SlideShare una empresa de Scribd logo
Los glucocorticoides son fármacos antiinflamatorios, antialérgicos e inmunosupresores
derivadosdel cortisolohidrocortisona,hormonaproducidaporlacortezaadrenal esencialpara
la adaptación al estrés físico o emocional.
Los glucocorticoides son potentes antiinflamatorios. Siguen siendo parte integral del manejo
farmacológico de pacientes con enfermedadesinflamatorias o autoinmunes a pesar de sus
numerosos efectos secundarios.
Los corticosteroides, son un grupo de fármacos que se utilizan en el tratamiento de procesos
inflamatorios de la piel que no esté producido por infecciones. No son fármacos curativos, su
acción es solamente sintomática; lo que al suspender el tratamiento puede producirse una
reacción de rebote. Su indicación es el alivio sintomático y la eliminación de los signoscuando
otras medidas, menos agresivas, no son eficaces. En la actualidad, junto con los antifúngicos,
son los medicamentos tópicosmás prescritos enAtención Primaria, Todos los corticosteroides
tópicos derivan de la hidrocortisona o cortisol. Sus efectos sobre la piel son múltiples:
antiinflamatorio, vasoconstrictor, inmunosupresor y anti proliferativo.
Indicaciones
Muchas dermatosis inflamatorias ceden con la administración tópica o intralesional de
glucocorticoides. La absorción varía de una zona corporal a otra; el corticosteroide se escoge
con base en su potencia, el sitio de la afección y la intensidad de la dermatosis. A menudo el
tratamiento comienza con un producto más potente, al que luego sigue otro menos potente.
Casi todoslos médicosse familiarizanconun glucocorticoide de cada clase,para escogerel de
potenciaapropiada.Por locomún bastan las aplicacionesdosvecesal día y las más frecuentes
por loregularno mejoranlarespuesta(YohnyWeston,1990). En general,enlacara o enzonas
ocluidascomolasaxilasolas inglesconviene usarsolamente glucocorticoidesnofluorados.Los
preparados intralesionales de glucocorticoides comprenden la presentación insoluble de
acetónido de triamcinolona (KENALOG-10,otros compuestos) y hexacetónido detriamcinolona
(KENALOG-40y ARISTOPAN),que se solubilizanlentamente y son por ello de acción duradera.
Clasificación:
En la corteza suprarrenal se sintetizan dos tipos de esteroides: los corticoesteroides
(glucocorticoides y mineralocorticoides) y los andrógenos. El principal glucocorticoide en
humanos es la hidrocortisona (cortisol) y el principal mineralocorticoide es la aldosterona.
(Laurence et al 2007)
Se utilizan como forma de reposición cuando hay una disminución de la síntesis endógena y
además,losglucocorticoidessonsupresorespotentesde lainflamación.Esuna de lasclasesde
fármacosrecetadosconmayorfrecuenciadebidoasuempleoendiversoscuadrosinflamatorios
y autoinmunitarios. (Laurence et al 2007)
Los corticoesteroides tienen muchas acciones, incluyendo: alteraciones del metabolismo de
carbohidratos, proteínas y lípidos; conservación del equilibrio de líquidos y electrolitos,
preservaciónde lafunciónnormal de lossistemascardiovascular,inmunitario,renal,muscular,
endocrinoynervioso.Además,permitenal organismoresistircircunstanciasquegeneranestrés,
como estímulos nocivos y cambios ambientales. (Laurence et al 2007)
Los efectos antiinflamatorios e inmunosupresores de los corticoesteroides proporcionan
tambiénun mecanismoprotectorenla situaciónfisiológica,yaque muchosde los mediadores
inmunitariosrelacionadoscon la respuesta inflamatoria disminuyenel tono vascular y podrían
conducir a colapso cardiovascular en ausencia de oposición por los glucocorticoides
suprarrenales. (Laurence et al 2007)
Ciertos esteroideshan sido clasificados predominantemente como glucocorticoides y también
muestranalgunaactividadmineralocorticoide (puedenalterarlabiotransformaciónde líquidos
y electrolitos). (Laurence et al 2007)
Cuadro I: características de potenciarelativay dosisequivalentesde algunoscorticoesteroides
(Laurence et al 2007
Cuadro II: Efectos de los glucocorticoides sobre componentes de las reacciones
inflamatoria/inmunitaria: (Laurence et al 2007)
Grupo 1 baja potencia:
 Fluocortina 0.75 % y Hidrocortisona acetato 0.25, 0.5,1 y 2.5%
PRECAUCIONES: Precaución durante el 1er trimestre de gestación
Grupo 2 potencia media:
 Betametasona valerato: 0.01%:
PRECAUCIONES: se debe administrar con precaución en pacientes con una pobre
circulación de la piel debido al riesgo de ulceraciones cutáneas.
 Dexametasona 0.1%
PRECAUCIONES: en pacientes con enfermedad vascular periférica debido al riesgo de
ulceracionesde lapiel.Nose debeusarsi hayevidenciade infeccionesfúngicasovíricas.
 Clobetasona butirato 0,05 %:
PRECAUCIONES:Evitarel contactoconlosojosdebido alaaparicionde glaucoma,El uso
de períodos prolongados puede provocar: cataratas, diabetes mellitus, glaucoma o
tuberculosis.
 Hidrocortisona butirato 0.1
PRECAUCIONES: pacientes con mala circulación debido al riesgo de
ulceración de la piel. No debe utilizarse en infección por hongos o virus,
o infección tuberculosa de la piel.
 Prednicarbato 0.25%
PRECAUCIONES: Sobre infecciones bacterianas o micóticas locales
Grupo 3 alta potencia:
 Metilprednisolona aceponato 0.1%
PRECAUCIONES: insuficiencia renal
 Fluocinolona acetónido 0.025%
PRECAUCIONES: utilizarse con precaución en las áreas del cuerpo que
tienen una capa delgada de piel.
 Hidrocortisona aceponato 0.127%
PRECAUCIONES: diabetes mellitus, tuberculosis, infecciones o llagas,
enfermedad cutánea que da lugar a adelgazamiento de piel y aparición
de hematomas; pacientes pediátricos y ancianos
Grupo 4 muy alta potencia:
 Clobetasol propionato 0.05%
PRECAUCIONES: no debe utilizarse en caso de acné vulgar, acné rosácea,o dermatitis
perioral.
 Halometasona 0.05%
PRECAUCIONES: Infecciones, embarazo, Evitar contacto con ojos
Mecanismo general de los efectos:
En tejidosblanco,regulanlaexpresiónde genesconcapacidadde respuestaacorticoesteroides
al interactuar con proteínas receptoras, modificando las cifras y la disposición de las proteínas
sintetizadas por esos tejidos. Debido al tiempo necesario para que ocurran los cambios de la
expresión de genes y de la síntesis de proteína, casi ninguna de las acciones de los
corticoesteroides esinmediata, si no hasta luegode varias horas. Su importancia clínica radica
en que regularmente se observa un retraso antes que se manifiesten los beneficios del
tratamiento con corticoesteroides. (Laurence et al 2007)
Receptores:predominantementeestánenel citoplasmaensuformainactiva,hastael momento
en que se ligan a glucocorticoides. La unión al esteroide resulta en la activación del receptor y
su translocación hacia el núcleo.El receptor de glucocorticoide inactivo se encuentra como un
complejo con otras proteínas. (Laurence et al 2007)
Regulaciónde laexpresióngénica:yaenel núcleo,interactúaconsecuenciasespecíficasdeADN
dentro de las regiones reguladoras de los genes “afectados”. Las secuencias cortas de ADN
recibenel nombre de elementosreactivos a glucocorticoides (ERG) y brindanespecificidadala
inducciónde latranscripcióngénicaporlos glucocorticoides.Losmecanismosporloscualeslos
glucocorticoides activan la transcripción no se conocen en detalle, pero al parecer incluyen la
interaccióndel receptorde glucocorticoidesconcofactoresde transcripciónyconproteínasque
integranel aparatode transcripciónbasal.Se hanidentificadotambiéngenesque sonregulados
negativamente por los glucocorticoides, algunos incluyen los correspondientes a: la
ciclooxigenasa 2 (COX-2), la sintasa inducible de óxido nítrico y citocinas proinflamatorias.
(Laurence et al 2007)
Efectos adversos:
Los efectos adversos dependen directamente de la potencia del corticosteroide, así como del
áreadel cuerpotratada,de laextensiónde ladermatosisyde laduracióndel tratamiento(Tabla
VII).
Son especialmente susceptiblesalosefectossecundarioslosniños,sobre todolospequeños,y
los ancianos, por lo que se recomienda la utilización de corticosteroides de baja potencia. Los
corticosteroides más potentes deben evitarse en pediatría y están contraindicados en niños
menoresde 1 año.Si su utilizaciónesindispensablese harádurante cortosperiodosde tiempo.
Cuidado con los pañales de plástico pues pueden actuar como vendaje oclusivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Heydi Sanz
 
Esteroides generalidades
Esteroides generalidadesEsteroides generalidades
Esteroides generalidades
EmilioPuente4
 
Los corticoides
Los corticoidesLos corticoides
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
UCAD
 
Uso racional de corticoides
Uso racional de corticoidesUso racional de corticoides
Uso racional de corticoides
Renzo Pérez Vásquez
 
Analgesicos no narcoticos AINES
Analgesicos no narcoticos AINESAnalgesicos no narcoticos AINES
Analgesicos no narcoticos AINES
Martin Coronel
 
Aines 6 revision
Aines 6 revisionAines 6 revision
Aines 6 revision
Privada
 
Dipirona indicaciones al paciente
Dipirona indicaciones al pacienteDipirona indicaciones al paciente
Dipirona indicaciones al paciente
LoRe JaEn SerraNo
 
Corticoides.
Corticoides.Corticoides.
Corticoides.
Oswaldo A. Garibay
 
Aines
AinesAines
Aines
Aines Aines
Aines
Maria C
 
Corticoides 1
Corticoides 1Corticoides 1
Corticoides 1
guest87030bb
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
jaaldi
 
CORTICOIDES
CORTICOIDESCORTICOIDES
CORTICOIDES
chanixxxx
 
Esteroides ok
Esteroides okEsteroides ok
Esteroides ok
eddynoy velasquez
 
Analgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y AntiinflamatoriosAnalgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y Antiinflamatorios
unidaddocente
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
marifersantillansolis
 

La actualidad más candente (18)

Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
 
Esteroides generalidades
Esteroides generalidadesEsteroides generalidades
Esteroides generalidades
 
Los corticoides
Los corticoidesLos corticoides
Los corticoides
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
 
Uso racional de corticoides
Uso racional de corticoidesUso racional de corticoides
Uso racional de corticoides
 
Analgesicos no narcoticos AINES
Analgesicos no narcoticos AINESAnalgesicos no narcoticos AINES
Analgesicos no narcoticos AINES
 
Aines 6 revision
Aines 6 revisionAines 6 revision
Aines 6 revision
 
Dipirona indicaciones al paciente
Dipirona indicaciones al pacienteDipirona indicaciones al paciente
Dipirona indicaciones al paciente
 
Corticoides.
Corticoides.Corticoides.
Corticoides.
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Aines
Aines Aines
Aines
 
Corticoides 1
Corticoides 1Corticoides 1
Corticoides 1
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
CORTICOIDES
CORTICOIDESCORTICOIDES
CORTICOIDES
 
Esteroides ok
Esteroides okEsteroides ok
Esteroides ok
 
Analgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y AntiinflamatoriosAnalgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y Antiinflamatorios
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
 

Similar a Trabajo

PPT ESTEROIDES.pptx
PPT ESTEROIDES.pptxPPT ESTEROIDES.pptx
PPT ESTEROIDES.pptx
leopoldoorellana
 
Farmacología de medicamentos glucorticoides
Farmacología de medicamentos glucorticoidesFarmacología de medicamentos glucorticoides
Farmacología de medicamentos glucorticoides
isabellopez195396
 
FARMACOLOGIA DE LOS GLUCOCORTICOIDES.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS GLUCOCORTICOIDES.pptxFARMACOLOGIA DE LOS GLUCOCORTICOIDES.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS GLUCOCORTICOIDES.pptx
ElarAltamirano
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
Esmeralda Bello
 
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoideaTratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Mauricio Mieles
 
Clase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideosClase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideos
Priscilla Lozovei
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
UCAD
 
Glucocorticoides yamileth
Glucocorticoides yamilethGlucocorticoides yamileth
Glucocorticoides yamileth
unan
 
Corticoterapia
Corticoterapia Corticoterapia
Farmacologia de la corteza suprarenal
Farmacologia de la corteza suprarenalFarmacologia de la corteza suprarenal
Farmacologia de la corteza suprarenal
lamar0
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Cat Lunac
 
Corticoesteroides clase farmacol meidicina
Corticoesteroides clase farmacol meidicinaCorticoesteroides clase farmacol meidicina
Corticoesteroides clase farmacol meidicina
Kelly Jazmin Meza Ca Ccei 2012
 
Expocicion de farmaco 2
Expocicion de farmaco 2Expocicion de farmaco 2
Expocicion de farmaco 2
RonnyLoor3
 
los glucorticoides son partes de los glucolipidos puies sirven comop farmacos
los glucorticoides son partes de los glucolipidos puies sirven comop farmacoslos glucorticoides son partes de los glucolipidos puies sirven comop farmacos
los glucorticoides son partes de los glucolipidos puies sirven comop farmacos
DanithzaLima
 
Corticodermatosis
CorticodermatosisCorticodermatosis
Corticodermatosis
Aline Chaves
 
Artritus Metatarsofalángicas
Artritus MetatarsofalángicasArtritus Metatarsofalángicas
Artritus Metatarsofalángicas
CECY50
 
Corticoides.pptx
Corticoides.pptxCorticoides.pptx
Corticoides.pptx
DerlyFernndezBacaZav
 
AINES
AINESAINES
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmuneSalud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Alejandro Profe Ostoic
 
Corticoidesresumen.pptx
Corticoidesresumen.pptxCorticoidesresumen.pptx
Corticoidesresumen.pptx
DerlyFernndezBacaZav
 

Similar a Trabajo (20)

PPT ESTEROIDES.pptx
PPT ESTEROIDES.pptxPPT ESTEROIDES.pptx
PPT ESTEROIDES.pptx
 
Farmacología de medicamentos glucorticoides
Farmacología de medicamentos glucorticoidesFarmacología de medicamentos glucorticoides
Farmacología de medicamentos glucorticoides
 
FARMACOLOGIA DE LOS GLUCOCORTICOIDES.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS GLUCOCORTICOIDES.pptxFARMACOLOGIA DE LOS GLUCOCORTICOIDES.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS GLUCOCORTICOIDES.pptx
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
 
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoideaTratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
 
Clase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideosClase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideos
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
 
Glucocorticoides yamileth
Glucocorticoides yamilethGlucocorticoides yamileth
Glucocorticoides yamileth
 
Corticoterapia
Corticoterapia Corticoterapia
Corticoterapia
 
Farmacologia de la corteza suprarenal
Farmacologia de la corteza suprarenalFarmacologia de la corteza suprarenal
Farmacologia de la corteza suprarenal
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Corticoesteroides clase farmacol meidicina
Corticoesteroides clase farmacol meidicinaCorticoesteroides clase farmacol meidicina
Corticoesteroides clase farmacol meidicina
 
Expocicion de farmaco 2
Expocicion de farmaco 2Expocicion de farmaco 2
Expocicion de farmaco 2
 
los glucorticoides son partes de los glucolipidos puies sirven comop farmacos
los glucorticoides son partes de los glucolipidos puies sirven comop farmacoslos glucorticoides son partes de los glucolipidos puies sirven comop farmacos
los glucorticoides son partes de los glucolipidos puies sirven comop farmacos
 
Corticodermatosis
CorticodermatosisCorticodermatosis
Corticodermatosis
 
Artritus Metatarsofalángicas
Artritus MetatarsofalángicasArtritus Metatarsofalángicas
Artritus Metatarsofalángicas
 
Corticoides.pptx
Corticoides.pptxCorticoides.pptx
Corticoides.pptx
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmuneSalud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
 
Corticoidesresumen.pptx
Corticoidesresumen.pptxCorticoidesresumen.pptx
Corticoidesresumen.pptx
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Trabajo

  • 1. Los glucocorticoides son fármacos antiinflamatorios, antialérgicos e inmunosupresores derivadosdel cortisolohidrocortisona,hormonaproducidaporlacortezaadrenal esencialpara la adaptación al estrés físico o emocional. Los glucocorticoides son potentes antiinflamatorios. Siguen siendo parte integral del manejo farmacológico de pacientes con enfermedadesinflamatorias o autoinmunes a pesar de sus numerosos efectos secundarios. Los corticosteroides, son un grupo de fármacos que se utilizan en el tratamiento de procesos inflamatorios de la piel que no esté producido por infecciones. No son fármacos curativos, su acción es solamente sintomática; lo que al suspender el tratamiento puede producirse una reacción de rebote. Su indicación es el alivio sintomático y la eliminación de los signoscuando otras medidas, menos agresivas, no son eficaces. En la actualidad, junto con los antifúngicos, son los medicamentos tópicosmás prescritos enAtención Primaria, Todos los corticosteroides tópicos derivan de la hidrocortisona o cortisol. Sus efectos sobre la piel son múltiples: antiinflamatorio, vasoconstrictor, inmunosupresor y anti proliferativo. Indicaciones Muchas dermatosis inflamatorias ceden con la administración tópica o intralesional de glucocorticoides. La absorción varía de una zona corporal a otra; el corticosteroide se escoge con base en su potencia, el sitio de la afección y la intensidad de la dermatosis. A menudo el tratamiento comienza con un producto más potente, al que luego sigue otro menos potente. Casi todoslos médicosse familiarizanconun glucocorticoide de cada clase,para escogerel de potenciaapropiada.Por locomún bastan las aplicacionesdosvecesal día y las más frecuentes por loregularno mejoranlarespuesta(YohnyWeston,1990). En general,enlacara o enzonas ocluidascomolasaxilasolas inglesconviene usarsolamente glucocorticoidesnofluorados.Los preparados intralesionales de glucocorticoides comprenden la presentación insoluble de acetónido de triamcinolona (KENALOG-10,otros compuestos) y hexacetónido detriamcinolona (KENALOG-40y ARISTOPAN),que se solubilizanlentamente y son por ello de acción duradera. Clasificación: En la corteza suprarrenal se sintetizan dos tipos de esteroides: los corticoesteroides (glucocorticoides y mineralocorticoides) y los andrógenos. El principal glucocorticoide en humanos es la hidrocortisona (cortisol) y el principal mineralocorticoide es la aldosterona. (Laurence et al 2007)
  • 2. Se utilizan como forma de reposición cuando hay una disminución de la síntesis endógena y además,losglucocorticoidessonsupresorespotentesde lainflamación.Esuna de lasclasesde fármacosrecetadosconmayorfrecuenciadebidoasuempleoendiversoscuadrosinflamatorios y autoinmunitarios. (Laurence et al 2007) Los corticoesteroides tienen muchas acciones, incluyendo: alteraciones del metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos; conservación del equilibrio de líquidos y electrolitos, preservaciónde lafunciónnormal de lossistemascardiovascular,inmunitario,renal,muscular, endocrinoynervioso.Además,permitenal organismoresistircircunstanciasquegeneranestrés, como estímulos nocivos y cambios ambientales. (Laurence et al 2007) Los efectos antiinflamatorios e inmunosupresores de los corticoesteroides proporcionan tambiénun mecanismoprotectorenla situaciónfisiológica,yaque muchosde los mediadores inmunitariosrelacionadoscon la respuesta inflamatoria disminuyenel tono vascular y podrían conducir a colapso cardiovascular en ausencia de oposición por los glucocorticoides suprarrenales. (Laurence et al 2007) Ciertos esteroideshan sido clasificados predominantemente como glucocorticoides y también muestranalgunaactividadmineralocorticoide (puedenalterarlabiotransformaciónde líquidos y electrolitos). (Laurence et al 2007) Cuadro I: características de potenciarelativay dosisequivalentesde algunoscorticoesteroides (Laurence et al 2007 Cuadro II: Efectos de los glucocorticoides sobre componentes de las reacciones inflamatoria/inmunitaria: (Laurence et al 2007)
  • 3. Grupo 1 baja potencia:  Fluocortina 0.75 % y Hidrocortisona acetato 0.25, 0.5,1 y 2.5% PRECAUCIONES: Precaución durante el 1er trimestre de gestación Grupo 2 potencia media:  Betametasona valerato: 0.01%: PRECAUCIONES: se debe administrar con precaución en pacientes con una pobre circulación de la piel debido al riesgo de ulceraciones cutáneas.  Dexametasona 0.1% PRECAUCIONES: en pacientes con enfermedad vascular periférica debido al riesgo de ulceracionesde lapiel.Nose debeusarsi hayevidenciade infeccionesfúngicasovíricas.  Clobetasona butirato 0,05 %: PRECAUCIONES:Evitarel contactoconlosojosdebido alaaparicionde glaucoma,El uso de períodos prolongados puede provocar: cataratas, diabetes mellitus, glaucoma o tuberculosis.  Hidrocortisona butirato 0.1 PRECAUCIONES: pacientes con mala circulación debido al riesgo de ulceración de la piel. No debe utilizarse en infección por hongos o virus, o infección tuberculosa de la piel.  Prednicarbato 0.25% PRECAUCIONES: Sobre infecciones bacterianas o micóticas locales
  • 4. Grupo 3 alta potencia:  Metilprednisolona aceponato 0.1% PRECAUCIONES: insuficiencia renal  Fluocinolona acetónido 0.025% PRECAUCIONES: utilizarse con precaución en las áreas del cuerpo que tienen una capa delgada de piel.  Hidrocortisona aceponato 0.127% PRECAUCIONES: diabetes mellitus, tuberculosis, infecciones o llagas, enfermedad cutánea que da lugar a adelgazamiento de piel y aparición de hematomas; pacientes pediátricos y ancianos Grupo 4 muy alta potencia:  Clobetasol propionato 0.05% PRECAUCIONES: no debe utilizarse en caso de acné vulgar, acné rosácea,o dermatitis perioral.  Halometasona 0.05% PRECAUCIONES: Infecciones, embarazo, Evitar contacto con ojos Mecanismo general de los efectos: En tejidosblanco,regulanlaexpresiónde genesconcapacidadde respuestaacorticoesteroides al interactuar con proteínas receptoras, modificando las cifras y la disposición de las proteínas sintetizadas por esos tejidos. Debido al tiempo necesario para que ocurran los cambios de la expresión de genes y de la síntesis de proteína, casi ninguna de las acciones de los corticoesteroides esinmediata, si no hasta luegode varias horas. Su importancia clínica radica en que regularmente se observa un retraso antes que se manifiesten los beneficios del tratamiento con corticoesteroides. (Laurence et al 2007) Receptores:predominantementeestánenel citoplasmaensuformainactiva,hastael momento en que se ligan a glucocorticoides. La unión al esteroide resulta en la activación del receptor y su translocación hacia el núcleo.El receptor de glucocorticoide inactivo se encuentra como un complejo con otras proteínas. (Laurence et al 2007) Regulaciónde laexpresióngénica:yaenel núcleo,interactúaconsecuenciasespecíficasdeADN dentro de las regiones reguladoras de los genes “afectados”. Las secuencias cortas de ADN recibenel nombre de elementosreactivos a glucocorticoides (ERG) y brindanespecificidadala inducciónde latranscripcióngénicaporlos glucocorticoides.Losmecanismosporloscualeslos glucocorticoides activan la transcripción no se conocen en detalle, pero al parecer incluyen la interaccióndel receptorde glucocorticoidesconcofactoresde transcripciónyconproteínasque integranel aparatode transcripciónbasal.Se hanidentificadotambiéngenesque sonregulados negativamente por los glucocorticoides, algunos incluyen los correspondientes a: la
  • 5. ciclooxigenasa 2 (COX-2), la sintasa inducible de óxido nítrico y citocinas proinflamatorias. (Laurence et al 2007) Efectos adversos: Los efectos adversos dependen directamente de la potencia del corticosteroide, así como del áreadel cuerpotratada,de laextensiónde ladermatosisyde laduracióndel tratamiento(Tabla VII). Son especialmente susceptiblesalosefectossecundarioslosniños,sobre todolospequeños,y los ancianos, por lo que se recomienda la utilización de corticosteroides de baja potencia. Los corticosteroides más potentes deben evitarse en pediatría y están contraindicados en niños menoresde 1 año.Si su utilizaciónesindispensablese harádurante cortosperiodosde tiempo. Cuidado con los pañales de plástico pues pueden actuar como vendaje oclusivo.