SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen: Técnicas de
inspección, palpación
percusión y auscultación
Miguel Ángel Reyes Escobar
Palpación de colon ascendente y
descendente
 Solo son palpables en su parte inferior, alta y sobre todo a nivel de los ángulos.
Son inaccesibles a la palpación por su posición profunda en el abdomen.
 Se los puede palpar:
1. Colocando una mano en la región lumbar para crear un plano de apoyo
2. Mientras que con la otra mano se efectua el deslizamiento de dentro afuera, a la altura del
ombligo.
La palpación bimanual es mas efectiva en el explorador avanzado
 tanto el colon ascendente y descendente se identifican Similar a: órgano cilíndrico, consistencia
blanda, superficie lisa, + o – movible (xq no tiene meso), indoloro y producen ruidos de
gorgoteo (mas frecuente en el colon ascendente)
 Es frecuente la posibilidad de no poder palparlos, sin
significado patológico.
Patologías por ejemplo:
 Colitis y colopatía espasmódica: diámetro menor,
consistencia dura y sensibilidad aumentada.
 Tumefacciones inflamatorias y tumorales: masa
palpable dura, superficie irregular, contornos
imprecisos, poca movilidad.
Surós, J. S. (2016). SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA EXPLORATORIA
(Octava ed.). España: Masson. Recuperado el 2021. Pág. 464-466
Palpación de colon transverso
 Posición variable, forma de U o W.
 Palpable: porción media o colgante en relación a la pared abdominal
anterior.
1. Medico a la altura de pelvis del paciente, mirando hacia su cara.
2. Deslizamiento bimanual; de arriba abajo y de abajo arriba.
3. Inicio en parte baja del epigastrio o planos inferiores hasta llegar al
hipogastrio.
 Se reconoce como: cordón que rueda bajo los dedos.
En patologías:
 Colitis y colopatía espasmódica: más delgado, duro y doloroso.
 Procesos tumorales o inflamatorios: agrandado, superficie irregular y
sensible.
Surós, J. S. (2016). SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA EXPLORATORIA
(Octava ed.). España: Masson. Recuperado el 2021. Pág. 464-466
Palpación del colon sigmoideo
 Fosa iliaca izquierda.
Palpación bimanual:
1. Se desliza en sentido perpendicular al eje del órgano,
siguiendo una línea que une el ombligo con la espina
iliaca anterosuperior.
2. Dedos a 3 o 4 cm por dentro de la espina.
3. Con los pulpejos se arrastra un poco de piel hacia delante
y se hunden los dedos a la profundidad.
Surós, J. S. (2016). SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA EXPLORATORIA
(Octava ed.). España: Masson. Recuperado el 2021. Pág. 464-466
Palpación monomanual:
1. Examinador a la izquierda; palpa con la mano derecha.
2. Desliza los dedos semiflexionados en sentido
perpendicular al eje del órgano.
3. De adentro hacia afuera y viceversa, reconociendo
consistencia, bordes y movilidad del colon.
 Se percibe como: cilindro con grosor de un pulgar,
consistencia firme, superficie lisa o abollonada, poco o
nada sensible con gran movilidad hacia afuera o adentro.
Surós, J. S. (2016). SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA EXPLORATORIA
(Octava ed.). España: Masson. Recuperado el 2021. Pág. 464-466
En condiciones anormales, se encuentra a la palpación:
1. Reducido de tamaño: calibre de un lápiz, superficie lisa, duro, movible y muy
doloroso. (Colitis y colopatía espasmódica)
2. Aumentado de tamaño: megacolon por varios días sin deponer (bolo fecal). Y en
tumefacciones inflamatorias o tumorales.
3. Fijo y con sus contornos poco nítidos: perisigmoidistis por colitis o diverticulitis.
Surós, J. S. (2016). SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA EXPLORATORIA
(Octava ed.). España: Masson. Recuperado el 2021. Pág. 464-466
Palpación del ciego
Palpación monomanual del ciego:
1. Paciente en decúbito dorsal y el examinador ubicado a su
derecha.
2. Palpa con su mano derecha en sentido transversal al eje del
ciego.
3. Se deslizan los dedos semiflexionados perpendicularmente
buscando desniveles de los bordes interno y externo del ciego.
Habitualmente la palpación del ciego produce ruidos hidroaéreos.
Maniobra de Sigaud I:
1. Se complementa comprimiendo el colon ascendente con una
pinza formada con la mano izquierda.
2. Provoca una distención del ciego que facilita su palpación.
Baré y Califano.SEMIOTECNIA: Maniobras de Exploración(Cuarta
ed.). España: McGraw-Hill. Recuperado el 2021. Pág. 59-62
Maniobra de Sigaud II:
1. Se desliza el borde cubital de la mano
derecha de afuera hacia adentro en
sentido transversal al eje de órgano.
Maniobra de Pron:
1. Palpación por deslizamiento
tranversal del borde radial del dedo
índice derecho.
 Se reconoce por su forma y tamaño: como una pala con la parte ensanchada hacia abajo,
consistencia blanda, superficie lisa, movible de 2 a 4 cm hacia adentro e indoloro.
En condiciones anormales, se encuentra a la palpación:
1. Reducido de tamaño: diámetro menor, cilíndrico, duro y doloroso. (Colon irritable y colopatía
espasmódica).
2. Aumentado de tamaño: tiflitis, obstrucción de colon ascendente y descendente y en caso de
tumor.
3. Fijo y con contornos poco nítidos: causas inflamatorias o neoplásicas.
Surós, J. S. (2016). SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA EXPLORATORIA
(Octava ed.). España: Masson. Recuperado el 2021. Pág. 462-464
Palpación del apéndice
 El apéndice normal no se palpa.
Si está inflamado y de gran tamaño:
 Puede apreciarse: como un cordón duro con
diámetro de un lápiz, movilidad escasa y no produce
ruidos hidroaéreos.
 Cuando está inflamado: números puntos dolorosos a
la presión.
1. Punto de Mac Burney
2. Punto Subpubiano
3. Maniobra del flanco de Piulachs
Surós, J. S. (2016). SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA EXPLORATORIA
(Octava ed.). España: Masson. Recuperado el 2021. Pág. 462-464
Punto de Mac Burney
 En la línea que une la espina ilíaca anterosuperior con el
ombligo, en unión del tercio externo con los 2 tercios
internos.
 En apendicopatía la presión es muy dolorosa.
 la maniobra de descomprensión brusca intensifica la
sintomatología.
Su sensibilidad aumenta con:
1. Técnica de McKessack-Leitch: en decúbito lateral
izquierdo con ambos muslos flexionados en ángulo recto,
el examinador extiende el muslo derecho y presiona el
punto de Mac Burney.
2. Maniobra de Haussmann: se eleva lentamente el
miembro inferior derecho extendiéndolo hasta formar un
angulo de 50 a 60 grados con la cama y se continua la
presión en el punto doloroso.
Surós, J. S. (2016). SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA EXPLORATORIA
(Octava ed.). España: Masson. Recuperado el 2021. Pág. 462-464
Punto Subpubiano
1. Paciente con abdomen relajado.
2. Índice derecho del medico resigue en
sentido descendente el surco inguinal hasta
el conducto Subpubiano por donde emerge
el nervio obturador.
3. Provoca un vivo dolor en apéndice enferma.
Maniobra del flanco Piulachs
1. Normalmente puede pinzarse el flanco
derecho
2. Intenso dolor en apendicitis aguda.
Surós, J. S. (2016). SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA EXPLORATORIA
(Octava ed.). España: Masson. Recuperado el 2021. Pág. 462-464

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploracion de tiroides
Exploracion de tiroidesExploracion de tiroides
Exploracion de tiroides
Manuel Chagoya
 
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMENSEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
Kelly Castro
 
8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal
junior alcalde
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Roger Vásquez Medina
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
Miguel Rodrifuez
 
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAXSEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
YeisonArrietaSossa
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Wanderly Gonzalez
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
Yesica Fernandez Medinaceli
 
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonaresSemiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
wilber martin baltodano morales
 
Semiologia Medica- Sindrome ascitico
Semiologia Medica- Sindrome ascitico Semiologia Medica- Sindrome ascitico
Semiologia Medica- Sindrome ascitico
Maria Reneé Montesinos Segura
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
docenciaaltopalancia
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Semiología abdominal
Semiología abdominalSemiología abdominal
Semiología abdominal
Tatiana Vergara
 
Semiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la Fiebre
Luis Fernando
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
Marco Castillo
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
Felipe Flores
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
Hans Martínez Sum
 
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVASEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
Dante Díaz Agurto
 
Danza arterial
Danza arterialDanza arterial
Danza arterial
Santiagohj Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
Miguel QB
 

La actualidad más candente (20)

Exploracion de tiroides
Exploracion de tiroidesExploracion de tiroides
Exploracion de tiroides
 
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMENSEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
 
8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAXSEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
 
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonaresSemiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
 
Semiologia Medica- Sindrome ascitico
Semiologia Medica- Sindrome ascitico Semiologia Medica- Sindrome ascitico
Semiologia Medica- Sindrome ascitico
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
 
Semiología abdominal
Semiología abdominalSemiología abdominal
Semiología abdominal
 
Semiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la Fiebre
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
 
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVASEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
 
Danza arterial
Danza arterialDanza arterial
Danza arterial
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
 

Similar a Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice

Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
Andrés Mendoza
 
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - Semiología
Jessenia Meza
 
Exploración de abdomen
Exploración de abdomenExploración de abdomen
Exploración de abdomen
PerlaRamos17
 
Examen fisico del_sistema_urinario
Examen fisico del_sistema_urinarioExamen fisico del_sistema_urinario
Examen fisico del_sistema_urinario
Angel Prado
 
30.08.21..hernia
30.08.21..hernia30.08.21..hernia
30.08.21..hernia
enrique637481
 
Semiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
Semiotecnias Olvidadas. Efraín SalvioliSemiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
Semiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
guia de examen fisico completo.doc
guia de examen fisico completo.docguia de examen fisico completo.doc
guia de examen fisico completo.doc
EDILIA GONZALEZ
 
clase apendicitis
clase apendicitisclase apendicitis
clase apendicitis
VanessaVelillaDelaOs
 
sistema endocrino
sistema endocrino sistema endocrino
sistema endocrino
Luis Alexis Olivares Pizarro
 
examen_fisico_del_sistema_Genitourinario.ppt
examen_fisico_del_sistema_Genitourinario.pptexamen_fisico_del_sistema_Genitourinario.ppt
examen_fisico_del_sistema_Genitourinario.ppt
DabinzonMuoz
 
Técnicas de expl..pptx
Técnicas de expl..pptxTécnicas de expl..pptx
Técnicas de expl..pptx
KennethEmanuelMartne
 
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptxmaniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
Edison Maldonado
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
KariinaJomaRy
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
Robersis2
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
TonyHernandez458061
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
TonyHernandez458061
 
Semiología del sistema genitourinario
Semiología del sistema genitourinarioSemiología del sistema genitourinario
Semiología del sistema genitourinario
Wilmer Guzman
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Sistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisica
Sistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisicaSistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisica
Sistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisica
leonardomachaca1
 

Similar a Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice (20)

Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - Semiología
 
Exploración de abdomen
Exploración de abdomenExploración de abdomen
Exploración de abdomen
 
Examen fisico del_sistema_urinario
Examen fisico del_sistema_urinarioExamen fisico del_sistema_urinario
Examen fisico del_sistema_urinario
 
30.08.21..hernia
30.08.21..hernia30.08.21..hernia
30.08.21..hernia
 
Semiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
Semiotecnias Olvidadas. Efraín SalvioliSemiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
Semiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
 
guia de examen fisico completo.doc
guia de examen fisico completo.docguia de examen fisico completo.doc
guia de examen fisico completo.doc
 
clase apendicitis
clase apendicitisclase apendicitis
clase apendicitis
 
sistema endocrino
sistema endocrino sistema endocrino
sistema endocrino
 
examen_fisico_del_sistema_Genitourinario.ppt
examen_fisico_del_sistema_Genitourinario.pptexamen_fisico_del_sistema_Genitourinario.ppt
examen_fisico_del_sistema_Genitourinario.ppt
 
Técnicas de expl..pptx
Técnicas de expl..pptxTécnicas de expl..pptx
Técnicas de expl..pptx
 
Palpación
PalpaciónPalpación
Palpación
 
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptxmaniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
 
Semiología del sistema genitourinario
Semiología del sistema genitourinarioSemiología del sistema genitourinario
Semiología del sistema genitourinario
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Sistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisica
Sistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisicaSistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisica
Sistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisica
 

Más de MIGUEL REYES

DISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptxDISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptx
MIGUEL REYES
 
MICETOMAS y st.pptx
MICETOMAS y st.pptxMICETOMAS y st.pptx
MICETOMAS y st.pptx
MIGUEL REYES
 
ESTADO DE CONCIENCIA.pptx
ESTADO DE CONCIENCIA.pptxESTADO DE CONCIENCIA.pptx
ESTADO DE CONCIENCIA.pptx
MIGUEL REYES
 
Caso clínico: Edema Agudo de Pulmón
Caso clínico: Edema Agudo de PulmónCaso clínico: Edema Agudo de Pulmón
Caso clínico: Edema Agudo de Pulmón
MIGUEL REYES
 
Síndrome de Bardet-Biedl
Síndrome de Bardet-BiedlSíndrome de Bardet-Biedl
Síndrome de Bardet-Biedl
MIGUEL REYES
 
Semiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normalesSemiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normales
MIGUEL REYES
 
Expo fisiologia guyton y hall
Expo fisiologia guyton y hallExpo fisiologia guyton y hall
Expo fisiologia guyton y hall
MIGUEL REYES
 
Funciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentesFunciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentes
MIGUEL REYES
 
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADESEnzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
MIGUEL REYES
 
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
MIGUEL REYES
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásicaRegulación acidobásica
Regulación acidobásica
MIGUEL REYES
 
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
 Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae) Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
MIGUEL REYES
 
Potasio regulacion y excre
Potasio regulacion y excrePotasio regulacion y excre
Potasio regulacion y excre
MIGUEL REYES
 
Transmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosTransmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitos
MIGUEL REYES
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
MIGUEL REYES
 

Más de MIGUEL REYES (15)

DISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptxDISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptx
 
MICETOMAS y st.pptx
MICETOMAS y st.pptxMICETOMAS y st.pptx
MICETOMAS y st.pptx
 
ESTADO DE CONCIENCIA.pptx
ESTADO DE CONCIENCIA.pptxESTADO DE CONCIENCIA.pptx
ESTADO DE CONCIENCIA.pptx
 
Caso clínico: Edema Agudo de Pulmón
Caso clínico: Edema Agudo de PulmónCaso clínico: Edema Agudo de Pulmón
Caso clínico: Edema Agudo de Pulmón
 
Síndrome de Bardet-Biedl
Síndrome de Bardet-BiedlSíndrome de Bardet-Biedl
Síndrome de Bardet-Biedl
 
Semiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normalesSemiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normales
 
Expo fisiologia guyton y hall
Expo fisiologia guyton y hallExpo fisiologia guyton y hall
Expo fisiologia guyton y hall
 
Funciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentesFunciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentes
 
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADESEnzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
 
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásicaRegulación acidobásica
Regulación acidobásica
 
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
 Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae) Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
 
Potasio regulacion y excre
Potasio regulacion y excrePotasio regulacion y excre
Potasio regulacion y excre
 
Transmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosTransmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitos
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice

  • 1. Examen: Técnicas de inspección, palpación percusión y auscultación Miguel Ángel Reyes Escobar
  • 2. Palpación de colon ascendente y descendente  Solo son palpables en su parte inferior, alta y sobre todo a nivel de los ángulos. Son inaccesibles a la palpación por su posición profunda en el abdomen.  Se los puede palpar: 1. Colocando una mano en la región lumbar para crear un plano de apoyo 2. Mientras que con la otra mano se efectua el deslizamiento de dentro afuera, a la altura del ombligo. La palpación bimanual es mas efectiva en el explorador avanzado  tanto el colon ascendente y descendente se identifican Similar a: órgano cilíndrico, consistencia blanda, superficie lisa, + o – movible (xq no tiene meso), indoloro y producen ruidos de gorgoteo (mas frecuente en el colon ascendente)
  • 3.  Es frecuente la posibilidad de no poder palparlos, sin significado patológico. Patologías por ejemplo:  Colitis y colopatía espasmódica: diámetro menor, consistencia dura y sensibilidad aumentada.  Tumefacciones inflamatorias y tumorales: masa palpable dura, superficie irregular, contornos imprecisos, poca movilidad. Surós, J. S. (2016). SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA EXPLORATORIA (Octava ed.). España: Masson. Recuperado el 2021. Pág. 464-466
  • 4. Palpación de colon transverso  Posición variable, forma de U o W.  Palpable: porción media o colgante en relación a la pared abdominal anterior. 1. Medico a la altura de pelvis del paciente, mirando hacia su cara. 2. Deslizamiento bimanual; de arriba abajo y de abajo arriba. 3. Inicio en parte baja del epigastrio o planos inferiores hasta llegar al hipogastrio.  Se reconoce como: cordón que rueda bajo los dedos. En patologías:  Colitis y colopatía espasmódica: más delgado, duro y doloroso.  Procesos tumorales o inflamatorios: agrandado, superficie irregular y sensible. Surós, J. S. (2016). SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA EXPLORATORIA (Octava ed.). España: Masson. Recuperado el 2021. Pág. 464-466
  • 5. Palpación del colon sigmoideo  Fosa iliaca izquierda. Palpación bimanual: 1. Se desliza en sentido perpendicular al eje del órgano, siguiendo una línea que une el ombligo con la espina iliaca anterosuperior. 2. Dedos a 3 o 4 cm por dentro de la espina. 3. Con los pulpejos se arrastra un poco de piel hacia delante y se hunden los dedos a la profundidad. Surós, J. S. (2016). SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA EXPLORATORIA (Octava ed.). España: Masson. Recuperado el 2021. Pág. 464-466
  • 6. Palpación monomanual: 1. Examinador a la izquierda; palpa con la mano derecha. 2. Desliza los dedos semiflexionados en sentido perpendicular al eje del órgano. 3. De adentro hacia afuera y viceversa, reconociendo consistencia, bordes y movilidad del colon.  Se percibe como: cilindro con grosor de un pulgar, consistencia firme, superficie lisa o abollonada, poco o nada sensible con gran movilidad hacia afuera o adentro. Surós, J. S. (2016). SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA EXPLORATORIA (Octava ed.). España: Masson. Recuperado el 2021. Pág. 464-466
  • 7. En condiciones anormales, se encuentra a la palpación: 1. Reducido de tamaño: calibre de un lápiz, superficie lisa, duro, movible y muy doloroso. (Colitis y colopatía espasmódica) 2. Aumentado de tamaño: megacolon por varios días sin deponer (bolo fecal). Y en tumefacciones inflamatorias o tumorales. 3. Fijo y con sus contornos poco nítidos: perisigmoidistis por colitis o diverticulitis. Surós, J. S. (2016). SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA EXPLORATORIA (Octava ed.). España: Masson. Recuperado el 2021. Pág. 464-466
  • 8. Palpación del ciego Palpación monomanual del ciego: 1. Paciente en decúbito dorsal y el examinador ubicado a su derecha. 2. Palpa con su mano derecha en sentido transversal al eje del ciego. 3. Se deslizan los dedos semiflexionados perpendicularmente buscando desniveles de los bordes interno y externo del ciego. Habitualmente la palpación del ciego produce ruidos hidroaéreos. Maniobra de Sigaud I: 1. Se complementa comprimiendo el colon ascendente con una pinza formada con la mano izquierda. 2. Provoca una distención del ciego que facilita su palpación. Baré y Califano.SEMIOTECNIA: Maniobras de Exploración(Cuarta ed.). España: McGraw-Hill. Recuperado el 2021. Pág. 59-62
  • 9. Maniobra de Sigaud II: 1. Se desliza el borde cubital de la mano derecha de afuera hacia adentro en sentido transversal al eje de órgano. Maniobra de Pron: 1. Palpación por deslizamiento tranversal del borde radial del dedo índice derecho.
  • 10.  Se reconoce por su forma y tamaño: como una pala con la parte ensanchada hacia abajo, consistencia blanda, superficie lisa, movible de 2 a 4 cm hacia adentro e indoloro. En condiciones anormales, se encuentra a la palpación: 1. Reducido de tamaño: diámetro menor, cilíndrico, duro y doloroso. (Colon irritable y colopatía espasmódica). 2. Aumentado de tamaño: tiflitis, obstrucción de colon ascendente y descendente y en caso de tumor. 3. Fijo y con contornos poco nítidos: causas inflamatorias o neoplásicas. Surós, J. S. (2016). SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA EXPLORATORIA (Octava ed.). España: Masson. Recuperado el 2021. Pág. 462-464
  • 11. Palpación del apéndice  El apéndice normal no se palpa. Si está inflamado y de gran tamaño:  Puede apreciarse: como un cordón duro con diámetro de un lápiz, movilidad escasa y no produce ruidos hidroaéreos.  Cuando está inflamado: números puntos dolorosos a la presión. 1. Punto de Mac Burney 2. Punto Subpubiano 3. Maniobra del flanco de Piulachs Surós, J. S. (2016). SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA EXPLORATORIA (Octava ed.). España: Masson. Recuperado el 2021. Pág. 462-464
  • 12. Punto de Mac Burney  En la línea que une la espina ilíaca anterosuperior con el ombligo, en unión del tercio externo con los 2 tercios internos.  En apendicopatía la presión es muy dolorosa.  la maniobra de descomprensión brusca intensifica la sintomatología. Su sensibilidad aumenta con: 1. Técnica de McKessack-Leitch: en decúbito lateral izquierdo con ambos muslos flexionados en ángulo recto, el examinador extiende el muslo derecho y presiona el punto de Mac Burney. 2. Maniobra de Haussmann: se eleva lentamente el miembro inferior derecho extendiéndolo hasta formar un angulo de 50 a 60 grados con la cama y se continua la presión en el punto doloroso. Surós, J. S. (2016). SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA EXPLORATORIA (Octava ed.). España: Masson. Recuperado el 2021. Pág. 462-464
  • 13. Punto Subpubiano 1. Paciente con abdomen relajado. 2. Índice derecho del medico resigue en sentido descendente el surco inguinal hasta el conducto Subpubiano por donde emerge el nervio obturador. 3. Provoca un vivo dolor en apéndice enferma. Maniobra del flanco Piulachs 1. Normalmente puede pinzarse el flanco derecho 2. Intenso dolor en apendicitis aguda. Surós, J. S. (2016). SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA EXPLORATORIA (Octava ed.). España: Masson. Recuperado el 2021. Pág. 462-464