SlideShare una empresa de Scribd logo
Isela Abigail García Chávez 
Lourdes Ivette Padilla López
El desplazamiento de materiales se ocupa en 5 
elementos: 
 Movimiento 
Tiempo 
 Lugar 
Cantidad 
 Espacio 
Puesto que el transporte NO añade valor al 
producto final, se necesita de que este sea lo mas 
eficiente posible.
Los tres procesos básicos, donde se requiere el 
movimiento son: 
a) Como materia prima: desde el lugar de suministro al 
almacén o proceso. 
b) Como producto en elaboración entre las etapas del 
proceso. 
c) Como producto acabado hacia el embalaje, 
almacén y envío.
Ahorro significativo (50%) 
Mejor utilización de máquinas, 
hombres y almacenes. 
Reducción de las perdidas. 
Mejor control de reservas. 
Reducción de fatiga de los 
trabajadores.
1. Condiciones no 
seguras. 
a) Espacio insuficiente 
b) Exceso de espacio 
libre 
c) Aparatos defectuosos. 
d) Alumbrado y 
ventilacion 
inadecuado. 
e) Diseño de aparatos 
peligrosos 
f) Suelo en mal estado 
2. Actos temerarios. 
a) Descarga o apilamiento 
inseguro. 
b) Falta de atención a la 
señalización. 
c) Reparaciones durante 
la marcha. 
d) Trabajar sin 
autorización. 
e) Trabajar a velocidades 
inseguras. 
f) Usar aparatos 
incorrectos. 
g) No usar el equipo 
adecuado.
Los transportadores se pueden describir como los 
aparatos para el movimiento horizontal o inclinado 
continuo.
a) Accionados por gravedad o manualmente (de 
canales, rodillos o ruedas). 
b) Accionados mecánicamente (cinta, traviesas, 
cadena, magnéticos tornillo o de peldaños).
Un montacargas es un 
vehículo de motor 
alimentado con una 
plataforma adjunta que 
se puede subir y bajar. 
La plataforma puede 
ser utilizada para 
insertarla por debajo de 
un objeto y luego se 
eleva para mover el 
objeto.
1. Montacargas de aletas: la elevación requiere el uso 
de aletas especialmente diseñadas para sistemas 
“en masa” 
2. Montacargas de cesta: unidades de gran capacidad 
especiales para productos de flujo relativamente 
fácil, (azúcar, sal o cereales). Este tipo se compone 
básicamente de cestas de metal llevadas por una 
cinta sin fin.
₰ Las propiedades físicas del producto 
transportado (su contenido de humedad, ángulo 
de reposo, forma o propiedades de flujo). 
₰ La forma y esparcimiento de las cestas. 
₰ La velocidad con la que se desplaza el 
ascensor. 
₰ El método de descarga
• Se utilizan para el desplazamiento 
intermitente en productos en dirección 
vertical con un movimiento horizontal 
asociado, sirviendo caminos o áreas 
limitadas.
• Esta clase de grúas se encuentran en 
barcos y barcazas, vagones de ferrocarril 
y en la industria de los alimentos por 
ejemplo en la carga 
de latas.
Este tipo de grúas permite un movimiento vertical y 
servir en un área grande, se utiliza en 
almacenamiento
• Los tipos de elevadores que encontramos 
con más frecuencia en la industria de los 
alimentos son: 
• A) Elevadores de palanca
• B) Elevadores de poleas fijas
• C) Elevadores accionados por 
tornillos.
• D) Elevadores por espolones
• Se incluyen todos los aparatos de 
desplazamiento capaces de movimiento 
en un camino horizontal no fijo. 
Se clasifican en: 
• Vehículos sin elevación 
vertical
• Carretillas de mano • Carretilla de 
plataforma
• Vehículos con elevación vertical 
grande
Tarimas y soportes 
• Son plataformas montadas sobre pares 
de ruedas paralelas a cada lado o sobre 
patas en cada esquina. Pueden ser vivas 
(con cuatro patas con ruedas), semivivas 
(con dos patas fijas y dos con ruedas) o 
muertas (con cuatro patas fijas).
• El desplazamiento neumático utiliza un flujo de 
aire para reducir o eliminar la fricción solido-solido 
en un sistema. 
Transporte colchón de aire: Los paquetes se 
transportan por gravedad sobre un canal 
inclinado. Un paquete colocado sobre el canal 
presiona las válvulas patentadas colocadas en 
la superficie del canal. Con ello, se admite aire 
debajo del paquete, formando un “colchón de 
aire”.
• Es este método se utiliza aire, fluyendo 
por una tubería en cantidad suficiente y 
presión suficiente para hacer una 
suspensión de los sólidos partículados y 
luego desplazarlos a lo largo de la tubería.
Transporte en la industria de alimentos.
Transporte en la industria de alimentos.
Transporte en la industria de alimentos.
Transporte en la industria de alimentos.
Transporte en la industria de alimentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 manejo en planta de materiales a granel parte 2
2 manejo en planta de materiales a granel parte 22 manejo en planta de materiales a granel parte 2
2 manejo en planta de materiales a granel parte 2
Arturo Jurado
 
Galletas
GalletasGalletas
AMASADORA
AMASADORAAMASADORA
AMASADORAGITA
 
manual de recepcion de materia prima terminado
manual de recepcion de materia prima terminadomanual de recepcion de materia prima terminado
manual de recepcion de materia prima terminadoSergio Posada
 
Envasado de alimentos
Envasado de alimentosEnvasado de alimentos
Envasado de alimentos
Monica Gonzalez
 
Distribución de plantas
Distribución de plantas Distribución de plantas
Distribución de plantas
Amarilis Gonzalez
 
9. paletización y contenedores ii
9. paletización y contenedores ii9. paletización y contenedores ii
9. paletización y contenedores iioscarreyesnova
 
Proyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurtProyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurt
Julio Cesar Hernandez
 
Operaciones unitarias ppt
Operaciones unitarias pptOperaciones unitarias ppt
Operaciones unitarias ppt
GloriaRaquelLuarcaRo
 
16. manual de paletización y contenedores
16. manual de paletización y contenedores16. manual de paletización y contenedores
16. manual de paletización y contenedoresoscarreyesnova
 
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargaUnitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargadayra
 
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
David Quilla
 
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTOGESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
ROSSANA FLORES
 
Introducción a la evaporación
Introducción a la evaporaciónIntroducción a la evaporación
Introducción a la evaporación
marconuneze
 
Reglamento para el transporte de perecederos.
Reglamento para el transporte de perecederos.Reglamento para el transporte de perecederos.
Reglamento para el transporte de perecederos.Rodolfo Alvarez
 
Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantes
Tecnologías emergentes  - campos magnéticos oscilantesTecnologías emergentes  - campos magnéticos oscilantes
Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantesDiana Galun
 
Molinos de Rodillos
Molinos de RodillosMolinos de Rodillos
Molinos de Rodillos
Bessy Caroiz
 
Guía de Envases y embalajes
Guía de Envases y embalajesGuía de Envases y embalajes
Guía de Envases y embalajes
3M
 
Diapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmitaDiapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmita
Maximo Chirinos
 

La actualidad más candente (20)

2 manejo en planta de materiales a granel parte 2
2 manejo en planta de materiales a granel parte 22 manejo en planta de materiales a granel parte 2
2 manejo en planta de materiales a granel parte 2
 
Galletas
GalletasGalletas
Galletas
 
AMASADORA
AMASADORAAMASADORA
AMASADORA
 
manual de recepcion de materia prima terminado
manual de recepcion de materia prima terminadomanual de recepcion de materia prima terminado
manual de recepcion de materia prima terminado
 
Envasado de alimentos
Envasado de alimentosEnvasado de alimentos
Envasado de alimentos
 
Distribución de plantas
Distribución de plantas Distribución de plantas
Distribución de plantas
 
9. paletización y contenedores ii
9. paletización y contenedores ii9. paletización y contenedores ii
9. paletización y contenedores ii
 
Proyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurtProyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurt
 
Operaciones unitarias ppt
Operaciones unitarias pptOperaciones unitarias ppt
Operaciones unitarias ppt
 
16. manual de paletización y contenedores
16. manual de paletización y contenedores16. manual de paletización y contenedores
16. manual de paletización y contenedores
 
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargaUnitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
 
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
 
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTOGESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
 
Introducción a la evaporación
Introducción a la evaporaciónIntroducción a la evaporación
Introducción a la evaporación
 
Reglamento para el transporte de perecederos.
Reglamento para el transporte de perecederos.Reglamento para el transporte de perecederos.
Reglamento para el transporte de perecederos.
 
Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantes
Tecnologías emergentes  - campos magnéticos oscilantesTecnologías emergentes  - campos magnéticos oscilantes
Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantes
 
Molinos de Rodillos
Molinos de RodillosMolinos de Rodillos
Molinos de Rodillos
 
Guía de Envases y embalajes
Guía de Envases y embalajesGuía de Envases y embalajes
Guía de Envases y embalajes
 
Diapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmitaDiapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmita
 
Almacenamiento 2 2012.ppt
Almacenamiento 2 2012.pptAlmacenamiento 2 2012.ppt
Almacenamiento 2 2012.ppt
 

Similar a Transporte en la industria de alimentos.

Manipulacion de Materiales
Manipulacion de MaterialesManipulacion de Materiales
Manipulacion de MaterialesSergio Garcia
 
Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016
Jonathan Munoz Mendoza
 
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materialesWladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
WladimirCarrillo2
 
Manejo de materiales y almacenamiento.ppt
Manejo de materiales y almacenamiento.pptManejo de materiales y almacenamiento.ppt
Manejo de materiales y almacenamiento.ppt
ivandiazrubio
 
Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.
jonathan silva
 
Electiva iv. manejo de materiales
Electiva iv. manejo de materialesElectiva iv. manejo de materiales
Electiva iv. manejo de materiales
elba gonzalez
 
Manejo de materiales entre estaciones de trabajo
Manejo de materiales entre estaciones de trabajoManejo de materiales entre estaciones de trabajo
Manejo de materiales entre estaciones de trabajojuliana628
 
Equipos de Manejo de los materiales. electiva 4
Equipos de Manejo de los materiales. electiva 4Equipos de Manejo de los materiales. electiva 4
Equipos de Manejo de los materiales. electiva 4
I.U.P. Santiago Mariño
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Luissabino11
 
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALESEQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
HEYDYSFERNANDEZ
 
Equipos para el manejo de los materiales
Equipos para el manejo de los materialesEquipos para el manejo de los materiales
Equipos para el manejo de los materiales
RismarBriceo
 
EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES
EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES  EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES
EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES
. .
 
Equipos de manutencion
Equipos de manutencionEquipos de manutencion
Equipos de manutencionguido conto
 
Efectuar recibos y despachos, picking
Efectuar recibos y despachos, pickingEfectuar recibos y despachos, picking
Efectuar recibos y despachos, pickingjennifer arboleda
 
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenajeUnidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenajeIsabel Mulet Bobadilla
 
Terminal de contenedores 08.11.2017
Terminal de contenedores 08.11.2017Terminal de contenedores 08.11.2017
Terminal de contenedores 08.11.2017
Oswanny Murguey
 
almacenamiento y manejo de materiales
almacenamiento y manejo de  materiales almacenamiento y manejo de  materiales
almacenamiento y manejo de materiales
universidad jose antonio paez
 
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materialesAnailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
AnailysBellorin
 
Electiva vi grupo2
Electiva vi grupo2Electiva vi grupo2
Electiva vi grupo2vcaroloh
 

Similar a Transporte en la industria de alimentos. (20)

Manipulacion de Materiales
Manipulacion de MaterialesManipulacion de Materiales
Manipulacion de Materiales
 
Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016
 
Mobiliario de almacén
Mobiliario de almacénMobiliario de almacén
Mobiliario de almacén
 
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materialesWladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
 
Manejo de materiales y almacenamiento.ppt
Manejo de materiales y almacenamiento.pptManejo de materiales y almacenamiento.ppt
Manejo de materiales y almacenamiento.ppt
 
Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.
 
Electiva iv. manejo de materiales
Electiva iv. manejo de materialesElectiva iv. manejo de materiales
Electiva iv. manejo de materiales
 
Manejo de materiales entre estaciones de trabajo
Manejo de materiales entre estaciones de trabajoManejo de materiales entre estaciones de trabajo
Manejo de materiales entre estaciones de trabajo
 
Equipos de Manejo de los materiales. electiva 4
Equipos de Manejo de los materiales. electiva 4Equipos de Manejo de los materiales. electiva 4
Equipos de Manejo de los materiales. electiva 4
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALESEQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
 
Equipos para el manejo de los materiales
Equipos para el manejo de los materialesEquipos para el manejo de los materiales
Equipos para el manejo de los materiales
 
EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES
EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES  EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES
EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES
 
Equipos de manutencion
Equipos de manutencionEquipos de manutencion
Equipos de manutencion
 
Efectuar recibos y despachos, picking
Efectuar recibos y despachos, pickingEfectuar recibos y despachos, picking
Efectuar recibos y despachos, picking
 
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenajeUnidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
 
Terminal de contenedores 08.11.2017
Terminal de contenedores 08.11.2017Terminal de contenedores 08.11.2017
Terminal de contenedores 08.11.2017
 
almacenamiento y manejo de materiales
almacenamiento y manejo de  materiales almacenamiento y manejo de  materiales
almacenamiento y manejo de materiales
 
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materialesAnailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
 
Electiva vi grupo2
Electiva vi grupo2Electiva vi grupo2
Electiva vi grupo2
 

Más de Kanikanigoro

Mapache de Cozumel en peligro de extinción.
Mapache de Cozumel en peligro de extinción.Mapache de Cozumel en peligro de extinción.
Mapache de Cozumel en peligro de extinción.
Kanikanigoro
 
Fisiología de venenos en reptiles, aves y mamíferos.
Fisiología de venenos en reptiles, aves y mamíferos.Fisiología de venenos en reptiles, aves y mamíferos.
Fisiología de venenos en reptiles, aves y mamíferos.
Kanikanigoro
 
Oxiurasis
OxiurasisOxiurasis
Oxiurasis
Kanikanigoro
 
Teoría Neutralista
Teoría NeutralistaTeoría Neutralista
Teoría Neutralista
Kanikanigoro
 
Insulina y Glucagón
Insulina y GlucagónInsulina y Glucagón
Insulina y Glucagón
Kanikanigoro
 
Procesos geológicos internos: Vulcanismo y sismología
Procesos geológicos internos: Vulcanismo y sismología Procesos geológicos internos: Vulcanismo y sismología
Procesos geológicos internos: Vulcanismo y sismología
Kanikanigoro
 
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infancia
Kanikanigoro
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Kanikanigoro
 
Análisis de enlatados cárnicos o pescados.
Análisis de enlatados cárnicos o pescados.Análisis de enlatados cárnicos o pescados.
Análisis de enlatados cárnicos o pescados.
Kanikanigoro
 
Planta procesadora de pescado.
Planta procesadora de pescado.Planta procesadora de pescado.
Planta procesadora de pescado.
Kanikanigoro
 
Fábricas de puré de frutas
Fábricas de puré de frutasFábricas de puré de frutas
Fábricas de puré de frutas
Kanikanigoro
 
Proceso de Enlatado
Proceso  de Enlatado Proceso  de Enlatado
Proceso de Enlatado
Kanikanigoro
 
Calidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph JuranCalidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph Juran
Kanikanigoro
 
Quesopetit
QuesopetitQuesopetit
Quesopetit
Kanikanigoro
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Kanikanigoro
 
Elaboración de una mermelada de piña.
Elaboración de una mermelada de piña.Elaboración de una mermelada de piña.
Elaboración de una mermelada de piña.Kanikanigoro
 
Fermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentosFermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentos
Kanikanigoro
 

Más de Kanikanigoro (17)

Mapache de Cozumel en peligro de extinción.
Mapache de Cozumel en peligro de extinción.Mapache de Cozumel en peligro de extinción.
Mapache de Cozumel en peligro de extinción.
 
Fisiología de venenos en reptiles, aves y mamíferos.
Fisiología de venenos en reptiles, aves y mamíferos.Fisiología de venenos en reptiles, aves y mamíferos.
Fisiología de venenos en reptiles, aves y mamíferos.
 
Oxiurasis
OxiurasisOxiurasis
Oxiurasis
 
Teoría Neutralista
Teoría NeutralistaTeoría Neutralista
Teoría Neutralista
 
Insulina y Glucagón
Insulina y GlucagónInsulina y Glucagón
Insulina y Glucagón
 
Procesos geológicos internos: Vulcanismo y sismología
Procesos geológicos internos: Vulcanismo y sismología Procesos geológicos internos: Vulcanismo y sismología
Procesos geológicos internos: Vulcanismo y sismología
 
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infancia
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
 
Análisis de enlatados cárnicos o pescados.
Análisis de enlatados cárnicos o pescados.Análisis de enlatados cárnicos o pescados.
Análisis de enlatados cárnicos o pescados.
 
Planta procesadora de pescado.
Planta procesadora de pescado.Planta procesadora de pescado.
Planta procesadora de pescado.
 
Fábricas de puré de frutas
Fábricas de puré de frutasFábricas de puré de frutas
Fábricas de puré de frutas
 
Proceso de Enlatado
Proceso  de Enlatado Proceso  de Enlatado
Proceso de Enlatado
 
Calidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph JuranCalidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph Juran
 
Quesopetit
QuesopetitQuesopetit
Quesopetit
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Elaboración de una mermelada de piña.
Elaboración de una mermelada de piña.Elaboración de una mermelada de piña.
Elaboración de una mermelada de piña.
 
Fermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentosFermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentos
 

Transporte en la industria de alimentos.

  • 1. Isela Abigail García Chávez Lourdes Ivette Padilla López
  • 2. El desplazamiento de materiales se ocupa en 5 elementos:  Movimiento Tiempo  Lugar Cantidad  Espacio Puesto que el transporte NO añade valor al producto final, se necesita de que este sea lo mas eficiente posible.
  • 3. Los tres procesos básicos, donde se requiere el movimiento son: a) Como materia prima: desde el lugar de suministro al almacén o proceso. b) Como producto en elaboración entre las etapas del proceso. c) Como producto acabado hacia el embalaje, almacén y envío.
  • 4. Ahorro significativo (50%) Mejor utilización de máquinas, hombres y almacenes. Reducción de las perdidas. Mejor control de reservas. Reducción de fatiga de los trabajadores.
  • 5. 1. Condiciones no seguras. a) Espacio insuficiente b) Exceso de espacio libre c) Aparatos defectuosos. d) Alumbrado y ventilacion inadecuado. e) Diseño de aparatos peligrosos f) Suelo en mal estado 2. Actos temerarios. a) Descarga o apilamiento inseguro. b) Falta de atención a la señalización. c) Reparaciones durante la marcha. d) Trabajar sin autorización. e) Trabajar a velocidades inseguras. f) Usar aparatos incorrectos. g) No usar el equipo adecuado.
  • 6. Los transportadores se pueden describir como los aparatos para el movimiento horizontal o inclinado continuo.
  • 7. a) Accionados por gravedad o manualmente (de canales, rodillos o ruedas). b) Accionados mecánicamente (cinta, traviesas, cadena, magnéticos tornillo o de peldaños).
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Un montacargas es un vehículo de motor alimentado con una plataforma adjunta que se puede subir y bajar. La plataforma puede ser utilizada para insertarla por debajo de un objeto y luego se eleva para mover el objeto.
  • 12. 1. Montacargas de aletas: la elevación requiere el uso de aletas especialmente diseñadas para sistemas “en masa” 2. Montacargas de cesta: unidades de gran capacidad especiales para productos de flujo relativamente fácil, (azúcar, sal o cereales). Este tipo se compone básicamente de cestas de metal llevadas por una cinta sin fin.
  • 13. ₰ Las propiedades físicas del producto transportado (su contenido de humedad, ángulo de reposo, forma o propiedades de flujo). ₰ La forma y esparcimiento de las cestas. ₰ La velocidad con la que se desplaza el ascensor. ₰ El método de descarga
  • 14. • Se utilizan para el desplazamiento intermitente en productos en dirección vertical con un movimiento horizontal asociado, sirviendo caminos o áreas limitadas.
  • 15.
  • 16. • Esta clase de grúas se encuentran en barcos y barcazas, vagones de ferrocarril y en la industria de los alimentos por ejemplo en la carga de latas.
  • 17. Este tipo de grúas permite un movimiento vertical y servir en un área grande, se utiliza en almacenamiento
  • 18. • Los tipos de elevadores que encontramos con más frecuencia en la industria de los alimentos son: • A) Elevadores de palanca
  • 19. • B) Elevadores de poleas fijas
  • 20. • C) Elevadores accionados por tornillos.
  • 21. • D) Elevadores por espolones
  • 22. • Se incluyen todos los aparatos de desplazamiento capaces de movimiento en un camino horizontal no fijo. Se clasifican en: • Vehículos sin elevación vertical
  • 23. • Carretillas de mano • Carretilla de plataforma
  • 24.
  • 25.
  • 26. • Vehículos con elevación vertical grande
  • 27. Tarimas y soportes • Son plataformas montadas sobre pares de ruedas paralelas a cada lado o sobre patas en cada esquina. Pueden ser vivas (con cuatro patas con ruedas), semivivas (con dos patas fijas y dos con ruedas) o muertas (con cuatro patas fijas).
  • 28.
  • 29. • El desplazamiento neumático utiliza un flujo de aire para reducir o eliminar la fricción solido-solido en un sistema. Transporte colchón de aire: Los paquetes se transportan por gravedad sobre un canal inclinado. Un paquete colocado sobre el canal presiona las válvulas patentadas colocadas en la superficie del canal. Con ello, se admite aire debajo del paquete, formando un “colchón de aire”.
  • 30.
  • 31.
  • 32. • Es este método se utiliza aire, fluyendo por una tubería en cantidad suficiente y presión suficiente para hacer una suspensión de los sólidos partículados y luego desplazarlos a lo largo de la tubería.