAL Alto Aconcagua-
 
Tasaciones Ritoque - Mantagua - Las Gaviotas
Tasaciones Ritoque - Mantagua - Las GaviotasTasaciones Ritoque - Mantagua - Las Gaviotas
Tasaciones Ritoque - Mantagua - Las Gaviotas
 
REGULARIZACIONES CASABLANCA +56941055309
REGULARIZACIONES CASABLANCA +56941055309REGULARIZACIONES CASABLANCA +56941055309
REGULARIZACIONES CASABLANCA +56941055309
 
1-1.1.-Solicitud-Obra-Menor-Ampliacion-hasta-100-m2.pdf
1-1.1.-Solicitud-Obra-Menor-Ampliacion-hasta-100-m2.pdf1-1.1.-Solicitud-Obra-Menor-Ampliacion-hasta-100-m2.pdf
1-1.1.-Solicitud-Obra-Menor-Ampliacion-hasta-100-m2.pdf
 
Tasaciones Colliguay - Casablanca - Lagunillas
Tasaciones Colliguay - Casablanca - LagunillasTasaciones Colliguay - Casablanca - Lagunillas
Tasaciones Colliguay - Casablanca - Lagunillas
 
Luis Coelo (poemas)_Poemas poeta Luis Coelo Coello
Luis Coelo (poemas)_Poemas poeta Luis Coelo CoelloLuis Coelo (poemas)_Poemas poeta Luis Coelo Coello
Luis Coelo (poemas)_Poemas poeta Luis Coelo Coello
 
Tasaciones Coquimbo - Río Hurtado - Limarí
Tasaciones Coquimbo - Río Hurtado - LimaríTasaciones Coquimbo - Río Hurtado - Limarí
Tasaciones Coquimbo - Río Hurtado - Limarí
 
PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL DE LA PROVINCIA DE LIMARÍ
PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL DE LA PROVINCIA DE LIMARÍPLAN REGULADOR INTERCOMUNAL DE LA PROVINCIA DE LIMARÍ
PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL DE LA PROVINCIA DE LIMARÍ
 
Plano Regulador Intercomunal Limarí_planta
Plano Regulador Intercomunal Limarí_plantaPlano Regulador Intercomunal Limarí_planta
Plano Regulador Intercomunal Limarí_planta
 
Ordenanza_Plan_Regulador_Intercomunal_Limari.pdf
Ordenanza_Plan_Regulador_Intercomunal_Limari.pdfOrdenanza_Plan_Regulador_Intercomunal_Limari.pdf
Ordenanza_Plan_Regulador_Intercomunal_Limari.pdf
 
PROYECTOS QUE NO REQUIEREN PERMISO DE OBRAS
PROYECTOS QUE NO REQUIEREN PERMISO DE OBRASPROYECTOS QUE NO REQUIEREN PERMISO DE OBRAS
PROYECTOS QUE NO REQUIEREN PERMISO DE OBRAS
 
DISTANCIAMIENTOS -norma, arquitectura chilena-
DISTANCIAMIENTOS -norma, arquitectura chilena-DISTANCIAMIENTOS -norma, arquitectura chilena-
DISTANCIAMIENTOS -norma, arquitectura chilena-
 
sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

TOPOGRAFIA UTFSM Informe1

  • 1. Introducción Este taller consistió en la medición de un terreno por medio de planimetría , usando el método de trilateración , en el cual se definen puntos característicos del terreno , para luego ser llevados sobre el papel y conformar el plano que describe el terreno medido . Objetivos Representar un terreno en un plano por medio de puntos característicos obtenidos por medición directa , usando el método de trilateración. Llevar a la práctica los conocimientos adquiridos sobre como realizar el levantamiento de un terreno . Desarrollar un criterio adecuado en la lectura de medidas , acorde a la precisión que éstas requieren . Constatar la eficacia y exactidud del método de trilateración Reconocer la importancia del orden y metodicidad de las etapas para la obtención de datos con los cuales se llevará a cabo el levantamiento . Aplicar el propio criterio para dilucidar la importancia del procedimiento enseñado , modificando éste a conveniencia de la realidad y de la propia persona o grupo Descripción de los instrumentos : Como se realizó una planimetría para medir sólo se utilizó : En terreno: - Una huincha de 50 [m] , con una precisión al centímetro . - Tiza Interpretación de datos y confección de planos: - Pc - Software Autocad 2002 Procedimiento
  • 2. -Para representar el terreno en cuestión en primer lugar se realizó un “reconocimiento del terreno” con el objeto de determinar los puntos de mayor importancia al igual que las líneas de base más convenientes para la realización del trabajo . El criterio utilizado para elegir estas líneas , denotadas en el borrador, fue la mayor ortogonalidad posible entre éstas , también se consideró que éstas tuvieran la mayor cobertura del terreno a medir . -Ya con las líneas de base elegidas se confeccionó un croquis aproximado del terreno el cual servirá para facilitar posteriormente la ubicación de los puntos -Se graduó las líneas de base a una distancia que se determinó por conveniencia a los 4 [m] , nombrando cada punto con una letra (desde la A hasta la T) ,algunos de estos no obedecen a esta regla debido a la geometría y dimensión del terreno . -A continuación se llevo a cabo la medición de los puntos característicos , por medio de la trilateración , la cual consistió en medir la distancia desde dos puntos ya definidos en la línea de base hasta el punto que se quiere representar , por ejemplo , el pto.(1) se definió utilizando (J) y (H) , y así sucesivamente hasta definir todos los puntos necesarios . Para la representación de varios puntos se utilizó la distancia de éstos hasta puntos característicos definidos anteriormente, con el objeto de facilitar mediciones que con el criterio anterior podrían ser dificultosas por diferentes razones , principalmente por características del terreno (por mayor cercanía a un punto definido que a la línea de referencia , obstáculos en la línea de la huincha ,etc. ) -Los datos obtenidos son almacenados en un registro que contiene todos los puntos característicos que fueron ubicados en el terreno con su respectivo par de puntos con el cual fue definido y la distancia a estos. Al igual que una observación especificando las singularidades de cada punto . Para los puntos que se ubican sobre la línea de referencia AI ,al igual que otros que están a la derecha de IT la distancias obtenidas se consideraron negativas . -Por último se procedió a la confección del plano , dibujando las líneas de referencia en una ubicación arbitraria y graduándolas de la forma antes mencionada , luego para hallar la ubicación de los puntos a representar , se utilizó la intersección de dos arcos de circunferencia centrados cada uno de ellos en los puntos base y de radio igual a la magnitud de la distancia medida entre los puntos base y el por definir. Teniendo ya los puntos representados se prosiguió a unirlos entre ellos para así formar las líneas que representarían las características más importantes del terreno. Observaciones: _ Para mayor precisión gran parte de las mediciones se realizaron a ras de suelo , tratando de mantener lo más horizontal posible la huincha.
  • 3. _El terreno no presenta grandes diferencias de cotas , por lo que no se debió medir indirectamente alguna de las distancias entre los puntos. _El perímetro interior de las jardineras debido a su irregularidad y complejidad de su forma se debió aproximar a una curva similar ,lo que se consideró de menor importancia ,pues su ligera inexactitud no altera en grandes rasgos la situación real del terreno ,ni tampoco para efectos de una posterior variación de éste y/o los elementos contenidos en él.