SlideShare una empresa de Scribd logo
FT ROSIRIS JANER PEREIRA
 La tracción es una fuerza mecánica aplicada
al organismo que separa las superficies
articulares y estira las partes blandas
circundantes.
 La tracción vertebral gano aceptación en los
años 50 y 60 del s. XX como consecuencia de
las recomendaciones de James Cyriax sobre la
eficacia de esta técnica en el tratamiento del
dolor lumbar y en la extremidad inferior a
cusa de protrusión discal..
TRACCION MANUAL
• Ejercida por el FT
TRACCION MECANICA
• Ejercida por una maquina
AUTOTRACCION
• Ejercida por el propio paciente
 Distracción articular
 Reducción de la protrusión discal
 Estiramiento de partes blandas
 Relajación muscular
 Movilización articular
La tracción es mas eficaz en
las hernias discales pequeñas
y blandas, y menos en las
hernias discales grandes o
calcificadas.
Los pacientes cuyos síntomas
empeoran al aumentar la
carga vertebral y mejoran al
reducirla son buenos
candidatos para la tracción.
La tracción debe ser ligera al
principio del tratamiento y
aumentarse progresivamente,
dentro de los limites
recomendados, hasta alcanzar
el punto de beneficio máximo.
Las unidades de tracción
mecánica eléctricas pueden
aplicar tracción estática o
intermitente en la columna
cervical o lumbar con un control
preciso y permiten colocar al
paciente en distintas posiciones.
La tracción intermitente esta
contraindicada inmediatamente
después de un traumatismo,
durante la fase inflamatoria aguda,
y cuando el movimiento repetitivo
puede empeorar una lesión o
aumentar la inflamación. En esta
fase puede emplearse tracción
estática.
La tracción es mas efectiva
cuando se aplica poco
después de la lesión discal.
Para mantener los efectos de
la TV los pacientes deben
emplear otras técnicas para
reducir la presión en la
columna.
La tracción debe comenzarse
con una fuerza ligera y
vigilando la respuesta del
paciente.
La superficie no deslizante
debe colocarse en contacto
directo con la piel del
paciente y no sobre la ropa.
APUNTES CLINICOS
La tracción estática resulta útil para
la inflamación, los síntomas que
empeoran con el movimiento y los
síntomas causados por una
protrusión discal. La tracción
intermitente es útil para aquellos
síntomas debidos a protrusión
discal o disfunción articular.
La fuerza inicial de traccion de la
columna lumbar debe estar entre 13
y 20 Kg.
La fuerza de tracción para la
columna lumbar no debe superar en
general el 50% del peso corporal del
paciente.
La fuerza de tracción en la columna
cervical no debe superar los 13,5
Kg.
La autotracción se emplea en la
columna lumbar cuando se
necesitan fuerzas bajas.
APUNTES CLINICOS
 Hernia discal
 Pinzamiento de raíz nerviosa
 Hipomovilidad articular
 Inflamación articular aguda
 Espasmo de la musculatura paravertebral
CONTRAINDICACIONES PRECAUCIONES
 Cuando el movimiento esta
contraindicado.
 Lesión o inflamación aguda.
 Hipermovilidad o
inestabilidad articular.
 Periferizacion de los
síntomas con la tracción.
 Hipertensión arterial mal
controlada.
 Enfermedades o trastornos
estructurales de la columna.
 Cuando la presión de las cinchas
puede ser peligrosa.
 Fragmento anular desplazado.
 Protrusión discal medial.
 Cuando un dolor intenso
desaparece por completo con
tracción.
 Claustrofobia u otro tipo de
aversión
 Intolerancia a la posición en
decúbito supino o prono.
 Desorientación.
 Trastornos de la ATM
 Dentadura postiza.
 Cameron, MH. Agentes físicos en
rehabilitación. 4ª Ed. Barcelona: España.
Elsevier Saunders. 2013; p.261

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploracion mt
Exploracion mtExploracion mt
Exploracion mt
CECY50
 
Biomecanica de la marcha
Biomecanica de la marchaBiomecanica de la marcha
Biomecanica de la marcha
independiente
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
Nancy López
 
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr CruzBiomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Aldo Carrillo
 
Prótesis MS
Prótesis MSPrótesis MS
Prótesis MS
Fisio2012
 
M. de kanavel
M. de kanavelM. de kanavel
M. de kanavel
Xime Diaz
 
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapiaConcepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
ELINET FLORES HERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
 
Exploracion mt
Exploracion mtExploracion mt
Exploracion mt
 
tendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro dolorosotendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro doloroso
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico
Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico
Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico
 
Biomecanica de la marcha
Biomecanica de la marchaBiomecanica de la marcha
Biomecanica de la marcha
 
Ejercicios de Codman
Ejercicios de  CodmanEjercicios de  Codman
Ejercicios de Codman
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr CruzBiomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
 
Postura Y Evaluación.
Postura Y Evaluación.Postura Y Evaluación.
Postura Y Evaluación.
 
BiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La RodillaBiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La Rodilla
 
Caso 3 grupo 1
Caso 3 grupo 1Caso 3 grupo 1
Caso 3 grupo 1
 
Ejercicios Estiramientos Músculo Piramidal compendio
Ejercicios Estiramientos Músculo Piramidal compendioEjercicios Estiramientos Músculo Piramidal compendio
Ejercicios Estiramientos Músculo Piramidal compendio
 
Ayudas Técnicas
Ayudas TécnicasAyudas Técnicas
Ayudas Técnicas
 
Prótesis MS
Prótesis MSPrótesis MS
Prótesis MS
 
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYABiomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
 
M. de kanavel
M. de kanavelM. de kanavel
M. de kanavel
 
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapiaConcepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
 

Destacado

Biomateriales fisicos odontologicos
Biomateriales fisicos odontologicosBiomateriales fisicos odontologicos
Biomateriales fisicos odontologicos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
zaira ortega
 
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
itatuni
 
Modelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaModelo APA Bibliografia
Modelo APA Bibliografia
La Fenech
 

Destacado (11)

UACH Fisica En La Odontologia 2 2 Propiedades Mecanica
UACH Fisica En La Odontologia 2 2 Propiedades MecanicaUACH Fisica En La Odontologia 2 2 Propiedades Mecanica
UACH Fisica En La Odontologia 2 2 Propiedades Mecanica
 
Tracciones continuas (Traumatología)
Tracciones continuas (Traumatología)Tracciones continuas (Traumatología)
Tracciones continuas (Traumatología)
 
Biomateriales fisicos odontologicos
Biomateriales fisicos odontologicosBiomateriales fisicos odontologicos
Biomateriales fisicos odontologicos
 
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
 
Fuerza gravitacional
Fuerza gravitacionalFuerza gravitacional
Fuerza gravitacional
 
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
 
TRABAJO MECÁNICO
 TRABAJO MECÁNICO  TRABAJO MECÁNICO
TRABAJO MECÁNICO
 
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzosEstructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
 
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
 
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
 
Modelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaModelo APA Bibliografia
Modelo APA Bibliografia
 

Similar a Traccion

reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptxreducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
Alejandro Lemus
 
Traccion en pediatria
Traccion en pediatriaTraccion en pediatria
Traccion en pediatria
guzmanmarco
 
Clase mov. pasivo 2012
Clase mov. pasivo 2012Clase mov. pasivo 2012
Clase mov. pasivo 2012
JacquelineCh
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
ale_393
 
Mecanica corporal y A.V. Movilizacion actualizada 22.ppt
Mecanica corporal y A.V. Movilizacion actualizada 22.pptMecanica corporal y A.V. Movilizacion actualizada 22.ppt
Mecanica corporal y A.V. Movilizacion actualizada 22.ppt
etelVil
 
Hombro (1)
Hombro (1)Hombro (1)
Hombro (1)
mayerlis
 

Similar a Traccion (20)

Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioArtroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
 
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptxreducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
 
Traccion en pediatria
Traccion en pediatriaTraccion en pediatria
Traccion en pediatria
 
Clase mov. pasivo 2012
Clase mov. pasivo 2012Clase mov. pasivo 2012
Clase mov. pasivo 2012
 
Clase traccion
Clase traccionClase traccion
Clase traccion
 
Lesiones articulares de rodilla
Lesiones articulares de rodillaLesiones articulares de rodilla
Lesiones articulares de rodilla
 
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y Supraespinoso
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y  SupraespinosoTendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y  Supraespinoso
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y Supraespinoso
 
Epicondilitis medial
Epicondilitis medialEpicondilitis medial
Epicondilitis medial
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
 
Rehabilitacion en fracturas de rotula
Rehabilitacion en fracturas de rotulaRehabilitacion en fracturas de rotula
Rehabilitacion en fracturas de rotula
 
Estiramiento
EstiramientoEstiramiento
Estiramiento
 
Mecanica corporal y A.V. Movilizacion actualizada 22.ppt
Mecanica corporal y A.V. Movilizacion actualizada 22.pptMecanica corporal y A.V. Movilizacion actualizada 22.ppt
Mecanica corporal y A.V. Movilizacion actualizada 22.ppt
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Hombro (1)
Hombro (1)Hombro (1)
Hombro (1)
 
EL HOMBRO
EL HOMBROEL HOMBRO
EL HOMBRO
 
El hombro doloroso
El hombro doloroso El hombro doloroso
El hombro doloroso
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
 
Kinesioterapia para personas con patologías articulares
Kinesioterapia para personas con patologías articularesKinesioterapia para personas con patologías articulares
Kinesioterapia para personas con patologías articulares
 
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracciónMecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Traccion

  • 2.  La tracción es una fuerza mecánica aplicada al organismo que separa las superficies articulares y estira las partes blandas circundantes.  La tracción vertebral gano aceptación en los años 50 y 60 del s. XX como consecuencia de las recomendaciones de James Cyriax sobre la eficacia de esta técnica en el tratamiento del dolor lumbar y en la extremidad inferior a cusa de protrusión discal..
  • 3. TRACCION MANUAL • Ejercida por el FT TRACCION MECANICA • Ejercida por una maquina AUTOTRACCION • Ejercida por el propio paciente
  • 4.
  • 5.  Distracción articular  Reducción de la protrusión discal  Estiramiento de partes blandas  Relajación muscular  Movilización articular
  • 6. La tracción es mas eficaz en las hernias discales pequeñas y blandas, y menos en las hernias discales grandes o calcificadas. Los pacientes cuyos síntomas empeoran al aumentar la carga vertebral y mejoran al reducirla son buenos candidatos para la tracción. La tracción debe ser ligera al principio del tratamiento y aumentarse progresivamente, dentro de los limites recomendados, hasta alcanzar el punto de beneficio máximo. Las unidades de tracción mecánica eléctricas pueden aplicar tracción estática o intermitente en la columna cervical o lumbar con un control preciso y permiten colocar al paciente en distintas posiciones. La tracción intermitente esta contraindicada inmediatamente después de un traumatismo, durante la fase inflamatoria aguda, y cuando el movimiento repetitivo puede empeorar una lesión o aumentar la inflamación. En esta fase puede emplearse tracción estática. La tracción es mas efectiva cuando se aplica poco después de la lesión discal. Para mantener los efectos de la TV los pacientes deben emplear otras técnicas para reducir la presión en la columna. La tracción debe comenzarse con una fuerza ligera y vigilando la respuesta del paciente. La superficie no deslizante debe colocarse en contacto directo con la piel del paciente y no sobre la ropa. APUNTES CLINICOS
  • 7. La tracción estática resulta útil para la inflamación, los síntomas que empeoran con el movimiento y los síntomas causados por una protrusión discal. La tracción intermitente es útil para aquellos síntomas debidos a protrusión discal o disfunción articular. La fuerza inicial de traccion de la columna lumbar debe estar entre 13 y 20 Kg. La fuerza de tracción para la columna lumbar no debe superar en general el 50% del peso corporal del paciente. La fuerza de tracción en la columna cervical no debe superar los 13,5 Kg. La autotracción se emplea en la columna lumbar cuando se necesitan fuerzas bajas. APUNTES CLINICOS
  • 8.  Hernia discal  Pinzamiento de raíz nerviosa  Hipomovilidad articular  Inflamación articular aguda  Espasmo de la musculatura paravertebral
  • 9. CONTRAINDICACIONES PRECAUCIONES  Cuando el movimiento esta contraindicado.  Lesión o inflamación aguda.  Hipermovilidad o inestabilidad articular.  Periferizacion de los síntomas con la tracción.  Hipertensión arterial mal controlada.  Enfermedades o trastornos estructurales de la columna.  Cuando la presión de las cinchas puede ser peligrosa.  Fragmento anular desplazado.  Protrusión discal medial.  Cuando un dolor intenso desaparece por completo con tracción.  Claustrofobia u otro tipo de aversión  Intolerancia a la posición en decúbito supino o prono.  Desorientación.  Trastornos de la ATM  Dentadura postiza.
  • 10.  Cameron, MH. Agentes físicos en rehabilitación. 4ª Ed. Barcelona: España. Elsevier Saunders. 2013; p.261