SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Alexander Williamson Barboza
Asignatura: Pediatría II
Universidad Pedro de
Valdivia
Santiago – Chile
 Los problemas respiratorios constituyen una
importante causa de mortalidad y morbilidad en el
recién nacido.
 El cambio de la respiración intrauterina por la placenta
a la extrauterina pulmonar juega un rol importante.
 Hay problemas respiratorios propios del prematuro
(Madurez). Otros que ocurren principalmente en el RNT
(asfixia, malformaciones conegenitas).
 Las infecciones perinatales ocurren tanto en el RNT
como en el RNPr y son una causa frecuente de
problemas respiratorios
 Neumonía: Inflamación de origen infeccioso
del parénquima pulmonar, que compromete
las unidades alveolares, los bronquiolos
terminales, respiratorios y el espacio
intersticial circundante.
 OMS: Infección pulmonar considerada dentro
del espectro de Sepsis Neonatal, con signos
clínicos inespecíficos (superpuestos a otro
tipo de infecciones), que se presenta en los
primeros 28 dias de vida.
 El pulmón es el órgano que con mayor
frecuencia se compromete en infecciones que
se desarrollan en las primeras 24 horas de
vida.
 El 90% de las infecciones fatales están
acompañadas de compromiso respiratorio.
Temprana/Precoz Tardia/Nosocomial
 48-72hrs  7dias.
 Mas GRAM –
 Mención especial :
Neumonia Intrauterina
 >72hrs  > 7dias.
 Mas GRAM +(45-75%)
 Subgrupo dentro de Neumonía Precoz.
 Al nacer: Apgar Bajo, SDR mod-sev.
*Hepatoesplenomegalia, Trombocitopenia,
Ictericia*.
 Antecedente: Corioamnionitis. RPM > 18hrs,
Madre TORCH, Listeria, TBC, HIV.
 Via Transplacentaria o Aspirativa.
 La vía de infección connatal es habitualmente
ascendente y asociada a ruptura de membranas.
 Puede ocurrir con membranas indemnes debido a la
contaminación del RN con la flora genital y/o anal
materna durante su paso por el canal del parto.
 La otra forma frecuente de infecciones de la vía
respiratoria es la nosocomial en recién nacidos
hospitalizados.
 gran susceptibilidad a desarrollar infecciones
pulmonares por sus características anatómicas y
limitaciones en la inmunidad
 Transplacentario: viremias maternas, raro
bacterias.
 Inhalatoria / Aspirativa : Liquido amniotico,
prenatal o intraparto.
 Hematógena: a partir de otro foco.
 Bacterianas: Streptococcus grupo B,
la E. coli, y Listeria.
 Virales: Herpes simplex, Citomegalovirus, Rubéola,
virus de la Influenza, Adenovirus y Echovirus.
 Gérmenes nosocomiales: Klebsiella, Pseudomona,
Enterococcus, Staphylococcus y E. coli,
Citomegalovirus, Herpes tipo II, Ureaplasma y
Pneumocystis Carinii
 Candida albicans  alimentación parenteral y ATB
de amplio espectro o sometidos a cirugía
intestinal.
 Chlamydia trachomatis  tardia
Maternos Obstétricos Neonatales
Nivel
socioeconómico bajo
Parto difícil Prematurez
Muertes fetales y
neonatales previas
Manipulación
obstétrica excesiva
Bajo peso al nacer
Productos
prematuros previos
Monitoreo pobre Asfixia
Pobre incremento de
peso materno
RPM Aspiración de
meconio
Coito preparto Fiebre materna Procedimientos
invasivos
Infección materna
perinatal
Liquido amniótico
fétido
Malformaciones
congénitas
Flora genital
potencialmente
patógena
Corioamnionitis UCIN
polihidramnios
Síntomas fundamentales:
Polipnea, quejido y cianosis.
Letargia, apnea, taquicardia y mala perfusión.
Las apneas precoces son sugerentes de infección
connatal.
Inestabilidad térmica, acidosis metabólica y
distensión abdominal. (inespecificos)
Crépitos y disminución del murmullo vesicular,
característicos del lactante, no son frecuentes de
encontrar en el recién nacido.
 Puede revelar áreas de infiltración pulmonar,
condensaciones y/o derrames pleurales.
 Con frecuencia se ven atelectasias y
broncograma aéreo indistinguibles de una
enfermedad de membrana hialina.
 Los cultivos de secreciones de vías aéreas,
mediante aspiración traqueal precoz.
 Hemocultivo.
 Hemograma.
 Historia perinatal completa.
 Examen físico.
 Imágenes.
 Laboratorio: Hemocultivo, Hemograma, PCR.
 Tratamiento en UCI pediátrica.
 Medidas generales: CSV, estabilidad del
medio interno.
 Soporte ventilatorio y hemodinámico con
drogas vasoactivas.
 Tratamiento específico debe ser orientado
según el agente causal.
 Ante sospecha de infección connatal
bacteriana se debe iniciar precozmente el
tratamiento antibiótico previo toma de
cultivos.
 Esquema para gérmenes mas frecuentes:
o ampicilina y un aminoglicósido.
Forma patogénica Fármacos de elección Duración
Congénita/IU
Adquirida al nacer Ampi+amino 10-14
Nosocomial Dicloxa+amino 14-21
Comunitaria Penicilina 10
Agente
enterobacteriaceae Ampi+amino o
cefotaxima
14-21
Estafilococo Dicloxa+amino 14-21
Estreptococo gpo B Penicilina 10
Listeria
monocytogenes
Ampicilina 14
Chlamydia trachomatis Eritromicina 14
 http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped
/rnproblresp.html
 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs331/es/
 http://es.slideshare.net/CarolinaOchoa2/neumonia-neonatal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nac pediatria
Nac pediatriaNac pediatria
Neumonia pediatria
Neumonia pediatriaNeumonia pediatria
Neumonia pediatria
Leidy Fuentes
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
Andreita Toala Alava
 
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
ftvalena
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
Carolina Ochoa
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
Maria Anillo
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
S A M
S A MS A M
S A M
Obed Rubio
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
junior alcalde
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Pediatriadeponent
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
Lyanne Gomez E.
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Lorena Martínez
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
Victor Espinoza Gomez
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Andres Aguilar
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
Victor Espinoza Gomez
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
University of Nariño
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
danielelmello
 

La actualidad más candente (20)

Nac pediatria
Nac pediatriaNac pediatria
Nac pediatria
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatriaNeumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
S A M
S A MS A M
S A M
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 

Destacado

NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDONEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
Pharmed Solutions Institute
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
Luci Pol
 
Neumonia neonatal.
Neumonia neonatal.Neumonia neonatal.
Neumonia neonatal.
Dr. Yadhir Trejo
 
Neumonía congénita
Neumonía congénitaNeumonía congénita
Neumonía congénita
Jocker1122
 
Neumonia neonatal amzl 2013
Neumonia neonatal amzl 2013Neumonia neonatal amzl 2013
Neumonia neonatal amzl 2013
Arturo Zapata Lopez
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
Pablo Nazir
 
Sindrome de distrés respiratorio neonatal
Sindrome de distrés respiratorio neonatalSindrome de distrés respiratorio neonatal
Sindrome de distrés respiratorio neonatal
Abel Vasquez Valles
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Dave Pizarro
 
Neumonía neonatal en colombia (seminario) (1)
Neumonía neonatal en colombia (seminario) (1)Neumonía neonatal en colombia (seminario) (1)
Neumonía neonatal en colombia (seminario) (1)
andresospina2
 
студент шығарма иманбай б..
студент шығарма иманбай б..студент шығарма иманбай б..
студент шығарма иманбай б..
Вспомогательный образовательный сайт
 
Community Building SocialMediaSnack Nadine Stutz
Community Building SocialMediaSnack Nadine StutzCommunity Building SocialMediaSnack Nadine Stutz
Community Building SocialMediaSnack Nadine Stutz
tobe linked
 
Volgens Rudi Vervoort (PS) is cyberpesten niet strafbaar
Volgens Rudi Vervoort (PS) is cyberpesten niet strafbaarVolgens Rudi Vervoort (PS) is cyberpesten niet strafbaar
Volgens Rudi Vervoort (PS) is cyberpesten niet strafbaar
Thierry Debels
 
My musik
My musikMy musik
My musik
HERNANDO13
 
Sachin 160210125073
Sachin 160210125073Sachin 160210125073
Sachin 160210125073
sachin metra
 
Il work out diagnostico del maschio infertile
Il work out diagnostico del maschio infertileIl work out diagnostico del maschio infertile
Il work out diagnostico del maschio infertile
Giovanni Beretta
 
Frédéric De Gucht bestuurder af bij SPRIMO VITRO
Frédéric De Gucht bestuurder af bij SPRIMO VITROFrédéric De Gucht bestuurder af bij SPRIMO VITRO
Frédéric De Gucht bestuurder af bij SPRIMO VITRO
Thierry Debels
 
Presentación ley 11 (1)
Presentación ley 11 (1)Presentación ley 11 (1)
Presentación ley 11 (1)
Sianelys Varela
 
Planificacion familiar
Planificacion  familiarPlanificacion  familiar
Planificacion familiar
dyhelena
 
ASL
ASLASL
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015

Destacado (20)

NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDONEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 
Neumonia neonatal.
Neumonia neonatal.Neumonia neonatal.
Neumonia neonatal.
 
Neumonía congénita
Neumonía congénitaNeumonía congénita
Neumonía congénita
 
Neumonia neonatal amzl 2013
Neumonia neonatal amzl 2013Neumonia neonatal amzl 2013
Neumonia neonatal amzl 2013
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
 
Sindrome de distrés respiratorio neonatal
Sindrome de distrés respiratorio neonatalSindrome de distrés respiratorio neonatal
Sindrome de distrés respiratorio neonatal
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
 
Neumonía neonatal en colombia (seminario) (1)
Neumonía neonatal en colombia (seminario) (1)Neumonía neonatal en colombia (seminario) (1)
Neumonía neonatal en colombia (seminario) (1)
 
студент шығарма иманбай б..
студент шығарма иманбай б..студент шығарма иманбай б..
студент шығарма иманбай б..
 
Community Building SocialMediaSnack Nadine Stutz
Community Building SocialMediaSnack Nadine StutzCommunity Building SocialMediaSnack Nadine Stutz
Community Building SocialMediaSnack Nadine Stutz
 
Volgens Rudi Vervoort (PS) is cyberpesten niet strafbaar
Volgens Rudi Vervoort (PS) is cyberpesten niet strafbaarVolgens Rudi Vervoort (PS) is cyberpesten niet strafbaar
Volgens Rudi Vervoort (PS) is cyberpesten niet strafbaar
 
My musik
My musikMy musik
My musik
 
Sachin 160210125073
Sachin 160210125073Sachin 160210125073
Sachin 160210125073
 
Il work out diagnostico del maschio infertile
Il work out diagnostico del maschio infertileIl work out diagnostico del maschio infertile
Il work out diagnostico del maschio infertile
 
Frédéric De Gucht bestuurder af bij SPRIMO VITRO
Frédéric De Gucht bestuurder af bij SPRIMO VITROFrédéric De Gucht bestuurder af bij SPRIMO VITRO
Frédéric De Gucht bestuurder af bij SPRIMO VITRO
 
Presentación ley 11 (1)
Presentación ley 11 (1)Presentación ley 11 (1)
Presentación ley 11 (1)
 
Planificacion familiar
Planificacion  familiarPlanificacion  familiar
Planificacion familiar
 
ASL
ASLASL
ASL
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 

Similar a Neumonía neonatal

Infecciones virales y parasitarias en el embarazo az
Infecciones virales y parasitarias en el embarazo azInfecciones virales y parasitarias en el embarazo az
Infecciones virales y parasitarias en el embarazo az
zabalaalexander12
 
NEUMONIA NEONATAL
NEUMONIA NEONATALNEUMONIA NEONATAL
PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO
PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDOPATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO
PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO
Yoana Valencia
 
Patologias del recien Nacido
Patologias del recien NacidoPatologias del recien Nacido
Patologias del recien Nacido
Yoana Valencia
 
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr FusterGo Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
DanteVallesH
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
RebecaPandaresArrez
 
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdfGRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
aracelymilagroslucer
 
Infecciones durante el embarazo
Infecciones durante el embarazoInfecciones durante el embarazo
Infecciones durante el embarazo
Jorge Luis Salazar Alarcon
 
Infecciones virales en el embarazo
Infecciones virales en el embarazoInfecciones virales en el embarazo
Infecciones virales en el embarazo
UNEFM
 
Infecciones virales en el embarazo. Dra. Ana Carvajal
Infecciones virales en el embarazo. Dra. Ana CarvajalInfecciones virales en el embarazo. Dra. Ana Carvajal
Infecciones virales en el embarazo. Dra. Ana Carvajal
SOSTelemedicina UCV
 
21. sindrome de torch y mononucleosis
21.  sindrome de torch y mononucleosis21.  sindrome de torch y mononucleosis
21. sindrome de torch y mononucleosis
Genry German Aguilar Tacusi
 
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino TardíoInfección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
José Acuña
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIA
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIAINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIA
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIA
Hospital Militar
 
Torch
TorchTorch
Torch
Gia Romero
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
eddynoy velasquez
 
INFECCIONES (2).pptx
INFECCIONES (2).pptxINFECCIONES (2).pptx
INFECCIONES (2).pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
NEUMONIA (1).pptx
NEUMONIA (1).pptxNEUMONIA (1).pptx
NEUMONIA (1).pptx
ALEXANDRACAROLINEALV
 
Sepsis neonatal temprana y tardia
Sepsis neonatal temprana y tardiaSepsis neonatal temprana y tardia
Sepsis neonatal temprana y tardia
Johny Fattaleh
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
eddynoy velasquez
 
SEMINARIO TORCH.pptx
SEMINARIO TORCH.pptxSEMINARIO TORCH.pptx
SEMINARIO TORCH.pptx
EmilioRamos43
 

Similar a Neumonía neonatal (20)

Infecciones virales y parasitarias en el embarazo az
Infecciones virales y parasitarias en el embarazo azInfecciones virales y parasitarias en el embarazo az
Infecciones virales y parasitarias en el embarazo az
 
NEUMONIA NEONATAL
NEUMONIA NEONATALNEUMONIA NEONATAL
NEUMONIA NEONATAL
 
PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO
PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDOPATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO
PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO
 
Patologias del recien Nacido
Patologias del recien NacidoPatologias del recien Nacido
Patologias del recien Nacido
 
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr FusterGo Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
 
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdfGRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
 
Infecciones durante el embarazo
Infecciones durante el embarazoInfecciones durante el embarazo
Infecciones durante el embarazo
 
Infecciones virales en el embarazo
Infecciones virales en el embarazoInfecciones virales en el embarazo
Infecciones virales en el embarazo
 
Infecciones virales en el embarazo. Dra. Ana Carvajal
Infecciones virales en el embarazo. Dra. Ana CarvajalInfecciones virales en el embarazo. Dra. Ana Carvajal
Infecciones virales en el embarazo. Dra. Ana Carvajal
 
21. sindrome de torch y mononucleosis
21.  sindrome de torch y mononucleosis21.  sindrome de torch y mononucleosis
21. sindrome de torch y mononucleosis
 
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino TardíoInfección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIA
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIAINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIA
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIA
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
INFECCIONES (2).pptx
INFECCIONES (2).pptxINFECCIONES (2).pptx
INFECCIONES (2).pptx
 
NEUMONIA (1).pptx
NEUMONIA (1).pptxNEUMONIA (1).pptx
NEUMONIA (1).pptx
 
Sepsis neonatal temprana y tardia
Sepsis neonatal temprana y tardiaSepsis neonatal temprana y tardia
Sepsis neonatal temprana y tardia
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
SEMINARIO TORCH.pptx
SEMINARIO TORCH.pptxSEMINARIO TORCH.pptx
SEMINARIO TORCH.pptx
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

Neumonía neonatal

  • 1. Alumno: Alexander Williamson Barboza Asignatura: Pediatría II Universidad Pedro de Valdivia Santiago – Chile
  • 2.  Los problemas respiratorios constituyen una importante causa de mortalidad y morbilidad en el recién nacido.  El cambio de la respiración intrauterina por la placenta a la extrauterina pulmonar juega un rol importante.  Hay problemas respiratorios propios del prematuro (Madurez). Otros que ocurren principalmente en el RNT (asfixia, malformaciones conegenitas).  Las infecciones perinatales ocurren tanto en el RNT como en el RNPr y son una causa frecuente de problemas respiratorios
  • 3.  Neumonía: Inflamación de origen infeccioso del parénquima pulmonar, que compromete las unidades alveolares, los bronquiolos terminales, respiratorios y el espacio intersticial circundante.
  • 4.  OMS: Infección pulmonar considerada dentro del espectro de Sepsis Neonatal, con signos clínicos inespecíficos (superpuestos a otro tipo de infecciones), que se presenta en los primeros 28 dias de vida.
  • 5.  El pulmón es el órgano que con mayor frecuencia se compromete en infecciones que se desarrollan en las primeras 24 horas de vida.  El 90% de las infecciones fatales están acompañadas de compromiso respiratorio.
  • 6. Temprana/Precoz Tardia/Nosocomial  48-72hrs  7dias.  Mas GRAM –  Mención especial : Neumonia Intrauterina  >72hrs  > 7dias.  Mas GRAM +(45-75%)
  • 7.  Subgrupo dentro de Neumonía Precoz.  Al nacer: Apgar Bajo, SDR mod-sev. *Hepatoesplenomegalia, Trombocitopenia, Ictericia*.  Antecedente: Corioamnionitis. RPM > 18hrs, Madre TORCH, Listeria, TBC, HIV.  Via Transplacentaria o Aspirativa.
  • 8.  La vía de infección connatal es habitualmente ascendente y asociada a ruptura de membranas.  Puede ocurrir con membranas indemnes debido a la contaminación del RN con la flora genital y/o anal materna durante su paso por el canal del parto.  La otra forma frecuente de infecciones de la vía respiratoria es la nosocomial en recién nacidos hospitalizados.  gran susceptibilidad a desarrollar infecciones pulmonares por sus características anatómicas y limitaciones en la inmunidad
  • 9.  Transplacentario: viremias maternas, raro bacterias.  Inhalatoria / Aspirativa : Liquido amniotico, prenatal o intraparto.  Hematógena: a partir de otro foco.
  • 10.  Bacterianas: Streptococcus grupo B, la E. coli, y Listeria.  Virales: Herpes simplex, Citomegalovirus, Rubéola, virus de la Influenza, Adenovirus y Echovirus.  Gérmenes nosocomiales: Klebsiella, Pseudomona, Enterococcus, Staphylococcus y E. coli, Citomegalovirus, Herpes tipo II, Ureaplasma y Pneumocystis Carinii  Candida albicans  alimentación parenteral y ATB de amplio espectro o sometidos a cirugía intestinal.  Chlamydia trachomatis  tardia
  • 11. Maternos Obstétricos Neonatales Nivel socioeconómico bajo Parto difícil Prematurez Muertes fetales y neonatales previas Manipulación obstétrica excesiva Bajo peso al nacer Productos prematuros previos Monitoreo pobre Asfixia Pobre incremento de peso materno RPM Aspiración de meconio Coito preparto Fiebre materna Procedimientos invasivos Infección materna perinatal Liquido amniótico fétido Malformaciones congénitas Flora genital potencialmente patógena Corioamnionitis UCIN polihidramnios
  • 12. Síntomas fundamentales: Polipnea, quejido y cianosis. Letargia, apnea, taquicardia y mala perfusión. Las apneas precoces son sugerentes de infección connatal. Inestabilidad térmica, acidosis metabólica y distensión abdominal. (inespecificos) Crépitos y disminución del murmullo vesicular, característicos del lactante, no son frecuentes de encontrar en el recién nacido.
  • 13.  Puede revelar áreas de infiltración pulmonar, condensaciones y/o derrames pleurales.  Con frecuencia se ven atelectasias y broncograma aéreo indistinguibles de una enfermedad de membrana hialina.
  • 14.
  • 15.  Los cultivos de secreciones de vías aéreas, mediante aspiración traqueal precoz.  Hemocultivo.  Hemograma.
  • 16.  Historia perinatal completa.  Examen físico.  Imágenes.  Laboratorio: Hemocultivo, Hemograma, PCR.
  • 17.  Tratamiento en UCI pediátrica.  Medidas generales: CSV, estabilidad del medio interno.  Soporte ventilatorio y hemodinámico con drogas vasoactivas.  Tratamiento específico debe ser orientado según el agente causal.
  • 18.  Ante sospecha de infección connatal bacteriana se debe iniciar precozmente el tratamiento antibiótico previo toma de cultivos.  Esquema para gérmenes mas frecuentes: o ampicilina y un aminoglicósido.
  • 19. Forma patogénica Fármacos de elección Duración Congénita/IU Adquirida al nacer Ampi+amino 10-14 Nosocomial Dicloxa+amino 14-21 Comunitaria Penicilina 10 Agente enterobacteriaceae Ampi+amino o cefotaxima 14-21 Estafilococo Dicloxa+amino 14-21 Estreptococo gpo B Penicilina 10 Listeria monocytogenes Ampicilina 14 Chlamydia trachomatis Eritromicina 14