SlideShare una empresa de Scribd logo
POTASIO
En el cuerpo humano.
POTASIO (K)
• Macromineral
• 2% EXTRA 98% INTRA
• Funciones: a nivel del músculo y del
sistema nervioso.
• + sodio y cloro = presión y concentración
de sustancias en el interior y exterior
de las células.
FUNCIONES DEL POTASIO
• + - Acido-Base.
• Proteínas
• hidratos de carbono.
• Músculos y crecimiento normal.
• Contracción muscular y corazón.
• Mantenimiento óseo.
• Glucógeno.
• Transporte de nutrientes
MECANISMOS DE CONTROL Y
REGULACIÓN
La concentración de potasio en el líquido extracelular está regulada
normalmente en unos 4,2 mEq/l y raramente aumenta o disminuye más de
±0,3 mEq/l.
Dos mecanismos reguladores mantienen la homeostasis del potasio.
1. REGULACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN INTERNA DEL POTASIO.
2. REGULACIÓN A NIVEL RENAL DEL POTASIO.
REGULACIÓN DE
LA DISTRIBUCIÓN
INTERNA DEL
POTASIO
• Ingesta de
alimentos; ↑
concentració
n de K
extracelular
→ ingresa,
intracelular.
Factores que pueden alterar la distribución del potasio entre el
líquido intracelular y extracelular
Factores que meten K+ en las
células (reducción del [K+]
extracelular)
Factores que sacan K+ de las
células (aumento de [K+]
extracelular)
 Insulina
 Aldosterona
 Estímulo β-adrenérgico
 Alcalosis
 Deficiencia de insulina
( diabetes mellitus)
 Deficiencia de
aldosterona
 Acidosis
 Bloqueo β-adrenérgico
 Lisis celular
 Ejercicio extenuante
 Aumento osmolaridad
del líquido extracelular
REGULACIÓN A NIVEL RENAL DEL POTASIO.
VISION GENERAL DE LA EXCRECIÓN
RENAL DEL POTASIO
Filtración por 3 procesos:
Filtración de K
Reabsorción tubular
Secreción tubular de K
FG normal: 756mEq/ día.
↓ FG: ↑ K = hiperpotasemia
La mayor parte de las variaciones diarias en la excreción de K se deben a cambios
en la secreción de K en los túbulos distales y colector.
 Células principales: final de túbulos distales y colectores corticales.
• Absorber o secretar K según necesidades.
• Ingesta normal: 100 mEq/día = excreción renal 92 mEq/día; 8mEq en heces ;
31 mEq/día de K en túbulos distal y colector.
• ↑ Ingesta = ↑ secreción K en túbulos.
• ↓ Ingesta = ↓ secreción K en túbulos.
SECRECIÓN DEL POTASIO Y CÉLULAS PRINCIPALES
• 90% de las células epiteliales.
• Secreción K:
1. Bomba ATPasa sodio-potasio.
2. Difusión pasiva del K
• Membrana luminal de células
principales muy permeables al K.
Control de secreción
de K en las células
principales.
Bomba ATPasa Na/K
Gradiente electroquímico
secreción de sangre a luz
tubular
Permeabilidad de la
membrana luminal para el K
Factores que estimulan secreción de K por células
principales
1. ↑ [K+] extracelular.
2. ↑ aldosterona
3. ↑ flujo tubular
Reduce secreción:
1. ↑ ion hidrógeno.
Aumento concentración de K en el
líquido extracelular
• ↑ secreción de K.
• AUMENTA de 4.1 mEq/l
Se da por 3 mecanismos:
1. Estimulo de bomba ATPasa Na/K
2. Incremento del gradiente de potasio.
3. aldosterona
Aumento aldosterona estimula secreción de K.
BASOLATERAL
LUMINAL
 A > [k+] extracelular > secreción de ALDOSTERONA.
 El bloqueo del sistema de retroalimentación
de aldosterona afecta el control de la
concentración de k.
Aumento del flujo tubular distal estimula secreción de K.
• ↑ [K+] luminal = ↓ difusión K
• ↑ flujo tubular = ↓ [K+] tubular
↑ flujo tubular = ↑ secreción de K.
↓ flujo tubular = ↓ secreción de K
CAPTACIÓN DEL POTASIO
• ↑ Captación = ↑ flujo tubular
↑ secreción de K.
Importante en conservación de excreción de K en cambios de su ingestión.
1. ↑ ingesta de Na
2. ↓ aldosterona
3. ↑ flujo tubular
Acidosis aguda reduce secreción de potasio
• ↓ actividad Bomba ATPasa Na/K
• ↓ [K+] intracelular
• ↓ difusión luminal de K
• Acidosis crónica = pérdida de
potasio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome NefriticoMARKOS_0985
 
Metabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforoMetabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforocarlos canova
 
Tratamiento con insulina
Tratamiento con insulinaTratamiento con insulina
Tratamiento con insulinaJanny Melo
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
Guillermo
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcioHormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Odontología/ Estomatología
 
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptxFiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Margie Rodas
 
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...york peru
 
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
Leonel Lopez
 
Metabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo CalcioMetabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo CalcioMarcos
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
hopeheal
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Trastornos del fósforo
Trastornos del fósforoTrastornos del fósforo
Trastornos del fósforoEsther Aguilar
 
Anion gap
Anion gapAnion gap
Anion gap
david quispe
 
Calcitonina (1)
Calcitonina (1)Calcitonina (1)
Acido úrico
Acido úricoAcido úrico
Acido úrico
Ricardo Mirón
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Cesar Henriquez Camacho
 
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemiaHomeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Ricardo Mora MD
 
El sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guytonEl sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guyton
Ileana Argüello
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Metabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforoMetabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforo
 
Tratamiento con insulina
Tratamiento con insulinaTratamiento con insulina
Tratamiento con insulina
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcioHormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
 
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptxFiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
 
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
 
Metabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo CalcioMetabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo Calcio
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
 
Trastornos del fósforo
Trastornos del fósforoTrastornos del fósforo
Trastornos del fósforo
 
Anion gap
Anion gapAnion gap
Anion gap
 
Calcitonina (1)
Calcitonina (1)Calcitonina (1)
Calcitonina (1)
 
Acido úrico
Acido úricoAcido úrico
Acido úrico
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemiaHomeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
 
El sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guytonEl sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guyton
 

Similar a Potasio regulacion y excre

Capítulo 29 (Fisiología) Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato ...
Capítulo 29 (Fisiología) Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato ...Capítulo 29 (Fisiología) Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato ...
Capítulo 29 (Fisiología) Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato ...
Kelvin Tenorio Cruz
 
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Johnnathan Molina
 
Metabolismo del k+
Metabolismo del k+Metabolismo del k+
Metabolismo del k+
ollinamram
 
Regulación renal del potasio, el calcio,.pptx
Regulación renal del potasio, el calcio,.pptxRegulación renal del potasio, el calcio,.pptx
Regulación renal del potasio, el calcio,.pptx
ErickAguilarReyes2
 
regulaciondelpotasiomediointerno2024nefrologia
regulaciondelpotasiomediointerno2024nefrologiaregulaciondelpotasiomediointerno2024nefrologia
regulaciondelpotasiomediointerno2024nefrologia
MargarethPealozaaria
 
hormonas-corticosuprarrenales-5623f433279e4.pptx
hormonas-corticosuprarrenales-5623f433279e4.pptxhormonas-corticosuprarrenales-5623f433279e4.pptx
hormonas-corticosuprarrenales-5623f433279e4.pptx
JorgeBarrios750870
 
Fisiopatología del potasio ok
Fisiopatología del potasio okFisiopatología del potasio ok
Fisiopatología del potasio okeddynoy velasquez
 
ALTERACIONES DEL POTASIO: ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
ALTERACIONES DEL POTASIO: ALTERACIONES HIDROELECTROLITICASALTERACIONES DEL POTASIO: ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
ALTERACIONES DEL POTASIO: ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
NathalyJalca2
 
Potasio fisiopatologia
Potasio fisiopatologiaPotasio fisiopatologia
Potasio fisiopatologia
Maritza Floreano Ayala
 
Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia
Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia
Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia
Jose Miguel Castellón
 
Metabolismo-del-K-P-y-Mg.pptx
Metabolismo-del-K-P-y-Mg.pptxMetabolismo-del-K-P-y-Mg.pptx
Metabolismo-del-K-P-y-Mg.pptx
EuniceZapata1
 
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.pptnefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
taniaChan13
 
6 alteraciones del potasio
6 alteraciones del potasio6 alteraciones del potasio
6 alteraciones del potasio
yack ronald
 
Sistema Renal y Osmorregulación
Sistema Renal y OsmorregulaciónSistema Renal y Osmorregulación
Sistema Renal y Osmorregulación
Daniela Quezada
 
Fisiología y fisiopatología de la homeostasis del potasio
Fisiología y fisiopatología de la homeostasis del potasioFisiología y fisiopatología de la homeostasis del potasio
Fisiología y fisiopatología de la homeostasis del potasio
Manuel Antonio Lòpez Urbina
 
hipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTES
hipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTEShipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTES
hipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTES
TANIACACERESCALLE
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Ricardo Mora MD
 
trastornos electroliticos.pdf
trastornos electroliticos.pdftrastornos electroliticos.pdf
trastornos electroliticos.pdf
bonillaxmd
 

Similar a Potasio regulacion y excre (20)

Capítulo 29 (Fisiología) Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato ...
Capítulo 29 (Fisiología) Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato ...Capítulo 29 (Fisiología) Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato ...
Capítulo 29 (Fisiología) Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato ...
 
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
 
Metabolismo del k+
Metabolismo del k+Metabolismo del k+
Metabolismo del k+
 
Regulación renal del potasio, el calcio,.pptx
Regulación renal del potasio, el calcio,.pptxRegulación renal del potasio, el calcio,.pptx
Regulación renal del potasio, el calcio,.pptx
 
regulaciondelpotasiomediointerno2024nefrologia
regulaciondelpotasiomediointerno2024nefrologiaregulaciondelpotasiomediointerno2024nefrologia
regulaciondelpotasiomediointerno2024nefrologia
 
hormonas-corticosuprarrenales-5623f433279e4.pptx
hormonas-corticosuprarrenales-5623f433279e4.pptxhormonas-corticosuprarrenales-5623f433279e4.pptx
hormonas-corticosuprarrenales-5623f433279e4.pptx
 
Fisiopatología del potasio ok
Fisiopatología del potasio okFisiopatología del potasio ok
Fisiopatología del potasio ok
 
ALTERACIONES DEL POTASIO: ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
ALTERACIONES DEL POTASIO: ALTERACIONES HIDROELECTROLITICASALTERACIONES DEL POTASIO: ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
ALTERACIONES DEL POTASIO: ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
 
Potasio fisiopatologia
Potasio fisiopatologiaPotasio fisiopatologia
Potasio fisiopatologia
 
Hipokalemia
HipokalemiaHipokalemia
Hipokalemia
 
Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia
Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia
Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia
 
Metabolismo-del-K-P-y-Mg.pptx
Metabolismo-del-K-P-y-Mg.pptxMetabolismo-del-K-P-y-Mg.pptx
Metabolismo-del-K-P-y-Mg.pptx
 
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.pptnefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
 
6 alteraciones del potasio
6 alteraciones del potasio6 alteraciones del potasio
6 alteraciones del potasio
 
Metabolismo de calcio
Metabolismo de calcioMetabolismo de calcio
Metabolismo de calcio
 
Sistema Renal y Osmorregulación
Sistema Renal y OsmorregulaciónSistema Renal y Osmorregulación
Sistema Renal y Osmorregulación
 
Fisiología y fisiopatología de la homeostasis del potasio
Fisiología y fisiopatología de la homeostasis del potasioFisiología y fisiopatología de la homeostasis del potasio
Fisiología y fisiopatología de la homeostasis del potasio
 
hipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTES
hipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTEShipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTES
hipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTES
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
 
trastornos electroliticos.pdf
trastornos electroliticos.pdftrastornos electroliticos.pdf
trastornos electroliticos.pdf
 

Más de MIGUEL REYES

DISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptxDISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptx
MIGUEL REYES
 
MICETOMAS y st.pptx
MICETOMAS y st.pptxMICETOMAS y st.pptx
MICETOMAS y st.pptx
MIGUEL REYES
 
ESTADO DE CONCIENCIA.pptx
ESTADO DE CONCIENCIA.pptxESTADO DE CONCIENCIA.pptx
ESTADO DE CONCIENCIA.pptx
MIGUEL REYES
 
Caso clínico: Edema Agudo de Pulmón
Caso clínico: Edema Agudo de PulmónCaso clínico: Edema Agudo de Pulmón
Caso clínico: Edema Agudo de Pulmón
MIGUEL REYES
 
Síndrome de Bardet-Biedl
Síndrome de Bardet-BiedlSíndrome de Bardet-Biedl
Síndrome de Bardet-Biedl
MIGUEL REYES
 
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndiceTécnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
MIGUEL REYES
 
Semiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normalesSemiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normales
MIGUEL REYES
 
Expo fisiologia guyton y hall
Expo fisiologia guyton y hallExpo fisiologia guyton y hall
Expo fisiologia guyton y hall
MIGUEL REYES
 
Funciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentesFunciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentes
MIGUEL REYES
 
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADESEnzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
MIGUEL REYES
 
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
MIGUEL REYES
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásicaRegulación acidobásica
Regulación acidobásica
MIGUEL REYES
 
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
 Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae) Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
MIGUEL REYES
 
Transmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosTransmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosMIGUEL REYES
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoMIGUEL REYES
 

Más de MIGUEL REYES (15)

DISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptxDISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptx
 
MICETOMAS y st.pptx
MICETOMAS y st.pptxMICETOMAS y st.pptx
MICETOMAS y st.pptx
 
ESTADO DE CONCIENCIA.pptx
ESTADO DE CONCIENCIA.pptxESTADO DE CONCIENCIA.pptx
ESTADO DE CONCIENCIA.pptx
 
Caso clínico: Edema Agudo de Pulmón
Caso clínico: Edema Agudo de PulmónCaso clínico: Edema Agudo de Pulmón
Caso clínico: Edema Agudo de Pulmón
 
Síndrome de Bardet-Biedl
Síndrome de Bardet-BiedlSíndrome de Bardet-Biedl
Síndrome de Bardet-Biedl
 
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndiceTécnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
 
Semiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normalesSemiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normales
 
Expo fisiologia guyton y hall
Expo fisiologia guyton y hallExpo fisiologia guyton y hall
Expo fisiologia guyton y hall
 
Funciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentesFunciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentes
 
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADESEnzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
 
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásicaRegulación acidobásica
Regulación acidobásica
 
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
 Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae) Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
 
Transmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosTransmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitos
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Potasio regulacion y excre

  • 2. POTASIO (K) • Macromineral • 2% EXTRA 98% INTRA • Funciones: a nivel del músculo y del sistema nervioso. • + sodio y cloro = presión y concentración de sustancias en el interior y exterior de las células.
  • 3. FUNCIONES DEL POTASIO • + - Acido-Base. • Proteínas • hidratos de carbono. • Músculos y crecimiento normal. • Contracción muscular y corazón. • Mantenimiento óseo. • Glucógeno. • Transporte de nutrientes
  • 4. MECANISMOS DE CONTROL Y REGULACIÓN La concentración de potasio en el líquido extracelular está regulada normalmente en unos 4,2 mEq/l y raramente aumenta o disminuye más de ±0,3 mEq/l. Dos mecanismos reguladores mantienen la homeostasis del potasio. 1. REGULACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN INTERNA DEL POTASIO. 2. REGULACIÓN A NIVEL RENAL DEL POTASIO.
  • 5. REGULACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN INTERNA DEL POTASIO • Ingesta de alimentos; ↑ concentració n de K extracelular → ingresa, intracelular. Factores que pueden alterar la distribución del potasio entre el líquido intracelular y extracelular Factores que meten K+ en las células (reducción del [K+] extracelular) Factores que sacan K+ de las células (aumento de [K+] extracelular)  Insulina  Aldosterona  Estímulo β-adrenérgico  Alcalosis  Deficiencia de insulina ( diabetes mellitus)  Deficiencia de aldosterona  Acidosis  Bloqueo β-adrenérgico  Lisis celular  Ejercicio extenuante  Aumento osmolaridad del líquido extracelular
  • 6. REGULACIÓN A NIVEL RENAL DEL POTASIO. VISION GENERAL DE LA EXCRECIÓN RENAL DEL POTASIO Filtración por 3 procesos: Filtración de K Reabsorción tubular Secreción tubular de K FG normal: 756mEq/ día. ↓ FG: ↑ K = hiperpotasemia
  • 7. La mayor parte de las variaciones diarias en la excreción de K se deben a cambios en la secreción de K en los túbulos distales y colector.  Células principales: final de túbulos distales y colectores corticales. • Absorber o secretar K según necesidades. • Ingesta normal: 100 mEq/día = excreción renal 92 mEq/día; 8mEq en heces ; 31 mEq/día de K en túbulos distal y colector. • ↑ Ingesta = ↑ secreción K en túbulos. • ↓ Ingesta = ↓ secreción K en túbulos.
  • 8. SECRECIÓN DEL POTASIO Y CÉLULAS PRINCIPALES • 90% de las células epiteliales. • Secreción K: 1. Bomba ATPasa sodio-potasio. 2. Difusión pasiva del K • Membrana luminal de células principales muy permeables al K.
  • 9. Control de secreción de K en las células principales. Bomba ATPasa Na/K Gradiente electroquímico secreción de sangre a luz tubular Permeabilidad de la membrana luminal para el K
  • 10. Factores que estimulan secreción de K por células principales 1. ↑ [K+] extracelular. 2. ↑ aldosterona 3. ↑ flujo tubular Reduce secreción: 1. ↑ ion hidrógeno.
  • 11. Aumento concentración de K en el líquido extracelular • ↑ secreción de K. • AUMENTA de 4.1 mEq/l Se da por 3 mecanismos: 1. Estimulo de bomba ATPasa Na/K 2. Incremento del gradiente de potasio. 3. aldosterona
  • 12. Aumento aldosterona estimula secreción de K. BASOLATERAL LUMINAL
  • 13.  A > [k+] extracelular > secreción de ALDOSTERONA.
  • 14.  El bloqueo del sistema de retroalimentación de aldosterona afecta el control de la concentración de k.
  • 15. Aumento del flujo tubular distal estimula secreción de K. • ↑ [K+] luminal = ↓ difusión K • ↑ flujo tubular = ↓ [K+] tubular ↑ flujo tubular = ↑ secreción de K. ↓ flujo tubular = ↓ secreción de K CAPTACIÓN DEL POTASIO • ↑ Captación = ↑ flujo tubular ↑ secreción de K.
  • 16. Importante en conservación de excreción de K en cambios de su ingestión. 1. ↑ ingesta de Na 2. ↓ aldosterona 3. ↑ flujo tubular
  • 17. Acidosis aguda reduce secreción de potasio • ↓ actividad Bomba ATPasa Na/K • ↓ [K+] intracelular • ↓ difusión luminal de K • Acidosis crónica = pérdida de potasio.