SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
LICENCIATURA EN PEDAGOGÌA INFANTIL
CIUDADANÍA, CIUDAD E INFANCIA
DOCENTES: VLADIMIR ALEJANDRO ARIZA MONTAÑEZ
IVONNE VALENCIA CHAVES
ESTUDIANTES: YESSICA CRUZ MARTÍNEZ - 20151187021
ANGELICA SANCHES TORRES - 20151187006
FECHA DE ENTREGA: 26 DE NOVIEMBRE/2017
PROPUESTA HERRAMIENTA DIDÁCTICA
Objetivo: Elaborar una herramienta didáctica para niños de 8 años, que facilite la comprensión del ejercicio
de la participación, la convivencia y la ciudadanía en ámbitos cercanos al sujeto.
Población: Niños de 8 años.
Justificación:
Establecer un vínculo entre infancia y ciudadanía implica un inquebrantable compromiso por la
participación de los niños y niñas en múltiples escenarios, como sujetos competentes para ejercer sus
derechos y deberes como ciudadanos, entendiendo la ciudadanía en un sentido político más profundo de un
mero rol como votante. Los niños y las niñas y sus voces, no sólo como un manifiesto de sus experiencias y
expectativas, sino también como una posibilidad de fortalecer su posición como ciudadanos activos e influir
sobre sus condiciones de vida, son el nuevo eje de responsabilidad de la educación, con la infancia, sus
organizaciones, sus escenarios de socialización. Este enfoque orientado a la infancia, nos impulsa a una
reconstrucción de sociedades más justas, integradas y respetuosas de los derechos humanos, sobre todo los de
los niños. De esta manera, se estará resignificando la construcción de nuevas prácticas políticas participativas
y democráticas desde la escuela, en las que se reviertan los procesos antidemocráticos y anticiudadanos, y se
establezcan nuevas y diferentes formas de construir ciudadanía con base en la contextualización de los
derechos de la infancia en los tiempos que transcurren.
Desde esta perspectiva, la educación es fundamental para la formación ciudadana de los niños y niñas, que
se enfrentan a diversas situaciones, dadas las problemáticas políticas y sociales del mundo actual. Formar en
ciudadanía es uno de los más grandes retos a los que se enfrenta la educación, puesto que en nuestras
sociedades contemporáneas, se legitima el poder y se proyectan las decisiones a los adultos, sometiendo a los
niños y niñas a unas relaciones de poder autoritarias e injustificadas, procurando que sean dependientes,
obedientes e incapaces, y que no reflexionen sobre asuntos de interés público, participen en la toma de
decisiones de su comunidad, o sean críticos de la realidad que los rodea. Es allí, donde la noción de “sujetos
de derechos políticos” interviene como un componente emancipador de la infancia, resignificando la
construcción de nuevas prácticas políticas desde la escuela: ámbito que se proyecta como un espacio en el
que los niños y niñas sean escuchados y tenidos en cuenta, sean reconocidos y acogidos por los adultos,
construyendo escenarios favorables para su desarrollo y su identidad.
Según los Estándares Nacionales en Competencias Ciudadanas publicados por el Ministerio de Educación
Nacional, es a través de los conocimientos y las habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que se
posibilita que las personas participen en la construcción de una sociedad democrática, pacífica e incluyente.
Capacidades como: imaginar distintas alternativas de solución, reconocer y manejar las emociones propias,
escuchar los puntos de vista de los demás, entre otras, son posibilidades que permiten a los individuos
reconocerse como sujetos políticos, valorar y reconocer sus propias experiencias para accionar en los
diferentes contextos en los que se desenvuelven (Chaux, 2005).
Así pues, la educación de ciudadanos de la democracia implica orientar la mirada hacia diversas capacidades
humanas, como la compasión, la empatía, la reciprocidad, la reflexión sensible sobre los de otros, el
sentimiento de vulnerabilidad y el ideal de una necesidad mutua. Una formación que procura la
sensibilización de los diversos sujetos sociales, y al mismo tiempo, la anulación de la injusticia y la
desigualdad, por medio de acciones y decisiones.
Muchos de los acontecimientos que suceden en los diversos ámbitos en los que están inmersos los niños y
las niñas, están atravesados por múltiples relatos que recogen experiencias, sensaciones y pensamientos de
cada individuo. Los sucesos cotidianos se combinan entre historias, ilusiones, expectativas, contrariedades,
proyectos y circunstancias de los actores inmersos, presentes en todos los tiempos, espacios, ámbitos sociales
y dimensiones del ser humano; pero en múltiples ocasiones, las voces de los niños son opacadas o silenciadas
por los adultos, que ignoran su valor y su importancia en la sociedad, oprimiendo su sentido crítico y
participativo, y desconociendo que es a través de la creación de diversos espacios de participación, donde se
da la reflexión y la discusión de los diversos temas que les interesan a los niños y la toma de decisiones,
donde se fomenta el compromiso, la autonomía y el auto reconocimiento de los mismos, para generar
ambientes democráticos en los contextos que los atañen.
Es muy importante atesorar las ideas y voces de la población infantil para la recuperación de su identidad,
el reconocimiento y la reivindicación de sus experiencias como herramientas de aprendizaje, ejercicio de
memoria y construcción de ciudadanía, promoviendo al mismo tiempo, la buena convivencia en los
diferentes espacios no sólo educativos, sino sociales, y la consolidación de valores (solidaridad, respeto,
amor, justicia) para intervenir participativamente en la sociedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Apud, A. (2002). Participación Infantil. Enrédate con Unicef: Servicio Nacional de Menores.
Forero, C. (2005). Significados de ciudadanía en las narrativas de cinco jóvenes víctimas. Bogotá D.C.
Facultad de psicología, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
Jelin, E. (2002). ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias? Recuperado de
comisionporlamemoria.org/bibliografia_web/historia/Jelin.pdf el 16 de Septiembre del 2017.
Liebel, M. y Martínez, M. (2009). Entre protección y participación. Lima. Perú, Instituto de Formación
para Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores de América Latina y el Caribe.
Liebel, M y Saadi, I. (2012). La participación infantil ante el desafío de la diversidad cultural. Berlín.
Universidad Libre de Berlín, Alemania. pp. 123-140.
Maturana, H. (1990). Emociones y lenguaje en la educación y política. Santiago de Chile. Colección
Hachette/Comunicación, Chile.
MEN. (2004). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas.
Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Madrid.
España, Katz Editores.
Ruiz, A. y Chaux, E. (2005). La formación de las competencias ciudadanas. Parte A y B.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ParticipacióN Infantil. El Ejercicio Del Poder Compartido
ParticipacióN Infantil. El Ejercicio Del Poder CompartidoParticipacióN Infantil. El Ejercicio Del Poder Compartido
ParticipacióN Infantil. El Ejercicio Del Poder Compartido
Angel Espinar Alvarez
 
Participación infantil
Participación infantilParticipación infantil
Participación infantil
Eva Fernández Granados
 
El derecho de los niños y niñas a una educación básica
El derecho de los niños y niñas a una educación básicaEl derecho de los niños y niñas a una educación básica
El derecho de los niños y niñas a una educación básica
javierdanilo
 
Un crimen llamado educacion briyith
Un crimen llamado educacion briyithUn crimen llamado educacion briyith
Un crimen llamado educacion briyith
Angelica Sanchez
 
Jóvenes políticos y públicos
Jóvenes políticos y públicosJóvenes políticos y públicos
Jóvenes políticos y públicos
socios comunitarios
 
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
Dllo sustentable comunitario  (ponencia)Dllo sustentable comunitario  (ponencia)
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
FES Acatlán - UNAM
 
Programa Escuela Familia Comunidad
Programa Escuela Familia ComunidadPrograma Escuela Familia Comunidad
Programa Escuela Familia Comunidad
GOLA CARRIZO ***
 
Las tic y la cultura ciudadanas
Las tic y la cultura ciudadanasLas tic y la cultura ciudadanas
Las tic y la cultura ciudadanas
william german garcia mora
 
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEPROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
UTP
 
Actividad de memoria
Actividad de memoriaActividad de memoria
Actividad de memoria
Cindy Katerine Romero Avendaño
 
Competencias ciudadanas en Educación Artística
Competencias ciudadanas en Educación ArtísticaCompetencias ciudadanas en Educación Artística
Competencias ciudadanas en Educación Artística
alajaf
 
Teatro político y educación de la juventud
Teatro político y educación de la juventudTeatro político y educación de la juventud
Teatro político y educación de la juventud
Maxi De Diego Pérez
 
Violencia social
Violencia socialViolencia social
Violencia social
Julia Elena Ponte
 
Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
Monica Garzon
 
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
Pescc convivir
Pescc convivirPescc convivir
Pescc convivir
milena1016
 
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚN
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚNSOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚN
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚN
filosophon1703
 
El Apoyo a la Gestion como forma de vincular Escuela, Familia, Comunidad
El Apoyo a la Gestion como forma de vincular Escuela, Familia, ComunidadEl Apoyo a la Gestion como forma de vincular Escuela, Familia, Comunidad
El Apoyo a la Gestion como forma de vincular Escuela, Familia, Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
Educar para lo humano
Educar para lo humanoEducar para lo humano
Educar para lo humano
Priscilla Vergara
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
hugoantonio17
 

La actualidad más candente (20)

ParticipacióN Infantil. El Ejercicio Del Poder Compartido
ParticipacióN Infantil. El Ejercicio Del Poder CompartidoParticipacióN Infantil. El Ejercicio Del Poder Compartido
ParticipacióN Infantil. El Ejercicio Del Poder Compartido
 
Participación infantil
Participación infantilParticipación infantil
Participación infantil
 
El derecho de los niños y niñas a una educación básica
El derecho de los niños y niñas a una educación básicaEl derecho de los niños y niñas a una educación básica
El derecho de los niños y niñas a una educación básica
 
Un crimen llamado educacion briyith
Un crimen llamado educacion briyithUn crimen llamado educacion briyith
Un crimen llamado educacion briyith
 
Jóvenes políticos y públicos
Jóvenes políticos y públicosJóvenes políticos y públicos
Jóvenes políticos y públicos
 
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
Dllo sustentable comunitario  (ponencia)Dllo sustentable comunitario  (ponencia)
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
 
Programa Escuela Familia Comunidad
Programa Escuela Familia ComunidadPrograma Escuela Familia Comunidad
Programa Escuela Familia Comunidad
 
Las tic y la cultura ciudadanas
Las tic y la cultura ciudadanasLas tic y la cultura ciudadanas
Las tic y la cultura ciudadanas
 
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEPROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Actividad de memoria
Actividad de memoriaActividad de memoria
Actividad de memoria
 
Competencias ciudadanas en Educación Artística
Competencias ciudadanas en Educación ArtísticaCompetencias ciudadanas en Educación Artística
Competencias ciudadanas en Educación Artística
 
Teatro político y educación de la juventud
Teatro político y educación de la juventudTeatro político y educación de la juventud
Teatro político y educación de la juventud
 
Violencia social
Violencia socialViolencia social
Violencia social
 
Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
 
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
Pescc convivir
Pescc convivirPescc convivir
Pescc convivir
 
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚN
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚNSOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚN
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚN
 
El Apoyo a la Gestion como forma de vincular Escuela, Familia, Comunidad
El Apoyo a la Gestion como forma de vincular Escuela, Familia, ComunidadEl Apoyo a la Gestion como forma de vincular Escuela, Familia, Comunidad
El Apoyo a la Gestion como forma de vincular Escuela, Familia, Comunidad
 
Educar para lo humano
Educar para lo humanoEducar para lo humano
Educar para lo humano
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Similar a Trabajo final ciudadanía

Adultocentrismo
AdultocentrismoAdultocentrismo
Adultocentrismo
Gaby Mendez
 
Ma De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióN
Ma De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióNMa De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióN
Ma De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióN
alealmeida
 
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
guest820a102
 
Hoja 014
Hoja 014Hoja 014
Hoja 014
Arley369
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
Compartir Palabra Maestra
 
Tic
TicTic
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to a 2017
Jman Jman
 
Derechos Humanos11
Derechos Humanos11Derechos Humanos11
Derechos Humanos11
guest7d60cd
 
Derechos Humanos11
Derechos Humanos11Derechos Humanos11
Derechos Humanos11
guest7d60cd
 
Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación
Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participaciónPasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación
Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación
Universidad
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to a 2017
Jman Jman
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
Esther Segovia
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro a 2017
Jman Jman
 
Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolar
Angie Turner
 
Dispositivos educativos municipales
Dispositivos educativos municipalesDispositivos educativos municipales
Dispositivos educativos municipales
Luis Alonso Gutiérrez
 
Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009
EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009
EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009
Rosina Duran
 
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de TrabajoCultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Santos Rivera
 
Desarrollo humano, socialización
Desarrollo humano, socializaciónDesarrollo humano, socialización
Desarrollo humano, socialización
Mario Romero
 

Similar a Trabajo final ciudadanía (20)

Adultocentrismo
AdultocentrismoAdultocentrismo
Adultocentrismo
 
Ma De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióN
Ma De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióNMa De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióN
Ma De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióN
 
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
 
Hoja 014
Hoja 014Hoja 014
Hoja 014
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
 
Tic
TicTic
Tic
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to a 2017
 
Derechos Humanos11
Derechos Humanos11Derechos Humanos11
Derechos Humanos11
 
Derechos Humanos11
Derechos Humanos11Derechos Humanos11
Derechos Humanos11
 
Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación
Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participaciónPasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación
Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to a 2017
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro a 2017
 
Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolar
 
Dispositivos educativos municipales
Dispositivos educativos municipalesDispositivos educativos municipales
Dispositivos educativos municipales
 
Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2
 
Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2
 
EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009
EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009
EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009
 
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de TrabajoCultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
 
Desarrollo humano, socialización
Desarrollo humano, socializaciónDesarrollo humano, socialización
Desarrollo humano, socialización
 

Más de Yessica Cruz Martínez

Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
Yessica Cruz Martínez
 
Crimen educación
Crimen educaciónCrimen educación
Crimen educación
Yessica Cruz Martínez
 
Trabajo taller memoria
Trabajo taller memoriaTrabajo taller memoria
Trabajo taller memoria
Yessica Cruz Martínez
 
Juego final
Juego finalJuego final
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
Yessica Cruz Martínez
 
Juego tradicional (juego)
Juego tradicional (juego)Juego tradicional (juego)
Juego tradicional (juego)
Yessica Cruz Martínez
 
Tres científicos colombianos
Tres científicos colombianosTres científicos colombianos
Tres científicos colombianos
Yessica Cruz Martínez
 
Taller de artefacto
Taller de artefactoTaller de artefacto
Taller de artefacto
Yessica Cruz Martínez
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completo
Yessica Cruz Martínez
 
Trend report reducido
Trend report reducidoTrend report reducido
Trend report reducido
Yessica Cruz Martínez
 
Apuntes
ApuntesApuntes

Más de Yessica Cruz Martínez (12)

Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
 
Crimen educación
Crimen educaciónCrimen educación
Crimen educación
 
Trabajo taller memoria
Trabajo taller memoriaTrabajo taller memoria
Trabajo taller memoria
 
Juego final
Juego finalJuego final
Juego final
 
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
 
Juego tradicional (juego)
Juego tradicional (juego)Juego tradicional (juego)
Juego tradicional (juego)
 
Tres científicos colombianos
Tres científicos colombianosTres científicos colombianos
Tres científicos colombianos
 
Taller de artefacto
Taller de artefactoTaller de artefacto
Taller de artefacto
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completo
 
Trend report reducido
Trend report reducidoTrend report reducido
Trend report reducido
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Trabajo final ciudadanía

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÌA INFANTIL CIUDADANÍA, CIUDAD E INFANCIA DOCENTES: VLADIMIR ALEJANDRO ARIZA MONTAÑEZ IVONNE VALENCIA CHAVES ESTUDIANTES: YESSICA CRUZ MARTÍNEZ - 20151187021 ANGELICA SANCHES TORRES - 20151187006 FECHA DE ENTREGA: 26 DE NOVIEMBRE/2017 PROPUESTA HERRAMIENTA DIDÁCTICA Objetivo: Elaborar una herramienta didáctica para niños de 8 años, que facilite la comprensión del ejercicio de la participación, la convivencia y la ciudadanía en ámbitos cercanos al sujeto. Población: Niños de 8 años. Justificación: Establecer un vínculo entre infancia y ciudadanía implica un inquebrantable compromiso por la participación de los niños y niñas en múltiples escenarios, como sujetos competentes para ejercer sus derechos y deberes como ciudadanos, entendiendo la ciudadanía en un sentido político más profundo de un mero rol como votante. Los niños y las niñas y sus voces, no sólo como un manifiesto de sus experiencias y expectativas, sino también como una posibilidad de fortalecer su posición como ciudadanos activos e influir sobre sus condiciones de vida, son el nuevo eje de responsabilidad de la educación, con la infancia, sus organizaciones, sus escenarios de socialización. Este enfoque orientado a la infancia, nos impulsa a una reconstrucción de sociedades más justas, integradas y respetuosas de los derechos humanos, sobre todo los de los niños. De esta manera, se estará resignificando la construcción de nuevas prácticas políticas participativas y democráticas desde la escuela, en las que se reviertan los procesos antidemocráticos y anticiudadanos, y se establezcan nuevas y diferentes formas de construir ciudadanía con base en la contextualización de los derechos de la infancia en los tiempos que transcurren. Desde esta perspectiva, la educación es fundamental para la formación ciudadana de los niños y niñas, que se enfrentan a diversas situaciones, dadas las problemáticas políticas y sociales del mundo actual. Formar en ciudadanía es uno de los más grandes retos a los que se enfrenta la educación, puesto que en nuestras sociedades contemporáneas, se legitima el poder y se proyectan las decisiones a los adultos, sometiendo a los niños y niñas a unas relaciones de poder autoritarias e injustificadas, procurando que sean dependientes, obedientes e incapaces, y que no reflexionen sobre asuntos de interés público, participen en la toma de decisiones de su comunidad, o sean críticos de la realidad que los rodea. Es allí, donde la noción de “sujetos de derechos políticos” interviene como un componente emancipador de la infancia, resignificando la construcción de nuevas prácticas políticas desde la escuela: ámbito que se proyecta como un espacio en el que los niños y niñas sean escuchados y tenidos en cuenta, sean reconocidos y acogidos por los adultos, construyendo escenarios favorables para su desarrollo y su identidad. Según los Estándares Nacionales en Competencias Ciudadanas publicados por el Ministerio de Educación Nacional, es a través de los conocimientos y las habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que se posibilita que las personas participen en la construcción de una sociedad democrática, pacífica e incluyente. Capacidades como: imaginar distintas alternativas de solución, reconocer y manejar las emociones propias, escuchar los puntos de vista de los demás, entre otras, son posibilidades que permiten a los individuos reconocerse como sujetos políticos, valorar y reconocer sus propias experiencias para accionar en los diferentes contextos en los que se desenvuelven (Chaux, 2005).
  • 2. Así pues, la educación de ciudadanos de la democracia implica orientar la mirada hacia diversas capacidades humanas, como la compasión, la empatía, la reciprocidad, la reflexión sensible sobre los de otros, el sentimiento de vulnerabilidad y el ideal de una necesidad mutua. Una formación que procura la sensibilización de los diversos sujetos sociales, y al mismo tiempo, la anulación de la injusticia y la desigualdad, por medio de acciones y decisiones. Muchos de los acontecimientos que suceden en los diversos ámbitos en los que están inmersos los niños y las niñas, están atravesados por múltiples relatos que recogen experiencias, sensaciones y pensamientos de cada individuo. Los sucesos cotidianos se combinan entre historias, ilusiones, expectativas, contrariedades, proyectos y circunstancias de los actores inmersos, presentes en todos los tiempos, espacios, ámbitos sociales y dimensiones del ser humano; pero en múltiples ocasiones, las voces de los niños son opacadas o silenciadas por los adultos, que ignoran su valor y su importancia en la sociedad, oprimiendo su sentido crítico y participativo, y desconociendo que es a través de la creación de diversos espacios de participación, donde se da la reflexión y la discusión de los diversos temas que les interesan a los niños y la toma de decisiones, donde se fomenta el compromiso, la autonomía y el auto reconocimiento de los mismos, para generar ambientes democráticos en los contextos que los atañen. Es muy importante atesorar las ideas y voces de la población infantil para la recuperación de su identidad, el reconocimiento y la reivindicación de sus experiencias como herramientas de aprendizaje, ejercicio de memoria y construcción de ciudadanía, promoviendo al mismo tiempo, la buena convivencia en los diferentes espacios no sólo educativos, sino sociales, y la consolidación de valores (solidaridad, respeto, amor, justicia) para intervenir participativamente en la sociedad. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Apud, A. (2002). Participación Infantil. Enrédate con Unicef: Servicio Nacional de Menores. Forero, C. (2005). Significados de ciudadanía en las narrativas de cinco jóvenes víctimas. Bogotá D.C. Facultad de psicología, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Jelin, E. (2002). ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias? Recuperado de comisionporlamemoria.org/bibliografia_web/historia/Jelin.pdf el 16 de Septiembre del 2017. Liebel, M. y Martínez, M. (2009). Entre protección y participación. Lima. Perú, Instituto de Formación para Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores de América Latina y el Caribe. Liebel, M y Saadi, I. (2012). La participación infantil ante el desafío de la diversidad cultural. Berlín. Universidad Libre de Berlín, Alemania. pp. 123-140. Maturana, H. (1990). Emociones y lenguaje en la educación y política. Santiago de Chile. Colección Hachette/Comunicación, Chile. MEN. (2004). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Madrid. España, Katz Editores. Ruiz, A. y Chaux, E. (2005). La formación de las competencias ciudadanas. Parte A y B.