SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIÓN
CARBOHIDRATOS II
ABSORCIÓN
ABSORCIÓN:
- Monosacarido (2 Transportadores : Difusion Facilitada y Transporte Activo)
DIFUSION FACILITADA
- Favor del gradiente
TRANSPORTA ACTIVO
- Tamaño de la molecula y propriedade hidrofílica (son barrera de pasaje)
- Bomba ATPasa Contra-gradiente arrastra la GLUCOSA (Difusion facilitada)
GALACTOSA comparte el mismo transportador
TRANSPORTADORES (7 ESTRUCTURAS PROTEICAS)
- GluT 1,2,3,4,5,6,7
METABOLISMO:
GLUCOSA: Principal Hidrato de Carbono
- Galactosa y Frutosa puede convertir en GLUCOSA en Higado
LA GLUCOSA QUE LLEGAN A LAS CELULAS TIENE 3 ORIGENES
1 – Azucares que se absorven de la DIETA
2 – GLUCOGENÓLISIS Hepática (Degradacion de Glucógeno )
- Ocurre entre las comidas / 3a y 4a parte del dia y noche
- Ayuda mantener estables los niveles de GLUCEMIA(70 Y 115mg%)
3 – GLUCONEOGENESIS Hepática
- Sintese de GLUCOSA a partir de a.a. clucogenicos y Glicerol
- Ocurre despues de 10-12 hrs de ayuno
Glucosa utilizada en los
siguientes procesos :
1 . Suministro de energía
2. Uno de los pasos intermedios de la glucolisis
3: Litogénesis
4.Participa en numerosas reacciones de sintiese
5.Glucosuria
FIBRAS:
La fibra dietética há sido definida como la suma de los polisacáridos y la
lignina presentes en los vegetales que no pueden ser digeridos por las
secreciones endógenas del tracto gastrointestinal
Tienen diferentes funciones em el organismo, los distintos tipos de
fibras poseen efectos fisiológicos diferentes.
Pueden dividirse em tres grupos:
Polisacáridos estructurales : asociados con la pared celular, incluyen
principalmente a la celulosa y compuestos no celulósicos como la
hemicelulosa y las pectinas
No-polisacáridos estructurales: la lignina
Polisacáridos no-estructurales : gomas y mucílagos secretados por las
células y polisacáridos de algas
Pueden dividirse en tres grupos:
Polisacáridos estructurales : asociados con la pared celular,
incluyen principalmente a la celulosa y compuestos no celulósicos
como la hemicelulosa y las pectinas
No-polisacáridos estructurales: la lignina
Polisacáridos no-estructurales : gomas y mucílagos secretados
por las células y polisacáridos de algas
Outra clasificación, divide de acuerdo a su capacidad de hidratarse
y formar geles en un medio acuoso
Solubles: gomas, pectinas, mucílagos y algunas hemicelulosas.
Insolubles: celulosa, hemicelulosa y lignina.
Efectos de las fibras en la
función gastrointestinal:
En el estómago: las pectinas y fibras solubles demoran
el vaciado gástrico, reteniendo a los alimentos en el
estómago durante tiempos más largos, algunas fibras
pueden tener una capacidad de amortiguación, y así alterar
la acidez gástrica.
En el intestino delgado: las fibras solubles retardan el
tránsito intestinal, por lo que aumentan el tiempo de
tránsito e este efecto se debe a la capacidad de formación
de geles, las que al hidratarse forman glóbulos gelatinosos
que actuarían como tamices moleculares, estos glóbulos
pueden demorar la digestión y absorción de nutrientes.
Las fibras insolubles tienen un efecto contrario en la mortilidad intestinal ya que
disminuyen el tiempo de tránsito intestinal.las fibras que presentan en su
estructura ácidos urónicos con grupos carboxilos libres pueden fijar o adsorber
minerales como calcio, magnesio, fósforo, potasio, hierro, zinc, etc., inhibiendo
su absorción
Enzimas pancreáticas: digieren a los carbohidratos, lípidos y proteínas puede
disminuir cuando el consumo de fibra es elevado
En el colon: prácticamente todas las fibras, exceptuando la lignina, se digieren
casi completamente en el lado derecho del colon, las fibras realizan un aporte
calórico al organismo
En el lado izquierdo del colon, responsable de la formacion de las heces, las
fibras insolubles aumentan el volumen fecal al incrementar su contenido en
agua e bacterias, las fibras solubles tienen un efecto mucho menor en el peso
de la materia fecal, pues son degradados casi totalmente por las bacterias del
colon y las fibras insolubles aceleran el vaciamiento del colon
Recomendaciones acerca del
consumo de fibra:
Se estima que el aporte de fibra adecuado en una alimentación debe
ser de 25 a 35 g diarios o 10 a 13 g/1.000 kcal
Aumentando el consumo de frutas, vegetales, legumbres y cereales
integrales
Indicaciones de diferentes tipos de
fibra en distintas patologías:
Diferentes tipos de fibra pueden ser útiles en el tratamiento de
enfermedades gastrointestinales, como el estreñimiento, la diarrea, el
síndrome de intestino irritable, la colitis ulcerosa en remisión o el
síndrome de intestino corto. Los pacientes con diabetes, obesidad,
hiperlipidemia, hipertensión y enfermedad cardiovascular también
pueden beneficiarse del consumo principalmente de fibra soluble. La
fibra alimentaria ha demostrado prevenir el cáncer de colon y otros
tumores. En pacientes con encefalopatía hepática o insuficiencia renal,
la fibra fermentable ha demostrado beneficios.
Conclusiones: la fibra tiene un papel importante en la prevención y
tratamiento de múltiples enfermedades; sin embargo, son necesarios
más estudios de calidad para poder realizar recomendaciones más
específicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6 - Fibra dietaria
Tema 6 - Fibra dietariaTema 6 - Fibra dietaria
Tema 6 - Fibra dietaria
BrunaCares
 
Nutrición.
Nutrición.Nutrición.
Nutrición.
Katherin2912
 
Fibra
FibraFibra
Digestion y absorcion de nutrientes
Digestion y absorcion de nutrientesDigestion y absorcion de nutrientes
Digestion y absorcion de nutrientes
Limberg Crespo
 
Teo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietariaTeo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietaria
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de NutrientesANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
dramtzgallegos
 
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcionTeo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina
Leticia KN
 
Expo fibra dietetica
Expo fibra dieteticaExpo fibra dietetica
Expo fibra dietetica
Andrea Jose Gonzalez Carrasquel
 
Nutrientes en pediatria
Nutrientes en pediatriaNutrientes en pediatria
Nutrientes en pediatria
Melvin Ramírez
 
Bioquimica[1]
Bioquimica[1]Bioquimica[1]
Bioquimica[1]
martha vela
 
Absorcion de vitaminas
Absorcion de vitaminasAbsorcion de vitaminas
Absorcion de vitaminas
EEDGGARR
 
NUTRICION-sesión 4
NUTRICION-sesión 4NUTRICION-sesión 4
NUTRICION-sesión 4
elgrupo13
 
digestion y absorcion de alimento_ppt
digestion y absorcion de alimento_pptdigestion y absorcion de alimento_ppt
digestion y absorcion de alimento_ppt
masachuses
 
Diapo3eva11
Diapo3eva11Diapo3eva11
Diapo3eva11
Paola Carolina
 
Digestión y absorción
Digestión y absorciónDigestión y absorción
Digestión y absorción
mel-pat
 
3 Fibra Vegetal
3 Fibra Vegetal3 Fibra Vegetal
3 Fibra Vegetal
marcelaavila
 
La digestión de alimentos y absorción de nutrientes.
La digestión de alimentos y absorción de nutrientes. La digestión de alimentos y absorción de nutrientes.
La digestión de alimentos y absorción de nutrientes.
Hogar
 
Fibra
FibraFibra
Fibra
valente4
 
El proceso de la nutrición
El proceso de la nutriciónEl proceso de la nutrición
El proceso de la nutrición
Mariam Gutierrez Orozco
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6 - Fibra dietaria
Tema 6 - Fibra dietariaTema 6 - Fibra dietaria
Tema 6 - Fibra dietaria
 
Nutrición.
Nutrición.Nutrición.
Nutrición.
 
Fibra
FibraFibra
Fibra
 
Digestion y absorcion de nutrientes
Digestion y absorcion de nutrientesDigestion y absorcion de nutrientes
Digestion y absorcion de nutrientes
 
Teo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietariaTeo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietaria
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de NutrientesANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
 
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcionTeo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
 
41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina
 
Expo fibra dietetica
Expo fibra dieteticaExpo fibra dietetica
Expo fibra dietetica
 
Nutrientes en pediatria
Nutrientes en pediatriaNutrientes en pediatria
Nutrientes en pediatria
 
Bioquimica[1]
Bioquimica[1]Bioquimica[1]
Bioquimica[1]
 
Absorcion de vitaminas
Absorcion de vitaminasAbsorcion de vitaminas
Absorcion de vitaminas
 
NUTRICION-sesión 4
NUTRICION-sesión 4NUTRICION-sesión 4
NUTRICION-sesión 4
 
digestion y absorcion de alimento_ppt
digestion y absorcion de alimento_pptdigestion y absorcion de alimento_ppt
digestion y absorcion de alimento_ppt
 
Diapo3eva11
Diapo3eva11Diapo3eva11
Diapo3eva11
 
Digestión y absorción
Digestión y absorciónDigestión y absorción
Digestión y absorción
 
3 Fibra Vegetal
3 Fibra Vegetal3 Fibra Vegetal
3 Fibra Vegetal
 
La digestión de alimentos y absorción de nutrientes.
La digestión de alimentos y absorción de nutrientes. La digestión de alimentos y absorción de nutrientes.
La digestión de alimentos y absorción de nutrientes.
 
Fibra
FibraFibra
Fibra
 
El proceso de la nutrición
El proceso de la nutriciónEl proceso de la nutrición
El proceso de la nutrición
 

Similar a Trabajo nutricao 11

3 FIBRA.pptx
3 FIBRA.pptx3 FIBRA.pptx
3 FIBRA.pptx
NutricinCerteza
 
Nutrición.ppt
Nutrición.pptNutrición.ppt
Nutrición.ppt
ElizabethCalvaBarrer
 
Clase 5 productos integrales
Clase 5 productos integralesClase 5 productos integrales
Clase 5 productos integrales
TAREAS GASTRONOMIA
 
Sindrome de malabsorcion de carbohidratos
Sindrome de malabsorcion de carbohidratosSindrome de malabsorcion de carbohidratos
Sindrome de malabsorcion de carbohidratos
Daniel Goicochea Paredes
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Ceesaar Ruaano
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
aikelys
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
aikelys
 
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosaDigestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Alejandra Barreto
 
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdf
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdfFIBRA DIETETICA - Tagged.pdf
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdf
Paulina Llique Velasquez
 
Bioquimica metabolica contenido 1er parcial
Bioquimica metabolica contenido 1er parcialBioquimica metabolica contenido 1er parcial
Bioquimica metabolica contenido 1er parcial
Victor Hugo Chavez Pita
 
Dre bioquimica clase 1
Dre bioquimica clase 1Dre bioquimica clase 1
Dre bioquimica clase 1
Daniela Pérez
 
DIETOTERAPIA INTESTINALES.pptx
DIETOTERAPIA INTESTINALES.pptxDIETOTERAPIA INTESTINALES.pptx
DIETOTERAPIA INTESTINALES.pptx
Alex_7u
 
papel de nutrientes.pptx
papel de nutrientes.pptxpapel de nutrientes.pptx
papel de nutrientes.pptx
executor3001
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
Maria Jose Jaramillo
 
353793114 metabolismo-de-los-carbohidratos-diapositivas-bioquimica-i
353793114 metabolismo-de-los-carbohidratos-diapositivas-bioquimica-i353793114 metabolismo-de-los-carbohidratos-diapositivas-bioquimica-i
353793114 metabolismo-de-los-carbohidratos-diapositivas-bioquimica-i
AlexisCas2
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
Abigail Campos
 
Valor nutricional
Valor nutricionalValor nutricional
Valor nutricional
Yurii Lopez Lovee
 
Síndrome de Malabsorcion
Síndrome de MalabsorcionSíndrome de Malabsorcion
Síndrome de Malabsorcion
ssdragon
 
enzimas digestivas
enzimas digestivasenzimas digestivas
enzimas digestivas
Hegels Galvez
 
Absorción nutrientes
Absorción nutrientesAbsorción nutrientes
Absorción nutrientes
Beluu G.
 

Similar a Trabajo nutricao 11 (20)

3 FIBRA.pptx
3 FIBRA.pptx3 FIBRA.pptx
3 FIBRA.pptx
 
Nutrición.ppt
Nutrición.pptNutrición.ppt
Nutrición.ppt
 
Clase 5 productos integrales
Clase 5 productos integralesClase 5 productos integrales
Clase 5 productos integrales
 
Sindrome de malabsorcion de carbohidratos
Sindrome de malabsorcion de carbohidratosSindrome de malabsorcion de carbohidratos
Sindrome de malabsorcion de carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
 
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosaDigestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosa
 
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdf
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdfFIBRA DIETETICA - Tagged.pdf
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdf
 
Bioquimica metabolica contenido 1er parcial
Bioquimica metabolica contenido 1er parcialBioquimica metabolica contenido 1er parcial
Bioquimica metabolica contenido 1er parcial
 
Dre bioquimica clase 1
Dre bioquimica clase 1Dre bioquimica clase 1
Dre bioquimica clase 1
 
DIETOTERAPIA INTESTINALES.pptx
DIETOTERAPIA INTESTINALES.pptxDIETOTERAPIA INTESTINALES.pptx
DIETOTERAPIA INTESTINALES.pptx
 
papel de nutrientes.pptx
papel de nutrientes.pptxpapel de nutrientes.pptx
papel de nutrientes.pptx
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
353793114 metabolismo-de-los-carbohidratos-diapositivas-bioquimica-i
353793114 metabolismo-de-los-carbohidratos-diapositivas-bioquimica-i353793114 metabolismo-de-los-carbohidratos-diapositivas-bioquimica-i
353793114 metabolismo-de-los-carbohidratos-diapositivas-bioquimica-i
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Valor nutricional
Valor nutricionalValor nutricional
Valor nutricional
 
Síndrome de Malabsorcion
Síndrome de MalabsorcionSíndrome de Malabsorcion
Síndrome de Malabsorcion
 
enzimas digestivas
enzimas digestivasenzimas digestivas
enzimas digestivas
 
Absorción nutrientes
Absorción nutrientesAbsorción nutrientes
Absorción nutrientes
 

Más de flaviolimaenfermeiro

Apostila contra-baixo
Apostila contra-baixoApostila contra-baixo
Apostila contra-baixo
flaviolimaenfermeiro
 
peritonitis secundaria-dx-y-tto
peritonitis secundaria-dx-y-ttoperitonitis secundaria-dx-y-tto
peritonitis secundaria-dx-y-tto
flaviolimaenfermeiro
 
Politica de atencao_integral_a_saude_da_pessoa_idosa_no_sussp_2010
Politica de atencao_integral_a_saude_da_pessoa_idosa_no_sussp_2010Politica de atencao_integral_a_saude_da_pessoa_idosa_no_sussp_2010
Politica de atencao_integral_a_saude_da_pessoa_idosa_no_sussp_2010
flaviolimaenfermeiro
 
Zevi, bruno (1976) saber ver la arquitectura
Zevi, bruno (1976) saber ver la arquitecturaZevi, bruno (1976) saber ver la arquitectura
Zevi, bruno (1976) saber ver la arquitectura
flaviolimaenfermeiro
 
Chandias Mario - Introduccion A La Construccion De Edificios
Chandias Mario - Introduccion A La Construccion De EdificiosChandias Mario - Introduccion A La Construccion De Edificios
Chandias Mario - Introduccion A La Construccion De Edificios
flaviolimaenfermeiro
 
Atlas histologia usp
Atlas histologia uspAtlas histologia usp
Atlas histologia usp
flaviolimaenfermeiro
 
Ejercitario 4 revision
Ejercitario 4 revisionEjercitario 4 revision
Ejercitario 4 revision
flaviolimaenfermeiro
 
Ejercitario 4 revision
Ejercitario 4 revisionEjercitario 4 revision
Ejercitario 4 revision
flaviolimaenfermeiro
 
Tejidos muscular y nervioso
Tejidos muscular y nerviosoTejidos muscular y nervioso
Tejidos muscular y nervioso
flaviolimaenfermeiro
 
Bacterioscopia
BacterioscopiaBacterioscopia
Bacterioscopia
flaviolimaenfermeiro
 
Resumo histologia 2
Resumo   histologia 2Resumo   histologia 2
Resumo histologia 2
flaviolimaenfermeiro
 
Resumo histologia 2
Resumo   histologia 2Resumo   histologia 2
Resumo histologia 2
flaviolimaenfermeiro
 
Resumo histologia
Resumo   histologiaResumo   histologia
Resumo histologia
flaviolimaenfermeiro
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
flaviolimaenfermeiro
 
Enfermagem - 9 certos
Enfermagem - 9 certosEnfermagem - 9 certos
Enfermagem - 9 certos
flaviolimaenfermeiro
 

Más de flaviolimaenfermeiro (15)

Apostila contra-baixo
Apostila contra-baixoApostila contra-baixo
Apostila contra-baixo
 
peritonitis secundaria-dx-y-tto
peritonitis secundaria-dx-y-ttoperitonitis secundaria-dx-y-tto
peritonitis secundaria-dx-y-tto
 
Politica de atencao_integral_a_saude_da_pessoa_idosa_no_sussp_2010
Politica de atencao_integral_a_saude_da_pessoa_idosa_no_sussp_2010Politica de atencao_integral_a_saude_da_pessoa_idosa_no_sussp_2010
Politica de atencao_integral_a_saude_da_pessoa_idosa_no_sussp_2010
 
Zevi, bruno (1976) saber ver la arquitectura
Zevi, bruno (1976) saber ver la arquitecturaZevi, bruno (1976) saber ver la arquitectura
Zevi, bruno (1976) saber ver la arquitectura
 
Chandias Mario - Introduccion A La Construccion De Edificios
Chandias Mario - Introduccion A La Construccion De EdificiosChandias Mario - Introduccion A La Construccion De Edificios
Chandias Mario - Introduccion A La Construccion De Edificios
 
Atlas histologia usp
Atlas histologia uspAtlas histologia usp
Atlas histologia usp
 
Ejercitario 4 revision
Ejercitario 4 revisionEjercitario 4 revision
Ejercitario 4 revision
 
Ejercitario 4 revision
Ejercitario 4 revisionEjercitario 4 revision
Ejercitario 4 revision
 
Tejidos muscular y nervioso
Tejidos muscular y nerviosoTejidos muscular y nervioso
Tejidos muscular y nervioso
 
Bacterioscopia
BacterioscopiaBacterioscopia
Bacterioscopia
 
Resumo histologia 2
Resumo   histologia 2Resumo   histologia 2
Resumo histologia 2
 
Resumo histologia 2
Resumo   histologia 2Resumo   histologia 2
Resumo histologia 2
 
Resumo histologia
Resumo   histologiaResumo   histologia
Resumo histologia
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Enfermagem - 9 certos
Enfermagem - 9 certosEnfermagem - 9 certos
Enfermagem - 9 certos
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Trabajo nutricao 11

  • 3. ABSORCIÓN: - Monosacarido (2 Transportadores : Difusion Facilitada y Transporte Activo) DIFUSION FACILITADA - Favor del gradiente TRANSPORTA ACTIVO - Tamaño de la molecula y propriedade hidrofílica (son barrera de pasaje) - Bomba ATPasa Contra-gradiente arrastra la GLUCOSA (Difusion facilitada) GALACTOSA comparte el mismo transportador TRANSPORTADORES (7 ESTRUCTURAS PROTEICAS) - GluT 1,2,3,4,5,6,7
  • 4. METABOLISMO: GLUCOSA: Principal Hidrato de Carbono - Galactosa y Frutosa puede convertir en GLUCOSA en Higado LA GLUCOSA QUE LLEGAN A LAS CELULAS TIENE 3 ORIGENES 1 – Azucares que se absorven de la DIETA 2 – GLUCOGENÓLISIS Hepática (Degradacion de Glucógeno ) - Ocurre entre las comidas / 3a y 4a parte del dia y noche - Ayuda mantener estables los niveles de GLUCEMIA(70 Y 115mg%) 3 – GLUCONEOGENESIS Hepática - Sintese de GLUCOSA a partir de a.a. clucogenicos y Glicerol - Ocurre despues de 10-12 hrs de ayuno
  • 5. Glucosa utilizada en los siguientes procesos : 1 . Suministro de energía 2. Uno de los pasos intermedios de la glucolisis 3: Litogénesis 4.Participa en numerosas reacciones de sintiese 5.Glucosuria
  • 6. FIBRAS: La fibra dietética há sido definida como la suma de los polisacáridos y la lignina presentes en los vegetales que no pueden ser digeridos por las secreciones endógenas del tracto gastrointestinal Tienen diferentes funciones em el organismo, los distintos tipos de fibras poseen efectos fisiológicos diferentes. Pueden dividirse em tres grupos: Polisacáridos estructurales : asociados con la pared celular, incluyen principalmente a la celulosa y compuestos no celulósicos como la hemicelulosa y las pectinas No-polisacáridos estructurales: la lignina Polisacáridos no-estructurales : gomas y mucílagos secretados por las células y polisacáridos de algas
  • 7. Pueden dividirse en tres grupos: Polisacáridos estructurales : asociados con la pared celular, incluyen principalmente a la celulosa y compuestos no celulósicos como la hemicelulosa y las pectinas No-polisacáridos estructurales: la lignina Polisacáridos no-estructurales : gomas y mucílagos secretados por las células y polisacáridos de algas Outra clasificación, divide de acuerdo a su capacidad de hidratarse y formar geles en un medio acuoso Solubles: gomas, pectinas, mucílagos y algunas hemicelulosas. Insolubles: celulosa, hemicelulosa y lignina.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Efectos de las fibras en la función gastrointestinal: En el estómago: las pectinas y fibras solubles demoran el vaciado gástrico, reteniendo a los alimentos en el estómago durante tiempos más largos, algunas fibras pueden tener una capacidad de amortiguación, y así alterar la acidez gástrica. En el intestino delgado: las fibras solubles retardan el tránsito intestinal, por lo que aumentan el tiempo de tránsito e este efecto se debe a la capacidad de formación de geles, las que al hidratarse forman glóbulos gelatinosos que actuarían como tamices moleculares, estos glóbulos pueden demorar la digestión y absorción de nutrientes.
  • 11. Las fibras insolubles tienen un efecto contrario en la mortilidad intestinal ya que disminuyen el tiempo de tránsito intestinal.las fibras que presentan en su estructura ácidos urónicos con grupos carboxilos libres pueden fijar o adsorber minerales como calcio, magnesio, fósforo, potasio, hierro, zinc, etc., inhibiendo su absorción Enzimas pancreáticas: digieren a los carbohidratos, lípidos y proteínas puede disminuir cuando el consumo de fibra es elevado En el colon: prácticamente todas las fibras, exceptuando la lignina, se digieren casi completamente en el lado derecho del colon, las fibras realizan un aporte calórico al organismo En el lado izquierdo del colon, responsable de la formacion de las heces, las fibras insolubles aumentan el volumen fecal al incrementar su contenido en agua e bacterias, las fibras solubles tienen un efecto mucho menor en el peso de la materia fecal, pues son degradados casi totalmente por las bacterias del colon y las fibras insolubles aceleran el vaciamiento del colon
  • 12. Recomendaciones acerca del consumo de fibra: Se estima que el aporte de fibra adecuado en una alimentación debe ser de 25 a 35 g diarios o 10 a 13 g/1.000 kcal Aumentando el consumo de frutas, vegetales, legumbres y cereales integrales
  • 13.
  • 14.
  • 15. Indicaciones de diferentes tipos de fibra en distintas patologías: Diferentes tipos de fibra pueden ser útiles en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales, como el estreñimiento, la diarrea, el síndrome de intestino irritable, la colitis ulcerosa en remisión o el síndrome de intestino corto. Los pacientes con diabetes, obesidad, hiperlipidemia, hipertensión y enfermedad cardiovascular también pueden beneficiarse del consumo principalmente de fibra soluble. La fibra alimentaria ha demostrado prevenir el cáncer de colon y otros tumores. En pacientes con encefalopatía hepática o insuficiencia renal, la fibra fermentable ha demostrado beneficios. Conclusiones: la fibra tiene un papel importante en la prevención y tratamiento de múltiples enfermedades; sin embargo, son necesarios más estudios de calidad para poder realizar recomendaciones más específicas.