SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO DE CONCIENCIA
Conciencia
Correcto
conocimiento de la
realidad perceptiva y
emocional.
Totalidad del S.N
 Tronco encefálico
 Hemisferios
cerebrales
Semiología
1. Cuantitativo o nivel de conciencia:
“Estar consciente con”
2. Cualitativo = contenidos de conciencia
“Estar consciente de”
ESTADO DE CONCIENCIA
Somnolencia
Vigilia
NIVEL DE
CONCIENCIA
Se evalúa por inspección Estupor
Coma
Deterioro
SARA
ESTADO DE CONCIENCIA
CONTENIDO DE LA
CONCIENCIA
Conexión de dialogo con el
paciente
Orientación autopsíquica Quién es e historia personal
Orientación alopsíquica Reconocimiento de los demás, orientación espacial y temporal.
Paciente vigil, orientado autopsiquicamente y
alopsíquicamente.
Lucidez
ESTADO DE CONCIENCIA
Alteración de los contenidos de la
conciencia
Confusión
 Nivel de conciencia: Vigilia
 Contenido de la conciencia: déficit de orientación autopsíquica y
alopsíquica, desorientación temporoespacial.
Déficit de atención, hipoprosexia y aprosexia graves, delirio, etc.
Reducción del contenido de
la conciencia, disminución de
la atención, deterioro de la
memoria.
Obnubilación
 Somnolencia
 Orientación temporal comprometida; espacial (tardía)
 Sensopercepción poco nítida y difusa
 Pensamientos
ESTADO DE CONCIENCIA
Coma
A. Pérdida de conocimiento, sensibilidad, motilidad activa voluntaria
B. Conservación de la respiración y circulación
Aparenta el del sueño
fisiológico
 Oxigeno por debajo de
las cifras basales
 Diferencias
electroencefalográficas
 Lesiones estructurales anatómicas
 Alteraciones bioquímicas o metabólicas
 Tasa metabólica general de oxigeno:
3,3 ml x 100 gr de masa encefálica.
 Coma: menos de 2 ml x 100 gramos
de masa encefálica
Coma
Parámetros
semiológicos
A. Ritmo respiratorio
B. Estado pupilar
C. Motilidad ocular
D. Motilidad general
PATRÓN RESPIRATORIO
Respiración de
Cheyne‐Stokes
Taquipnea, ↑ amplitud
Desciende hasta breve apnea
Afectación hemisférica
bilateral
Hiperventilación Hiperapnea rápida y mantenida Lesiones de mesencéfalo,
acidosis metabólica,
salicilatos.
Respiración apneúsica Fase inspiratoria larga =>
porapnea prolongada
Lesiones de la
protuberancia
Respiración atáxica Irregular, sin ritmo Lesión en bulbo raquídeo
EXAMÉN PUPILAR
Pequeñas y
reactivas
Lesiones metabólicas
(hemisferios cerebrales o
bulbo raquídeo)
Puntiformes no
reactivas
Alteración metabólica o
lesión en la parte baja
protuberancia
Posición media y
fijas
Lesión en mesencéfalo o
parte superior de la
protuberancia
Fijas bilaterales Herniación del techo del
mesencéfalo y en
hipotermia grave
Dilatada unilateral
(Coma)
Compresión del
III par por herniación del
uncus
MOTILIDAD OCULAR
A. Desviación conjugada de la
mirada
 Hacia el lado lesionado Daño frontal
 Hacia lado opuesto de la
lesión
Daño protuberancial
 Hacia abajo Lesiones talámicas,
mesencefálicas, coma diabético
B. Mirada desconjugada  Parálisis de músculos individuales u oftalmoplejía internuclear
C. Reflejos oculocéfalicos  Desviación conjugada de los ojos hacia el lado opuesto al
movimiento pasivo de la cabeza.
D. Reflejos oculovestibulares  Se irriga el conducto auditivo externo con agua fría y cabeza
inclinada.
Respuesta: desviación de la mirada hacia el lado estimulado y
nistagmo
Exploración motora Función cortical, sistema piramidal y algunos
núcleos talámicos
Detectar focalidad al valorar
las cuatro extremidades
 Postura de
decorticación:
afectación diencefálica
 Postura de
descerebración: lesión
mesencefálica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de nistagmo. op
Presentacion de nistagmo. opPresentacion de nistagmo. op
Presentacion de nistagmo. op
Winston Membreño
 
COMA
COMACOMA
COMA
irvinjrc
 
Nistagmo
NistagmoNistagmo
Nistagmo
bynaxiitho
 
Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y EpilepsiaConvulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia
Irving Plaza
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
6. cefaleas.
6. cefaleas.6. cefaleas.
6. cefaleas.
Oscar Toro Vasquez
 
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonarClase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Anchi Hsu XD
 
Sindrome meningoencefalico
Sindrome meningoencefalicoSindrome meningoencefalico
Sindrome meningoencefalico
Chardys Lugo
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
Erick Garces Moran
 
Cianosis
CianosisCianosis
Cianosis
Myriam Del Río
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
William Pereda
 
Coma, diagnóstico y tratamiento en urgencias
Coma, diagnóstico y tratamiento en urgenciasComa, diagnóstico y tratamiento en urgencias
Coma, diagnóstico y tratamiento en urgencias
Luis Eduardo Hernandez Castellanos
 
Coma
ComaComa
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
xelaleph
 
Coma
ComaComa
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Signos y Síntomas de Insuficiencia Aórtica
Signos y Síntomas de Insuficiencia AórticaSignos y Síntomas de Insuficiencia Aórtica
Signos y Síntomas de Insuficiencia Aórtica
Amarilis Abrego
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
Jose David Gonzaga
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de nistagmo. op
Presentacion de nistagmo. opPresentacion de nistagmo. op
Presentacion de nistagmo. op
 
COMA
COMACOMA
COMA
 
Nistagmo
NistagmoNistagmo
Nistagmo
 
Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y EpilepsiaConvulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
6. cefaleas.
6. cefaleas.6. cefaleas.
6. cefaleas.
 
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonarClase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
 
Sindrome meningoencefalico
Sindrome meningoencefalicoSindrome meningoencefalico
Sindrome meningoencefalico
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Cianosis
CianosisCianosis
Cianosis
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
 
Coma, diagnóstico y tratamiento en urgencias
Coma, diagnóstico y tratamiento en urgenciasComa, diagnóstico y tratamiento en urgencias
Coma, diagnóstico y tratamiento en urgencias
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
 
Coma
ComaComa
Coma
 
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
Signos y Síntomas de Insuficiencia Aórtica
Signos y Síntomas de Insuficiencia AórticaSignos y Síntomas de Insuficiencia Aórtica
Signos y Síntomas de Insuficiencia Aórtica
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
 

Similar a ESTADO DE CONCIENCIA.pptx

Coma
ComaComa
Coma, enclaustramiento y edo. vegetativo
Coma, enclaustramiento y edo. vegetativoComa, enclaustramiento y edo. vegetativo
Coma, enclaustramiento y edo. vegetativo
Diiego Romoo
 
Examen del paciente en estado de coma
Examen del paciente en estado de comaExamen del paciente en estado de coma
Examen del paciente en estado de coma
Alberto García De García
 
Coma signos y sintomas
Coma signos y sintomasComa signos y sintomas
Coma signos y sintomas
Eduardo Lopez
 
Estados de coma y trastornos de conciencia.pptx
Estados de coma y trastornos de conciencia.pptxEstados de coma y trastornos de conciencia.pptx
Estados de coma y trastornos de conciencia.pptx
JaciMayorga
 
COMA
COMACOMA
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptxAlteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
SamuelRuizCollovini1
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
lilikelly
 
Trastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptx
Trastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptxTrastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptx
Trastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptx
antoniavelazquez1
 
Unidad iii neurología - coma - fernanda pineda gea - medicina interna unica
Unidad iii  neurología - coma - fernanda pineda gea - medicina interna unicaUnidad iii  neurología - coma - fernanda pineda gea - medicina interna unica
Unidad iii neurología - coma - fernanda pineda gea - medicina interna unica
Fernanda Pineda Gea
 
Evaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alerta
Evaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alertaEvaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alerta
Evaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alerta
Julio Fernández
 
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICACONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
Mario Arotuma
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
Osimar Juarez
 
Comp De Conciencia 2006
Comp De Conciencia 2006Comp De Conciencia 2006
Comp De Conciencia 2006
m.a.diazsepulveda
 
Shockcardiopulmonar
ShockcardiopulmonarShockcardiopulmonar
Shockcardiopulmonar
Daniela Barba Salazar
 
Trastorno de la conciencia y coma
Trastorno de la conciencia y comaTrastorno de la conciencia y coma
Trastorno de la conciencia y coma
Marleydis De la Hoz
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
Docencia Calvià
 
Vertigos
VertigosVertigos
Vertigos
Wilbert2009
 
conciencia y orientacion
conciencia  y orientacionconciencia  y orientacion
conciencia y orientacion
dewin guillermo peñata galaraga
 
Neuro enfer
Neuro  enferNeuro  enfer

Similar a ESTADO DE CONCIENCIA.pptx (20)

Coma
ComaComa
Coma
 
Coma, enclaustramiento y edo. vegetativo
Coma, enclaustramiento y edo. vegetativoComa, enclaustramiento y edo. vegetativo
Coma, enclaustramiento y edo. vegetativo
 
Examen del paciente en estado de coma
Examen del paciente en estado de comaExamen del paciente en estado de coma
Examen del paciente en estado de coma
 
Coma signos y sintomas
Coma signos y sintomasComa signos y sintomas
Coma signos y sintomas
 
Estados de coma y trastornos de conciencia.pptx
Estados de coma y trastornos de conciencia.pptxEstados de coma y trastornos de conciencia.pptx
Estados de coma y trastornos de conciencia.pptx
 
COMA
COMACOMA
COMA
 
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptxAlteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Trastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptx
Trastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptxTrastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptx
Trastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptx
 
Unidad iii neurología - coma - fernanda pineda gea - medicina interna unica
Unidad iii  neurología - coma - fernanda pineda gea - medicina interna unicaUnidad iii  neurología - coma - fernanda pineda gea - medicina interna unica
Unidad iii neurología - coma - fernanda pineda gea - medicina interna unica
 
Evaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alerta
Evaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alertaEvaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alerta
Evaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alerta
 
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICACONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Comp De Conciencia 2006
Comp De Conciencia 2006Comp De Conciencia 2006
Comp De Conciencia 2006
 
Shockcardiopulmonar
ShockcardiopulmonarShockcardiopulmonar
Shockcardiopulmonar
 
Trastorno de la conciencia y coma
Trastorno de la conciencia y comaTrastorno de la conciencia y coma
Trastorno de la conciencia y coma
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
 
Vertigos
VertigosVertigos
Vertigos
 
conciencia y orientacion
conciencia  y orientacionconciencia  y orientacion
conciencia y orientacion
 
Neuro enfer
Neuro  enferNeuro  enfer
Neuro enfer
 

Más de MIGUEL REYES

DISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptxDISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptx
MIGUEL REYES
 
MICETOMAS y st.pptx
MICETOMAS y st.pptxMICETOMAS y st.pptx
MICETOMAS y st.pptx
MIGUEL REYES
 
Caso clínico: Edema Agudo de Pulmón
Caso clínico: Edema Agudo de PulmónCaso clínico: Edema Agudo de Pulmón
Caso clínico: Edema Agudo de Pulmón
MIGUEL REYES
 
Síndrome de Bardet-Biedl
Síndrome de Bardet-BiedlSíndrome de Bardet-Biedl
Síndrome de Bardet-Biedl
MIGUEL REYES
 
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndiceTécnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
MIGUEL REYES
 
Semiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normalesSemiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normales
MIGUEL REYES
 
Expo fisiologia guyton y hall
Expo fisiologia guyton y hallExpo fisiologia guyton y hall
Expo fisiologia guyton y hall
MIGUEL REYES
 
Funciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentesFunciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentes
MIGUEL REYES
 
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADESEnzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
MIGUEL REYES
 
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
MIGUEL REYES
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásicaRegulación acidobásica
Regulación acidobásica
MIGUEL REYES
 
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
 Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae) Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
MIGUEL REYES
 
Potasio regulacion y excre
Potasio regulacion y excrePotasio regulacion y excre
Potasio regulacion y excre
MIGUEL REYES
 
Transmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosTransmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitos
MIGUEL REYES
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
MIGUEL REYES
 

Más de MIGUEL REYES (15)

DISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptxDISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptx
 
MICETOMAS y st.pptx
MICETOMAS y st.pptxMICETOMAS y st.pptx
MICETOMAS y st.pptx
 
Caso clínico: Edema Agudo de Pulmón
Caso clínico: Edema Agudo de PulmónCaso clínico: Edema Agudo de Pulmón
Caso clínico: Edema Agudo de Pulmón
 
Síndrome de Bardet-Biedl
Síndrome de Bardet-BiedlSíndrome de Bardet-Biedl
Síndrome de Bardet-Biedl
 
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndiceTécnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
 
Semiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normalesSemiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normales
 
Expo fisiologia guyton y hall
Expo fisiologia guyton y hallExpo fisiologia guyton y hall
Expo fisiologia guyton y hall
 
Funciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentesFunciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentes
 
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADESEnzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
 
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásicaRegulación acidobásica
Regulación acidobásica
 
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
 Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae) Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
 
Potasio regulacion y excre
Potasio regulacion y excrePotasio regulacion y excre
Potasio regulacion y excre
 
Transmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosTransmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitos
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
 

Último

ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 

Último (20)

ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 

ESTADO DE CONCIENCIA.pptx

  • 1. ESTADO DE CONCIENCIA Conciencia Correcto conocimiento de la realidad perceptiva y emocional. Totalidad del S.N  Tronco encefálico  Hemisferios cerebrales Semiología 1. Cuantitativo o nivel de conciencia: “Estar consciente con” 2. Cualitativo = contenidos de conciencia “Estar consciente de”
  • 2. ESTADO DE CONCIENCIA Somnolencia Vigilia NIVEL DE CONCIENCIA Se evalúa por inspección Estupor Coma Deterioro SARA
  • 3. ESTADO DE CONCIENCIA CONTENIDO DE LA CONCIENCIA Conexión de dialogo con el paciente Orientación autopsíquica Quién es e historia personal Orientación alopsíquica Reconocimiento de los demás, orientación espacial y temporal. Paciente vigil, orientado autopsiquicamente y alopsíquicamente. Lucidez
  • 4. ESTADO DE CONCIENCIA Alteración de los contenidos de la conciencia Confusión  Nivel de conciencia: Vigilia  Contenido de la conciencia: déficit de orientación autopsíquica y alopsíquica, desorientación temporoespacial. Déficit de atención, hipoprosexia y aprosexia graves, delirio, etc. Reducción del contenido de la conciencia, disminución de la atención, deterioro de la memoria. Obnubilación  Somnolencia  Orientación temporal comprometida; espacial (tardía)  Sensopercepción poco nítida y difusa  Pensamientos
  • 5. ESTADO DE CONCIENCIA Coma A. Pérdida de conocimiento, sensibilidad, motilidad activa voluntaria B. Conservación de la respiración y circulación Aparenta el del sueño fisiológico  Oxigeno por debajo de las cifras basales  Diferencias electroencefalográficas  Lesiones estructurales anatómicas  Alteraciones bioquímicas o metabólicas  Tasa metabólica general de oxigeno: 3,3 ml x 100 gr de masa encefálica.  Coma: menos de 2 ml x 100 gramos de masa encefálica
  • 6. Coma Parámetros semiológicos A. Ritmo respiratorio B. Estado pupilar C. Motilidad ocular D. Motilidad general PATRÓN RESPIRATORIO Respiración de Cheyne‐Stokes Taquipnea, ↑ amplitud Desciende hasta breve apnea Afectación hemisférica bilateral Hiperventilación Hiperapnea rápida y mantenida Lesiones de mesencéfalo, acidosis metabólica, salicilatos. Respiración apneúsica Fase inspiratoria larga => porapnea prolongada Lesiones de la protuberancia Respiración atáxica Irregular, sin ritmo Lesión en bulbo raquídeo
  • 7. EXAMÉN PUPILAR Pequeñas y reactivas Lesiones metabólicas (hemisferios cerebrales o bulbo raquídeo) Puntiformes no reactivas Alteración metabólica o lesión en la parte baja protuberancia Posición media y fijas Lesión en mesencéfalo o parte superior de la protuberancia Fijas bilaterales Herniación del techo del mesencéfalo y en hipotermia grave Dilatada unilateral (Coma) Compresión del III par por herniación del uncus
  • 8. MOTILIDAD OCULAR A. Desviación conjugada de la mirada  Hacia el lado lesionado Daño frontal  Hacia lado opuesto de la lesión Daño protuberancial  Hacia abajo Lesiones talámicas, mesencefálicas, coma diabético B. Mirada desconjugada  Parálisis de músculos individuales u oftalmoplejía internuclear C. Reflejos oculocéfalicos  Desviación conjugada de los ojos hacia el lado opuesto al movimiento pasivo de la cabeza. D. Reflejos oculovestibulares  Se irriga el conducto auditivo externo con agua fría y cabeza inclinada. Respuesta: desviación de la mirada hacia el lado estimulado y nistagmo
  • 9. Exploración motora Función cortical, sistema piramidal y algunos núcleos talámicos Detectar focalidad al valorar las cuatro extremidades  Postura de decorticación: afectación diencefálica  Postura de descerebración: lesión mesencefálica