SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo En Equipo
Capacitación mediante especialistas externos:
•
Debilidades de la fuerza de ventas.
•
Concepto de trabajo en equipo.
•
Beneficios de trabajar en equipo.
Organigrama.
• Que la fuerza de ventas comprenda la importancia del
trabajo en equipo.
• Mediante esta capacitación demostrar que el trabajo en
equipo es beneficioso para el desarrollo de la empresa.
• Transmitir herramientas que permitan mejorar sus
habilidades para trabajar en equipo realzando sus
habilidades y estableciendo metas.

Objetivos:
De las diferentes definiciones de trabajo en equipo, nos pareció apropiado adoptar las siguientes:
•“Número reducido de personas con capacidades complementarias, comprometidas con un
propósito, un objetivo de trabajo y un planeamiento comunes y con responsabilidad mutua
compartida".
Katzenbach y K. Smith.
•
"Un equipo es un conjunto de personas que realiza una tarea para alcanzar resultados".
Fainstein Héctor

¿Qué es trabajo en equipo?
Características de un
trabajo en equipo.
 Es una integración armónica de funciones y actividades
desarrolladas por diferentes personas.
 Para su implementación se requiere que las responsabilidades
sean compartidas para sus miembros.
 Necesita que las actividades desarrolladas que realicen en
forma coordinada.
 Necesita que los programas que se planifiquen en equipo
apunten a un objetivo común.
BENEFICIOS DE TRABAJO EN EQUIPO
1. Mayor Eficacia: un equipo de funciones logra
mejores resultados que cualquier trabajo individual.
Beneficios :
2. Motivación: El hecho de sentirse parte de un equipo
hace que los miembros aumenten su motivación hacia
el trabajo.
Beneficios:
3.La participación hace aumentar la aceptación. Las decisiones
que se toman con la participación de todo el equipo tienen mayor
aceptación que las decisiones tomadas por un solo individuo.
Beneficios :
4.Amplitud de conocimientos. Un equipo dispone de más
información que cualquiera de sus miembros en forma separada.
Beneficios :
5.Diversidad de opiniones. El trabajo en grupo permite distintos
puntos de vista a la hora de tomar una decisión. Esto enriquece el
trabajo y minimiza las frustraciones.
Aspectos importantes:
•

•

•

Liderazgo efectivo, es decir,
contar con un proceso de
creación de una visión del
futuro que tenga en cuenta los
intereses de los integrantes de
la organización, desarrollando
una estrategia racional para
acercarse a dicha visión
Promover canales de
comunicación, tanto formales
como informales, eliminar al
mismo tiempo las barreras
comunicacionales.
Existencia de un ambiente de
trabajo armónico, permitiendo
y promoviendo la
participación de los
integrantes de los equipos,
donde se aproveche el
desacuerdo para buscar una
mejora en el desempeño.

Puesta en marcha del
equipo de la empresa.
Las partes que forman el sólido edificio en que se
convierte un equipo excelente:
LOS CIMIENTOS:
• LIMITACIÓN INDIVIDUAL: Nunca pensamos las enormes limitaciones del ser humano. Alguien completamente solo, en
medio de una selva, tiene menos probabilidades de supervivencia que un insecto de los más simples. Los humanos estamos
condenados a trabajar en equipo. La dependencia e interdependencia es completamente inevitable.
• ACTITUDES PERSONALES POSITIVAS: Sólo cuando se consiguen es posible la sinergia en el equipo. Mi actitud frente
a las opiniones de los demás y a la crítica ha de ser excelente.
LAS PAREDES:
• AMISTAD POTENCIAL: No se trata de formar un equipo de amigos, sino que, como mínimo, no existan enemistades
insalvables entre alguno de sus componente. En este caso, es mejor integrar a cada uno en un equipo diferente.
• MISIÓN CLARA Y COMPARTIDA: La Misión de cada uno de los integrantes así como la de la empresa han de estar
muy claras y aceptadas por todos. No podemos navegar en barcos distintos.
• PARTICIPACIÓN: En un equipo TODOS SON LÍDERES. Ha de apoyarse y ser dirigido siempre por quién esté en
posesión de los puntos fuertes y características más adecuados al tipo de problema planteado al equipo. El jefe ha de
entenderlo claramente y participar como uno más, permitiendo el liderazgo del más adecuado.
• CRÍTICA Y EVALUACIÓN CONSTANTE: Esta crítica constructiva es el auténtico motor de cualquier equipo. Ha de
ser anterior, concurrente y posterior, emitida por cualquiera y referida siempre a hechos, jamás a la persona.
EL TECHO:
• DIVISIÓN CLARA DE FUNCIONES: Los roles y funciones individuales han de estar perfectamente definidos
y consensuados.
• OBJETIVO COMÚN SUPERIOR: Discutido y consensuado antes de iniciar cualquier trabajo.
• AUTÉNTICA COMUNICACIÓN: Que comprende la interacción, franqueza, transparencia, etc.
• ¡TODOS SOMOS LOS MEJORES!: El orgullo de pertenecer al equipo.
Actividades:
Juego donde se deba de trabajar en equipo para lograr un objetivo.
Trabajo en equipo
Desarrollo: La tarea del grupo consiste en encontrar un método de trabajo que resuelva con la máxima rapidez el problema
que se les propone “Carrera de colores”. Se forman grupos y el capacitador les indica el problema y cada grupo intenta
solucionarlo de manera participativa. Ganará el grupo que termine primero.
Hay 8 personas diferentes, con colores diferentes establecidos a cada uno que se alinearan para salir en carrera. Hay que
establecer el orden en que están colocados desde la siguiente información:
•La luisa esta entre los colores rojo y gris
•El color gris está a la izquierda de francisco
•La mariana es la segunda de la izquierda de la luisa y está a continuación del color rosado
•La Fanny no tiene ningún color a su derecha y está a continuación del color negro
•El color negro esta entre la Fanny y el color amarillo
•Jesse no tiene ningún color a su izquierda y está a la izquierda del color verde
•A la derecha del color verde esta la Katherine
•Francisco es el segundo a la derecha del color crema y el segundo a la izquierda del color marrón
•La Tatiana es el segundo a la izquierda de la Fernanda
Colores:
• Jesse: Rosado
• Mariana: verde
• Katherine: rojo
• Luisa: crema
• Tatiana: gris
• Francisco: amarillo
• Fernanda: negro
• Fanny: marrón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
debetmo
 

La actualidad más candente (15)

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Dirección empresarial unidad 2 actividad 7
Dirección empresarial unidad 2 actividad 7Dirección empresarial unidad 2 actividad 7
Dirección empresarial unidad 2 actividad 7
 
Ficha . el trabajo en equipo
Ficha . el trabajo en equipoFicha . el trabajo en equipo
Ficha . el trabajo en equipo
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
Ficha técnica . el trabajo en equipo
Ficha técnica . el trabajo en equipoFicha técnica . el trabajo en equipo
Ficha técnica . el trabajo en equipo
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
tema el liderazco
tema el liderazcotema el liderazco
tema el liderazco
 
Habdirec7.5 complementaria
Habdirec7.5 complementariaHabdirec7.5 complementaria
Habdirec7.5 complementaria
 
Dirección empresarial unidad 2 actividad 7
Dirección empresarial unidad 2 actividad 7Dirección empresarial unidad 2 actividad 7
Dirección empresarial unidad 2 actividad 7
 
twitclass presntacion
twitclass presntaciontwitclass presntacion
twitclass presntacion
 
Trabajo de equipo y liderazgo
Trabajo de equipo y liderazgoTrabajo de equipo y liderazgo
Trabajo de equipo y liderazgo
 
Presentación carolina
Presentación carolinaPresentación carolina
Presentación carolina
 
Valores en un equipo de trabajo
Valores en un equipo de trabajoValores en un equipo de trabajo
Valores en un equipo de trabajo
 
Aspectos del lidegazgo
Aspectos del lidegazgoAspectos del lidegazgo
Aspectos del lidegazgo
 

Destacado

Identidades trigonométricas
Identidades trigonométricasIdentidades trigonométricas
Identidades trigonométricas
jualhere
 
Trabajo practico de matematica nicolas
Trabajo practico de matematica nicolasTrabajo practico de matematica nicolas
Trabajo practico de matematica nicolas
Nicopueyrredon
 
Definición de la estrategia y de los productos
Definición de la estrategia y de los productosDefinición de la estrategia y de los productos
Definición de la estrategia y de los productos
AnGeLoGooD
 
DISCALCULIA E INTELIGENCIA MATEMÁTICA
DISCALCULIA E INTELIGENCIA MATEMÁTICADISCALCULIA E INTELIGENCIA MATEMÁTICA
DISCALCULIA E INTELIGENCIA MATEMÁTICA
jennysupelano
 
03 metodo deductivo sesión 10
03 metodo deductivo sesión 1003 metodo deductivo sesión 10
03 metodo deductivo sesión 10
aalcalar
 
Didáctica de iniciación a las matemáticas
Didáctica de iniciación a las matemáticasDidáctica de iniciación a las matemáticas
Didáctica de iniciación a las matemáticas
marysagon
 
proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta
karencamilita
 

Destacado (20)

fuerza de ventas
 fuerza de ventas fuerza de ventas
fuerza de ventas
 
Identidades trigonométricas
Identidades trigonométricasIdentidades trigonométricas
Identidades trigonométricas
 
Trabajo practico de matematica nicolas
Trabajo practico de matematica nicolasTrabajo practico de matematica nicolas
Trabajo practico de matematica nicolas
 
Definición de la estrategia y de los productos
Definición de la estrategia y de los productosDefinición de la estrategia y de los productos
Definición de la estrategia y de los productos
 
Modelo matriza dofa.
Modelo matriza dofa.Modelo matriza dofa.
Modelo matriza dofa.
 
DISCALCULIA E INTELIGENCIA MATEMÁTICA
DISCALCULIA E INTELIGENCIA MATEMÁTICADISCALCULIA E INTELIGENCIA MATEMÁTICA
DISCALCULIA E INTELIGENCIA MATEMÁTICA
 
Definición de aprendizaje, enseñanza, relaciones, teorías de aprendizaje y pr...
Definición de aprendizaje, enseñanza, relaciones, teorías de aprendizaje y pr...Definición de aprendizaje, enseñanza, relaciones, teorías de aprendizaje y pr...
Definición de aprendizaje, enseñanza, relaciones, teorías de aprendizaje y pr...
 
Matemática II
Matemática IIMatemática II
Matemática II
 
Metodo cientifico , publica 1
Metodo cientifico , publica 1Metodo cientifico , publica 1
Metodo cientifico , publica 1
 
03 metodo deductivo sesión 10
03 metodo deductivo sesión 1003 metodo deductivo sesión 10
03 metodo deductivo sesión 10
 
Juego sobre la Armadura de Dios
Juego sobre la Armadura de DiosJuego sobre la Armadura de Dios
Juego sobre la Armadura de Dios
 
Didáctica de iniciación a las matemáticas
Didáctica de iniciación a las matemáticasDidáctica de iniciación a las matemáticas
Didáctica de iniciación a las matemáticas
 
Guia didactica números_naturales_iii_etapa
Guia didactica números_naturales_iii_etapaGuia didactica números_naturales_iii_etapa
Guia didactica números_naturales_iii_etapa
 
Metodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normalesMetodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normales
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Tutorial de Geogebra para representar funciones
Tutorial de Geogebra para representar funcionesTutorial de Geogebra para representar funciones
Tutorial de Geogebra para representar funciones
 
proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta
 
Breve historia del concepto de función matemática
Breve historia del concepto de función matemáticaBreve historia del concepto de función matemática
Breve historia del concepto de función matemática
 
Analisis Interno Fortalezas Y Debilidades
Analisis Interno Fortalezas Y DebilidadesAnalisis Interno Fortalezas Y Debilidades
Analisis Interno Fortalezas Y Debilidades
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 

Similar a Trabajo en equipo

Trabajo en equipo
Trabajo en  equipoTrabajo en  equipo
Trabajo en equipo
Huma Montes
 
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
x m
 
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizacionesImportancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
aespitiah
 
Trabajando en equipo
Trabajando    en equipo Trabajando    en equipo
Trabajando en equipo
Ronald Ramìrez Olano
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
adolfop692
 
Liderazgo y trabajo en equipo final
Liderazgo y trabajo en equipo finalLiderazgo y trabajo en equipo final
Liderazgo y trabajo en equipo final
Allyson Thompson
 

Similar a Trabajo en equipo (20)

Trabajo en equipo
Trabajo en  equipoTrabajo en  equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en Equipo para liderar grupos de trabajo
Trabajo en Equipo para liderar grupos de trabajoTrabajo en Equipo para liderar grupos de trabajo
Trabajo en Equipo para liderar grupos de trabajo
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
S5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docx
S5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docxS5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docx
S5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docx
 
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Dinámicas de motivación personal
Dinámicas de motivación personalDinámicas de motivación personal
Dinámicas de motivación personal
 
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
 
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizacionesImportancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
 
Training module - TRABAJO EN EQUIPO.pdf
Training module - TRABAJO EN EQUIPO.pdfTraining module - TRABAJO EN EQUIPO.pdf
Training module - TRABAJO EN EQUIPO.pdf
 
Trabajando en Equipo
Trabajando en Equipo Trabajando en Equipo
Trabajando en Equipo
 
Equipos de trabajo
Equipos  de trabajoEquipos  de trabajo
Equipos de trabajo
 
Trabajando en equipo
Trabajando    en equipo Trabajando    en equipo
Trabajando en equipo
 
Trabajando en equipo
Trabajando    en equipo  Trabajando    en equipo
Trabajando en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Tercer corte habilidades comunicativas
Tercer corte habilidades comunicativasTercer corte habilidades comunicativas
Tercer corte habilidades comunicativas
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Liderazgo y trabajo en equipo final
Liderazgo y trabajo en equipo finalLiderazgo y trabajo en equipo final
Liderazgo y trabajo en equipo final
 
TRABAJO_EN_EQUIPO_Lilia_Mostacero_Plasencia.pptx
TRABAJO_EN_EQUIPO_Lilia_Mostacero_Plasencia.pptxTRABAJO_EN_EQUIPO_Lilia_Mostacero_Plasencia.pptx
TRABAJO_EN_EQUIPO_Lilia_Mostacero_Plasencia.pptx
 

Más de Maykel Centeno (7)

Licencias y permisos de las telecomunicaciones en nicaragua
Licencias y permisos de las telecomunicaciones en nicaraguaLicencias y permisos de las telecomunicaciones en nicaragua
Licencias y permisos de las telecomunicaciones en nicaragua
 
Licencias y permisos de las telecomunicaciones en Nicaragua
Licencias y permisos de las telecomunicaciones en NicaraguaLicencias y permisos de las telecomunicaciones en Nicaragua
Licencias y permisos de las telecomunicaciones en Nicaragua
 
Gobierno corporativo
Gobierno corporativoGobierno corporativo
Gobierno corporativo
 
Gestion de suministros
Gestion de suministrosGestion de suministros
Gestion de suministros
 
Auditoria, fraudes y robos informáticos
Auditoria, fraudes y robos informáticosAuditoria, fraudes y robos informáticos
Auditoria, fraudes y robos informáticos
 
Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales
Sistemas de Planificación de Recursos EmpresarialesSistemas de Planificación de Recursos Empresariales
Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales
 
Cadena de valor empresarial
Cadena de valor empresarialCadena de valor empresarial
Cadena de valor empresarial
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 

Trabajo en equipo

  • 1. Trabajo En Equipo Capacitación mediante especialistas externos: • Debilidades de la fuerza de ventas. • Concepto de trabajo en equipo. • Beneficios de trabajar en equipo.
  • 3. • Que la fuerza de ventas comprenda la importancia del trabajo en equipo. • Mediante esta capacitación demostrar que el trabajo en equipo es beneficioso para el desarrollo de la empresa. • Transmitir herramientas que permitan mejorar sus habilidades para trabajar en equipo realzando sus habilidades y estableciendo metas. Objetivos:
  • 4. De las diferentes definiciones de trabajo en equipo, nos pareció apropiado adoptar las siguientes: •“Número reducido de personas con capacidades complementarias, comprometidas con un propósito, un objetivo de trabajo y un planeamiento comunes y con responsabilidad mutua compartida". Katzenbach y K. Smith. • "Un equipo es un conjunto de personas que realiza una tarea para alcanzar resultados". Fainstein Héctor ¿Qué es trabajo en equipo?
  • 5. Características de un trabajo en equipo.  Es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes personas.  Para su implementación se requiere que las responsabilidades sean compartidas para sus miembros.  Necesita que las actividades desarrolladas que realicen en forma coordinada.  Necesita que los programas que se planifiquen en equipo apunten a un objetivo común.
  • 6. BENEFICIOS DE TRABAJO EN EQUIPO 1. Mayor Eficacia: un equipo de funciones logra mejores resultados que cualquier trabajo individual.
  • 7. Beneficios : 2. Motivación: El hecho de sentirse parte de un equipo hace que los miembros aumenten su motivación hacia el trabajo.
  • 8. Beneficios: 3.La participación hace aumentar la aceptación. Las decisiones que se toman con la participación de todo el equipo tienen mayor aceptación que las decisiones tomadas por un solo individuo.
  • 9. Beneficios : 4.Amplitud de conocimientos. Un equipo dispone de más información que cualquiera de sus miembros en forma separada.
  • 10. Beneficios : 5.Diversidad de opiniones. El trabajo en grupo permite distintos puntos de vista a la hora de tomar una decisión. Esto enriquece el trabajo y minimiza las frustraciones.
  • 11. Aspectos importantes: • • • Liderazgo efectivo, es decir, contar con un proceso de creación de una visión del futuro que tenga en cuenta los intereses de los integrantes de la organización, desarrollando una estrategia racional para acercarse a dicha visión Promover canales de comunicación, tanto formales como informales, eliminar al mismo tiempo las barreras comunicacionales. Existencia de un ambiente de trabajo armónico, permitiendo y promoviendo la participación de los integrantes de los equipos, donde se aproveche el desacuerdo para buscar una mejora en el desempeño. Puesta en marcha del equipo de la empresa.
  • 12. Las partes que forman el sólido edificio en que se convierte un equipo excelente: LOS CIMIENTOS: • LIMITACIÓN INDIVIDUAL: Nunca pensamos las enormes limitaciones del ser humano. Alguien completamente solo, en medio de una selva, tiene menos probabilidades de supervivencia que un insecto de los más simples. Los humanos estamos condenados a trabajar en equipo. La dependencia e interdependencia es completamente inevitable. • ACTITUDES PERSONALES POSITIVAS: Sólo cuando se consiguen es posible la sinergia en el equipo. Mi actitud frente a las opiniones de los demás y a la crítica ha de ser excelente. LAS PAREDES: • AMISTAD POTENCIAL: No se trata de formar un equipo de amigos, sino que, como mínimo, no existan enemistades insalvables entre alguno de sus componente. En este caso, es mejor integrar a cada uno en un equipo diferente. • MISIÓN CLARA Y COMPARTIDA: La Misión de cada uno de los integrantes así como la de la empresa han de estar muy claras y aceptadas por todos. No podemos navegar en barcos distintos. • PARTICIPACIÓN: En un equipo TODOS SON LÍDERES. Ha de apoyarse y ser dirigido siempre por quién esté en posesión de los puntos fuertes y características más adecuados al tipo de problema planteado al equipo. El jefe ha de entenderlo claramente y participar como uno más, permitiendo el liderazgo del más adecuado. • CRÍTICA Y EVALUACIÓN CONSTANTE: Esta crítica constructiva es el auténtico motor de cualquier equipo. Ha de ser anterior, concurrente y posterior, emitida por cualquiera y referida siempre a hechos, jamás a la persona. EL TECHO: • DIVISIÓN CLARA DE FUNCIONES: Los roles y funciones individuales han de estar perfectamente definidos y consensuados. • OBJETIVO COMÚN SUPERIOR: Discutido y consensuado antes de iniciar cualquier trabajo. • AUTÉNTICA COMUNICACIÓN: Que comprende la interacción, franqueza, transparencia, etc. • ¡TODOS SOMOS LOS MEJORES!: El orgullo de pertenecer al equipo.
  • 13. Actividades: Juego donde se deba de trabajar en equipo para lograr un objetivo. Trabajo en equipo Desarrollo: La tarea del grupo consiste en encontrar un método de trabajo que resuelva con la máxima rapidez el problema que se les propone “Carrera de colores”. Se forman grupos y el capacitador les indica el problema y cada grupo intenta solucionarlo de manera participativa. Ganará el grupo que termine primero. Hay 8 personas diferentes, con colores diferentes establecidos a cada uno que se alinearan para salir en carrera. Hay que establecer el orden en que están colocados desde la siguiente información: •La luisa esta entre los colores rojo y gris •El color gris está a la izquierda de francisco •La mariana es la segunda de la izquierda de la luisa y está a continuación del color rosado •La Fanny no tiene ningún color a su derecha y está a continuación del color negro •El color negro esta entre la Fanny y el color amarillo •Jesse no tiene ningún color a su izquierda y está a la izquierda del color verde •A la derecha del color verde esta la Katherine •Francisco es el segundo a la derecha del color crema y el segundo a la izquierda del color marrón •La Tatiana es el segundo a la izquierda de la Fernanda Colores: • Jesse: Rosado • Mariana: verde • Katherine: rojo • Luisa: crema • Tatiana: gris • Francisco: amarillo • Fernanda: negro • Fanny: marrón