SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DE CRECIMIENTOTRASTORNOS DE CRECIMIENTO
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
• Los trastornos de crecimiento, incluyen una amplia variedad
de lesiones que en general se refieren a:
 Exceso de crecimiento
 Crecimiento deficiente
 Patrones anormales de crecimiento en un tejido u
órgano.
• E involucran los siguientes factores (por lo regular):
 Numero de células en un tejido u órgano
 El tamaño de las células
 Una combinación en el numero y tamaño de las células
 Un cambio relación normal o proporción entre
diferentes tipos de células o tejidos en un órgano
• Términos usados para designar algunas de estas lesiones (del
griego) "trofe" (trofia) que significa nutrición y “plassis”
(plasia) que significa formación.
• Los disturbios de crecimiento pueden presentarse en la vida
embrionaria durante el transcurso de la organogénesis y en
el individuo adulto.
• Cuando ocurre en la etapa embrionaria se le denomina
anomalía congénita y puede a ver sido causado por:
– Defectos congénitos
– Secuelas de enfermedades infecciosas o radiación durante
la gestación
– Efectos secundarios a algún medicamento administrado a
la madre
AGENESIAAGENESIA
• La AGENESIA es la ausencia completa de un órgano, y de su
esbozo embrionario.
• Por ejemplo: Un riñón puede estar ausente al nacimiento.
APLASIAAPLASIA
• La APLASIAAPLASIA, hace referencia a la ausencia de un órgano, pero
debido a un fracaso del desarrollo de su esbozo embrionario.
• Implica que el órgano afectado puede estar representado por
una estructura rudimentaria compuesta por tejido conectivo.
• Malformación en
animales que es la
ausencia de un
segmento de cuerno
uterino.
ATRESIAATRESIA
• La atresia describe la falta de una abertura
• Normalmente de una víscera hueca como el
intestino.
• Cuando una víscera hueca presenta un segmento de
construcción incompleta o reducción en el diámetro
de su lumen, la lesión se denomina estenosis
• Dicha lesión puede ser congénita, como sucede en
las válvulas semifonares del corazón.
HIPOPLASIAHIPOPLASIA
• Desarrollo incompleto de un órgano e implica un menor
numero de células.
• Se observa en animales jóvenes, ya que es causada por
eventos patológicos en estadios tardíos de desarrollo del feto
o neonato.
• Generalmente el agente etiológico no puede ser
determinado, sin embargo las causas conocidas incluyen:
– Supresión de poblaciones celulares por infecciones virales
y toxinas que producen degeneración y necrosis
– Mutaciones genéticas que alteran la migración y
diferenciación de células del embrión.
• La hipoplasia cerebelar congénita se observa en animales
jóvenes y se manifiesta clínicamente con ataxia. Suele
asociarse al virus de la panleucopenia felina, virus de lengua
azul y el agente de la diarrea viral bovina.
• El virus de la influenza porcina puede causar degeneración y
necrosis del epitelio bronquiolar en desarrollo y en los
alveolos primordiales de fetos, donde lugar a hipoplasia
pulmonar.
• La hipoplasia testicular puede deberse a una amplia variedad
de anomalías citogenéticas, que dan lugar a trisomías o
polisomías de cromosomas sexuales (síndrome de
Klinefelter).
• La hipoplasia de hipófisis, glándula tiroides, páncreas, y
riñones puede ocurrir espontáneamente. Aunque la causa se
desconoce, se presume que hay una tendencia hereditaria.
EQUIPO #4
Por:
Eliana Caballero
Alejandra Mata
Nydia Fonseca
Ana Ortiz
NICK VUJICIC
Agenesia  nació con el
síndrome de tetra-amelia
“Los únicos límites que existen
son los que nosotros mismos
nos imponemos.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología de hígado
Histología de hígadoHistología de hígado
Histología de hígado
Fela Berecochea
 
degeneraciones necrosis
degeneraciones necrosisdegeneraciones necrosis
degeneraciones necrosis
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Trastornos circulatorios
Trastornos circulatorios Trastornos circulatorios
Trastornos circulatorios
julianazapatacardona
 
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionAlteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Eli Caballero
 
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOSHIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
evelyn sagredo
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
Anayantzin Herrera
 
Tema 2 patología celular
Tema 2 patología celularTema 2 patología celular
Tema 2 patología celular
PasMed
 
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet Lulu Flores Reza
 
Leucocitos. clase de diagnostico vet.
Leucocitos. clase de diagnostico vet.Leucocitos. clase de diagnostico vet.
Leucocitos. clase de diagnostico vet.
Astrea Qr
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular julianazapatacardona
 
Adaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celularAdaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celular
julianazapatacardona
 
Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis
Esteban Yacila Lomas
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Alonso Custodio
 
Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho julianazapatacardona
 
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAJedo0
 

La actualidad más candente (20)

Histología de hígado
Histología de hígadoHistología de hígado
Histología de hígado
 
degeneraciones necrosis
degeneraciones necrosisdegeneraciones necrosis
degeneraciones necrosis
 
Trastornos circulatorios
Trastornos circulatorios Trastornos circulatorios
Trastornos circulatorios
 
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionAlteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacion
 
TIPOS DE INFARTO
TIPOS DE INFARTOTIPOS DE INFARTO
TIPOS DE INFARTO
 
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOSHIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
Tema 2 patología celular
Tema 2 patología celularTema 2 patología celular
Tema 2 patología celular
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
 
Leucocitos. clase de diagnostico vet.
Leucocitos. clase de diagnostico vet.Leucocitos. clase de diagnostico vet.
Leucocitos. clase de diagnostico vet.
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
 
Adaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celularAdaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celular
 
Patología aparato cardiovascular
Patología aparato cardiovascularPatología aparato cardiovascular
Patología aparato cardiovascular
 
Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho
 
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 

Similar a Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia

ANORMALIDADES DEL DESARROLLO CONGÉNITO Y RESPUESTA ADAPTATIVA[1].pptx
ANORMALIDADES DEL DESARROLLO CONGÉNITO Y RESPUESTA ADAPTATIVA[1].pptxANORMALIDADES DEL DESARROLLO CONGÉNITO Y RESPUESTA ADAPTATIVA[1].pptx
ANORMALIDADES DEL DESARROLLO CONGÉNITO Y RESPUESTA ADAPTATIVA[1].pptx
EnriqueFlores484715
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Wendy Aguero
 
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 13 BIOLOGIA DEL DESARROLLO.pdf
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 13 BIOLOGIA DEL DESARROLLO.pdfGENÉTICA MÉDICA SEMANA 13 BIOLOGIA DEL DESARROLLO.pdf
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 13 BIOLOGIA DEL DESARROLLO.pdf
guidoguidaacevedo
 
Medicina Estomatológica 2 modulo 1, 2, y 3 ( 18 mayo 2023).pptx
Medicina Estomatológica 2 modulo 1, 2, y 3 ( 18 mayo 2023).pptxMedicina Estomatológica 2 modulo 1, 2, y 3 ( 18 mayo 2023).pptx
Medicina Estomatológica 2 modulo 1, 2, y 3 ( 18 mayo 2023).pptx
ssuser5beb51
 
Tema 2 lesión y muerte celular
Tema 2 lesión y muerte celularTema 2 lesión y muerte celular
Tema 2 lesión y muerte celular
PasMed
 
Enf de la infancia 3
Enf de la infancia 3Enf de la infancia 3
Enf de la infancia 3
Alexa Reyes
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
Abner Sánchez
 
Factores que pueden provocar desviaciones en el desarrollo(alumnos).pptx
Factores que pueden  provocar desviaciones en el desarrollo(alumnos).pptxFactores que pueden  provocar desviaciones en el desarrollo(alumnos).pptx
Factores que pueden provocar desviaciones en el desarrollo(alumnos).pptx
DanielaLiera
 
Fibrosis quistica ppt
Fibrosis quistica pptFibrosis quistica ppt
Fibrosis quistica ppt
doris ramos
 
Genética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitasGenética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitas
Mayra Fuertes Flores
 
Importancia de la embriologia de la teratogenesis
Importancia de la embriologia de la teratogenesisImportancia de la embriologia de la teratogenesis
Importancia de la embriologia de la teratogenesis
LiciaBaltazarPaco
 
Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Enfermedades Pediatricas Comunes
Enfermedades Pediatricas ComunesEnfermedades Pediatricas Comunes
Enfermedades Pediatricas Comunes
Helena Baltimore
 
Malformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del huesoMalformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del huesoOscar Gonzalez
 
Mecanismos De Malformacion
Mecanismos De MalformacionMecanismos De Malformacion
Mecanismos De Malformacion
Obed Rubio
 
Periodos de vulnerabilidad en el desarrollo fetal.pptx
Periodos de vulnerabilidad en el desarrollo fetal.pptxPeriodos de vulnerabilidad en el desarrollo fetal.pptx
Periodos de vulnerabilidad en el desarrollo fetal.pptx
veronica tavera mendoza
 
Introduccion a la anatomia patologica
Introduccion a la anatomia patologicaIntroduccion a la anatomia patologica
Introduccion a la anatomia patologica
Juan Pablo Sierra
 

Similar a Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia (20)

ANORMALIDADES DEL DESARROLLO CONGÉNITO Y RESPUESTA ADAPTATIVA[1].pptx
ANORMALIDADES DEL DESARROLLO CONGÉNITO Y RESPUESTA ADAPTATIVA[1].pptxANORMALIDADES DEL DESARROLLO CONGÉNITO Y RESPUESTA ADAPTATIVA[1].pptx
ANORMALIDADES DEL DESARROLLO CONGÉNITO Y RESPUESTA ADAPTATIVA[1].pptx
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 13 BIOLOGIA DEL DESARROLLO.pdf
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 13 BIOLOGIA DEL DESARROLLO.pdfGENÉTICA MÉDICA SEMANA 13 BIOLOGIA DEL DESARROLLO.pdf
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 13 BIOLOGIA DEL DESARROLLO.pdf
 
Medicina Estomatológica 2 modulo 1, 2, y 3 ( 18 mayo 2023).pptx
Medicina Estomatológica 2 modulo 1, 2, y 3 ( 18 mayo 2023).pptxMedicina Estomatológica 2 modulo 1, 2, y 3 ( 18 mayo 2023).pptx
Medicina Estomatológica 2 modulo 1, 2, y 3 ( 18 mayo 2023).pptx
 
Tema 2 lesión y muerte celular
Tema 2 lesión y muerte celularTema 2 lesión y muerte celular
Tema 2 lesión y muerte celular
 
Malformación e xposición33
Malformación e xposición33Malformación e xposición33
Malformación e xposición33
 
Enf de la infancia 3
Enf de la infancia 3Enf de la infancia 3
Enf de la infancia 3
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
 
Factores que pueden provocar desviaciones en el desarrollo(alumnos).pptx
Factores que pueden  provocar desviaciones en el desarrollo(alumnos).pptxFactores que pueden  provocar desviaciones en el desarrollo(alumnos).pptx
Factores que pueden provocar desviaciones en el desarrollo(alumnos).pptx
 
Fibrosis quistica ppt
Fibrosis quistica pptFibrosis quistica ppt
Fibrosis quistica ppt
 
Genética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitasGenética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitas
 
Importancia de la embriologia de la teratogenesis
Importancia de la embriologia de la teratogenesisImportancia de la embriologia de la teratogenesis
Importancia de la embriologia de la teratogenesis
 
Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Teratogénesis
 
Enfermedades Pediatricas Comunes
Enfermedades Pediatricas ComunesEnfermedades Pediatricas Comunes
Enfermedades Pediatricas Comunes
 
Malformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del huesoMalformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del hueso
 
Mecanismos De Malformacion
Mecanismos De MalformacionMecanismos De Malformacion
Mecanismos De Malformacion
 
Periodos de vulnerabilidad en el desarrollo fetal.pptx
Periodos de vulnerabilidad en el desarrollo fetal.pptxPeriodos de vulnerabilidad en el desarrollo fetal.pptx
Periodos de vulnerabilidad en el desarrollo fetal.pptx
 
Introduccion a la anatomia patologica
Introduccion a la anatomia patologicaIntroduccion a la anatomia patologica
Introduccion a la anatomia patologica
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 

Más de Eli Caballero

Fuego
FuegoFuego
Principio de bernouli
Principio de bernouliPrincipio de bernouli
Principio de bernouli
Eli Caballero
 
Teoria de los 5 elementos
Teoria de los 5 elementosTeoria de los 5 elementos
Teoria de los 5 elementos
Eli Caballero
 
94 Control de natalidad
94 Control de natalidad94 Control de natalidad
94 Control de natalidad
Eli Caballero
 
41 Fibra optica
41 Fibra optica41 Fibra optica
41 Fibra optica
Eli Caballero
 
81 teoria de la evolucion
81 teoria de la evolucion81 teoria de la evolucion
81 teoria de la evolucion
Eli Caballero
 
Patologia - Sistema nervioso (parte1)
Patologia - Sistema nervioso (parte1)Patologia - Sistema nervioso (parte1)
Patologia - Sistema nervioso (parte1)
Eli Caballero
 
Linfocitos y antigenos
Linfocitos y antigenosLinfocitos y antigenos
Linfocitos y antigenos
Eli Caballero
 
Retroviridae
RetroviridaeRetroviridae
Retroviridae
Eli Caballero
 
Alteraciones vasculares y reparación
Alteraciones vasculares y reparaciónAlteraciones vasculares y reparación
Alteraciones vasculares y reparación
Eli Caballero
 
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametosControl y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
Eli Caballero
 
Cultivo de Camarones
Cultivo de CamaronesCultivo de Camarones
Cultivo de Camarones
Eli Caballero
 
Epitelios Estratificados
Epitelios EstratificadosEpitelios Estratificados
Epitelios Estratificados
Eli Caballero
 
Histología y Embriología: Fertilización
Histología y Embriología: FertilizaciónHistología y Embriología: Fertilización
Histología y Embriología: Fertilización
Eli Caballero
 
Metabolismo materno - fetal
Metabolismo materno - fetalMetabolismo materno - fetal
Metabolismo materno - fetal
Eli Caballero
 
Apicultura: Alimentación artificial
Apicultura: Alimentación artificialApicultura: Alimentación artificial
Apicultura: Alimentación artificial
Eli Caballero
 
Músculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácicoMúsculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácico
Eli Caballero
 
Segunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensaSegunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensa
Eli Caballero
 
Inmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y PasivaInmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y Pasiva
Eli Caballero
 
Corazón como bomba
Corazón como bombaCorazón como bomba
Corazón como bomba
Eli Caballero
 

Más de Eli Caballero (20)

Fuego
FuegoFuego
Fuego
 
Principio de bernouli
Principio de bernouliPrincipio de bernouli
Principio de bernouli
 
Teoria de los 5 elementos
Teoria de los 5 elementosTeoria de los 5 elementos
Teoria de los 5 elementos
 
94 Control de natalidad
94 Control de natalidad94 Control de natalidad
94 Control de natalidad
 
41 Fibra optica
41 Fibra optica41 Fibra optica
41 Fibra optica
 
81 teoria de la evolucion
81 teoria de la evolucion81 teoria de la evolucion
81 teoria de la evolucion
 
Patologia - Sistema nervioso (parte1)
Patologia - Sistema nervioso (parte1)Patologia - Sistema nervioso (parte1)
Patologia - Sistema nervioso (parte1)
 
Linfocitos y antigenos
Linfocitos y antigenosLinfocitos y antigenos
Linfocitos y antigenos
 
Retroviridae
RetroviridaeRetroviridae
Retroviridae
 
Alteraciones vasculares y reparación
Alteraciones vasculares y reparaciónAlteraciones vasculares y reparación
Alteraciones vasculares y reparación
 
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametosControl y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
 
Cultivo de Camarones
Cultivo de CamaronesCultivo de Camarones
Cultivo de Camarones
 
Epitelios Estratificados
Epitelios EstratificadosEpitelios Estratificados
Epitelios Estratificados
 
Histología y Embriología: Fertilización
Histología y Embriología: FertilizaciónHistología y Embriología: Fertilización
Histología y Embriología: Fertilización
 
Metabolismo materno - fetal
Metabolismo materno - fetalMetabolismo materno - fetal
Metabolismo materno - fetal
 
Apicultura: Alimentación artificial
Apicultura: Alimentación artificialApicultura: Alimentación artificial
Apicultura: Alimentación artificial
 
Músculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácicoMúsculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácico
 
Segunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensaSegunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensa
 
Inmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y PasivaInmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y Pasiva
 
Corazón como bomba
Corazón como bombaCorazón como bomba
Corazón como bomba
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia

  • 3. • Los trastornos de crecimiento, incluyen una amplia variedad de lesiones que en general se refieren a:  Exceso de crecimiento  Crecimiento deficiente  Patrones anormales de crecimiento en un tejido u órgano. • E involucran los siguientes factores (por lo regular):  Numero de células en un tejido u órgano  El tamaño de las células  Una combinación en el numero y tamaño de las células  Un cambio relación normal o proporción entre diferentes tipos de células o tejidos en un órgano
  • 4. • Términos usados para designar algunas de estas lesiones (del griego) "trofe" (trofia) que significa nutrición y “plassis” (plasia) que significa formación. • Los disturbios de crecimiento pueden presentarse en la vida embrionaria durante el transcurso de la organogénesis y en el individuo adulto. • Cuando ocurre en la etapa embrionaria se le denomina anomalía congénita y puede a ver sido causado por: – Defectos congénitos – Secuelas de enfermedades infecciosas o radiación durante la gestación – Efectos secundarios a algún medicamento administrado a la madre
  • 6. • La AGENESIA es la ausencia completa de un órgano, y de su esbozo embrionario. • Por ejemplo: Un riñón puede estar ausente al nacimiento.
  • 8. • La APLASIAAPLASIA, hace referencia a la ausencia de un órgano, pero debido a un fracaso del desarrollo de su esbozo embrionario. • Implica que el órgano afectado puede estar representado por una estructura rudimentaria compuesta por tejido conectivo. • Malformación en animales que es la ausencia de un segmento de cuerno uterino.
  • 9.
  • 11. • La atresia describe la falta de una abertura • Normalmente de una víscera hueca como el intestino. • Cuando una víscera hueca presenta un segmento de construcción incompleta o reducción en el diámetro de su lumen, la lesión se denomina estenosis • Dicha lesión puede ser congénita, como sucede en las válvulas semifonares del corazón.
  • 12.
  • 14. • Desarrollo incompleto de un órgano e implica un menor numero de células. • Se observa en animales jóvenes, ya que es causada por eventos patológicos en estadios tardíos de desarrollo del feto o neonato. • Generalmente el agente etiológico no puede ser determinado, sin embargo las causas conocidas incluyen: – Supresión de poblaciones celulares por infecciones virales y toxinas que producen degeneración y necrosis – Mutaciones genéticas que alteran la migración y diferenciación de células del embrión.
  • 15. • La hipoplasia cerebelar congénita se observa en animales jóvenes y se manifiesta clínicamente con ataxia. Suele asociarse al virus de la panleucopenia felina, virus de lengua azul y el agente de la diarrea viral bovina. • El virus de la influenza porcina puede causar degeneración y necrosis del epitelio bronquiolar en desarrollo y en los alveolos primordiales de fetos, donde lugar a hipoplasia pulmonar. • La hipoplasia testicular puede deberse a una amplia variedad de anomalías citogenéticas, que dan lugar a trisomías o polisomías de cromosomas sexuales (síndrome de Klinefelter).
  • 16. • La hipoplasia de hipófisis, glándula tiroides, páncreas, y riñones puede ocurrir espontáneamente. Aunque la causa se desconoce, se presume que hay una tendencia hereditaria.
  • 17. EQUIPO #4 Por: Eliana Caballero Alejandra Mata Nydia Fonseca Ana Ortiz NICK VUJICIC Agenesia  nació con el síndrome de tetra-amelia “Los únicos límites que existen son los que nosotros mismos nos imponemos.”