SlideShare una empresa de Scribd logo
(1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.   (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
(3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDACTICA

                                                                     A) IDENTIFICACION (1)
INSTITUCION: CBTis 15, CBTis 98, CBTis 209.                                   PLANTEL: CBTis 15, CBTis 98, CBTis 209.

PROFESOR(ES): Ing. Arturo Vázquez Córdova , Ing. Carlos Fernando Barbosa Vázquez, C.P. Carlos Alfredo Díaz Cavazos.

ASIGNATURA/ MODULO                                                                    SEMESTRE:                             PERIODO DE APLICACIÓN:      FECHA:
                           Álgebra                                                                     I
                                                                                                                            AGOS 11 – ENE 12            Agosto 2011
SUBMODULO:                                                                            ESPECIALIDAD:                         DURACION EN HORAS:
                                                                                      Todas                                        10 horas



                                                                B) INTENCIONES FORMATIVAS
PROPOSITO DE LA SECUENCIA DIDACTICA POR ASIGNATURA O COMPETENCIA PROFESIONAL DEL MODULO: (1)

Que el alumno adquiera conocimientos significativos de las matemáticas y que mediante esos conocimientos se produzcan en él cambios de organización en su
estructura cognitiva



TEMA INTEGRADOR: (1)       La tiendita

Otras Asignaturas, Módulos o submodulo que trabajan el tema integrador: (1) Asignaturas Módulos y/o Submodulos con los que se relacionan: (1)

PRESIDENTE(A) DE LA ACADEMIA DE
                                                                                                               JEFE(S) DEL DEPTO DE SERVICIOS DOCENTES T.M. y/o T.V.
CATEGORIAS: (2)         Espacio ( X )               Energía (    )           Diversidad ( X )                 Tiempo ( )            Materia ( )
                                                                          CONTENIDOS FACTICOS:(2)
   •   Notación y clasificación algebraica
   •   Representación algebraica de expresiones en lenguaje común
   •   Interpretación de expresiones algebraicas
   •   Evaluación numérica de expresiones algebraicas
   •   Operaciones fundamentales




            (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.   (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
            (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
CONCEPTOS FUNDAMENTALES:                                                                     CONCEPTOS SUBSIDIARIOS:

                                                                                             Expresiones algebraicas.

Lenguaje algebraico




                                                                     CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: (2)
Lectura, análisis e interpretación de expresiones de lenguaje común a lenguaje algebraico y viceversa, observación y análisis de figuras y expresiones algebraicas y la exposición de
su interpretación de manera escrita y verbal, resolución de ejercicios.




                                                                        CONTENIDOS ACTITUDINALES: (2)
Responsabilidad de los trabajos de manera individual y en equipo.

Trabajo en equipo colaborativo.

                                                            CONTENIDOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES: (3)




                                                                 COMPETENCIAS GENERICAS Y ATRIBUTOS: (1)
C.G.1.-Lee, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas

C.G.2.-Piensa critica y reflexiva-mente

C.G.3.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

C.G.4.- Aprende de forma autónoma

C.G.5.- Se expresa y se comunica

C.G.6.- Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios y herramientas apropiadas


              (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.     (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
              (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
Atributos:

A.1.- Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

A.2.-Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

A.3.-Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas matemáticas o gráficas.

A.4.-Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto, definiendo un curso de acción con pasos específicos

A.5.-Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva como cada uno de sus pasos y contribuye al alcance de un objetivo.



                                                                COMPETENCIAS DISCIPLINARES: (1)
C.D.1.- Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la
comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.




                                                                    C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1)
                                                                                APERTURA
                                                                                   COMPETENCIA(S)                                       PRODUCTO(S) DE   EVALUACION
                      ACTIVIDADES                                GENERICA(S) Y SUS ATRIBUTOS                 DISCIPLINARES               APRENDIZAJE




             (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.   (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
             (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
1.- Los alumnos resolverán el examen diagnostico para                          C.G.1. - A.1                          C.D.1              Reactivos de       Examen
la identificación de los conocimientos previos en forma                                                                                 Evaluación         Diagnostico.
individual.                                                                                                                             resueltos.

 Lenguaje Algebraico       2.- Lee lo siguiente:
                           CONTEXTUALIZACION


        10+x
                           En la tienda de la esquina, Pepe
                           fue a comprar refrescos y
                           golosinas para sus compañeros, no
          a                le especificaron exactamente el
          2                tipo de refresco y golosina que
                           querían, así que opto por adivinar
                           los productos en cuestión de la
                           siguiente manera: Para
         x-y
                           Adrián: Coca y Gansito

                           Pedro: Orange y Sabritas
          a
          b                Luís: Orange y Sabritas

                           Daniel: Coca y Sabritas

          3ª               Tony: Pepsi y Mamut

                           Samuel: Pepsi y Gansito

         X+4               Jaime: Orange y Gansito

                           Beto: Coca y Mamut

         x3                Como eran varios refrescos y
                                                                                                                                        Cantidades
                           golosinas llego el momento, en
                                                                                                                                        denotadas por
                           que no sabia que comprarle a
                                                                                                                                        símbolos           Lista de cotejo.
                           cada quien y fue tanta su
                           confusión, que para el no compro
                                                                               C.G.1. - A.1                          C.D.1
                           nada.
                                                                               C.G.2. - A.3
               (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.   (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
               (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
DESARROLLO
                                                                                   COMPETENCIA(S)                                       PRODUCTO(S) DE          EVALUACION
                      ACTIVIDADES                                GENERICA(S) Y SUS ATRIBUTOS                 DISCIPLINARES               APRENDIZAJE



8.-Identifica donde existe semejanza                                         C.G.5 – A.5                           C.D.1                                      Lista de cotejo.

                                                                                                                                      Identificación     de
                                                                                                                                      figuras




             (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.   (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
             (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
Investigación

9.-Investiga los siguientes conceptos en tu libro de texto:                   C.G.4 – A.2                           C.D.1                                      Lista de cotejo.

Lenguaje Algebraico

Variable

Literal

Coeficiente

Monomio

Binomio

Polinomio

Términos Semejantes

Constante

Grado de un Término

Elemento de un Término

Símbolos de Agrupación
                                                                                                                                       Identificación     de
                                                                                                                                       términos
                                                                              C.G.6 – A.2                           C.D.1                                      Lista de cotejo.
10.- Identifica los Términos Semejantes                                                                                                semejantes.




              (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.   (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
              (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
1 2 a2
1) a 2 ,2a 2 ;−3a 2 ;     a ,
                        2     4

2) a 2 b; ab 2 ,− ay − a 2 ;2ab; ab 2

3) 3ab;−4ab;8ab;−13ab

4) m + n; n + m; m 2 + n; m + n 2




11.- Evalúa los siguientes monomios dado sus valores                            C.G.3 – A.1                           C.D.1
numéricos:

     a) Encuentra el valor del monomio a 2 b; cuando a=2
          y b=5
     b) Encuentra el valor del monomio a 2 b; cuando a=3
        y b=-4
     c) Encuentra el valor de 1+a+b+ab; si a=3 y b=2
     d) Si m=-2 y n=3, encuentra el valor de (m+n)(m-n)




                (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.   (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
                (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
CIERRE
                                                                                    COMPETENCIA(S)                                       PRODUCTO(S) DE         EVALUACION
                       ACTIVIDADES                                GENERICA(S) Y SUS ATRIBUTOS                 DISCIPLINARES               APRENDIZAJE

12.- Integrados en equipo resolverán ejercicios asignados                     C.G.1 – A.4                           C.D.1              Problemas resueltos Lista de cotejo
por el facilitador.

13.- Anexar
                                                                              C.G.5 – A.4                           C.D.1              Problemas resueltos Lista de cotejo
Ejercicios proporcionados por facilitador resueltos y los
exponen.



                                                                                   D) RECURSOS
                          EQUIPO                                                          MATERIAL                                             FUENTES DE INFORMACION
PIZARRON, COMPUTADORA E INTERNET, CAÑON.                       LIBROS DE TEXTO




                                                                                 E) VALIDACION
ELABORA:                                                       RECIBE:                                                      AVALA:
PROFESOR(ES):
Ing. Arturo Vázquez Córdova                                                  Lic. Catalina Zúñiga González                              Q.F.B. Dora Alicia Núñez Torres
Ing. Carlos Fernando Barbosa Vázquez                                   Jefa del Dpto. de Servicios Docentes T.V.

              (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.   (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
              (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
C.P. Carlos Alfredo Díaz Cavazos




        EVALUACION DIAGNOSTICA

        Instrucciones: Responde las siguientes preguntas, ello servirá para saber en qué temas, de los que trataremos en este bloque, debes poner
        más atención.

        1.- ¿Qué entiendes por lenguaje algebraico?

        ______________________________________________________________________________________________________________________
        ______________________________________________________________________________________________________________________

        2.- algebraicamente qué es un término.

        ______________________________________________________________________________________________________________________
        ______________________________________________________________________________________________________________________

        3.- ¿Cómo se llama la expresión algebraica que tiene más de dos términos?

        ______________________________________________________________________________________________________________________
        ______________________________________________________________________________________________________________________

        4.- Escribe el significado de la palabra exponente.

        ______________________________________________________________________________________________________________________
        ______________________________________________________________________________________________________________________

            (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.   (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
            (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
5.- ¿Cuántos términos tiene un trinomio?

______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

6.- Menciona los elementos que componen una expresión algebraica.

______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

7.-En matemáticas, ¿qué es una variable?

______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________



8.- Define la palabra binomio.

______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

9.- ¿Por qué en una expresión algebraica siempre debe haber, por lo menos, una letra?

______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

10.- ¿Qué es una base?

______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________




    (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.   (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
    (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
INSTRUMENTOS DE EVALUACION

FASE: APERTURA.

LISTA DE COTEJO.

Instrucción: Selecciona el dominio del indicador y evalúe de acuerdo a la escala de evaluación.



                                                                Tema: Lenguaje Algebraico

                                                Indicadores                               Niveles de desempeño

                                                                                  3                2                  1

                                   1.- Representa con iníciales los
                                   nombres de productos.

                                   2.- Elabora un listado con las
                                   iníciales.

                                   3.-Expresa         en        lenguaje
                                   algebraico.

   (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.       (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
   (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
4.- Calcula áreas de un triangulo

                                   5.- Elabora una tabla de lenguaje
                                   común a algebraico.

                                                   Total                          15               10                  5




FASE: DESARROLLO.

LISTA DE COTEJO.

Instrucción: Selecciona el dominio del indicador y evalúe de acuerdo a la escala de evaluación.



                                                                Tema: Lenguaje Algebraico

                                                Indicadores                                Niveles de desempeño

                                                                                  3                 2                  1

                                   1.- Identifica      semejanza       de
                                   figuras.

                                   2.- Investiga conceptos clave y
                                   los define.

                                   3.-Idntifica términos semejantes.

                                   4.- Evalúa monomios dado su
                                   valor.
   (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.        (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
   (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
Total                          12                8                  4




FASE: CIERRE.

LISTA DE COTEJO.

Instrucción: Selecciona el dominio del indicador y evalúe de acuerdo a la escala de evaluación.



                                                                Tema: Lenguaje Algebraico

                                   Indicador                                               Niveles de desempeño

                                                                                  3                 2                  1

                                   1.-    Resuelve           problemas
                                   propuestos

                                   2.- Entrega problemas resueltos
                                   en un documento digital.

                                   3.-Expone       los    problemas
                                   resueltos en el pleno.

                                                   Total                          9                 6                  3




   (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.        (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
   (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
(1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.   (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
(3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de desarrollo curricular mescp ele
Plan de desarrollo curricular mescp elePlan de desarrollo curricular mescp ele
Plan de desarrollo curricular mescp ele
jelenamamaniramirez
 
Plan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datosPlan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datos
Concentración Educativa del Sur de Montelíb
 
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012dianazuluaga1
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Delia Rodriguez
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Marian Sanchez
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Demys Lara
 
PIAR ESTUDIANTE ejemplo analisis.pdf
PIAR ESTUDIANTE ejemplo analisis.pdfPIAR ESTUDIANTE ejemplo analisis.pdf
PIAR ESTUDIANTE ejemplo analisis.pdf
LauraGomez140914
 
Plan de clase área de figuras planas
Plan de clase  área de figuras planasPlan de clase  área de figuras planas
Plan de clase área de figuras planas
Juan Manuel Arvilla Espeleta
 
plan area español grado priemero
plan area español grado priemeroplan area español grado priemero
plan area español grado priemeromarthaelena2012
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
toribio62
 
Plan de clase Matemática Primer Año de Bachillerato
Plan de clase Matemática Primer Año de BachilleratoPlan de clase Matemática Primer Año de Bachillerato
Plan de clase Matemática Primer Año de Bachillerato
MiltonFajardoPInos
 
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATOPLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
HectorWladimirGuerraSanchez
 
Planificacion de ecuaciones de primer grado
Planificacion de ecuaciones de primer gradoPlanificacion de ecuaciones de primer grado
Planificacion de ecuaciones de primer gradoalejandra aguas
 
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
MinervaCN
 
PLAN DE MATEMATICAS 2023.pdf
PLAN DE MATEMATICAS 2023.pdfPLAN DE MATEMATICAS 2023.pdf
PLAN DE MATEMATICAS 2023.pdf
Carlos Roa
 
Unidad didáctica de números enteros
Unidad didáctica de números enteros Unidad didáctica de números enteros
Unidad didáctica de números enteros Carmen Bohorquez
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
ladypea7
 
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombiaPlan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
Secretaría De Educación de Bogotá
 

La actualidad más candente (20)

Plan de desarrollo curricular mescp ele
Plan de desarrollo curricular mescp elePlan de desarrollo curricular mescp ele
Plan de desarrollo curricular mescp ele
 
Plan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datosPlan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datos
 
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
 
PIAR ESTUDIANTE ejemplo analisis.pdf
PIAR ESTUDIANTE ejemplo analisis.pdfPIAR ESTUDIANTE ejemplo analisis.pdf
PIAR ESTUDIANTE ejemplo analisis.pdf
 
Plan de clase área de figuras planas
Plan de clase  área de figuras planasPlan de clase  área de figuras planas
Plan de clase área de figuras planas
 
plan area español grado priemero
plan area español grado priemeroplan area español grado priemero
plan area español grado priemero
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
 
Plan de clase Matemática Primer Año de Bachillerato
Plan de clase Matemática Primer Año de BachilleratoPlan de clase Matemática Primer Año de Bachillerato
Plan de clase Matemática Primer Año de Bachillerato
 
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATOPLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
 
Planificacion de ecuaciones de primer grado
Planificacion de ecuaciones de primer gradoPlanificacion de ecuaciones de primer grado
Planificacion de ecuaciones de primer grado
 
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
 
PLAN DE MATEMATICAS 2023.pdf
PLAN DE MATEMATICAS 2023.pdfPLAN DE MATEMATICAS 2023.pdf
PLAN DE MATEMATICAS 2023.pdf
 
Unidad didáctica de números enteros
Unidad didáctica de números enteros Unidad didáctica de números enteros
Unidad didáctica de números enteros
 
Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
 
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombiaPlan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
 

Destacado

Actividades de aprendizaje.
Actividades de aprendizaje.Actividades de aprendizaje.
Actividades de aprendizaje.
SEQUEA
 
Tp final secuencia didáctica terminada
Tp final secuencia didáctica terminadaTp final secuencia didáctica terminada
Tp final secuencia didáctica terminadaFlor Bustos
 
PROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
PROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONPROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
PROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Gustavo Peña
 
Secuencia didáctica en planes por competencias
Secuencia didáctica en planes por competenciasSecuencia didáctica en planes por competencias
Secuencia didáctica en planes por competencias
Dayra Ruiz
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
Atinul Noch
 
Evi Crotti
Evi CrottiEvi Crotti
Evi Crotti
guest39262fa
 
Filosofia Educativa Guia
Filosofia Educativa GuiaFilosofia Educativa Guia
Filosofia Educativa GuiaJosé Ferrer
 
filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
Natalia
 
Razonamiento Matemático
Razonamiento MatemáticoRazonamiento Matemático
Razonamiento Matemático
ochevarriag
 
Limites por racionalización
Limites por racionalizaciónLimites por racionalización
Limites por racionalizaciónEPFAA
 
Grafologia Infantil
Grafologia InfantilGrafologia Infantil
Grafologia Infantil
Martin
 
Secuencia didactica de geo. 2013
Secuencia didactica de geo. 2013Secuencia didactica de geo. 2013
Secuencia didactica de geo. 2013
Jose Ain Vicente
 
Razonamiento Matemático - Quinto Año de Secundaria
Razonamiento Matemático - Quinto Año de SecundariaRazonamiento Matemático - Quinto Año de Secundaria
Razonamiento Matemático - Quinto Año de Secundariacjperu
 
TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICATENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAcarlos torres
 
Razonamiento matemático
Razonamiento matemáticoRazonamiento matemático
Razonamiento matemáticoAna Torres
 
Secuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iSecuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iPedro Meneses Rosete
 
Razonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - MatemáticoRazonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - Matemático
EstherOmerique
 

Destacado (20)

Actividades de aprendizaje.
Actividades de aprendizaje.Actividades de aprendizaje.
Actividades de aprendizaje.
 
Tp final secuencia didáctica terminada
Tp final secuencia didáctica terminadaTp final secuencia didáctica terminada
Tp final secuencia didáctica terminada
 
Guía plan escolar gestión de riesgos final
Guía plan escolar gestión de riesgos finalGuía plan escolar gestión de riesgos final
Guía plan escolar gestión de riesgos final
 
PROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
PROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONPROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
PROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
 
Secuencia didáctica en planes por competencias
Secuencia didáctica en planes por competenciasSecuencia didáctica en planes por competencias
Secuencia didáctica en planes por competencias
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
Secuenciadidactica
SecuenciadidacticaSecuenciadidactica
Secuenciadidactica
 
Evi Crotti
Evi CrottiEvi Crotti
Evi Crotti
 
Filosofia Educativa Guia
Filosofia Educativa GuiaFilosofia Educativa Guia
Filosofia Educativa Guia
 
ECA´s Geometría y Trigonometría Feb-Jul 2013
ECA´s Geometría y Trigonometría Feb-Jul 2013ECA´s Geometría y Trigonometría Feb-Jul 2013
ECA´s Geometría y Trigonometría Feb-Jul 2013
 
filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
 
Razonamiento Matemático
Razonamiento MatemáticoRazonamiento Matemático
Razonamiento Matemático
 
Limites por racionalización
Limites por racionalizaciónLimites por racionalización
Limites por racionalización
 
Grafologia Infantil
Grafologia InfantilGrafologia Infantil
Grafologia Infantil
 
Secuencia didactica de geo. 2013
Secuencia didactica de geo. 2013Secuencia didactica de geo. 2013
Secuencia didactica de geo. 2013
 
Razonamiento Matemático - Quinto Año de Secundaria
Razonamiento Matemático - Quinto Año de SecundariaRazonamiento Matemático - Quinto Año de Secundaria
Razonamiento Matemático - Quinto Año de Secundaria
 
TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICATENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
 
Razonamiento matemático
Razonamiento matemáticoRazonamiento matemático
Razonamiento matemático
 
Secuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iSecuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física i
 
Razonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - MatemáticoRazonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - Matemático
 

Similar a Secuencia didáctica 1 Algebra 2011

1 secuenciasalgebra2011-110823174650-phpapp01
1 secuenciasalgebra2011-110823174650-phpapp011 secuenciasalgebra2011-110823174650-phpapp01
1 secuenciasalgebra2011-110823174650-phpapp01Humberto Obregon
 
..... Secu forma i alge
..... Secu forma    i alge..... Secu forma    i alge
..... Secu forma i algeIsis Sanvi
 
SECUENCIA 2 SEMESTRE 3
SECUENCIA 2 SEMESTRE 3SECUENCIA 2 SEMESTRE 3
SECUENCIA 2 SEMESTRE 3moniki
 
SEC1111
SEC1111SEC1111
SEC1111moniki
 
SECUENCIA 3 SEMESTRE 1
SECUENCIA 3 SEMESTRE 1SECUENCIA 3 SEMESTRE 1
SECUENCIA 3 SEMESTRE 1moniki
 
Eca´s de Matemática aplicada 2012
Eca´s de Matemática aplicada 2012Eca´s de Matemática aplicada 2012
Eca´s de Matemática aplicada 2012
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
SECUENCIA 3 SEMESTRE 3
SECUENCIA 3 SEMESTRE 3SECUENCIA 3 SEMESTRE 3
SECUENCIA 3 SEMESTRE 3moniki
 
Secuencia III ingles 1
Secuencia III ingles 1Secuencia III ingles 1
Secuencia III ingles 1
CBTIS No. 48
 
Ficha técnica proyecto
Ficha técnica proyectoFicha técnica proyecto
Ficha técnica proyecto
deyamartinez
 
Ficha técnica proyecto
Ficha técnica proyectoFicha técnica proyecto
Ficha técnica proyectodeyamartinez
 
SECUENCIA 1 SEMESTRE 5
SECUENCIA 1 SEMESTRE 5SECUENCIA 1 SEMESTRE 5
SECUENCIA 1 SEMESTRE 5moniki
 
Investigacion operativa sept 2013
Investigacion operativa sept 2013Investigacion operativa sept 2013
Investigacion operativa sept 2013
xavier2011
 
Ficha técnica proyecto
Ficha técnica proyectoFicha técnica proyecto
Ficha técnica proyectodeyamartinez
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticasHtr Gmc
 
Ficha técnica proyecto
Ficha técnica proyectoFicha técnica proyecto
Ficha técnica proyectodeyamartinez
 

Similar a Secuencia didáctica 1 Algebra 2011 (20)

1 secuenciasalgebra2011-110823174650-phpapp01
1 secuenciasalgebra2011-110823174650-phpapp011 secuenciasalgebra2011-110823174650-phpapp01
1 secuenciasalgebra2011-110823174650-phpapp01
 
Secuencia didáctica 2 Algebra
Secuencia didáctica 2 AlgebraSecuencia didáctica 2 Algebra
Secuencia didáctica 2 Algebra
 
Secuencia didáctica 3 Algebra
Secuencia didáctica 3 AlgebraSecuencia didáctica 3 Algebra
Secuencia didáctica 3 Algebra
 
Secuencia didáctica 4 Algebra
Secuencia didáctica 4 AlgebraSecuencia didáctica 4 Algebra
Secuencia didáctica 4 Algebra
 
..... Secu forma i alge
..... Secu forma    i alge..... Secu forma    i alge
..... Secu forma i alge
 
Secuencia didáctica 7 Geometría amalítica
Secuencia didáctica 7 Geometría amalíticaSecuencia didáctica 7 Geometría amalítica
Secuencia didáctica 7 Geometría amalítica
 
ECA´s Cálculo Ene-Jul 2013
ECA´s Cálculo Ene-Jul 2013ECA´s Cálculo Ene-Jul 2013
ECA´s Cálculo Ene-Jul 2013
 
SECUENCIA 2 SEMESTRE 3
SECUENCIA 2 SEMESTRE 3SECUENCIA 2 SEMESTRE 3
SECUENCIA 2 SEMESTRE 3
 
SEC1111
SEC1111SEC1111
SEC1111
 
SECUENCIA 3 SEMESTRE 1
SECUENCIA 3 SEMESTRE 1SECUENCIA 3 SEMESTRE 1
SECUENCIA 3 SEMESTRE 1
 
Eca´s de Matemática aplicada 2012
Eca´s de Matemática aplicada 2012Eca´s de Matemática aplicada 2012
Eca´s de Matemática aplicada 2012
 
SECUENCIA 3 SEMESTRE 3
SECUENCIA 3 SEMESTRE 3SECUENCIA 3 SEMESTRE 3
SECUENCIA 3 SEMESTRE 3
 
Secuencia III ingles 1
Secuencia III ingles 1Secuencia III ingles 1
Secuencia III ingles 1
 
Ficha técnica proyecto
Ficha técnica proyectoFicha técnica proyecto
Ficha técnica proyecto
 
Ficha técnica proyecto
Ficha técnica proyectoFicha técnica proyecto
Ficha técnica proyecto
 
SECUENCIA 1 SEMESTRE 5
SECUENCIA 1 SEMESTRE 5SECUENCIA 1 SEMESTRE 5
SECUENCIA 1 SEMESTRE 5
 
Investigacion operativa sept 2013
Investigacion operativa sept 2013Investigacion operativa sept 2013
Investigacion operativa sept 2013
 
Ficha técnica proyecto
Ficha técnica proyectoFicha técnica proyecto
Ficha técnica proyecto
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
Ficha técnica proyecto
Ficha técnica proyectoFicha técnica proyecto
Ficha técnica proyecto
 

Más de M. en C. Arturo Vázquez Córdova

PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docxPROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docxPROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Webquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de BayesWebquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de Bayes
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Web quest probabilidad condicionada
Web quest probabilidad condicionadaWeb quest probabilidad condicionada
Web quest probabilidad condicionada
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Regresión lineal como promedio
 Regresión lineal como promedio Regresión lineal como promedio
Regresión lineal como promedio
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Webquest permutaciones
Webquest permutacionesWebquest permutaciones
Webquest permutaciones
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
Webquest combinatoria.técnicas de conteoWebquest combinatoria.técnicas de conteo
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Webquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntosWebquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntos
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Certificado de publicacion en monografias
Certificado de publicacion en monografiasCertificado de publicacion en monografias
Certificado de publicacion en monografias
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Web quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típicaWeb quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típica
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Web quest curtosis o apuntamiento
Web quest curtosis o apuntamientoWeb quest curtosis o apuntamiento
Web quest curtosis o apuntamiento
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Web quest sesgo o medida de asimetría
Web quest sesgo o medida de asimetríaWeb quest sesgo o medida de asimetría
Web quest sesgo o medida de asimetría
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 

Más de M. en C. Arturo Vázquez Córdova (20)

PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
 
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docxPROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
 
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docxPROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
 
Webquest var desvtip
Webquest var desvtipWebquest var desvtip
Webquest var desvtip
 
Webquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de BayesWebquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de Bayes
 
Web quest probabilidad condicionada
Web quest probabilidad condicionadaWeb quest probabilidad condicionada
Web quest probabilidad condicionada
 
Regresión lineal como promedio
 Regresión lineal como promedio Regresión lineal como promedio
Regresión lineal como promedio
 
Webquest permutaciones
Webquest permutacionesWebquest permutaciones
Webquest permutaciones
 
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
Webquest combinatoria.técnicas de conteoWebquest combinatoria.técnicas de conteo
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
 
Webquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntosWebquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntos
 
Webquest operaciones con conjuntos
Webquest operaciones con conjuntosWebquest operaciones con conjuntos
Webquest operaciones con conjuntos
 
Certificado de publicacion en monografias
Certificado de publicacion en monografiasCertificado de publicacion en monografias
Certificado de publicacion en monografias
 
Web quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típicaWeb quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típica
 
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICAWebquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
 
Web quest curtosis o apuntamiento
Web quest curtosis o apuntamientoWeb quest curtosis o apuntamiento
Web quest curtosis o apuntamiento
 
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
 
Web quest sesgo o medida de asimetría
Web quest sesgo o medida de asimetríaWeb quest sesgo o medida de asimetría
Web quest sesgo o medida de asimetría
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 

Secuencia didáctica 1 Algebra 2011

  • 1. (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 2. INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDACTICA A) IDENTIFICACION (1) INSTITUCION: CBTis 15, CBTis 98, CBTis 209. PLANTEL: CBTis 15, CBTis 98, CBTis 209. PROFESOR(ES): Ing. Arturo Vázquez Córdova , Ing. Carlos Fernando Barbosa Vázquez, C.P. Carlos Alfredo Díaz Cavazos. ASIGNATURA/ MODULO SEMESTRE: PERIODO DE APLICACIÓN: FECHA: Álgebra I AGOS 11 – ENE 12 Agosto 2011 SUBMODULO: ESPECIALIDAD: DURACION EN HORAS: Todas 10 horas B) INTENCIONES FORMATIVAS PROPOSITO DE LA SECUENCIA DIDACTICA POR ASIGNATURA O COMPETENCIA PROFESIONAL DEL MODULO: (1) Que el alumno adquiera conocimientos significativos de las matemáticas y que mediante esos conocimientos se produzcan en él cambios de organización en su estructura cognitiva TEMA INTEGRADOR: (1) La tiendita Otras Asignaturas, Módulos o submodulo que trabajan el tema integrador: (1) Asignaturas Módulos y/o Submodulos con los que se relacionan: (1) PRESIDENTE(A) DE LA ACADEMIA DE JEFE(S) DEL DEPTO DE SERVICIOS DOCENTES T.M. y/o T.V. CATEGORIAS: (2) Espacio ( X ) Energía ( ) Diversidad ( X ) Tiempo ( ) Materia ( ) CONTENIDOS FACTICOS:(2) • Notación y clasificación algebraica • Representación algebraica de expresiones en lenguaje común • Interpretación de expresiones algebraicas • Evaluación numérica de expresiones algebraicas • Operaciones fundamentales (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES: CONCEPTOS SUBSIDIARIOS: Expresiones algebraicas. Lenguaje algebraico CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: (2) Lectura, análisis e interpretación de expresiones de lenguaje común a lenguaje algebraico y viceversa, observación y análisis de figuras y expresiones algebraicas y la exposición de su interpretación de manera escrita y verbal, resolución de ejercicios. CONTENIDOS ACTITUDINALES: (2) Responsabilidad de los trabajos de manera individual y en equipo. Trabajo en equipo colaborativo. CONTENIDOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES: (3) COMPETENCIAS GENERICAS Y ATRIBUTOS: (1) C.G.1.-Lee, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas C.G.2.-Piensa critica y reflexiva-mente C.G.3.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos C.G.4.- Aprende de forma autónoma C.G.5.- Se expresa y se comunica C.G.6.- Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios y herramientas apropiadas (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 4. Atributos: A.1.- Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. A.2.-Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. A.3.-Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas matemáticas o gráficas. A.4.-Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto, definiendo un curso de acción con pasos específicos A.5.-Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva como cada uno de sus pasos y contribuye al alcance de un objetivo. COMPETENCIAS DISCIPLINARES: (1) C.D.1.- Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1) APERTURA COMPETENCIA(S) PRODUCTO(S) DE EVALUACION ACTIVIDADES GENERICA(S) Y SUS ATRIBUTOS DISCIPLINARES APRENDIZAJE (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 5. 1.- Los alumnos resolverán el examen diagnostico para C.G.1. - A.1 C.D.1 Reactivos de Examen la identificación de los conocimientos previos en forma Evaluación Diagnostico. individual. resueltos. Lenguaje Algebraico 2.- Lee lo siguiente: CONTEXTUALIZACION 10+x En la tienda de la esquina, Pepe fue a comprar refrescos y golosinas para sus compañeros, no a le especificaron exactamente el 2 tipo de refresco y golosina que querían, así que opto por adivinar los productos en cuestión de la siguiente manera: Para x-y Adrián: Coca y Gansito Pedro: Orange y Sabritas a b Luís: Orange y Sabritas Daniel: Coca y Sabritas 3ª Tony: Pepsi y Mamut Samuel: Pepsi y Gansito X+4 Jaime: Orange y Gansito Beto: Coca y Mamut x3 Como eran varios refrescos y Cantidades golosinas llego el momento, en denotadas por que no sabia que comprarle a símbolos Lista de cotejo. cada quien y fue tanta su confusión, que para el no compro C.G.1. - A.1 C.D.1 nada. C.G.2. - A.3 (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 6. DESARROLLO COMPETENCIA(S) PRODUCTO(S) DE EVALUACION ACTIVIDADES GENERICA(S) Y SUS ATRIBUTOS DISCIPLINARES APRENDIZAJE 8.-Identifica donde existe semejanza C.G.5 – A.5 C.D.1 Lista de cotejo. Identificación de figuras (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 7. Investigación 9.-Investiga los siguientes conceptos en tu libro de texto: C.G.4 – A.2 C.D.1 Lista de cotejo. Lenguaje Algebraico Variable Literal Coeficiente Monomio Binomio Polinomio Términos Semejantes Constante Grado de un Término Elemento de un Término Símbolos de Agrupación Identificación de términos C.G.6 – A.2 C.D.1 Lista de cotejo. 10.- Identifica los Términos Semejantes semejantes. (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 8. 1 2 a2 1) a 2 ,2a 2 ;−3a 2 ; a , 2 4 2) a 2 b; ab 2 ,− ay − a 2 ;2ab; ab 2 3) 3ab;−4ab;8ab;−13ab 4) m + n; n + m; m 2 + n; m + n 2 11.- Evalúa los siguientes monomios dado sus valores C.G.3 – A.1 C.D.1 numéricos: a) Encuentra el valor del monomio a 2 b; cuando a=2 y b=5 b) Encuentra el valor del monomio a 2 b; cuando a=3 y b=-4 c) Encuentra el valor de 1+a+b+ab; si a=3 y b=2 d) Si m=-2 y n=3, encuentra el valor de (m+n)(m-n) (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 9. CIERRE COMPETENCIA(S) PRODUCTO(S) DE EVALUACION ACTIVIDADES GENERICA(S) Y SUS ATRIBUTOS DISCIPLINARES APRENDIZAJE 12.- Integrados en equipo resolverán ejercicios asignados C.G.1 – A.4 C.D.1 Problemas resueltos Lista de cotejo por el facilitador. 13.- Anexar C.G.5 – A.4 C.D.1 Problemas resueltos Lista de cotejo Ejercicios proporcionados por facilitador resueltos y los exponen. D) RECURSOS EQUIPO MATERIAL FUENTES DE INFORMACION PIZARRON, COMPUTADORA E INTERNET, CAÑON. LIBROS DE TEXTO E) VALIDACION ELABORA: RECIBE: AVALA: PROFESOR(ES): Ing. Arturo Vázquez Córdova Lic. Catalina Zúñiga González Q.F.B. Dora Alicia Núñez Torres Ing. Carlos Fernando Barbosa Vázquez Jefa del Dpto. de Servicios Docentes T.V. (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 10. C.P. Carlos Alfredo Díaz Cavazos EVALUACION DIAGNOSTICA Instrucciones: Responde las siguientes preguntas, ello servirá para saber en qué temas, de los que trataremos en este bloque, debes poner más atención. 1.- ¿Qué entiendes por lenguaje algebraico? ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ 2.- algebraicamente qué es un término. ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ 3.- ¿Cómo se llama la expresión algebraica que tiene más de dos términos? ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ 4.- Escribe el significado de la palabra exponente. ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 11. 5.- ¿Cuántos términos tiene un trinomio? ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ 6.- Menciona los elementos que componen una expresión algebraica. ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ 7.-En matemáticas, ¿qué es una variable? ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ 8.- Define la palabra binomio. ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ 9.- ¿Por qué en una expresión algebraica siempre debe haber, por lo menos, una letra? ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ 10.- ¿Qué es una base? ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 12. INSTRUMENTOS DE EVALUACION FASE: APERTURA. LISTA DE COTEJO. Instrucción: Selecciona el dominio del indicador y evalúe de acuerdo a la escala de evaluación. Tema: Lenguaje Algebraico Indicadores Niveles de desempeño 3 2 1 1.- Representa con iníciales los nombres de productos. 2.- Elabora un listado con las iníciales. 3.-Expresa en lenguaje algebraico. (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 13. 4.- Calcula áreas de un triangulo 5.- Elabora una tabla de lenguaje común a algebraico. Total 15 10 5 FASE: DESARROLLO. LISTA DE COTEJO. Instrucción: Selecciona el dominio del indicador y evalúe de acuerdo a la escala de evaluación. Tema: Lenguaje Algebraico Indicadores Niveles de desempeño 3 2 1 1.- Identifica semejanza de figuras. 2.- Investiga conceptos clave y los define. 3.-Idntifica términos semejantes. 4.- Evalúa monomios dado su valor. (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 14. Total 12 8 4 FASE: CIERRE. LISTA DE COTEJO. Instrucción: Selecciona el dominio del indicador y evalúe de acuerdo a la escala de evaluación. Tema: Lenguaje Algebraico Indicador Niveles de desempeño 3 2 1 1.- Resuelve problemas propuestos 2.- Entrega problemas resueltos en un documento digital. 3.-Expone los problemas resueltos en el pleno. Total 9 6 3 (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 15. (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL