SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ciencia en la Escuela


        Concepción Histórica:
     “Formar Futuros Científicos”

         Concepción Actual:
“Educar Científicamente a la Población”
PILARES DE ESTA EDUCACIÓN

      Alfabetización Científica
(Conocimientos mínimos en Ciencias)

              orientada a

     Educación para la Ciudadanía
(interpretar y actuar sobre la sociedad)
La Ciencia Escolar

  Ciencia Profesional
                       Modelos
Crean / Producen       Teorías
                       Conceptos

             vs.

     Ciencia Escolar
El trabajo con Problemas

   “Las Ciencias a la luz de los Problemas”
• Favorece la creación de herramientas de investigación

• Pone en segundo plano a los ejercicios repetitivos

• Transfiere al alumno el control de las tareas

• Ubica al docente como asesor y guía del trabajo

• Permite el acercamiento a un contexto real
Los Problemas en los Diseños
                  Curriculares
                                 Trabajar con problemas

    …” las situaciones que se planteen como problemas deberán:
• Promover la adquisición de procedimientos …

• Formular verdaderas cuestiones a resolver por los alumnos/as.

• Demandar el uso de estrategias para su resolución y por lo tanto la elaboración de un
    plan de acción …

• Admitir varias soluciones o alternativas de solución.

• Integrar, en lo posible, estrategias experimentales (uso de instrumentos, recogida de
     datos experimentales, construcción de gráficos y esquemas, búsqueda de
     información de diversas fuentes, entre otras) y no ser exclusivamente problemas de
     lápiz y papel.

• Ampliar las posibilidades del problema no reduciéndolo a un tipo conocido …”
Etapas del Trabajo con Problemas


• Fase de identificación del problema

• Fase de planificación de los pasos de la investigación

• Fase de interpretación y evaluación

• Fase de comunicación
Situaciones de formulación de preguntas, problemas e
                      hipótesis

…”La formulación de preguntas y problemas es uno de los motores principales de la indagación
   científica …”

En las situaciones de formulación de preguntas, problemas e hipótesis los alumnos/as tendrán
    oportunidades de:

• cuestionar lo que ven y lo que aprenden, y no aceptar las primeras evidencias como obvias;
• formular preguntas investigables …
• plantear hipótesis en respuesta a las preguntas y problemas propuestos y anticipar posibles formas
     de ponerlas a prueba y resultados esperados en caso de que se confirmen o refuten.

Para que estas actividades puedan llevarse adelante es necesario que el docente:

•   estimule en sus alumnos/as el hábito y la capacidad de hacerse preguntas y de evaluar si son
    investigables o no;
•    intervenga en clase, problematizando los conocimientos, ayudando a los alumnos/as a formular
    nuevos problemas;
•   de oportunidades para que los alumnos/as formulen hipótesis y los invite a proponer de qué
    manera podrían ser contrastadas -por ejemplo, a través de la observación y la
    experimentación, la búsqueda bibliográfica, la entrevista a especialistas o el trabajo de campo-;
Modelo de Carpeta de Campo
Trabajo Con Problemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
edgar tupas
 
Elementos del ERCA
Elementos del ERCAElementos del ERCA
Elementos del ERCA
Anderson Guerrero
 
Matemáticas de altura abp 4º eso
Matemáticas de altura abp 4º esoMatemáticas de altura abp 4º eso
Matemáticas de altura abp 4º eso
martaemn
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
SilviaElizabethVivas
 
Tecnología tarea 4.2
Tecnología tarea 4.2Tecnología tarea 4.2
Tecnología tarea 4.2
JuliaSantiago27
 
Método indagatorio
Método indagatorioMétodo indagatorio
Método indagatorio
profesoraudp
 
¿Cuando buscar asesoría academica?
¿Cuando buscar asesoría academica?¿Cuando buscar asesoría academica?
¿Cuando buscar asesoría academica?
yakalisregnautt
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
julieth trejos contreras
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
ClaudioUrrutia8
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
TianaGonzlez1
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Maria González
 
Formato anexos 15 al 19 Mtro. Efren
Formato anexos 15 al 19 Mtro. EfrenFormato anexos 15 al 19 Mtro. Efren
Formato anexos 15 al 19 Mtro. Efren
Secretaría de Educación Pública
 
Estrategias didacticas 608
Estrategias didacticas 608Estrategias didacticas 608
Estrategias didacticas 608
Elifabrega
 
Tarea 4.2 aprendizaje apoyado en la tecnología
Tarea 4.2 aprendizaje apoyado en la tecnologíaTarea 4.2 aprendizaje apoyado en la tecnología
Tarea 4.2 aprendizaje apoyado en la tecnología
JuanCarlosMogollnCru1
 
Método indagatorio
Método indagatorioMétodo indagatorio
Método indagatorio
profesoraudp
 
Ciclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje ercaCiclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje erca
DavidQL1
 
Estrategia de enseñanza y aprendizaje
Estrategia de enseñanza y aprendizajeEstrategia de enseñanza y aprendizaje
Estrategia de enseñanza y aprendizaje
Francisco Diaz
 
Wescplantilla1
Wescplantilla1Wescplantilla1
Wescplantilla1
Wescplantilla1Wescplantilla1
El aprendizaje basado en problemas como propuesta educativa
El aprendizaje basado en problemas como propuesta educativaEl aprendizaje basado en problemas como propuesta educativa
El aprendizaje basado en problemas como propuesta educativa
Gadiel Tc
 

La actualidad más candente (20)

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Elementos del ERCA
Elementos del ERCAElementos del ERCA
Elementos del ERCA
 
Matemáticas de altura abp 4º eso
Matemáticas de altura abp 4º esoMatemáticas de altura abp 4º eso
Matemáticas de altura abp 4º eso
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Tecnología tarea 4.2
Tecnología tarea 4.2Tecnología tarea 4.2
Tecnología tarea 4.2
 
Método indagatorio
Método indagatorioMétodo indagatorio
Método indagatorio
 
¿Cuando buscar asesoría academica?
¿Cuando buscar asesoría academica?¿Cuando buscar asesoría academica?
¿Cuando buscar asesoría academica?
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Formato anexos 15 al 19 Mtro. Efren
Formato anexos 15 al 19 Mtro. EfrenFormato anexos 15 al 19 Mtro. Efren
Formato anexos 15 al 19 Mtro. Efren
 
Estrategias didacticas 608
Estrategias didacticas 608Estrategias didacticas 608
Estrategias didacticas 608
 
Tarea 4.2 aprendizaje apoyado en la tecnología
Tarea 4.2 aprendizaje apoyado en la tecnologíaTarea 4.2 aprendizaje apoyado en la tecnología
Tarea 4.2 aprendizaje apoyado en la tecnología
 
Método indagatorio
Método indagatorioMétodo indagatorio
Método indagatorio
 
Ciclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje ercaCiclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje erca
 
Estrategia de enseñanza y aprendizaje
Estrategia de enseñanza y aprendizajeEstrategia de enseñanza y aprendizaje
Estrategia de enseñanza y aprendizaje
 
Wescplantilla1
Wescplantilla1Wescplantilla1
Wescplantilla1
 
Wescplantilla1
Wescplantilla1Wescplantilla1
Wescplantilla1
 
El aprendizaje basado en problemas como propuesta educativa
El aprendizaje basado en problemas como propuesta educativaEl aprendizaje basado en problemas como propuesta educativa
El aprendizaje basado en problemas como propuesta educativa
 

Destacado

PROBLEMAS DE TRABAJO
PROBLEMAS DE TRABAJOPROBLEMAS DE TRABAJO
PROBLEMAS DE TRABAJO
Julio Corona Corona
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
CECY50
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
kelly-mendoza
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
dayana
 
Tema 2. Los Conflictos Laborales
Tema 2. Los Conflictos LaboralesTema 2. Los Conflictos Laborales
Tema 2. Los Conflictos Laborales
docenciaDerecho
 
Diapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralDiapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboral
Miriam2727
 
El comportamiento organizacional
El comportamiento organizacionalEl comportamiento organizacional
El comportamiento organizacional
Nestopr Ollais Rivera
 
Conflicto laboral y negociación
Conflicto laboral y negociaciónConflicto laboral y negociación
Conflicto laboral y negociación
José Luis
 
El Conflicto Laboral
El Conflicto LaboralEl Conflicto Laboral
El Conflicto Laboral
José Luis
 
Solucion Conflictos Laborales
Solucion Conflictos LaboralesSolucion Conflictos Laborales
Solucion Conflictos Laborales
guestcc07e9
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
ptardilaq
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
decisiones
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictos
Loyda Sanabria
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (15)

PROBLEMAS DE TRABAJO
PROBLEMAS DE TRABAJOPROBLEMAS DE TRABAJO
PROBLEMAS DE TRABAJO
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
Tema 2. Los Conflictos Laborales
Tema 2. Los Conflictos LaboralesTema 2. Los Conflictos Laborales
Tema 2. Los Conflictos Laborales
 
Diapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralDiapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboral
 
El comportamiento organizacional
El comportamiento organizacionalEl comportamiento organizacional
El comportamiento organizacional
 
Conflicto laboral y negociación
Conflicto laboral y negociaciónConflicto laboral y negociación
Conflicto laboral y negociación
 
El Conflicto Laboral
El Conflicto LaboralEl Conflicto Laboral
El Conflicto Laboral
 
Solucion Conflictos Laborales
Solucion Conflictos LaboralesSolucion Conflictos Laborales
Solucion Conflictos Laborales
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictos
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 

Similar a Trabajo Con Problemas

PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdfPResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
RafaelSherpa
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Vasco Quiroga
 
El enfoque centrado en la resolucion de problemas
El enfoque centrado en la resolucion de problemasEl enfoque centrado en la resolucion de problemas
El enfoque centrado en la resolucion de problemas
Fernando Campana
 
Planificación académica del aula
Planificación académica del aulaPlanificación académica del aula
Planificación académica del aula
Roberto Oblitas Zamora
 
Scheiner + tignanelli elaboración de trabajos de fc
Scheiner + tignanelli   elaboración de trabajos de fcScheiner + tignanelli   elaboración de trabajos de fc
Scheiner + tignanelli elaboración de trabajos de fc
elizabeth guanuco
 
PROCESOS PEDAGOGICOS , curso práctica.pptx
PROCESOS PEDAGOGICOS , curso práctica.pptxPROCESOS PEDAGOGICOS , curso práctica.pptx
PROCESOS PEDAGOGICOS , curso práctica.pptx
enriquebrayanchuquiy1
 
Taller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio YsatyTaller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio Ysaty
eCabral eLearning
 
Planeacion didactica estrategica
Planeacion didactica estrategicaPlaneacion didactica estrategica
Planeacion didactica estrategica
Valentin Flores
 
Curso de enseñanza problémica para c.medicas
Curso de enseñanza problémica para c.medicasCurso de enseñanza problémica para c.medicas
Curso de enseñanza problémica para c.medicas
Guanche Adania
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Ekaterina Cordero
 
Evaluaciondeaprendizajes
EvaluaciondeaprendizajesEvaluaciondeaprendizajes
Evaluaciondeaprendizajes
victorcelso
 
Aprendizaje activo ak-1
Aprendizaje activo ak-1Aprendizaje activo ak-1
Aprendizaje activo ak-1
cepcpp Lara
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
VALERIAGPEURBINAAGUI
 
estudio-casos.ppt
estudio-casos.pptestudio-casos.ppt
estudio-casos.ppt
Paquiisiita LM
 
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
FernandaPadillaIslas
 
Seminario metodología para el estudio-casos.ppt
Seminario metodología para el estudio-casos.pptSeminario metodología para el estudio-casos.ppt
Seminario metodología para el estudio-casos.ppt
Jaqueline Perdomo Campos
 
S4 tarea4 hegee
S4 tarea4 hegeeS4 tarea4 hegee
S4 tarea4 hegee
Lalis Hernandez
 
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas   preescolarMa aprendizaje basado en problemas   preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
maestria-educacion2013
 
6.aprendizaje basado en problemas abp
6.aprendizaje basado en problemas abp6.aprendizaje basado en problemas abp
6.aprendizaje basado en problemas abp
Jane Placencia Gómez
 
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelimCómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Wilfredo Palomino Noa
 

Similar a Trabajo Con Problemas (20)

PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdfPResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
El enfoque centrado en la resolucion de problemas
El enfoque centrado en la resolucion de problemasEl enfoque centrado en la resolucion de problemas
El enfoque centrado en la resolucion de problemas
 
Planificación académica del aula
Planificación académica del aulaPlanificación académica del aula
Planificación académica del aula
 
Scheiner + tignanelli elaboración de trabajos de fc
Scheiner + tignanelli   elaboración de trabajos de fcScheiner + tignanelli   elaboración de trabajos de fc
Scheiner + tignanelli elaboración de trabajos de fc
 
PROCESOS PEDAGOGICOS , curso práctica.pptx
PROCESOS PEDAGOGICOS , curso práctica.pptxPROCESOS PEDAGOGICOS , curso práctica.pptx
PROCESOS PEDAGOGICOS , curso práctica.pptx
 
Taller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio YsatyTaller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio Ysaty
 
Planeacion didactica estrategica
Planeacion didactica estrategicaPlaneacion didactica estrategica
Planeacion didactica estrategica
 
Curso de enseñanza problémica para c.medicas
Curso de enseñanza problémica para c.medicasCurso de enseñanza problémica para c.medicas
Curso de enseñanza problémica para c.medicas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Evaluaciondeaprendizajes
EvaluaciondeaprendizajesEvaluaciondeaprendizajes
Evaluaciondeaprendizajes
 
Aprendizaje activo ak-1
Aprendizaje activo ak-1Aprendizaje activo ak-1
Aprendizaje activo ak-1
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
estudio-casos.ppt
estudio-casos.pptestudio-casos.ppt
estudio-casos.ppt
 
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
 
Seminario metodología para el estudio-casos.ppt
Seminario metodología para el estudio-casos.pptSeminario metodología para el estudio-casos.ppt
Seminario metodología para el estudio-casos.ppt
 
S4 tarea4 hegee
S4 tarea4 hegeeS4 tarea4 hegee
S4 tarea4 hegee
 
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas   preescolarMa aprendizaje basado en problemas   preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
 
6.aprendizaje basado en problemas abp
6.aprendizaje basado en problemas abp6.aprendizaje basado en problemas abp
6.aprendizaje basado en problemas abp
 
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelimCómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Trabajo Con Problemas

  • 1. La Ciencia en la Escuela Concepción Histórica: “Formar Futuros Científicos” Concepción Actual: “Educar Científicamente a la Población”
  • 2. PILARES DE ESTA EDUCACIÓN Alfabetización Científica (Conocimientos mínimos en Ciencias) orientada a Educación para la Ciudadanía (interpretar y actuar sobre la sociedad)
  • 3. La Ciencia Escolar Ciencia Profesional Modelos Crean / Producen Teorías Conceptos vs. Ciencia Escolar
  • 4. El trabajo con Problemas “Las Ciencias a la luz de los Problemas” • Favorece la creación de herramientas de investigación • Pone en segundo plano a los ejercicios repetitivos • Transfiere al alumno el control de las tareas • Ubica al docente como asesor y guía del trabajo • Permite el acercamiento a un contexto real
  • 5. Los Problemas en los Diseños Curriculares Trabajar con problemas …” las situaciones que se planteen como problemas deberán: • Promover la adquisición de procedimientos … • Formular verdaderas cuestiones a resolver por los alumnos/as. • Demandar el uso de estrategias para su resolución y por lo tanto la elaboración de un plan de acción … • Admitir varias soluciones o alternativas de solución. • Integrar, en lo posible, estrategias experimentales (uso de instrumentos, recogida de datos experimentales, construcción de gráficos y esquemas, búsqueda de información de diversas fuentes, entre otras) y no ser exclusivamente problemas de lápiz y papel. • Ampliar las posibilidades del problema no reduciéndolo a un tipo conocido …”
  • 6. Etapas del Trabajo con Problemas • Fase de identificación del problema • Fase de planificación de los pasos de la investigación • Fase de interpretación y evaluación • Fase de comunicación
  • 7. Situaciones de formulación de preguntas, problemas e hipótesis …”La formulación de preguntas y problemas es uno de los motores principales de la indagación científica …” En las situaciones de formulación de preguntas, problemas e hipótesis los alumnos/as tendrán oportunidades de: • cuestionar lo que ven y lo que aprenden, y no aceptar las primeras evidencias como obvias; • formular preguntas investigables … • plantear hipótesis en respuesta a las preguntas y problemas propuestos y anticipar posibles formas de ponerlas a prueba y resultados esperados en caso de que se confirmen o refuten. Para que estas actividades puedan llevarse adelante es necesario que el docente: • estimule en sus alumnos/as el hábito y la capacidad de hacerse preguntas y de evaluar si son investigables o no; • intervenga en clase, problematizando los conocimientos, ayudando a los alumnos/as a formular nuevos problemas; • de oportunidades para que los alumnos/as formulen hipótesis y los invite a proponer de qué manera podrían ser contrastadas -por ejemplo, a través de la observación y la experimentación, la búsqueda bibliográfica, la entrevista a especialistas o el trabajo de campo-;
  • 8. Modelo de Carpeta de Campo